La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Atentado suicida en Beirut deja 4 muertos y más de 30 heridos
Crystal Palace volvió a darle un fuerte golpe al Liverpool, tras superarlo por 3-0 y eliminarlo en los octavos de final de la Carabao Cup. Las águilas contaron con la presencia de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma. El mediocampista se reportó con una asistencia para el tercer tanto. A los 89 minutos, Lerma le dio un pase en el centro del campo a Yeremi Pino, quien se metió al área de los 'reds', enganchó y definió con pierna derecha. Vea la asistencia de Jefferson Lerma en Liverpool vs. Crystal Palace
Davivienda Group informó que ya cuenta con la autorización por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia para inscribirse como emisor extranjero de valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores. Este anuncio se dio en el marco de la integración entre Davivienda y Scotiabank.Davivienda Group es el holding que integrará las operaciones de Davivienda con las de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá. El grupo fue constituido en Panamá y tiene sede de administración en Colombia.Lea: ¿Habrá cambios? Davivienda confirma que integrará nuevo banco en sus operaciones desde esta fecha¿De qué se trata la integración Davivienda-Scotiabank?La integración permitirá "contar con una holding internacional con una visión integral de las operaciones de los diferentes países, para consolidar la oferta de banca multilatina global y explorar oportunidades de negocio en conjunto con un nuevo socio que cuenta con experiencia global", de acuerdo con un comunicado de Davivienda.Según la empresa, la integración también "consolidar las operaciones de Davivienda y de Scotiabank en Colombia y Centroamérica, con base en las mejores prácticas de servicio, producto, operación y tecnología de las dos entidades, asegurando una mayor rapidez en la generación de valor a los clientes, accionistas, empleados y demás grupos de interés, priorizando altos niveles de servicio y continuidad de la operación".La Superintendencia Financiera también le aprobó a la entidad inscribir sus acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores y realizar ofertas públicas. Lo anterior también hace parte de los pasos fundamentales para avanzar en la integración entre Davivienda y Scotiabank.Los accionistas de Banco Davivienda podrán canjear sus acciones por títulos del nuevo Davivienda Group. Según se explicó, la relación es uno a uno, tanto para las acciones ordinarias, como para las preferenciales. Estos son los términos de las ofertas públicas:Acciones comunes: monto total de 437.142 acciones. Los destinatarios son los titulares de acciones ordinarias del Banco Davivienda.Acciones preferidas: se ofrecerán 116.601.012 acciones y sus destinatarios serán los titulares de acciones preferenciales.¿Habrá cambios en Davivienda tras la integración?La implementación de la nueva estructura está sujeta a las aprobaciones de los reguladores financieros en cada una de las jurisdicciones donde opera Davivienda y Scotiabank. Estos trámites se encuentran en curso y se espera que el proceso pueda concretarse durante este segundo semestre de 2025.Durante esta fase de transición, el banco informó que las operaciones seguirán funcionando de manera habitual, sin cambios para los usuarios. Las marcas existentes se mantendrán operativas, al tiempo que se realizan los ajustes administrativos necesarios para la integración. Al completarse la operación, la estructura corporativa quedará organizada con Davivienda Group S.A. en la parte superior, seguida por Banco Davivienda, que a su vez mantendrá el control de HDI y las filiales nacionales. Las operaciones de Scotiabank en Panamá y Costa Rica estarán consolidadas en HDI, mientras que Scotiabank Colpatria y sus subsidiarias serán controladas directamente por Davivienda Group.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este miércoles, Bayern Múnich visitó al Colonia por la segunda ronda de la Copa de Alemania y el colombiano Luis Díaz fue noticia al abrir la cuenta en el marcador para los 'bávaros'. Sin embargo, su anotación ha dado de qué hablar. ¿Estaba en fuera de juego?Colonia ganaba el encuentro con anotación de Ragnar Ache al 31', sin embargo, cinco minutos más tarde el guajiro puso la paridad. Josip Stanisic sacó un remate potente remate, el arquero deja el rebote y Díaz Marulanda no perdonó. Eso sí, en las imágenes se ve que el estelar hombre de Selección Colombia estaba en posición ilícita. El tanto fue convalidado porque en este torneo no hay VAR. El juez de línea no la vio y dio luz verde. Vea el gol de Luis Díaz en Colonia vs. Bayern Múnich, en la Copa de Alemania
Bogotá abrió una nueva convocatoria de empleo con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales para los ciudadanos que buscan ingresar o reingresar al mercado formal. En total, son 738 vacantes las que estarán disponibles durante la semana comprendida entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, una oferta que prioriza los perfiles con menor nivel educativo y que busca fortalecer la inclusión laboral en Bogotá.De acuerdo con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, entidad encargada de liderar la convocatoria, 520 de las vacantes están dirigidas a personas que no cuentan con formación técnica, tecnológica o profesional. En ese grupo se encuentran 49 plazas para quienes tienen primaria, 155 para quienes alcanzaron la básica secundaria y 316 para bachilleres.Los salarios varían según el cargo y el nivel de formación, con rangos que van desde un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) hasta cuatro SMMLV, lo que representa condiciones laborales competitivas en el mercado capitalino.No obstante, también se ofrecen oportunidades para perfiles con formación técnica, tecnológica y profesional, con remuneraciones que pueden llegar hasta nueve SMMLV, dependiendo de la experiencia y el tipo de labor. Las vacantes cubren sectores diversos como servicios, comercio, salud, construcción, industria, tecnología y logística, lo que refleja la variedad de opciones disponibles en la economía de la ciudad.Abren más de 700 vacantes de empleo para trabajar en BogotáLa convocatoria incluye una amplia gama de ocupaciones, tanto en el ámbito operativo como en áreas técnicas y profesionales. Entre las opciones se encuentran:Docente de matemáticas-físicaSupervisora de ventas (puntos físicos)Profesional en mercadeo y publicidadAsesor comercial (supernumeraria)Operador de tiendaGuarda de seguridadOperador de busAuxiliar de plantaAsesor comercialOperario de producciónDesarrolladorDeveloper back y front JrAnalistaArquitectoConsultorAuxiliar de habitacionesAuxiliar de cocinaAuxiliar de áreas públicasRecepcionistas bilingüesGestores de cobranzaAuxiliar de bodegaGestor punto de venta – conductorAsesor comercial senior wholesaleEspecialista en operación de plataformasEjecutivo comercialLíder de planeación y control financieroOperario de confecciónAsociado Jr laboralAsesor comercial y soporte técnicoAnalista de comercio exteriorProfesional senior mercadeo wholesaleSenior accountantIngeniero desarrolladorCoordinador de facturación para agencia de aduanasIngeniero de solucionesEspecialista de operacionesEspecialista inteligencia empresarial y células / inteligencia de negociosServicio de gestoría baja complejidadServicio de gestoría media complejidadLíder de mejora continuaAnalista de datosAsistente logísticoAnalista planeaciónAuxiliar de cargaAsesor comercial, ventasProfesor sector gastronomíaProfesor sector – soluciones hídricas y energéticas sosteniblesProfesor sector audiovisual y animaciónProfesor sector – edición y postproducción para contenidos audiovisualesProfesor sector – desarrollo urbano sostenible y economía circularProfesional en educación especialDocente de tecnologíaDocente de españolDocente de preescolarDocente de primariaDocente de inglésDocente de matemáticasDocente de físicaConductor C2Auxiliar de ruta"En Bogotá estamos generando oportunidades para quienes tienen estudios básicos y aún así cuentan con todo el talento y la motivación para aportar al crecimiento de la ciudad. Nuestro compromiso es que nadie se quede por fuera del empleo formal", señaló Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico.¿Cómo postularse a las más de 700 vacantes de empleo que hay en Bogotá?Los interesados en participar deben registrar o actualizar su hoja de vida en el Portal del Servicio Público de Empleo, plataforma oficial que centraliza la información sobre las vacantes disponibles. A través de este sitio se puede consultar el listado completo de cargos y los requisitos específicos para cada uno. O los interesados pueden ingresar a este link. Además, la entidad invitó a los ciudadanos a suscribirse al canal de WhatsApp "Empleo en Bogotá", donde se comparten de manera periódica nuevas ofertas, convocatorias, ferias laborales y oportunidades de formación gratuita.Ferias de empleo que habrá en Bogotá esta semanaComo parte de las estrategias para ampliar el acceso a la información y acompañar a los buscadores de empleo, durante esta semana también se llevarán a cabo tres ferias laborales con 330 vacantes adicionales, así como la presencia de la Unidad Móvil de Empleo en la localidad de Bosa.Del 27 al 30 de octubre, los servicios de orientación y postulación se prestarán en el Centro Comercial Gran Plaza Bosa (Calle 65 Sur # 78H-51), mientras que del 31 de octubre al 1 de noviembre la Unidad se trasladará al Centro de Desarrollo Comunitario Porvenir (Carrera 100 # 52 Sur – 24S).La atención al público será de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., y el sábado hasta el mediodía. En estos puntos se ofrecerá acompañamiento gratuito para quienes requieran orientación ocupacional, apoyo en la elaboración de hojas de vida o asesoría para aplicar a las ofertas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los habitantes de Nocaima, Cundinamarca, denunciaron los problemas que enfrentan por los cortes de luz constante, sin que la empresa que les provee el servicio, Enel, los haya solucionado. Su alcalde, Alejandro Matiz Flórez, habló con Noticias Caracol sobre la situación que, según indicó, se viene registrando “desde hace tiempo” y “no solamente en el municipio de Nocaima, con todos los municipios del Gualivá, todos tenemos la misma problemática con Enel por los cortes que hay tan seguidos en nuestros municipios”.Las poblaciones que conforman la provincia de Gualivá son 12: Villeta, Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica, Vergara y Nocaima.En este último, el problema de la luz se ha convertido en “un tema bastante complejo para nosotros, las personas que vivimos en el municipio, porque los cortes son muy frecuentes, entonces lógicamente esto causa gran molestia en todos, nosotros también en la administración sufrimos el mismo problema, el comercio”, dice el alcalde.“Es muy raro el día que no se vaya la luz así sea un ratico; hay momentos de intermitencia que va, vuelve durante cinco minutos y ya después se mantiene bien todo el día, pero es raro un día que no se vaya así sea un minuto la luz”, aseguró.Subraya que “en el casco urbano nosotros hemos tenido tres, cuatro horas sin luz, pero tenemos reportes de algunas veredas que nos han manifestado, ‘llevamos dos días sin luz, cuatro días sin luz’, entonces es dependiendo las zonas”.Adicional a esto, reafirmó lo dicho por la comunidad sobre el costo de los recibos: “Realmente la luz sí es muy cara en Nocaima, siempre ha sido así. Realmente sí es costosa, también se lo manifestamos a ellos, también quedó en unos compromisos que van a revisar porque hay unos casos también excepcionales donde se han subido las tarifas y nosotros afectados y con altas tarifas”.Y habló de un problema reciente que sufrieron por época de verano, ya que “el acueducto funciona por bombeo y las bombas que tenemos nosotros son eléctricas. Cómo quedamos nosotros en el municipio sin luz y sin agua. Y lo que implica eso para las bombas que nosotros tenemos, esa situación de que va y viene, nos ha generado muchísimos problemas. A veces la comunidad cree que nosotros como municipio, o como alcalde, o como administración, no sufrimos, y tenemos unos problemas igual de duros a todos, por ejemplo ese, el del agua, es terrible para nosotros y para la empresa de servicios públicos y para todos. Se dañan los equipos, entonces a nosotros se nos daña un equipo y es doble el trauma con la comunidad, por la falta de luz, por la falta de agua y para arreglar y para mantener los equipos y nos desprograman todo”.¿Qué ha dicho Enel sobre los cortes de luz en Nocaima y otros municipios?De acuerdo con el alcalde Matiz, él y los mandatarios de las otras poblaciones se han reunido varias veces con los miembros de esa empresa.“Tuvimos reunión el año pasado en La Vega, tuvimos reunión con ellos en Villeta, tuvimos reunión con ellos en las sedes administrativas en Bogotá, estuvimos reunidos todos los alcaldes y lo que ellos manifiestan es que son unas mejoras que están haciendo, unos arreglos que por obligación tienen que hacer estos cortes de energía para lograr estas mejoras”, detalló.Sin embargo, ellos también le han manifestado a Enel que “sabemos de eso y sabemos de la incomodidad que se presentan cuando hay mejoras, pero todos los cortes y todos los apagones no es solamente por eso. Sabemos que hay una sobrecarga, sabemos que nuestros municipios han venido creciendo, el número de construcciones, y de pronto vienen manejando la misma red de hace una cantidad de años, entonces, pues lógicamente eso genera sobrecarga y también generan apagones”.Añadió que también han sostenido dos encuentros “con la Superintendencia de Servicios Públicos; el año pasado nos reunimos la primera vez, este año otra vez en Villeta, y la conclusión para nosotros, para los alcaldes que asistimos fue, venga, pues no sacamos nada con estas reuniones porque el año pasado lo hicimos con ustedes, Superintendencia de Servicios Públicos, que son los encargados de supervisar, de sancionar, de controlar, de hacer que se cumpla el servicio como es, y tuvimos una reunión el año anterior donde nos hicieron sacar un número de informes, de quejas y demás, se pasa esto y no pasa nada, entonces realmente todos los alcaldes y la comunidad y todos ya no sabemos qué hacer”.¿A qué se ha comprometido Enel?El alcalde de Nocaima dijo que los funcionarios de la empresa “han proyectado unos planes de trabajo donde manifiestan que van a cambiar muchos temas de red, transformadores y demás”.No obstante, para el mandatario municipal “Enel siempre tiene una respuesta, pero la respuesta no es congruente con lo que hemos reflejado a diario en nuestros territorios”.Pese a esto, la reunión más reciente que tuvieron con Enel fue este lunes 27 de octubre; “estuvieron allá en el municipio, estuvieron allá en el despacho, estuvo la gente de Enel, estuvo nuestro nuevo vocal de control, la Personería, porque como yo le he manifestado a la comunidad también a nosotros como alcaldía, como alcalde y también la Personería, para nosotros es muy complejo porque eso no depende 100% de nosotros. Nosotros hablamos con ellos, pero nosotros no somos los dueños de la red y quedamos nosotros ahí en medio de la comunidad y de Enel, y para nosotros es complejo y eso es lo que le hemos manifestado a ellos”.“En la reunión que sostuvimos el día lunes ellos nos manifestaron que trabajan, eso ya lo sabíamos nosotros, como en un nuevo circuito que se llama Monteverde, que es para mejorar también La Vega, Nocaima, Villeta, y la mayoría de esos trabajos tienen que tenerlos terminados a 31 de diciembre de este año”, reveló el alcalde.Reconoció que “va a seguir habiendo cortes, pero la idea es que esos cortes que se hagan por motivo de este proyecto, pues que sean programados, que nos avisen y que nos cumplan las programaciones, porque ellos nos han enviado a nosotros programaciones de corte, nosotros como municipio replicamos la información y resulta que el corte se da en otra vereda o en otros sitios del casco urbano y eso lo que hace es una desinformación y a nosotros los alcaldes nos mete en aprietos porque nos piden respuestas que realmente no las tenemos. Entonces el compromiso de ellos era el 31 de diciembre, tienen ese plazo, y que nos van a mantener informados con estos cortes programados”.“La idea es que se hagan tal cual como envían la programación (de cortes), que a las 5 o 6 de la tarde máximo haya nuevamente servicio de luz en las casas, de lo que programan, y las eventualidades que no tengan que ver con ese proyecto, pues también a mejorarlas o darle solución en el menor tiempo posible”, expresó Matiz, denunciando que “ha habido unas maniobras que algunas sí nos han avisado, por ejemplo, de todo un día sin luz, por algunas maniobras que hacen, pero en las veredas tenemos reclamaciones y quejas que nos ponen, donde nos hablan de 3, 4 hasta 5 días sin luz”.Otro de los compromisos de Enel “es que van a dejar un guardalínea en el municipio de Nocaima para que empiece a atender estas eventualidades que se presentan”, añadió el alcalde.NOTICIAS CARACOL