El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
En la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, una de las más seguras y rígidas de Colombia, paga su pena Harold Andrey Echeverry. Este criminal fue sentanciado a 47 años de prisión por el feminicidio de la pequeña Michel Dayana González. El sádico confesó que el 7 de diciembre de 2023, Día de las Velitas, raptó a la adolescente de 15 años y la asesinó de la manera más cruel dentro del taller que él cuidaba cerca de la casa de la víctima, en el barrio San Judas de Cali, la capital del Valle del Cauca.(Lea también: las similitudes entre los atroces feminicidios de Sofía Delgado y Michel Dayana González)“Empezó una discusión y ya. Me dio con un atornillador y yo me defendí. Le pegué en la cabeza y ella cayó. Quedó convulsionando, fue horrible. Esa decisión creo yo que la tomé por miedo, estaba desorientado, fue algo que en 5 minutos me cambió la vida”, le dijo el descarado criminal al programa El Rastro, de Caracol Televisión. Con absoluta frialdad, Harold Andrey Echeverry agregó en la entrevista, desde la penitenciaria: “No hay razón para hacer lo que yo hice, es algo que a mí me ha dolido. No tengo cómo pagarles el daño a ellos, no tengo cómo devolver una persona a la vida. Que me perdonen. Yo sé que no hay manera de perdonar a una persona así, yo mismo le desearía la muerte a una persona que me hiciera eso, pero no era algo que yo tuviera planeado. Si pudiera lo haría y quisiera ser yo el muerto”.Como este feminicida, otros monstruos abusadores y asesinos de niños purgan o han purgado su pena en La Tramacúa. Entre estos se encuentran: Luis Alfredo Garavito: el mayor asesino en serie de niños en Colombia. Fue condenado a 40 años de cárcel, pero en octubre de 2023 murió a causa de un cáncer de ojoBrayan Campo: confeso feminicida de Sofía Delgado Zúñiga, la niña de 12 años cruelmente asesinada en Candelaria, Valle del Cauca, el 29 de septiembre de 2024Rafael Uribe Noguera: condenado a 58 años de cárcel por haber asesinado a la pequeña Yuliana Samboní, una niña de 7 años a la que secuestró en Bogotá en diciembre de 2016Manuel Octavio Bermúdez Estrada: el monstruo de los cañaduzales, sentenciado a 40 años. Fue vinculado con al menos 21 abusos y asesinatos de niños. Lo mataron en medio de un atentado contra un vehículo del Inpec, el 17 de octubre de 2024Allí, en esa prisión de Valledupar, también están o han estado: Yhonier Leal: una jueza condenó al peluquero a pagar 55 años de cárcel por haber matado a su mamá, Marleny Hernández, y a su hermano Mauricio LealPopeye: Jhon Jairo Velásquez, jefe de sicarios de Pablo Escobar, estuvo recluido durante más de un año en esa penitenciariaMiguel Rodríguez Orejuela: cofundador del Cartel de Cali, pasó parte de su condena de 30 años en esta prisiónDavid Murcia Guzmán: el creador de DMG estuvo una temporada en La Tramacúa. En septiembre de 2019 fue trasladado a La Picota para que terminara de pagar 20 años por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícitoJavier Velasco: el homicida de Rosa Elvira Cely estuvo en esa cárcel. Aceptó los cargos de tortura y acceso carnal violentoSatanás: José Manuel Vera, jefe del Tren de Aragua, fue trasladado a La Tramacúa en enero de 2024¿Cómo es la cárcel de La Tramacúa?Situada a 3.5 kilómetros de la vía que conduce del Batallón La Popa al corregimiento de la Mesa, fue inaugurada en el año 2000. Los habitantes de Valledupar la bautizaron así debido a su gran tamaño. Tiene dos pabellones para sindicados, dos patios de mediana seguridad y una sección de alta seguridad. Las celdas miden seis metros cuadrados.Por su diseño, en La Tramacúa no hay casi espacio para que se filtre la luz. A raíz de ellos, los reos, en grupos de diez, deben tomar el sol solo una vez al día, según ha trascendido a medios de comunicación.Con capacidad para 1.600 internos, sus instalaciones alcanzan las 15 hectáreas. A los detenidos se les obliga a usar uniforme, a diferencia de lo que sucede en otras penitenciarias de Colombia. Allí los capturados no suelen relacionarse entre sí y permanecen bajo estricta vigilancia, monitoreados 24/7 por cámaras de seguridad.
Hace un año, el 7 de diciembre de 2023, fue asesinada la pequeña Michel Dayana González en Cali. La menor de edad desapareció tras salir de su casa, hacia una tienda, para comprar unas golosinas. Las cámaras de seguridad del barrio San Judas registraron a la estudiante, caminando feliz, a las 7:43 p.m. La ciudad estaba de fiesta por ser Día de las Velitas, una de las celebraciones previas a la Navidad en Colombia. Don Genaro González, padre de la adolescente de 15 años, le contó al programa El Rastro de Caracol Televisión que esa noche, como de costumbre, le había dado dinero a su hija para que comprara sus dulces favoritos. Aunque siempre regresaba pronto a casa, en esa ocasión no volvió. Todos empezaron a buscarla, sin imaginar la escena de horror que descubrirían las autoridades horas después. (Lea también: las similitudes entre los atroces feminicidios de Sofía Delgado y Michel Dayana González)Un taller de mecánica ubicado cerca de la vivienda de la víctima llamó la atención de los investigadores de la Policía Nacional. El dueño del local les permitió a los agentes ingresar y les comentó que esa noche se quedó en dicho lugar el vigilante, Harold Andrey Echeverry, quien llevaba seis meses trabajando en el sitio. En el local fueron encontrados los restos de la víctima, desmembrados y escondidos al interior de una caneca y una maleta. “Mi reacción fue llorar, sentí algo así como si se me desprendiera todo por dentro y yo decía en mi mente: ‘No puede ser mi hija’”, recordó Genaro.La sangre fría del asesino de Michel DayanaEra la mañana del 8 de diciembre cuando las autoridades hicieron la inspección técnica del cuerpo. Harold Andrey Echeverry, el responsable de semejante atrocidad, aún se encontraba allí. Sin embargo, minutos después se dio a la fuga en una moto del taller.La Alcaldía de Cali ofreció hasta 100 millones de pesos por información que permita la captura del sujeto, quien finalmente fue detenido en Villavicencio, el 11 de diciembre de 2024. El feminicida confesó y aceptó los cargos. La Fiscalía General de la Nación informó que ya tenía un reporte en 2019 por un abuso sexual a una menor de edad.(Lea también: tras una llamada, Harold Echeverry intentó desaparecer el cuerpo de la niña Michel Dayana)El 2 de febrero de 2024, el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Cali condenó a Harold Andrey Echeverry a 47 años de prisión por el delito de feminicidio agravado. Paga su sentencia en la cárcel La Tramacúa, en Valledupar.El Rastro entrevistó al sádico, quien dijo: “Empezó una discusión y ya. Me dio con un atornillador y yo me defendí. Le pegué en la cabeza y ella cayó. Quedó convulsionando, fue horrible. Esa decisión creo yo que la tomé por miedo, estaba desorientado, fue algo que en 5 minutos me cambió la vida”.Cuando le preguntaron sobre qué les diría a los familiares de Michel Dayana, Harold Andrey Echeverry contestó: “No hay razón para hacer lo que yo hice, es algo que a mí me ha dolido. No tengo cómo pagarles el daño a ellos, no tengo cómo devolver una persona a la vida. Que me perdonen. Yo sé que no hay manera de perdonar a una persona así, yo mismo le desearía la muerte a una persona que me hiciera eso, pero no era algo que yo tuviera planeado. Si pudiera lo haría y quisiera ser yo el muerto”.
El 19 de diciembre de 2022 fue reportada como desaparecida Sandra Zuluaga, una joven ingeniera agrónoma que salió de Cali para realizar una visita técnica a una hacienda en el municipio de Candelaria, departamento del Valle del Cauca. Transcurridas 24 horas, apareció muerta en un cañaduzal.La exgobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán González, recordó el caso de Sandra y exigió que no quede impune. La exfuncionaria escribió: “fue violada y asesinada el 19 de diciembre de 2022 cuando realizaba una visita técnica a una hacienda que administraba su victimario, hace ya casi dos años. ¿Por qué hoy todavía no hay una condena ejemplar para su victimario?”.(Lea también: Hallan muerta a Sandra Yulieth Zuluaga, ingeniera desaparecida en Valle del Cauca)Explicó que, pese a que la Fiscalía General de la Nación (FGN) reportó que fue capturado el 19 de octubre de 2023 Roger Rossbel Lenis, señalado responsable de haber cometido el feminicidio de Sandra Zuluaga, “desde entonces se han aplazado las audiencias preparatorias de juicio en cinco oportunidades, dilatando el proceso. Desde la primera citación hasta hoy, se han perdido 154 días por diversas excusas de la parte defensora para no asistir a las audiencias”.Defensa del acusado pidió libertad por vencimiento de términosRoldán González subrayó que “ya hubo un primer intento de solicitud de libertad por vencimiento de términos por la parte defensora, pero el juez Octavo Penal de Palmira, que lleva el proceso, afortunadamente negó estas pretensiones”.Para el próximo 2 de diciembre fue citada, por sexta vez, la audiencia preparatoria del juicio contra el señalado feminicida de Sandra Zuluaga. La exgobernadora del Valle del Cauca recalcó que la Fiscalía General de la Nación “ya hizo su tarea y tiene pruebas irrefutables de que Roger Rossbel Lenis violó y asesinó a Sandra, pues encontraron rastros de su ADN en fluidos en el cuerpo de Sandra, además de otras pruebas que lo señalan como único responsable”.Teme que haya impunidad en el caso de Sandra ZuluagaClara Luz Roldán cree que hay riesgo de impunidad porque “la ley obliga al juez a dejar en libertad a un capturado si se cumplen dos años desde su captura sin que se haya proferido una condena en su contra. El pasado 19 de octubre se cumplió el primer año de su captura y quedarán menos de 10 meses para que haya un fallo condenatorio”.Sabe que el sistema judicial está congestionado, pero pide que la “justicia actúe”. Asimismo, teme que pase lo mismo con el caso de Luz Mery Tristán, cuyo señalado feminicida (Andrés Gustavo Ricci) lleva más de un año capturado, pero sin sentencia.(Lea también: Extraña muerte de ingeniera en el Valle del Cauca: su cuerpo fue hallado en un carro)
La International Nightlife Association entregó el nombre de los establecimientos ranqueados en The World's 100 Best Clubs 2024 (los 100 mejores clubes del mundo en 2024) y cinco de ellos quedan en Colombia. El listado se conformó con espacios de entretenimiento de 30 países.Los países que más clubes ubicaron en el escalafón fueron: España (26 lugares), Estados Unidos (22), Reino Unido (6) y Colombia (5).Los cinco bares colombianos incluidos en el ranking se encuentran en Bogotá y Cali, ciudades que siguen posicionando a Colombia como referente del entretenimiento nocturno con esta destacada participación. Lea también: Además de Reino Unido, este es el listado de países que exigen visa a los colombianosCamilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares Colombia, manifestó que “la industria nocturna sigue evolucionando para ofrecer lugares más seguros, más diversos, más sostenibles”.¿Cuáles son los clubes colombianos que están en el escalafón 100 del mundo y qué lugares ocupan?Los cinco bares colombianos en The World's 100 Best Clubs 2024 son:La Pérgola Clandestina (lugar 45) – Cali.Theatron (68) – Bogotá.Clandestino Club (73) – Bogotá.Octava Club (82) – Bogotá.Cantina La 15 (88) – Bogotá.Además del listado oficial de los 100 mejores clubes del mundo en 2024, la International Nightlife Association otorgó a Theatron la Certificación Triple Excelencia al evaluar temas como seguridad, manejo acústico, servicio y responsabilidad social.“Theatron, la discoteca más grande de Latinoamérica marca hoy un hito a seguir y se pone a la vanguardia del sector no sólo en Latam sino en el mundo", complementó el presidente de Asobares Colombia.Bares que ocupan los primeros 10 lugares del escalafón:1. Hi – Ibiza (España).2. Green Valley – Camboriú (Brasil).3. Ushuaia – Ibiza (España).4. Bootshaus – Colonia (Alemania).5. Echostage – Washington D.C. (Estados Unidos).6. E11Even – Miami – Estados Unidos.7. Shöko – Barcelona – (España).8. DC-10 – Ibiza – (España).9. Opium Barcelona – Barcelona (España).10. Avant Gardner/The Brooklyn Mirage – Nueva York (Estados Unidos).Se canceló la premiación Según comunicado de la International Nightlife Association y Asobares, la "competencia fue muy reñida, con más de 300.000 votos, en la que los resultados evidencian destinos populares como Ibiza, Las Vegas, Barcelona, Londres, Bogotá, Los Ángeles y Madrid. Ingresaron por primera vez países como Australia, Eslovaquia y Kenia. Finalmente, otros destinos como Miami, Nueva York, Singapur también fueron incluidos".Por otro lado, se dio a conocer que la ceremonia de premiación se canceló en solidaridad con los damnificado de la DANA, que azotó Valencia en las últimas semanas, por lo que se decidió entregar la lista de The World's 100 Best Clubs 2024 por medio de sus redes sociales.
Un nuevo hecho violento ocurrió en Cali, Valle del Cauca. Un delincuente irrumpió en un establecimiento de comercio y amenazó con un arma de fuego a los clientes para robarles sus objetos de valor.El momento quedó registrado en videos de cámaras de seguridad de un local de venta de productos químicos ubicado en el sector de La Luna. En el clip se evidencia cómo llega un sujeto con un casco de motocicleta, una maleta rosada cargada en la parte del pecho y saca una pistola de su pantalón.Con el arma apunta e intimida a los clientes para que le entreguen bolsos, celulares, canguros y todas las pertenencias de valor que el hombre va guardando en la maleta que lleva puesta.“Estábamos haciendo compras cuando sentí que me apuntaban en la cabeza. Cuando me volteé, ya observé la cara del delincuente: de barba, tez blanca. Siempre nos amenazó mientras nos arrebata el bolso a mi mamá y a mí, una cadena laminada en oro y el canguro, donde estaban unos audífonos inalámbricos. Después se acercó a los otros compradores que estaban al lado, a quienes también les quitó celulares, billeteras y el bolso a otra señora, como se ve en el vídeo”, contó una de las víctimas a El País.La Policía logró encontrar los objetos robados en CaliCuando el delincuente se marchó, las víctimas contactaron a la Policía. Se inició un operativo para buscar al ladrón siguiendo la ubicación de un celular marca iPhone que fue hurtado en el local.Así lo confirmó una de las víctimas del robo citada también por el mencionado diario: “Mientras no destruyan esta clase de celulares iPhone, los dispositivos arrojan información del GPS, por eso logramos después llegar a un motel de mala muerte del barrio Sucre, donde logramos ubicar la motocicleta que usaron para este asalto. Cuando los policías entraron, ya encontraron los celulares robados al interior de una bolsa de Fab, la cual la dejaron como en el techo de la residencia, mientras que en las escaleras encontramos las billeteras y los bolsos hurtados. Estaban también los documentos, cédulas, tarjetas de débito”.La rápida intervención de las autoridades fue clave para seguirle la pista al delincuente y hallar los objetos robados.“Nos dirigimos a la estación de Junín, donde ya denunciamos el caso y donde llevaron la moto usada en el asalto, en la cual estaba el maletín que usó el delincuente para ejecutar el robo”, mencionó una de las personas que fueron robadas.El hecho ocurrió el pasado sábado 23 de noviembre. Y aunque generó susto en la comunidad al verse amenazada con un arma de fuego, finalmente se logró recuperar los objetos robados y devolverlos a sus respectivos dueños.
Con total normalidad se desarrollaron este domingo, 24 de noviembre de 2024, las consultas populares para la constitución de las áreas metropolitanas del Suroccidente de Colombia (AMSO) y el Piedemonte Amazónico."En los municipios de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali (Valle del Cauca) y Puerto Tejada y Villa Rica (Cauca), así como en los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita (Caquetá), la participación ciudadana fue superior al 5 % del censo electoral de cada municipio, de acuerdo con los datos del 100 % del preconteo de votos", informó la Registraduría Nacional del Estado Civil. “Según los datos de participación, todos los municipios cerraron cumpliendo con el umbral requerido, superando el 5 % establecido por la ley. Esto incluye los siete municipios del Valle del Cauca y Cauca, así como los tres municipios de Caquetá”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.En lo referente a a AMSO, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el éxito de las consultas populares. “¡Es una realidad! Queda conformada el Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO); Cali - Jamundí y Puerto Tejada. Muchas gracias a todos por salir a votar y al equipo por el trabajo que se hizo. ¡Gracias por la confianza! Desde ya vamos a empezar a trabajar con las alcaldesas para construir el plan de trabajo que nos permitirá crecer unidos como región, como Área Metropolitana”, expresó Eder a través de su cuenta de X.Tras la participación en los comicios de miles de ciudadanos, en principio AMSO se conformará por los tres municipios donde ganó el sí: Cali, Jamundí y Puerto Tejada. ¿Qué pasará con los cuatro municipios donde los habitantes votaron por el no? En los municipios de Candelaria, Dagua y Palmira, pertenecientes al Valle del Cauca, y Villa Rica, del Cauca, ganó el no. El alcalde de Cali dejó la puerta abierta para que esos cuatro municipios puedan integrarse después, solo cuando esté completamente constituida AMSO. Eder cree que de esa forma será más fácil. Pero, además, el alcalde aclaró un punto importante y es la duda de muchos municipios sobre qué pasará con el presupuesto. Manifiesta Eder que sigue completamente individual y autónomo de los mandatarios y que esto solo sería una alianza estratégica para generar inversiones que generen desarrollo en toda la región.“Tal como lo habíamos hablado con las alcaldesas, vamos a enfocarnos inicialmente en la seguridad de Jamundí, en la salud en Puerto Tejada y en el transporte público entre los tres municipios. A los ciudadanos de los otros municipios que votaron por el no, que miren lo que va a pasar con el área metropolitana y se darán cuenta que mucho de lo que les dijeron, de los miedos que les metieron, eran mentiras. Yo espero que en un futuro los otros municipios también ingresen al área”, adujo el alcalde Eder.Otro de los puntos importantes es que la creación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano ayudará al proyecto del tren de cercanías. Aseguró también Eder que las próximas semanas tendrá las primeras reuniones con las alcaldesas para tomar las decisiones.
Un hombre en Cali, capital del Valle del Cauca, se debate entre la vida y la muerte luego de intentar apagar un incendio que se estaba presentando en la casa de su vecino.La víctima, identificada como Iván Santiago Soto, de 36 años, cayó desde un cuarto piso intentando sofocar las llamas. Desafortunadamente, este hombre recibió un fuerte impacto en la cabeza, que lo dejó inconsciente y le generó lesiones serias.(Lea también: Incendio en UCI infantil: un padre logró salvar a 7 bebés, pero perdió a sus propias hijas)Iván Santiago lleva dos meses internado en una clínica y sus familiares están solicitando ayuda, pues son personas de escasos recursos y deben pagar cosas que la Entidad Prestadora de Salud (EPS) no cubre para su ser querido."Me duele ver a mi hijo así": madre de Iván SotoGloria Muñoz, mamá de la víctima, habló en Noticias Caracol en vivo sobre la situación de su hijo y dijo que “está muy delicado de su cabecita, hay momentos que recae mucho y me duele ver a mi hijo así. Uno nunca se imagina que estas cosas pueden pasar. A nadie le deseo esto que estoy viviendo con mis hijos y mi familia”.La madre de la víctima aseguró que su hijo necesita pañitos húmedos, pañales y elementos de primera necesidad para su cuidado personal, ya que estos implementos no se los entrega la EPS.La familia apela a la solidaridad de los habitantes de Cali, y de gente de otras ciudades y países, para poder hacer un poco menos traumático este episodio por el que atraviesa. (Les también: Un dispositivo eléctrico que se estaba cargando destruyó una casa en Bogotá)
En la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca, ocurrió todo un milagro que se hizo viral en redes sociales. Se dio a conocer la noticia del rescate de una perrita pomerania llamada París. El can cayó desde el piso 12 de un edificio ubicado en el sur de la metrópoli.Sus dueños, quienes residen en el piso 12 de la edificación, la estaban buscando cuando se percataron de que en el tejado del tercer piso de una torre aledaña había un orificio.(Lea también: Han, el perrito fiel que llora a policía asesinado por francotirador)De acuerdo con el medio El País, los dueños se dieron cuenta de que el animalito estaba vivo porque, con ayuda de unos binoculares, lograron verla con vida, esto a través del hueco que la perrita dejó en el techo.La perrita cayó en el tejadoSegún el Cuerpo de Bomberos de Cali, gracias a que el material de ese tejado era liviano, la mascota logró soportar el golpe y, milagrosamente, no sufrió lesión alguna. Además, llamaron a la Policía Ambiental para proceder al rescate de la perrita.¿Cómo rescataron a la perrita París?Gracias a que una ventana de la vivienda donde cayó la perrita estaba sin seguro, las autoridades lograron acceder a la casa. Eso sí, con previa autorización de la administradora del edificio, pues no había nadie en la residencia porque sus dueños no se encontraban en la capital del Valle del Cauca.Los dueños del animal no entienden cómo fue que París cayó desde su ventana, pues siempre corroboran que ninguna quede abierta cuando se van de su apartamento.La perrita fue llevada a una veterinaria para corroborar que no sufrió ningún daño o lesión de gravedad.>>> Le puede interesar: Perrito fue abandonado por desalmados ante llegada de huracán Milton: lo dejaron amarrado
Hay luto en la radio colombiana tras confirmarse la muerte de Francisco Paco Ramírez, más conocido por su personaje de La Tía Inés, quien se encontraba en una UCI de una clínica de Cali, capital del Valle del Cauca. Lo que comenzó como un dolor de garganta se convirtió en una grave afección que apagó su voz para siempre.“Sufría para tragar”, reveló un amigo de Francisco Paco RamírezLa noticia de la muerte de La Tía Inés tomó por sorpresa a sus seguidores. Sin embargo, sus compañeros de Boom 99.1 FM sabían por lo que estaba pasando el periodista, que en uno de los programas habló del malestar que empezó a sentir: "Ayer me quería arrancar el cuello. Nadie sabe cómo se siente. Pero dije 'contigo voy a estar'".Jhon Alex Sánchez, locutor de la emisora y amigo de Francisco Paco Ramírez, reveló en una transmisión en vivo que su compañero "no podía dormir del ardor que tenía. Parecía una simple afección en su garganta o laringe, era lo que nos decía"."Él abría la garganta y nos mostraba: se le alcanzaban a ver unas llagas blancas. No podía comer. Ahí empezó su tema más grave, la descompensación por la comida. No pasaba bocado. Veíamos cómo sufría para tragar", detalló Sánchez, según el relato que compartió el diario El Tiempo.Al acudir a una clínica de Cali, "un doctor, al ver que no estamos hablando de una simple afección, decide hacerle una radiografía. Encuentran que lastimosamente una bacteria le llegó a un pulmón. Ahí deciden intubarlo", agregó en su relato.El mismo día de su muerte, la emisora estaba invitando a sus oyentes a una noche de oración por Francisco Paco Ramírez, que se convirtió en una despedida para el locutor. “Si el que hubiera partido fuera alguien del equipo, PACO le hubiera hecho la despedida más linda y el homenaje más grande que estuviera en sus manos”, afirmó su amigo.“Un día vendrá la muerte”, expresó Francisco Paco Ramírez semanas antesEn octubre pasado, La Tía Inés, que ya enfrentaba graves problemas de salud, publicó un video en el que decía: "Un día vendrá la muerte, no sé de dónde ni cuándo, pero tengo la certeza de que llegará. Tal vez sea en una noche tranquila, mientras sueño. Estaré dormido y ella con suavidad dirá: 'No quiero que despierte'. Entrará como una madre cuidadosa, sin ruido, y cerrará mis ojos con manos invisibles. Cruzará mis manos sobre mi pecho en un gesto final de paz. Afuera, la vida seguirá su curso y vendrán a llamarme: ‘Levántate, es hora de que comience tu labor’, pero yo no responderé, ya habré aceptado el abrazo de la muerte, ese descanso eterno que finalmente me liberó del peso de la vida. Mientras me llamen, yo ya estaré en un lugar donde el tiempo y las obligaciones no existen, donde el silencio es el mayor alivio".La carrera periodística de Francisco Paco RamírezNacido en 1971, el periodista era conocido por su personaje de La Tía Inés, una ocurrente señora que cautivaba la atención de los radioescuchas con sus historias y disparates.Uno de sus últimos trabajos fue en Tropicana, de la que fue retirado en febrero de 2024 por unas declaraciones que hizo contra el presidente Gustavo Petro, cuando una de sus compañeras informaba sobre la condonación de cerca de 5.000 créditos por parte del Icetex."Me interesa poco Petro. Si él decide condonar algunas cosas, está bien, pero también creo que está perjudicando al país. Es mi opinión. Debes saber que no simpatizo con tu presidente. Si es tu noticia, está bien, pero yo seguiré bostezando cuando me dé la gana", comentó el locutor en vivo, quien remató su intervención diciendo que el presidente era "un bandido y un narcotraficante".Su última casa periodística fue Boom 99.1 FM, donde le dieron el adiós “a un gran amigo, compañero y ser humano, La Tía Inés. Lo despedimos al aire como se debe despedir a los Grandes. Gracias por todo Tia Ines 💔”.
La muerte del locutor Francisco Ramírez, conocido en el mundo radial como 'Paco' Ramírez o la 'Tía Inés', estremeció a los caleños. En sus redes sociales habían comenzado cadenas de oración para pedir por su pronta recuperación, pero en la tarde del 18 de noviembre se confirmó su deceso.>>> Le recomendamos: Murió Francisco Ramírez, el locutor detrás del personaje de la querida 'Tía Inés'Estremecedor mensaje de Francisco RamírezColegas, políticos y radioescuchas lamentaron la muerte del periodista Francisco Ramírez, quien de acuerdo con medios de Cali estuvo hospitalizado durante varios días en la UCI de la Clínica Imbanaco.Tras el deceso de 'Paco' Ramírez, algunas de las más de 80 mil personas que lo seguían en la página de Instagram de la 'Tía Inés', su más grande personaje, llamaron la atención sobre un video que el comunicador publicó en dicha red hace unas semanas.En este se ven tres fotos de él, dos en las cuales estaba caracterizado como la 'Tía Inés', sobre un video en blanco y negro. Lo que llama la atención de la publicación no son las imágenes, sino el audio que acompaña el video."Un día vendrá la muerte, no sé de dónde ni cuándo, pero tengo la certeza de que llegará. Tal vez en una noche tranquila, mientras sueño, estaré dormido y ella con suavidad dirá: 'no quiero que despierte'. Entrará como una madre cuidadosa, sin ruido y cerrará mis ojos con manos invisibles", se escucha en el metraje posteado el 7 de octubre de 2024.El mensaje sigue, con el audio diciendo que: "Afuera la vida seguirá su curso y vendrán a llamarme. Levántate, es hora de que comience tu labor, pero yo no responderé, ya habré aceptado el abrazo de la muerte, ese descanso eterno que finalmente me liberó del peso de la vida".En dicho momento, sus seguidores le desearon buenas energías para el camino, le reafirmaron su cariño e incluso le llegaron a preguntar si sentía algún tipo de tristeza, puesto que aunque el personaje hacía reflexiones, regularmente era de una personalidad cómica y divertida.Tras el deceso de Francisco Ramírez, los usuarios de redes destacaron que esto sonaba como un adiós. "Tía Inés, hoy escucho nuevamente esto y pienso que te estabas despidiendo … Te extrañaremos mucho, gracias por todo lo que hiciste con tus labores humanitarias. Dios te tenga en tu gloria", comentó una de sus seguidoras.Entretanto, sus compañeros de Boom le dedicaron unas sentidas palabras, destacando su calidad humana. Asimismo, prometieron despedirlo al aire, como, según ellos, se debe hacer con los grandes. >>> Puede interesarle: ¿Quién es Francisco Ramírez, locutor despedido de Tropicana por insultar al presidente Petro?