El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
A partir del jueves 16 de enero de 2025, los usuarios del sistema de transporte masivo MIO en Cali deberán pagar $300 pesos más por cada pasaje, lo que eleva la tarifa de $2.900 a $3.200. El incremento, anunciado por Metro Cali, responde a la necesidad de cubrir los crecientes costos operativos y ajustarse al reciente aumento del salario mínimo.Con el nuevo auxilio de transporte de 2025, los usuarios podrán adquirir 62 pasajes, siete más que en 2024. El aumento del pasaje ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes reconocen la necesidad de mantener un sistema de transporte eficiente pero también sienten el impacto en sus bolsillos. (Lea también: Subirá el pasaje de Transmilenio y SITP para 2025: Alcaldía de Bogotá confirmó nuevas tarifas)Carlos Ortega, un hombre de 63 años con movilidad reducida, comenta que tomar el transporte es un desafío diario, y cualquier incremento en la tarifa representa una carga adicional.Seguridad para los usuarios del sistema MIOPara este año, la seguridad en el sistema MIO se reforzará con la incorporación de 150 policías adicionales. Según la Capitán Yiselly Córdoba, jefe del grupo de transporte masivo, se contará con una cobertura especial en estaciones clave como Petecuy, San Pedro, San Bosco y Plaza Caicedo, donde buscan garantizar la seguridad de los usuarios y reducir los incidentes dentro del sistema.Además, Metro Cali ha anunciado la llegada de una nueva flota de buses para finales de 2025, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir los tiempos de espera. Actualmente, el sistema cuenta con alrededor de 750 autobuses en funcionamiento, pero se espera que la nueva flota permita una mayor frecuencia y cobertura de las rutas.Usuarios podrán adquirir más pasajes en el sistema MIOEl incremento en la tarifa del MIO no solo busca cubrir los costos operativos, sino también mejorar la experiencia de los usuarios. Con el nuevo auxilio de transporte de $200.000 mensuales, los usuarios podrán adquirir más pasajes, representando un alivio para quienes dependen del sistema diariamente. Sin embargo, es importante considerar el impacto económico en los hogares, especialmente en aquellos con ingresos limitados.Cómo usar los validadores en el sistema MIOCon el aumento de la tarifa, también es importante que los usuarios estén familiarizados con el uso de los validadores del sistema MIO. Estos dispositivos son esenciales para garantizar un acceso rápido y seguro al transporte público en Cali.Para utilizar los validadores, los pasajeros deben seguir estos pasos:Mantener la tarjeta cargada: asegúrese de que su tarjeta del MIO tenga saldo suficiente. Puede recargarla en las cabinas ubicadas en la entrada de las estaciones del servicioValidación de la tarjeta: coloque su tarjeta en la pantalla del validador. Puede hacerlo por cualquiera de los lados. Al instante, se escuchará un pitido y se mostrará un mensaje en la pantallaMensajes del validador: la pantalla puede mostrar tres tipos de mensajes:Fallo de lectura:indica que la tarjeta no fue validada correctamente.Saldo insuficiente:señala que no hay fondos suficientes en la tarjeta para ingresar.Validación exitosa: se mostrará en color verde, indicando que puede proceder a la estación(Lea también: Así quedará el precio del pasaje del Metro de Medellín para 2025: aliste el bolsillo)Estos pasos aseguran que el proceso de validación sea eficiente y sin contratiempos, permitiendo a los usuarios acceder al sistema de manera rápida y segura.
Durante el pasado fin de semana de reyes ocurrieron tres hechos de intolerancia en Cali, capital del Valle del Cauca, en las que los agentes de tránsito de la ciudad fueron agredidos durante diferentes operativos.Uno de estos casos se registró el 5 de enero de 2025, en Pance. El conductor intentó evadir un puesto de control y terminó arrollando al agente, quien fue trasladado a un centro médico para que atendieran sus heridas. El periódico El Tiempo informó que debió ser ingresado a urgencias.(Lea además: Tragedia en Cali: hallan sin vida a una joven de 19 años que había desaparecido en el río Pance)Otro de estos hechos tuvo lugar el 6 de enero, durante el plan retorno por el puente de Reyes. De acuerdo con El País, un agente de tránsito (identificado como César Augusto Pinzón Caicedo) que se encontraba en inmediaciones del Centro Comercial Jardín Plaza fue atacado por un conductor de moto en un puesto de control.Y se ha establecido que el tercer caso se dio luego de que un conductor agredió a un agente con una piedra.¿Qué le pasó al agente de tránsito en Cali?Debido a la gravedad del ataque en el Centro Comercial Jardín Plaza, el segundo agente de tránsito agredido, quien tiene 52 años, terminó sufriendo lesiones en la pierna derecha, lo que provocó que tuviera que ser sometido a cirugía.Según la Secretaría de Movilidad de Cali, las tres agresiones se registraron cuando los ciudadanos fueron requeridos por no tener la documentación al día y no cumplir con las normas para movilizarse con normalidad por las diferentes vías de Cali.El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, le dijo a El Tiempo que en los tres casos los conductores no se detuvieron al llamado de los agentes y que luego terminaron lastimándolos.Las autoridades buscan a los responsables y hacen un llamado a la comunidad al respeto por la autoridad. Aseguran que emprenderán acciones legales ante la Fiscalía General de la Nación.(Lea además: Así se vivió la Feria de Cali 2024: celebración dejó ganancias de más de 600 mil millones de pesos)
Una tragedia se registró este miércoles 1 de enero en la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca. La Central Telemática de los Bomberos informó que fue hallado el cuerpo sin vida de una joven de 19 años que había sido reportada como desaparecida tras una creciente súbita en las aguas del río Pance.El subsecretario para el Manejo de Desastres de Cali, Duván Vélez, había confirmado más temprano que se había dado inicio a un operativo de búsqueda, integrado por más de 10 socorristas, luego de que la joven, "una mujer de aproximadamente 19 años, tuvo un descuido y fue arrastrada por el río".Lea también: Masacre en Aguachica: autoridades identificaron los alias y vehículos de los presuntos homicidasVélez indicó que en cuanto se tuvo conocimiento del caso se procedió con el protocolo de búsqueda y rescate por parte de las autoridades locales en colaboración con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y uniformados de la Policía Metropolitana. En medio de esas labores el cuerpo fue hallado sin vida. En las labores de búsqueda participaron ocho socorristas, una ambulancia con dos paramédicos y se hizo uso de dos máquinas de bomberos.De momento, sin embargo, no se ha hecho publica la identidad de la joven que falleció.Lea también: Murió joven de 25 años en el parque Nacional Los NevadosLas autoridades recordaron la importancia de tomar todo tipo de precauciones cuando se disfruta de actividades en el río, en especial con el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias. De igual forma, sugieren prestar atención al color de los ríos, pues en caso de observar un cambio brusco es necesario evacuar para evitar contratiempos. También se hace un llamado a los ciudadanos para que acaten las recomendaciones de los organismos de vigilancia y control en caso de solicitar una evacuación del río.Hay que señalar que en los últimos días se venía presentando un fuerte caudal en el río Pance por cuenta de las lluvias registradas. Pese a esto, miles de visitantes han llegado al río para departir y, a propósito del inicio del nuevo año, preparar el tradicional sancocho en leña. La comunidad del sector sigue atenta al nivel de las aguas.Lea también: Velorio de menor que murió en riña terminó en balacera: tres jóvenes resultaron heridos
La versión 67 de la Feria de Cali fue el lugar de los amantes de la buena salsa debían estar. El 30 de diciembre de 2024, este tradicional evento de la capital del Valle tuvo un cierre que dejó por todo lo alto la gestión de los grupos, artistas y entidades que trabajaron porque sus asistentes gozaran de las actividades.Realizada desde el 25 de diciembre, más de 1.8 millones de personas disfrutaron de 52 eventos ofrecidos durante de la Feria de Cali. Más de mil artistas hicieron parte del entramado cultural desplegado para esta edición.(Lea también: Carpa La 66 fue cerrada en plena feria de Cali: ¿qué pasará con los eventos programados?)Balance de la Feria de Cali 2024En la mañana del 31 de diciembre, la Alcaldía de Cali entregó el balance oficial de la Feria de Cali, donde destacaron aspectos como la seguridad y el derrame económico obtenido durante los días del evento."Tuvimos más de 600 mil millones de pesos que ganaron todos los sectores económicos de la ciudad. Fue un comportamiento bastante positivo... Cali hoy es una muestra de organización", expresó Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, a Noticias Caracol.El vocero destacó que no se tuvo accidentalidad vial, además de que se presentó una reducción en los homicidios durante la semana. Desde la municipalidad son enfáticos en que "la Feria volvió a ser de los caleños", además de que se espera que el próximo año aumente la cuota de artistas locales que hagan parte del festejo.Por medio de sus redes sociales, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, comunicó que están trabajando en un plan de renovación por medio del cual pretenden transformar el Barrio Obrero en un destino turístico para los caleños y los visitantes."El Barrio Obrero es el alma de nuestra herencia salsera. Cada rincón vibra con la historia musical que define a Cali... Nuestro compromiso es claro: recuperar y potenciar este emblemático barrio. La alegría y el orgullo caleño se sienten en cada esquina del Obrero. Unidos, estamos construyendo una Cali que honra su pasado y mira con esperanza hacia el futuro", comentó el mandatario en su cuenta de X.La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, mostró como la fiesta y la identidad de los 42 municipios del departamento se vieron reflejados en la Feria de Cali, en muestras de ritmos tradicionales y cultura.(Lea también: Jorge Iván Ospina disfrutaba la Feria de Cali cuando Procuraduría anunció que lo suspendía: video)
El 2025 traerá grandes artistas de la música a Colombia. El año empieza con el dúo estadounidense Twenty One Pilots, que presenta su primer concierto en solitario en el país el 16 de enero, en el Coliseo MedPlus, de Bogotá.Y en el primer mes del año también llega el Festival Centro, que del 13 al 26 de enero exalta la cultura, música y arte de la ciudad. Y el 25 de enero DJ Tiësto estará en el Movistar Arena.Febrero recibe a los siguientes artistas: el 6 Hip hop y rap con los AlcolirykoZ, en Bogotá. Los días 6 y 7 de febrero se presentarán en Medellín y Cali Los Fabulosos Cadillacs. El 14 de febrero en Bogotá cantará Robi Draco Rosa, y el día 21 del mismo mes se presentará Andrea Bocelli, en el estadio El Campín.Y una de las artistas más esperadas para el próximo año será Shakira, quien se presenta el 20 y 21 de febrero en Barranquilla; el 23 en Medellín, y 26 y 27 en Bogotá.En marzo, el primer día del mes se presenta Residente en Cali, y luego a Bogotá llega el músico británico Sting, el 2 de marzo. El 7 se presentará en la capital colombiana Marco Antonio Solís, el 12 Joaquín Sabina, el 23 The Offspring. El 27, 28, 29 y 30 se llevará a cabo el Festival Estéreo Picnic.En abril hará historia Fonseca: el día 4 en Bogotá, el 24 en Medellín y el 25 en Cali. Además, en este mismo mes se presentará el día 24 System of a Down, en el estadio El Campín.Para mayo, Maluma, Chayanne, Juliana y el Grupo Niche se toman Bogotá.En junio y julio será el regreso del cantante español Enrique Bunbury, quien se presentará el 28 de junio en el Movistar Arena, de Bogotá, y el 5 de julio en La Macarena, en Medellín.Octubre tendrá a la banda estadounidense Linkin Park, que regresa luego de presentar a su nueva vocalista en el 2024 en nuestro país. Esta vez se presentará en el estadio El Campín.Esta es una agenda de conciertos en la que algunos hace meses ya agotaron boletería. Se espera que lleguen nuevos anuncios para completar una nómina de lujo que pondrá a artistas y asistentes a disfrutar de lo mejor de la música en vivo y a disfrutar de cómo se viven los conciertos en Colombia.
Un grave accidente se presentó en Cali a las 4 de la madrugada de este sábado 28 de diciembre, en el barrio Granada. En el hecho, que al parecer habría sido provocado por un ataque sicarial y posterior escape, resultó herido un hombre y cuatro personas más quedaron heridas.El reporte de las autoridades sostiene que todo inició cuando un sujeto, quien se encontraba en el interior de un vehículo, fue abordado por sicarios, quienes le propiciaron varios disparos.(Lea también: Hombre murió en Cali tras ser apuñalado en plena celebración de Navidad) Pese al ataque, el conductor, quien se movilizaba en una camioneta Ford Explorer, modelo 2023 logra emprender la huida de sus atacantes. No obstante, en el camino choca con varios vehículos y finalmente pierde la vida por la gravedad de sus heridas. En el hecho resultaron afectados cuatro carros particulares, un taxi y una moto. #TERROR. Atentado sicarial en el b/Granada de Cali dejó una persona fallecida y cuatro más heridas. Ocurrió esta mañana en la Av 9AN con cl 15 y donde otros cinco vehículos fueron chocados como consecuencia del atentado a la víctima aún sin identificar. Autoridades investigan. pic.twitter.com/qd2nQq84fY— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) December 28, 2024 El grave accidente se presentó en la Avenida 9 Norte con calle 15 mientras, en otros puntos de la capital, se celebrara la Feria de Cali, uno de los eventos turísticos más importantes de la capital del Valle del Cauca. Tal como lo dieron a conocer las autoridades del lugar, todavía no se conoce la identidad de esta única víctima fatal. No obstante, en diferentes imágenes se logran identificar las placas del vehículo involucrado en el que falleció la víctima. Quién era el hombre asesinado en sicariato de Cali que causó grave accidenteNoticias Caracol, con información del Simit, conoció que el vehículo en el que murió el hombre tenía varias multas a nombre de Luis David Pulido Reina, quien también sería el dueño de este carro.No obstante, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del hecho e ir en busca de los responsables materiales e intelectuales de dicho crimen. "La seccional de Investigación Criminal ya se encuentra adelantando los actos urgentes, verificando cámaras de circuito cerrado para poder identificar a los agresores. (...) Vamos a continuar con este proceso investigativo para determinar cuáles fueron los móviles de este lamentable hecho", dijo el Brigadier general Carlos Oviedo.
En Cali, la alcaldía cerró la Carpa La 66, la misma en la que sin autorización se realizó un concierto en la noche de este jueves, 26 de diciembre de 2024. ¿Quién va a responder por las boletas que ya muchas personas compraron para los eventos programados, incluso hasta el 30 de diciembre?Esta es la pregunta que se están haciendo todas las personas que compraron la boletería para los conciertos de los próximos días de feria. De acuerdo con Carlos Paz, el representante legal de la Carpa La 66, se optará por un plan B.Paz aseguró que, en cualquier escenario posible, la compañía le responderá por el dinero a las personas que compraron boletería para distintos eventos, dentro de los tiempos previstos por la ley.En la Carpa La 66, donde se suponía que ya estarían entrando las personas para el concierto de esta noche, ahora están desarmando todo el mobiliario.¿Por qué cerraron la Carpa La 66?Lleno total y al parecer sin autorización, así estaba la Carpa La 66 Central Park en el primer concierto de la feria. Según la Alcaldía de Cali, en este lugar se realizan eventos masivos sin contar con los permisos necesarios.Pese a que la Policía llegó al lugar para impedir que el evento se llevara a cabo, no fue posible. Alrededor de 4.000 personas ya estaban dentro de las instalaciones.“Al no cumplir con todos los requisitos, no se emitió el permiso. Sin embargo, a pesar de que nuestra Policía estuvo en el sitio del evento, el organizador del mismo decidió, sin permiso, abrir las puertas de manera clandestina, permitir el ingreso de la gente y poner en riesgo la vida y la seguridad de esas personas”, manifestó Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.La Policía anunció medidas drásticas y definitivas para la Carpa La 66. “Primero, suspender definitivamente la actividad descrita en los códigos CIIU 9007, actividad de espectáculos musicales en vivo, código CIIU 5630 para expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento”, aseguró Víctor Eduardo Bonilla, inspector de Policía de la Comuna 17.El representante legal del establecimiento comercial que lleva más de 15 años prestando los servicios de entretenimiento a la ciudad dice que toda la documentación estaba al día.“Son cinco documentos: cámara de comercio, bomberos, uso de suelos, derechos de autor y el certificado de salud. La Alcaldía de Santiago de Cali, teniendo el lleno de requisitos, nos niega el permiso sin motivación jurídica alguna. Irónicamente vienen ayer a atacar un establecimiento cuando el fallo fue hoy”, acotó Carlos Paz.Durante los cinco días de feria, en este lugar se iban a realizar varios conciertos y las boletas ya estaban vendidas.“Íbamos a ver a los Hermanos Lebrón, era para 10 personas, compramos un palco alfombra roja y nos costó más o menos $3.300.000. Estoy muy preocupada porque venía mi familia y amigos de Estados Unidos y entonces uno qué hace, quién le devuelve la plata”, afirmó Daniela Arias, afectada por el cierre de la Carpa La 66. Alejandro Eder, alcalde de Cali, publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que aseguró que “la ley se respeta y nadie, por más poderoso que se crea, está por encima de ella”.
Cali, la capital del Valle del Cauca, se prepara para vivir una nueva edición de su celebración más emblemática: la Feria de Cali 2024, un evento que incluye conciertos masivos, muestras de salsa, experiencias culturales y gastronomía y que promete ser una fiesta inolvidable que resalta la esencia caleña y ofrece entretenimiento para todas las edades. Entre sus principales atracciones destacan espacios como Tascas Club Colombia, Feria Poker, y muchas sorpresas más. Esta gran variedad de eventos imperdibles se ajusta a todos los gustos: desde los más grandes conciertos hasta actividades para toda la familia, pasando por experiencias exclusivas como Tascas Club Colombia.Aquí le contamos cuáles será los planes imperdibles en esta edición, que irá del miércoles 25 de diciembre de 2024 al lunes, 30 de diciembre de 2024.Tascas Club ColombiaEn 2024, Tascas Club Colombia celebra sus 25 años como un espacio emblemático de la Feria, homenajeando el espíritu tasquero que conecta a los caleños con los sabores y tradiciones de esta gran fiesta. Este lugar ha sido, a lo largo de los años, un punto de encuentro donde familias y amigos comparten momentos memorables, creando experiencias que trascienden generaciones.Para quienes buscan un plan exclusivo, Tascas Club Colombia es el destino ideal. Este espacio ofrecerá lo mejor de la gastronomía valluna y una coctelería destacada, acompañada de un ambiente vibrante con música en vivo, presentaciones de orquestas locales y espectáculos de salsa. Es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una buena cerveza, mientras se vive la alegría de la Feria.Para quienes estén listos para vivir una noche inolvidable en Tascas Club Colombia, las entradas estarán disponibles en la taquilla del evento.Fecha: 20 al 30 de diciembre de 2024Ubicación: Calle 16 con carrera 70SalsódromoEl Salsódromo, que tendrá lugar el 27 de diciembre, es uno de los eventos más representativos de la Feria de Cali y, sin lugar a duda, uno de los más esperados por los amantes de la salsa. Este desfile lleno de color, energía y ritmo reúne a las mejores escuelas de salsa y a destacados bailarines internacionales para recorrer las principales calles de la ciudad, brindando un espectáculo único a los miles de asistentes. Es la oportunidad perfecta para disfrutar de la salsa caleña, patrimonio cultural de la humanidad.Fecha: 27 de diciembre de 2024Ubicación: Avenida 6ª, desde la Calle 12 hasta la Calle 23Concierto Feria PokerLa música es una de las grandes protagonistas de la Feria de Cali. En múltiples barrios populares de la ciudad, se presentarán durante toda la semana grandes artistas nacionales e internacionales.El Concierto Feria Poker está especialmente diseñado para que pueda disfrutar de una pola con su parche de amigos. Se presentarán artistas como la Orquesta Guayacán, que cumplió 35 años de trayectoria como un grupo icónico y reconocido de salsa, y el puertorriqueño J Álvarez.Fecha: 28 de diciembre de 2024Ubicación: Diamante de BéisbolEl Carnaval del RíoPara los más pequeños y las familias, el Carnaval del Río ofrece una experiencia llena de magia y diversión. Con coloridos desfiles, carros alegóricos y actividades interactivas, este evento se convierte en el plan perfecto para disfrutar de un día en familia mientras se vive la alegría y el folclor de la Feria. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, danzas y espectáculos de circo en diferentes puntos de la ciudad.Fecha: 28 de diciembre de 2024Ubicación: Parque del Río, CaliCasetas PokerEste es un espacio diseñado para aquellos que busquen disfrutar de la mejor rumba de Cali, acompañado de artistas de salsa y una de las mejores escuelas de salsa en vivo.Fecha: 25 al 30 de diciembre de 2024Ubicación: Parque La RetretaDelirioFiesta de salsa, baile y cultura en la que se celebran espectáculos de salsa en vivo, con una gran producción artística que combina música, danza y un ambiente festivo único. Este evento atrae tanto a locales como a turistas y se ha convertido en una tradición para disfrutar del mejor ritmo caribeño y la pasión de la salsa.El evento Delirio es para mayores de 18 años donde los asistentes en esta edición especial podrán disfrutar de una noche inolvidable con el espectáculo ‘Vera’, una presentación tipo cabaret de salsa caleña, circo, y la orquesta más grande del mundo.Fecha: 26 al 30 de diciembre de 2024Ubicación: Carpa Delirio, Cra. 26 # 12 - 328
La inseguridad parece ser el pan de cada día en Colombia, pues cada vez se filtran más y más videos que muestran el actuar de los delincuentes en las diferentes ciudades. Esta vez quien fue víctima de un ladrón que se movilizaba en moto es una mujer que transitaba por un andén en Cali.(Lea además: Hombre armado robó a clientes de local en Cali: Policía le siguió la pista hasta un motel)La joven no estaba sola, sino que estaba acompañada y tomada de la mano de su hijito, un niño de 3 años de edad.Robo en Cali quedó en videoEn un video compartido por la cuenta @radiosipercali quedó registrado el robo que sufrió la mujer el pasado 19 de diciembre, sobre las 12:19 del día. El hurto realizado por un motoladrón se dio en el barrio Capri, en el sur de Cali.Al parecer, la mujer llevaba en la mano izquierda un celular o algún objeto de valor y en la derecha a su hijo. El ladrón, al ver a esta madre, aceleró su moto, se subió al andén y le rapó el dispositivo.Debido a la velocidad que llevaba el sujeto y la fuerza que realizó para quitarle el elemento, este terminó arrastrando a la mujer y al niño unos cuantos centímetros.En el video se puede escuchar a la madre pedir ayuda con un grito: “¡Auxilio!”. Inmediatamente se levanta, ve que su hijo está en el piso llorando, pues el golpe que recibió contra el cemento fue duro, y lo pone en pie.La comunidad de Cali pide a la Policía Metropolitana brindar soluciones que permitan tener mayor seguridad en la capital del departamento del Valle del Cauca. Esperan que con este video se pueda conocer el paradero del delincuente para que sea judicializado.(Lea además: Capturan a 11 señalados motoladrones en Cali: ¿qué zonas tenían azotadas?)
El pasado 15 de diciembre, en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en el departamento del Valle del Cauca, se presentó una batalla campal en medio del partido entre el América de Cali y el Atlético Nacional. Tal fue el nivel de la riña que 40 personas resultaron heridas, entre ellas 15 policías. Por estos hechos de violencia se emitió un cartel con los responsables del vandalismo en el sitio.La Policía Metropolitana de Santiago de Cali capturó, en las últimas horas, a un sujeto por el que se ofrecía 50.000.000 de pesos, pues se le atribuyó haber empleado una bengala para herir a los uniformados.El capturado ha sido identificado como alias ‘Cañonero’. El hombre fue aprehendido en el municipio de Palmira durante un operativo contra del microtráfico. Este sujeto deberá responder por sus antecedentes y los nuevos delitos de los que se le señala.(Lea también: Así fue la pelea en el Pascual Guerrero de Cali durante América vs. Nacional: ofrecen recompensa)El comandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, el general Carlos Oviedo, entregó los detalles de este capturado: “A esta persona se le atribuye el lanzamiento de artefactos pirotécnicos contra el dispositivo policial que estaba encargado de la seguridad del encuentro deportivo en la final entre América de Cali y Nacional. Que este lanzabengalas, que fue utilizado por esta persona, tenía unas velas romanas con una capacidad de más de 880 luces. Trató esta persona de agredir a los policías que estaban prestando la seguridad en el estadio Pascual Guerrero”.En video quedó cómo utilizó lanzabengalasEn varios videos que rondan por las redes sociales quedó registrado cómo un sujeto lanzaba bengalas a las autoridades que se encontraban en la cancha e intentaban controlar la situación. Además, se puede ver cómo las luces rebotaban contra los escudos de los uniformados.En otro video de la cuenta @IFMNOTICIAS se ve claramente al hincha desde la tribuna lanzar las bengalas hacia los policías. La pelea no solo fue entre la fuerza pública y los vándalos, pues entre ellos mismos se golpearon. Uno de los hinchas debió resguardarse entre los oficiales para evitar seguir recibiendo agresiones.Además, en otras imágenes se logra apreciar cómo los paramédicos intentaban sacar a los heridos del estadio Pascual Guerrero. Lo que pasó aquel día de la final de la Copa BetPlay, sigue siendo materia de investigación.Policía de Cali busca a otros 51 vándalosLa Alcaldía de Cali ofrece hasta 30.000.000 de pesos en recompensa para quien brinde información sobre los otros 51 señalados vándalos. El general Oviedo le pide a la comunidad que, si posee información, se comunique con los números 314 358 7212.(Lea también: Gresca en el Pascual Guerrero de Cali: vándalos lanzaron bengalas a policías en América vs. Nacional)