Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los habitantes de Nocaima, Cundinamarca, denunciaron los problemas que enfrentan por los cortes de luz constante, sin que la empresa que les provee el servicio, Enel, los haya solucionado. Su alcalde, Alejandro Matiz Flórez, habló con Noticias Caracol sobre la situación que, según indicó, se viene registrando “desde hace tiempo” y “no solamente en el municipio de Nocaima, con todos los municipios del Gualivá, todos tenemos la misma problemática con Enel por los cortes que hay tan seguidos en nuestros municipios”.
Las poblaciones que conforman la provincia de Gualivá son 12: Villeta, Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica, Vergara y Nocaima.
En este último, el problema de la luz se ha convertido en “un tema bastante complejo para nosotros, las personas que vivimos en el municipio, porque los cortes son muy frecuentes, entonces lógicamente esto causa gran molestia en todos, nosotros también en la administración sufrimos el mismo problema, el comercio”, dice el alcalde.
“Es muy raro el día que no se vaya la luz así sea un ratico; hay momentos de intermitencia que va, vuelve durante cinco minutos y ya después se mantiene bien todo el día, pero es raro un día que no se vaya así sea un minuto la luz”, aseguró.
Subraya que “en el casco urbano nosotros hemos tenido tres, cuatro horas sin luz, pero tenemos reportes de algunas veredas que nos han manifestado, ‘llevamos dos días sin luz, cuatro días sin luz’, entonces es dependiendo las zonas”.
Publicidad
Adicional a esto, reafirmó lo dicho por la comunidad sobre el costo de los recibos: “Realmente la luz sí es muy cara en Nocaima, siempre ha sido así. Realmente sí es costosa, también se lo manifestamos a ellos, también quedó en unos compromisos que van a revisar porque hay unos casos también excepcionales donde se han subido las tarifas y nosotros afectados y con altas tarifas”.
Y habló de un problema reciente que sufrieron por época de verano, ya que “el acueducto funciona por bombeo y las bombas que tenemos nosotros son eléctricas. Cómo quedamos nosotros en el municipio sin luz y sin agua. Y lo que implica eso para las bombas que nosotros tenemos, esa situación de que va y viene, nos ha generado muchísimos problemas. A veces la comunidad cree que nosotros como municipio, o como alcalde, o como administración, no sufrimos, y tenemos unos problemas igual de duros a todos, por ejemplo ese, el del agua, es terrible para nosotros y para la empresa de servicios públicos y para todos. Se dañan los equipos, entonces a nosotros se nos daña un equipo y es doble el trauma con la comunidad, por la falta de luz, por la falta de agua y para arreglar y para mantener los equipos y nos desprograman todo”.
De acuerdo con el alcalde Matiz, él y los mandatarios de las otras poblaciones se han reunido varias veces con los miembros de esa empresa.
Publicidad
“Tuvimos reunión el año pasado en La Vega, tuvimos reunión con ellos en Villeta, tuvimos reunión con ellos en las sedes administrativas en Bogotá, estuvimos reunidos todos los alcaldes y lo que ellos manifiestan es que son unas mejoras que están haciendo, unos arreglos que por obligación tienen que hacer estos cortes de energía para lograr estas mejoras”, detalló.
Sin embargo, ellos también le han manifestado a Enel que “sabemos de eso y sabemos de la incomodidad que se presentan cuando hay mejoras, pero todos los cortes y todos los apagones no es solamente por eso. Sabemos que hay una sobrecarga, sabemos que nuestros municipios han venido creciendo, el número de construcciones, y de pronto vienen manejando la misma red de hace una cantidad de años, entonces, pues lógicamente eso genera sobrecarga y también generan apagones”.
Añadió que también han sostenido dos encuentros “con la Superintendencia de Servicios Públicos; el año pasado nos reunimos la primera vez, este año otra vez en Villeta, y la conclusión para nosotros, para los alcaldes que asistimos fue, venga, pues no sacamos nada con estas reuniones porque el año pasado lo hicimos con ustedes, Superintendencia de Servicios Públicos, que son los encargados de supervisar, de sancionar, de controlar, de hacer que se cumpla el servicio como es, y tuvimos una reunión el año anterior donde nos hicieron sacar un número de informes, de quejas y demás, se pasa esto y no pasa nada, entonces realmente todos los alcaldes y la comunidad y todos ya no sabemos qué hacer”.
El alcalde de Nocaima dijo que los funcionarios de la empresa “han proyectado unos planes de trabajo donde manifiestan que van a cambiar muchos temas de red, transformadores y demás”.
No obstante, para el mandatario municipal “Enel siempre tiene una respuesta, pero la respuesta no es congruente con lo que hemos reflejado a diario en nuestros territorios”.
Publicidad
Pese a esto, la reunión más reciente que tuvieron con Enel fue este lunes 27 de octubre; “estuvieron allá en el municipio, estuvieron allá en el despacho, estuvo la gente de Enel, estuvo nuestro nuevo vocal de control, la Personería, porque como yo le he manifestado a la comunidad también a nosotros como alcaldía, como alcalde y también la Personería, para nosotros es muy complejo porque eso no depende 100% de nosotros. Nosotros hablamos con ellos, pero nosotros no somos los dueños de la red y quedamos nosotros ahí en medio de la comunidad y de Enel, y para nosotros es complejo y eso es lo que le hemos manifestado a ellos”.
“En la reunión que sostuvimos el día lunes ellos nos manifestaron que trabajan, eso ya lo sabíamos nosotros, como en un nuevo circuito que se llama Monteverde, que es para mejorar también La Vega, Nocaima, Villeta, y la mayoría de esos trabajos tienen que tenerlos terminados a 31 de diciembre de este año”, reveló el alcalde.
Publicidad
Reconoció que “va a seguir habiendo cortes, pero la idea es que esos cortes que se hagan por motivo de este proyecto, pues que sean programados, que nos avisen y que nos cumplan las programaciones, porque ellos nos han enviado a nosotros programaciones de corte, nosotros como municipio replicamos la información y resulta que el corte se da en otra vereda o en otros sitios del casco urbano y eso lo que hace es una desinformación y a nosotros los alcaldes nos mete en aprietos porque nos piden respuestas que realmente no las tenemos. Entonces el compromiso de ellos era el 31 de diciembre, tienen ese plazo, y que nos van a mantener informados con estos cortes programados”.
“La idea es que se hagan tal cual como envían la programación (de cortes), que a las 5 o 6 de la tarde máximo haya nuevamente servicio de luz en las casas, de lo que programan, y las eventualidades que no tengan que ver con ese proyecto, pues también a mejorarlas o darle solución en el menor tiempo posible”, expresó Matiz, denunciando que “ha habido unas maniobras que algunas sí nos han avisado, por ejemplo, de todo un día sin luz, por algunas maniobras que hacen, pero en las veredas tenemos reclamaciones y quejas que nos ponen, donde nos hablan de 3, 4 hasta 5 días sin luz”.
Otro de los compromisos de Enel “es que van a dejar un guardalínea en el municipio de Nocaima para que empiece a atender estas eventualidades que se presentan”, añadió el alcalde.
NOTICIAS CARACOL