Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Jumbo al 100% regresa para ayudarle a cuidar su bolsillo mientras hace sus compras. En esta temporada, Jumbo le devolverá hasta el 100%, 70% o 50% del valor de ciertos productos en forma de JumboPesos, que podrá usar del 8 al 10 de agosto.Este beneficio es exclusivo para los miembros del programa Puntos Cencosud y aplica solo a productos seleccionados. Estos productos estarán marcados con un distintivo especial que lleva el nombre de la campaña. Los JumboPesos que acumule estarán disponibles para redimir en su próxima compra.Paso a pasoSolo debe seguir cuatro pasos: Busque los productos señalizados con el sello "Jumbo al 100%", "Jumbo al 70%" o "Jumbo al 50%" dentro del supermercado. Realice la compra en tienda o a través de la página: jumbocolombia.com durante el fin de semana del 1 al 3 de agosto de 2025, ya que solo en esos días funcionarán los beneficios. Al pagar, recibirá sus JumboPesos adicionales a la factura.Regrese entre el 8 y el 10 de agosto de 2025 para usar el saldo acumulado en su compra.Recuerde que, debe estar inscrito a puntos Cencosud, si no lo ha hecho puede hacerlo hoy mismo en el link: https://wa.me/573150011636 y realizar las compras entre el 1 y el 3 de agosto para que los JumboPesos sean válidos. Solo se acumulan durante el fin de semana.
El Real Madrid anunció este martes que el delantero francés Kylian Mbappé portará el número 10 en su camiseta a partir de la próxima temporada y relevará así al croata Luka Modrić, un histórico del club, que ganó seis Ligas de Campeones con el equipo blanco.El club madrileño subió a sus redes sociales una fotografía con la camiseta de esta temporada, el nombre de Mbappé y el número 10, mientras que en la web el delantero francés también aparece con su nuevo dorsal.Mbappé deja libre el '9' y relevará a Modrić como el nuevo '10' del Real Madrid, un número que porta habitualmente con la selección de Francia y que también ha lucido con la camiseta del Paris Saint-Germain.Además de Modrić, también portaron el '10' otros jugadores históricos del equipo blanco como Luís Figo, Clarence Seedorf, Mesut Özil, Michael Laudrup o Ferenc Puskás.En la web del club también aparece ya el defensa Raúl Asencio con el primer equipo y con el dorsal número 17, vacante tras la salida de Lucas Vázquez.Números de Kylian Mbappé en Real Madrid En su primera temporada con la camiseta del conjunto 'merengue', el delantero francés de 26 años disputó un total de 59 partidos en todas las competiciones, con un registro de 44 goles y cinco asistencias en 4.745 minutos de juego.¿Cuándo juega el Real Madrid?Luego de su participación en el Mundial de Clubes, el Real Madrid tiene la mira puesta en la nueva temporada, en la que estará bajo la dirección técnica de Xabi Alonso.Su debut en LaLiga está programado para el martes 19 de agosto, cuando se enfrente a Osasuna en el estadio Santiago Bernabéu, en un partido que comenzará a las 2:00 p. m. (hora colombiana).El gran objetivo del Real Madrid en la próxima campaña será destronar al Barcelona y competir en todos los frentes, tras una temporada en la que se fueron en blanco.
Luis Díaz pasó del Liverpool de Inglaterra al Bayern Múnich de Alemania en una dilatada negociación que finalmente se cerró en 75 millones de euros, la tercera más alta de la historia del elenco germano, que en el pasado desembolsó 95 millones por el goleador británico Harry Kane y 80 por el defensa francés Lucas Hernández.Y aunque el guajiro viajó a suelo teutón para lo que se espera sea una presentación por todo lo alto, no faltan las voces que alertan sobre lo que podría ocurrir con el popular ‘Lucho’, ya que rondan los fantasmas de una reciente historia, muy similar, que no terminó del todo bien.Todo se remonta a junio de 2022, cuando el Bayer fichó al senegalés Sadio Mane, figura del Liverpool, en 32 millones de euros y el resultado no fe el esperado. Por ello hay quienes especulan sobre Díaz y si repetirá los pasos del africano.Temor por llegada de Luis Díaz al Bayern MúnichDe acuerdo con el diario alemán TZ Sport, hay expectativa por el desempeño de ‘Lucho’, pues no se sabe si hará el mismo camino de Mané, que no logró afianzarse en esa escuadra pese a haber hecho 12 goles en 38 partidos.“Se espera que Díaz haga lo que Mané no logró hace 3 años: convertirse en una estrella de la Premier League en Múnich”, apuntó la publicación.El paragón tiene que ver con que Mané llegó con 30 años al Bayern y Díaz, con 28. Además, ambos venían de brillar con el egipcio Mohamed Salah, artillero del cuadro rojo de Inglaterra junto al que se potenciaron.“La comparación con Mané es obvia: ambos se trasladaron a Múnich como estrellas consolidadas del Liverpool y jugaron cada vez más en el centro del campo del club inglés, en lugar de sus tradicionales posiciones de extremo izquierdo”, señaló la publicación haciendo referencia al periodista inglés Sam McGuire, experto en información de los ‘reds’.En ese sentido, se aclaró que el guajiro está en su mejor momento, algo que no ocurrió cuando Mané fue a esa institución: “A diferencia de Mané, que ya había superado su máximo potencial en 2022 a los 30 años, Díaz está en la cima de su carrera”.El 'cafetero' contribuyó con 13 anotaciones y 7 asistencias al título de la Premier League la temporada pasada, en la que solo Mohamed Salah participó en más goles.Bajo esa luz, la publicación concluyó que es prematuro para analizar el fichaje de Díaz, que aún no ha debutado: “Solo cuando Díaz mantenga un rendimiento consistentemente sólido se evaluará si los 75 millones de euros fueron una buena inversión, punto crucial que Mané no logró abordar”.
El chef de Día a Día, Juan Diego Vanegas, sorprendió a sus compañeros de trabajo y a millones de televidentes al confirmar en vivo en el programa matutino que está esperando su primer hijo. La noticia fue toda una sorpresa para sus colegas en el programa, pero también para muchos internautas que se preguntan quién es la pareja del chef.Poco se sabía sobre la relación amorosa que tiene actualmente el chef de Día a Día, ya que el también presentador del programa matutino se ha esforzado en mantener en privado esta parte de su vida. El anuncio que hizo de manera especial para sus compañeros se hizo rápidamente noticia nacional y le mostró a sus seguidores la cara de su pareja.Vanegas hizo que sus compañeros Carolina Cruz, Catalina Gómez, Carolina Soto, Iván Lalinde y Boyacomán cerraran los ojos y les colocó delantales en los que se leía: 'Voy a ser tío o tía', según el caso, mientras el suyo decía: 'Papá chef'.¿Quién es la novia de Juan Diego Vanegas, chef de Día a Día?En redes sociales la mujer tiene el nombre de Daniela Mor y es conocida por su multifacética trayectoria, es una figura destacada en el norte de Bogotá. Según su perfil de Instagram, es una antropóloga, entrenadora de atletismo y escritora, también es la orgullosa propietaria de su propio centro de entrenamiento, ubicado en una prestigiosa zona de la capital. Además, Daniela ya es madre de dos niñas, quienes, según reveló el propio Juan Diego Vanegas en Día a Día, mantienen una excelente relación con él, lo que augura un hogar lleno de armonía para la llegada del nuevo integrante.Pero los únicos sorprendidos no fueron Carolina Cruz, Catalina Gómez, Carolina Soto, Iván Lalinde y Boyacomán por el anuncio que les dio Juan Diego Vanegas, sino que en el programa también había una sorpresa para él. La misma Daniela Mor apareció en las pantallas para hablarle al equipo y a su novio."Gracias a toda la familia de Día a Día por recibir con tanto amor e ilusión la llegada de Juan Martín, porque han sido y seguirán siendo para nosotros una familia extendida. A ti, amor mío, gracias por este refugio, esta cabañita en la montaña, este buque que hemos construido" empezó diciendo la mujer.Las palabras de la pareja de Juan Diego Vanegas dejaron en evidencia la fuerte relación que han construido ambos en el tiempo que llevan juntos. "Gracias por ser mi piso cuando lo he necesitado, por hacerme reír cada mañana, por cada arrunche, por el papá que eres, por hacerme sentir la mujer más bendecida de este planeta. Me muero de ganas de empezar este reto a tu lado, porque hemos atravesado momentos difíciles y no hay nada más rico que sentir esa seguridad".Por su parte, Juan Diego Vanegas insistió en que le gusta mantener su vida en privado. "Ustedes más que nadie saben cómo manejo yo mi vida personal, porque soy un poco reservado. No hay nada más importante que mi familia y esas cuatro paredes que nos cobijan. Claramente por nuestra profesión hay muchos ojos encima y esos hay veces que son bonitos y bondadosos, pero otras veces no tanto, y quiero protegerlos".¿Cuándo nacerá el hijo de Juan Diego Vanegas y Daniela Mor?La pareja, que tenía planes de expandir su familia, llevaba aproximadamente un año buscando concebir, un deseo que finalmente se materializará en unos pocos meses. Fue el propio Vanegas quien reveló la emocionante fecha estimada para el nacimiento de Juan Martín: el 15 de septiembre de 2025.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Departamento de Prosperidad Social anunció que entre el 30 de julio y el 13 de agosto de 2025 se llevará a cabo el séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, una estrategia de transferencias monetarias que busca brindar respaldo económico a personas mayores en condición de pobreza o desamparo. En este nuevo ciclo, 1.635.343 adultos mayores están habilitados para recibir el subsidio, ya sea mediante giro físico o a través de cuentas bancarias.El monto que recibirán los beneficiarios varía según su edad: las personas mayores de 80 años obtendrán una transferencia de 225.000 pesos, en cumplimiento de la política implementada desde 2024 para brindar atención prioritaria a esta franja etaria. Por su parte, los adultos mayores con menos de 80 años recibirán 80.000 pesos. Sin embargo, en Bogotá, debido a un convenio con la Alcaldía Mayor, este grupo accede a un subsidio ampliado de 130.000 pesos.Arrancan pagos de Colombia Mayor desde el 30 de julio de 2025Los adultos mayores beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta para realizar el cobro. Además, podrán consultar esta información ingresando al portal dispuesto por el Banco Agrario en el siguiente enlace del Banco Agrario. Además, Prosperidad Social recordó la importancia de mantener actualizados los datos personales, especialmente el número de celular, para evitar demoras o inconvenientes en el acceso al subsidio.Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, señaló que para este ciclo se ha dispuesto una inversión de $221.650 millones, con el propósito de garantizar la distribución oportuna y segura de los recursos en todo el territorio nacional. Esta suma será ejecutada a través del Banco Agrario de Colombia, que junto a sus aliados, se encargará de operar la logística de pagos.El subsidio del programa se entrega mensualmente, aunque en algunos municipios, por acuerdos logísticos, se realiza cada dos meses. El pago se realiza únicamente bajo los canales disponibles del Banco Agrario, según la disponibilidad de los operadores de pago en cada región. Los beneficiarios disponen de diez días hábiles para hacer efectivo el cobro, contados a partir de la fecha asignada.¿Quiénes pueden recibir pagos de Colombia Mayor?El programa Colombia Mayor es una estrategia nacional de protección social dirigida a adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para su sostenimiento. Tiene como propósito garantizar una mínima estabilidad económica a través de una transferencia mensual. Los requisitos para ingresar al programa incluyen:Ser colombiano.Haber residido los últimos 10 años en el país.Tener como mínimo tres años menos de la edad para pensionarse (es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres).Estar clasificado en los grupos A, B o hasta C1 del Sisbén IV.No percibir pensión ni renta, ni ningún otro subsidio que, sumado al de Colombia Mayor, supere medio salario mínimo mensual legal vigente.¿Cómo inscribirse a Colombia Mayor en agosto 2025?El proceso de inscripción se realiza de manera presencial en las alcaldías municipales o distritales. El adulto mayor debe presentar su cédula de ciudadanía original y acudir a la Oficina de Atención al Adulto Mayor o a las subdirecciones locales de la Secretaría de Integración Social en el caso de Bogotá. Posteriormente, el personal encargado verifica el cumplimiento de los requisitos y realiza el registro en el sistema del programa.Una vez inscrita, la persona será sometida a una metodología de priorización que define el orden de ingreso de acuerdo con varios criterios sociales y demográficos, ya que los cupos disponibles son limitados por municipio. Entre los criterios que se consideran están: edad, puntaje en el Sisbén, condición de discapacidad, personas a cargo, situación de soledad, fecha de solicitud de inscripción y si ha perdido el subsidio anteriormente por traslado o por llegar a la edad límite sin lograr pensionarse. De manera excepcional, los adultos de 90 años o más que estén registrados en los listados de potenciales beneficiarios pueden ser incorporados automáticamente cuando se liberen cupos en su lugar de residencia.Así puede llegar a perder el subsidio de Colombia MayorEl acceso al programa puede perderse en los siguientes casos:Fallecimiento del beneficiario.Falsedad en la información suministrada.Inicio del cobro de una pensión o renta superior al tope establecido.Cobro de otro subsidio para la vejez que, junto con el de Colombia Mayor, supere la mitad del salario mínimo mensual vigente.Comprobación de mendicidad como fuente de ingresos.Traslado a otro municipio o no cobro del subsidio durante cuatro ciclos consecutivos (dos si el pago es bimestral).Retiro voluntario.¿Quiénes deben abrir una cuenta en el Banco Agrario para recibir Colombia Mayor?Aunque no es obligatorio hacer trámites adicionales para recibir el subsidio de Colombia Mayor, tener una cuenta activa en el Banco Agrario facilitará el proceso, evitará filas, permitirá recibir los pagos desde el primer día y otorgará más opciones para disponer del dinero, según explicaciones de la entidad. De acuerdo con lo publicado por la entidad financiera, para las personas que quieran abrir una cuenta, lo pueden hacer en línea.Para las personas que viven en zonas rurales, Prosperidad Social garantiza "la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas". En su momento, Gustavo Bolívar explicó que la elección del Banco Agrario como el único operador se debe a que la entidad cuenta con una cobertura del 99% en todo el territorio nacional, incluyendo zonas rurales y apartadas. Además, según sus cifras, el ente financiero tiene más de 790 oficinas distribuidas en más de 470 municipios del país. Por otro lado, el banco también ofrece a los beneficiarios usar su billetera digital Bico para recibir los pagos. Si aún no tiene una cuenta en la entidad financiera para reclamar los pagos de Colombia Mayor en agosto, vea cómo abrirla desde un celular o computador:Ingrese a la página oficial del Banco Agrario de Colombia En la página principal, busque una opción llamada 'Productos digitales'. Allí encontrará diferentes opciones, pero deberá hacer clic sobre 'Cuenta de ahorros digital'.Una vez dentro de la sección para abrir una cuenta digital, seleccione la opción 'Solicitar cuenta', ahí será redirigido a un formulario en línea. Asegúrese de tener a la mano su cédula de ciudadanía original para llenar sus datos personales. Tenga en cuenta que solo pueden abrir cuentas las personas naturales mayores de edad y con cédula colombiana.Luego de completar el formulario, el sistema validará su información y le pedirá confirmar algunos datos adicionales y aceptar los términos y condiciones.Una vez complete todo el registro, en aproximadamente 15 minutos su cuenta estará activa y lista para recibir pagos de subsidios u otras transacciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un tiroteo en Nueva York estremeció la cotidianidad de miles de personas. El tiroteo que se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas un policía y una ejecutiva de la firma de inversión Blackstone, que también era miembro de la junta directiva del Met y de una organización judía, según informó la compañía. Mientras la Policía de la ciudd y el FBI continúan con la investigación de este suceso, en el que el tirador acabó quitándose la vida, han comenzado a conocerse datos sobre las víctimas del tiroteo en un edificio que alberga oficinas de Blackstone y de la Liga Nacional de Fútbol (NFL), entre otras empresas.Al parecer, la sede de la NFL era el objetivo del agresor, identificado como Shane Devon Tamura, de 27 años, un empleado del hotel y casino Caesars Palace en Las Vegas (Nevada, EE. UU.). El tirador trabajaba en el departamento de vigilancia del mencionado complejo. El hotel informó que está cooperando con la Policía de Nueva Yorj en la investigación y que no hará más comentarios. De acuerdo con las autoridades, Tamura actuó solo y "tiene un historial de salud mental documentado".Mientras miles de personas se dirigían a sus hogares tras su jornada de trabajo y en pleno corazón de Manhattan, en la conocida Park Avenue, una de las calles más concurridas de Nueva York, un hombre portando un rifle militar AR-15, usado en la mayoría de masacres que han sacudido a ese país, caminó tranquilamente y tan pronto entró al edificio, comenzó a disparar a quienes se encontraba.El caos se apoderó del lugar, cerca del Rockefeller Center y la catedral San Patricio, mientras decenas de patrullas de policía y algunos helicópteros sobrevolaban la zona en busca el tirador.Lea: Nuevos detalles en carro de tirador de Nueva York revelan pistas de su estado mental¿Quiénes son las víctimas del tiroteo en Nueva York?Entre las víctimas está el policía Didarul Islam, de 36 años, de quien se sabe es un inmigrante de Bangladesh, con sólo tres años con el Departamento de Policía de Nueva York y de acuerdo con su comisionada, Jessica Tisch, el oficial tenía dos hijos pequeños con su esposa, que está embarazada.Otra víctima es Wesley LePatner, una ejecutiva inmobiliaria de Blackstone, que confirmó el fallecimiento en un comunicado, en el que además informa que se unió a la empresa global de gestión de activos alternativos, considerada la más grande del mundo en este campo, en 2014.LePatner pertenecía a varias juntas directivas, entre ellas la del Met y la Federación UJA de Nueva York, que asegura ser la mayor organización filántropa del mundo con sede en la Gran Manzana, y que recauda y asigna fondos para apoyar una amplia gama de servicios sociales, organizaciones de atención médica e instituciones judías en Nueva York, Israel y otros 70 países.El guardia de seguridad del edificio, Aland Etienne, de 46 años, sucumbió también a las heridas de bala, según confirmó el sindicato que le representaba. Otra mujer de 27 años que trabajaba para la empresa Rudin Management, al parecer la gestora del edificio, figura también entre las víctimas mortales. Fue identificada como Julia Hyman. Por otra parte, la NFL confirmó que uno de sus empleados resultó herido y que permanece en condición estable en un hospital.De acuerdo con la cadena NBC, Shane Devon Tamura tenía también un permiso de trabajo emitido por la Junta de Licencias de Investigadores Privados de Nevada para el período de 2019 a 2024, pero no lo autorizaba a portar un arma de fuego. La cadena obtuvo además una foto del vehículo BMW en que viajó Tamura, tomada en una carretera interestatal en el vecino estado de Nueva Jersey cuando se presume se dirigía a Nueva York, unas dos horas antes del tiroteo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
David Ospina Ramírez, nacido el 31 de agosto de 1988 en Itagüí (Antioquia), es uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol colombiano. Reconocido por su agilidad, reflejos felinos y liderazgo dentro del campo, el golero paisa ha construido una carrera sólida tanto en clubes como en la Selección Colombia, donde ostenta el récord como el jugador con más partidos disputados, con un total de 129 presencias.Desde sus inicios, Ospina mostró cualidades sobresalientes bajo los tres palos. Formado en las divisiones inferiores de Atlético Nacional, debutó profesionalmente en 2005 con apenas 17 años. A pesar de su juventud, rápidamente se ganó la confianza del cuerpo técnico y de la hinchada, convirtiéndose en una pieza fundamental del equipo antioqueño. Su rendimiento destacado atrajo la atención de clubes europeos y, en 2008, dio el salto al fútbol internacional al ser transferido al Niza de Francia, que en su momento pagó cerca de los millones de euros. Su paso por Inglaterra En el conjunto francés, Ospina disputó seis temporadas (2008-2014), consolidándose como uno de los mejores porteros de la Ligue 1. Su seguridad en el arco, sumada a su capacidad para jugar con los pies, lo convirtieron en un portero moderno y confiable. Esta evolución le abrió las puertas a la Premier League, donde fue fichado por el Arsenal de Inglaterra en 2014.Durante su etapa en el club londinense, compartió el arco con figuras como Petr Čech, Wojciech Szczęsny y Bernd Leno. Aunque no siempre fue titular indiscutido, Ospina tuvo actuaciones memorables en torneos como la FA Cup y la UEFA Champions League. Además, fue el primer arquero colombiano en jugar en una de las ligas más competitivas del mundo, dejando huella por su profesionalismo y compromiso.En su paso por los 'gunners', Ospina disputó un total de 70 partidos en todas las competiciones y ganó cinco títulos.En 2018 pasó al Napoli de Italia, inicialmente en calidad de préstamo, y luego como fichaje definitivo. En el equipo napolitano encontró continuidad y estabilidad, siendo pieza clave en varios torneos, incluyendo la Serie A y la UEFA Europa League. En el club italiano disputó más de 100 partidos, ganándose el respeto de la hinchada y del cuerpo técnico por su madurez y liderazgo, y en su palmarés ostenta una Copa de Italia. En 2022, Ospina sorprendió al mundo al aceptar una oferta del Al Nassr de Arabia Saudita, donde compartió vestuario con figuras internacionales como Cristiano Ronaldo. Su paso por el fútbol asiático le permitió seguir compitiendo al más alto nivel y ampliar su experiencia en un entorno diferente.En 2024, luego de superar una lesión y finalizar su contrato con Al Nassr, Ospina regresó a sus orígenes: Atlético Nacional. Su retorno al club 'verdolaga' marcó un reencuentro emotivo con la afición y representó un gesto de gratitud hacia el equipo que lo formó. Más allá del impacto deportivo, su llegada ha servido como inspiración para las nuevas generaciones de arqueros colombianos.Un referente de la Selección Colombia Antes de realizar su debut con la Selección Colombia en la categoría de mayores, Ospina ya contaba con una amplia trayectoria en los equipos juveniles. Participó en los Juegos Bolivarianos de 2005 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006 con la selección sub-21, además de representar al país en los Campeonatos Sudamericanos sub-15, sub-17 y sub-20 en 2005 y 2007 respectivamente.El 6 de junio de 2011 fue convocado por el técnico Hernán Darío Gómez para disputar la Copa América celebrada en Argentina. No obstante, en un entrenamiento el 28 de junio sufrió una fractura en el tabique nasal tras chocar con el delantero Hugo Rodallega, lo que lo dejó incapacitado por 15 días y lo obligó a perderse parte importante del torneo.Con la ‘tricolor’, David Ospina ha disputado dos Mundiales (Brasil 2014 y Rusia 2018), ambos como titular, además de cinco ediciones de la Copa América.David Ospina también es conocido fuera del terreno de juego por su vínculo familiar con el fútbol. Es hermano de Daniela Ospina, exvoleibolista y empresaria, quien fue esposa de James Rodríguez, compañero suyo en la Selección Colombia durante varias competiciones internacionales.A lo largo de su carrera, Ospina ha demostrado ser más que un arquero: es un símbolo de perseverancia, humildad y amor por la camiseta. Su legado trasciende los títulos o los récords, y se refleja en el respeto que ha ganado en cada lugar donde ha jugado. Hoy, desde Atlético Nacional, continúa escribiendo su historia y guiando a una nueva generación que lo ve como un verdadero referente.
La comercialización de un producto que promete diagnosticar hasta 52 tipos de enfermedades prendió las alarmas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). La entidad revisó las características del artículo y encontró varias falencias en cuanto al cumplimiento de la normativa. Por esta razón, decidió emitir una alerta a los consumidores y profesionales de la salud que se puedan encontrar con este producto.El Invima menciona que de acuerdo con el Decreto 4725 de 2005, un dispositivo médico para uso en seres humanos es todo tipo de herramienta, equipo biomédico, software, aparato o sistema relacionado. "Ya sea utilizado individualmente o en combinación con otros elementos como partes, accesorios o programas, cuyo uso ha sido definido por el fabricante con fines como: diagnosticar, prevenir, tratar o aliviar enfermedades; así como detectar, controlar, tratar o compensar lesiones o deficiencias físicas".Lea: Invima alerta sobre equipo médico de reconocida marca con riesgo de incendiarse¿De qué producto se trata?El instituto alertó sobre la comercialización fraudulenta del producto identificado como Analizador Cuántico de Resonancia Magnética. Este elemento se viene promocionando a través de plataformas digitales. "Promete diagnosticar hasta 52 tipos de enfermedades y declara un registro sanitario inexistente", aseguró la entidad."Cualquier equipo que se publicite como herramienta para el diagnóstico de enfermedades, tal como ocurre con el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética, es considerado un dispositivo médico. Esto significa que su comercialización está sujeta a la obtención de un registro sanitario otorgado por el Invima, requisito fundamental para garantizar que su uso sea seguro, eficaz y de calidad", enfatizó el Invima.De acuerdo con el Decreto 4725 de 2005, el tipo del registro sanitario para los dispositivos médicos y el permiso de comercialización para los equipos biomédicos de tecnología controlada pueden variar dependiendo las siguientes modalidades: fabricar y vender; importar y vender; importar, empacar y vender; e importar, semielaborar y vender. El mencionado producto no ha hecho el proceso reglamentario para obtener un registro sanitario válido."Los fabricantes de dispositivos médicos y equipos biomédicos de tecnología controlada deberán aplicar requisitos específicos para el etiquetado y rotulado que para el efecto expida el Ministerio de la Protección Social", se agrega en el decreto. Según esta normativa, tenga en cuenta que estás son las características que debe tener el etiquetado de un dispositivo médico:Información necesaria para identificar y usar el dispositivo con seguridad, que se debe suministrar en el propio dispositivo, y/o en el empaque de cada unidad, y/o en el empaque de dispositivos múltiples.El formato, contenido y ubicación del etiquetado deben ser apropiados para el dispositivo en particular y para el propósito con que se fabricó;El uso de símbolos reconocidos internacionalmente se debe tener en cuenta siempre y cuando, la seguridad del dispositivo no quede comprometida por una falta de comprensión;La información sobre el uso del dispositivo y las instrucciones se suministrarán al usuario en diversos medios y a través de documentos impresos, mediante una pantalla de visualización integrada al dispositivo, por medios magnéticos u ópticos, etc;Las instrucciones de uso se deben escribir en términos de fácil comprensión por parte del usuario.Recomendaciones del InvimaSi está utilizando el producto referenciado suspenda su uso y comuníquese con la secretaría de salud de su territorio, en caso de no lograrlo, comuníquese con el Invima.Reporte al Programa Nacional de Tecnovigilancia en el siguiente enlace https://farmacoweb.invima.gov.co/TecnoVigilancia/ los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado.Si tiene conocimiento de la distribución y venta del producto referenciado comuníquese con el Invima.Reporte al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La capital colombiana se prepara para una cita imperdible con el rey del perreo. El próximo 31 de octubre, justo en la noche de Halloween, Ryan Castro, una de las figuras más potentes y relevantes del reggaetón a nivel global, hará vibrar el Coliseo MedPlus con su muy esperada gira internacional 'SENDÉ'. Luego de confirmar una gira por Europa y Estados Unidos el artista también anunció un concierto en Bogotá.La 'SENDÉ' Tour promete ser un espectáculo cargado de ritmos contagiosos, el flow característico de Castro y una energía desbordante que ya ha conquistado escenarios en Europa y Norteamérica. En este concierto especial, el artista paisa celebrará por todo lo alto el éxito de su segundo álbum de estudio, un trabajo que no solo consolida su evolución artística, sino que también está redefiniendo el sonido del reggaetón a nivel mundial.Fechas de preventa y precios de la boletería para Ryan Castro en BogotáSon muchos los fanáticos de Ryan Castro que no querrán perderse este evento tan especial, es por eso que deben tener en cuenta las fechas de preventa y venta de boletería. La preventa será para fans desde el miércoles 30 de julio a las 10:00 a. m. hasta el jueves 31 de julio a las 11:59 p. m. Finalmente, la venta para el público general iniciará el viernes 1 de agosto.Las boletas estarán disponibles a través de la página de Taquillalive y estos son los precios disponibles:SANKA PLATEA: $258.000OFICIAL GRADERÍA ZONA 1 (SR114, 116, 118): $281.000OFICIAL ZONA MENORES GRADERÍA ZONA 2 (SR113, 115, 117): $281.000 SENDÉ GRADERÍA ZONA 3 (SR109-112): $234.000 BOMBASTIK GRADERÍA ZONA 4 (SR100-102): $211.000 BA BAD GRADERÍA ZONA 5 (SR103-108): $117.000 'Sendé' el nuevo álbum de Ryan CastroRyan Castro es un testimonio de perseverancia y autenticidad. Desde sus inicios rapeando en los buses de Medellín, pasando por su búsqueda de un cambio en Curazao, donde realizó trabajos cotidianos sin abandonar su pasión por la música, cada etapa ha forjado al artista que es hoy.La evolución del artista paisa se materializa plenamente en 'SENDÉ', un álbum de 18 temas concebido y grabado íntegramente en Curazao. Este disco es una verdadera joya sonora que cuenta con colaboraciones de lujo, un crisol de talentos que incluye a nombres como Shaggy, Manuel Turizo, Tribal Kush, Konshens, Jombriel, Blaiz Fayah, Dongo y Peso Pluma. Desde su lanzamiento en mayo de 2025, el álbum no solo debutó en el Top 10 del Spotify Global Debut Chart, sino que hoy se mantiene firme en el Top 50 de Spotify Colombia, con cinco de sus éxitos resonando con fuerza: 'Ba Ba Bad Remix', 'Sanka', 'Bombastik', 'Ojalá' y 'Dónde'. Es una prueba irrefutable del impacto que 'SENDÉ' ha tenido en la escena musical.¿Quién es Ryan Castro?Ryan Castro es un testimonio de perseverancia y autenticidad. Desde sus inicios rapeando en los buses de Medellín, pasando por su búsqueda de un cambio en Curazao, donde realizó trabajos cotidianos sin abandonar su pasión por la música, cada etapa ha forjado al artista que es hoy.Saltó a la fama internacional con éxitos que se convirtieron en himnos mundiales, como 'Mujeriego', 'Jordan' y el mega éxito 'QUEMA', certificado como Disco de Diamante gracias a su explosiva colaboración con Peso Pluma. El 2024 fue un año de consolidación para Castro, con el lanzamiento de su álbum debut 'El Cantante Del Ghetto' y la creación del himno viral 'El Ritmo Que Nos Une', dedicado a la selección nacional de fútbol de Colombia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL