Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán. “Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos. “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Lo que empezó como un capricho de su papá, un árbitro que pitaba cualquier partido que se le atravesara, terminó siendo el proyecto de vida de las trillizas Vásquez. “Nosotras como árbitras tenemos que respirar fútbol, estar enteradas del fútbol femenino, masculino, en la rama profesional de todo lo que sucede, ha sido un poco complicado porque no se ven muchas mujeres árbitras, entonces es complicado, pero en estos momentos el fútbol es mi proyecto de vida”, afirma Isabel en entrevista con Los Informantes.Ella es una de las trigemelas Vásquez - Camila, Isabel y Manuela - quienes comparten carrera, pasión y hasta los partidos que pitan, lo que las convierte en un fenómeno singular en el mundo del deporte.Los primeros años de las trillizasDesde su llegada a este mundo todo ha sido sorpresa, son trigemelas, las tres flotaron en la misma bolsa amniótica, un fenómeno extraordinario que se da en uno de cada 16 millones de partos. Los primeros sorprendidos, claro, fueron sus padres: “nos cuentan que el día de la ecografía, que les dijeron que veníamos tres, lo único que hicieron ellos fue sentarse en una cafetería a llorar".Nancy Bibiana Franco, mamá de las trillizas, cuenta entre risas que el caso era tan extraño que, mientras ellos trataban de salir del asombro, el médico “estaba buscando la cuarta porque los gemelos siempre vienen números pares, entonces nosotros le decíamos que no buscara más”.La conexión entre ellas es profunda: se entienden con miradas, crecieron vestidas igual y nunca han estado solas, lo que refuerza su vínculo.
Una noche de horror se vivió en Medellín el sábado 23 de junio de 1990 y marcó a toda una generación. Al menos 15 hombres con pasamontañas y armados con fusiles llegaron a Oporto, un bar de moda frecuentado por jóvenes universitarios y de las familias más reconocidas de la ciudad, y cometieron una masacre. Los Informantes habló con Camilo Jaramillo, uno de los tres únicos sobrevivientes de este fatídico hecho.Los sujetos que irrumpieron en el lugar separaron a los hombres de las mujeres y masacraron 25 personas indefensas: “Nos hicieron (tirar) en el piso y alguien gritó ‘bueno, disparen o maten a esos hijuetantas’ y empezaron a disparar y disparar”, así recuerda aún hoy Camilo Jaramillo el terror vivido en el bar Oporto.Así fue la masacre del bar OportoHace 35 años, una salida con amigos justo el mismo día en el que la selección Colombia perdió un partido definitivo en el Mundial de Italia 90 le cambió la vida a Camilo Andrés Jaramillo. Él sobrevivió, pero sus acompañantes no corrieron con la misma suerte. De hecho, a uno de ellos lo alcanzó a tocar y él le respondió “no me toques que me duele mucho”, eso – cuenta – “fue lo último que hablamos”.Los presentes en el bar Oporto pensaron que iban a secuestrar a alguien. El lugar era frecuentado por jóvenes de universidades prestigiosas de Medellín y la violencia e inseguridad estaba disparada en Colombia. En esa época, las bombas explotaban y unos meses antes Luis Carlos Galán había sido asesinado. El narcotráfico crecía y la guerra entre el cartel de Medellín y el de Cali arreciaba.“Sentimos una mano de disparos afuera (…) nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico, donde guardaban las gaseosas, las cervezas y el trago, había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, estos son los recuerdos que Camilo Jaramillo tiene aún, como si todo hubiera pasado ayer, de los momentos de pánico que vivieron esa noche de 1990. Cuando los sacaron del lugar, cuenta, vio un grupo de al menos 15 personas vestidas con pasamontañas y botas militares, armados con pistolas y mini uzis. Uno de ellos tenía una ruana y les daba órdenes que seguían con precisión. No buscaban a nadie en particular.Esa noche, tendido boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca ubicada a las afueras de Medellín, la vida para el entonces estudiante de Administración de Empresas de 21 años pasaba en cámara lenta: pese a que era ráfagas de fusil, “entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’”.En medio del terror, las balas zumbaban en sus oídos hasta que poco a poco los gritos se fueron desvaneciendo. Tenía 9 tiros en el cuerpo, pero se quedó quieto, desangrándose, hasta estar seguro de que los asesinos se habían ido.Sin pensarlo, la vida le dio una segunda oportunidad, Camilo Jaramillo se levantó, literalmente de entre los muertos, y se convirtió en uno de los tres sobrevivientes de la masacre en el bar Oporto: “Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”.Lo que vino después de la masacreCamilo Jaramillo tuvo mucha suerte, pues ningún disparo afectó órganos vitales. Hoy, aún conserva una bala que le pasó a pocos centímetros de su columna vertebral y fue retirada tiempo después por los médicos. “Yo a ratos digo que yo los perdono y prefiero como que me dé tranquilidad eso, pero al mismo tiempo digo ‘es que bueno, yo me salvé, pero ¿cuántos de mis amigos se murieron?, ¿cuánto sufrimiento generó eso porque unos tipos les dio la gana de ir y matar al que fuera?’”, cuestiona.Su recuperación es sorprendente, sin secuelas graves ni estrés postraumático, es capaz incluso de recordar anécdotas de ese, el peor momento de su vida. “Yo creo que la muerte, si la toma uno en serio, le da mucho sentido a la vida, porque les pone un límite a las cosas. Me da un espacio de tiempo para lograr hacer familia, para lograr hacer un trabajo relevante, para lograr tener buena relación con alguien, porque me dice ‘simplemente, recuerde que su tiempo en la tierra es finito’, enfatiza.A este sobreviviente de la masacre del bar Oporto lo sucedido le cambió la vida. Aunque empezó a estudiar diseño gráfico, el trabajo que consiguió para sostenerse mientras iba a la universidad le ayudó a encontrar su verdadera vocación. Se apasionó tanto en sus labores en una funeraria que, después de graduarse como diseñador, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en embalsamar cuerpos. Estudió 3 años en Nueva York Licenciatura en Ciencias Funerarias.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en el bar Oporto, pero él es claro en señalar que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”.Trabajando en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, ella también es técnica en tanatopraxia. Su hijo tiene 9 años y sueña con ser futbolista.¿Quién ordenó la masacre en el bar Oporto?La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente culparon a Pablo Escobar como el autor intelectual, versiones recientes señalarían a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos perpetradores. En el lugar donde todo ocurrió, hoy no hay siquiera una placa en memoria de las víctimas.Entre tantas versiones, nadie sabe la verdad. Lo único cierto es que hoy, 35 años después de la masacre, la justicia colombiana no ha operado y el crimen, como tantos otros en el país, sigue en la impunidad.
"Yo siento que fallé, a pesar de haber hablado a tiempo, siento que fallé porque no estaba ahí", así es como Margie Espinel, la mamá de una de las menores que habría sido abusada por el profesor Freddy Castellanos en el jardín infantil Hogar Canadá, ubicado en el sur de Bogotá, define la culpa y la impotencia que siente por la situación a la que su niña de 3 años fue sometida. Su desgarrador relato, en Los Informantes. Lo que cuenta esta madre es realmente estremecedor, pues solo tres palabras de su pequeña le bastaron para prender las alarmas: "beso profe acá (en la boca)". Desde ese momento, emprendió acciones y lo primero que hizo fue ir al jardín infantil, en donde encontró a Freddy Castellanos y, en medio de la impotencia que sentía, arremetió contra él."Yo le gritaba que él era un violador, que me había abusado a mi niña", recuerda Margie Espinel sobre la reacción por la que, además de todo, tiene una denuncia en su contra por agresiones. Según ella, fue la misma coordinadora del Hogar Canadá la que le entregó sus datos a Freddy Castellanos para que este la demandara. "¿Cómo se va a prestar esta señora para eso?", cuestiona.Y la molestia con la coordinadora del jardín no es poca, pue además ella misma les habría dicho a otros padres de familia que el caso que Margie Espinel denunciaba, sobre el abuso a su hija, era muy dudoso: "Les dijo que lo de mi hija era un caso confuso, que porque la niña convivía con el padrastro. ¿De dónde sacan que vive con el padrastro?, y así conviviera con él, la niña lo acusó a él, acusó a Freddy". Mientras ella denunciaba, los familiares de otro menor ataban cabos y empezaban a sospechar del que sería otro abuso del supuesto profesor.Más casos de abuso de Freddy CastellanosPaula Narváez le relató a Los Informantes que su hijo de 3 años llevaba varios días con problemas de salud y con un extraño comportamiento que los tenía en alerta. Desde el 30 de marzo que la llamaron del jardín para que lo recogiera porque el pequeño tenía un supuesto daño de estómago la duda los embargó, pero ella inicialmente confió en el profesor.Sin embargo, con los problemas de salud que enfrentaba el menor y la denuncia pública de Margie Espinel, rápidamente se dio cuenta de que su hijo también estaba siendo abusado por el docente del Hogar Canadá. Como este, ya van alrededor de 12 casos más de menores abusados presuntamente por Fredy Castellanos, entre ellos un menor de 2 años que es sobrino de Paula Narváez: "Mi hermana me decía ‘si no fuera por usted, yo no tendría fuerza", recuerda entre lágrimas. Ante los horrorosos casos que tocaron las puertas de su hogar, Margie Espinel y Paula Narváez abandonaron sus trabajos para buscar justicia por sus hijos y, gracias a eso, se conocieron otras denuncias de presuntos abusos por parte de Fredy Castellanos en otros planteles educativos.A los niños hay que creerlesPor ello, y porque no son pocos los casos de abuso en Colombia, los expertos transmiten un mensaje claro: a los niños hay que creerles."Hay que creerles a cualquier cosa que los niños digan, eso no es negociable. Si yo sospecho que mi hijo o mi hija está en una situación abusiva, porque yo veo cambios comportamentales, porque veo que está rechazando el contacto con alguien, porque de repente no quiere volver al colegio o al jardín, no quiere volver a tener contacto con su papá o su hermano mayor, yo debo sospechar", enfatiza el doctor Juan David Albarracín, pediatra especialista en abuso sexual.Además, el especialista aclara que el abuso sexual no es solo un acto violento de penetración, pues puede ir desde insinuaciones o de dejarse ver desnudo de los menores hasta exponerlos a contenido pornográfico. Todo esto afecta gravemente la salud mental de un menor.Entre los signos de alerta que se deben tener en cuenta sobre los menores están, las "conductas masturbatorias a muy temprana edad" o "algo que sea disruptivo, que se diga: 'esto no es esperable para esta edad'”, ahí hay que prender alarmas.Entre tanto, el doctor Albarracín también señala que la impunidad en casos de abuso a menores es grave, porque "lamentablemente el sistema judicial no ayuda a que se haga un buen proceso de seguimiento y de judicialización en estos casos".¿Dónde está Fredy Castellanos?Freddy Castellanos fue capturado y se encuentra recluido en la Cárcel Distrital de Bogotá. La Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia.De otro lado, el apoderado de las víctimas denunció en la Procuraduría que el sistema que operaba las 18 cámaras de seguridad en el jardín había sido manipulado antes de ser entregado a la Fiscalía.Este caso podría evidenciar múltiples fallas en filtros de personal, contratos tercerizados y una cadena interminable de negligencias que permitieron la contratación de Fredy Castellanos en el jardín infantil.Otras denuncias de menores abusadosDesafortunadamente, estos no son los únicos casos en Colombia, de hecho, al día son 92 los menores abusados, según cifras oficiales. Los padres de otro menor víctima de vejámenes le contaron a Los Informantes su denuncia contra el supuesto profesor Sebastián Sánchez Castro, que no tenía diplomas que certificaran su profesión, pero trabajaba en el Gimnasio Israel, en la localidad de Ciudad Bolívar. Según ellos, el sujeto se graduó de ese mismo colegio y llevaba 5 años laborando como docente allí.Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, estos padres de familia acudieron a Margie Espinel para pedirle ayuda para que el horror que denuncian que pasó su hijo y otros menores del Gimnasio Israel no quede en la impunidad, pues Sebastián Sánchez Castro – que dictaba las clases de sistemas, valores, ética y danza - habría abusado de alrededor de 22 menores.“Los niños decían que él era un bacán, que él era super chévere. Él hablaba como si fuera un joven más, entonces se ganó la confianza de todos los niños haciéndose el mejor amigo de ellos y los abrazaba y cuando los abrazaba, entonces pasaba la mano por su pecho y bajaba hasta sus partes íntimas y los tocaba”, comenta Diana Carolina, madre que denuncia abuso de un supuesto profesor del Gimnasio Israel a su hijo.El acoso por el que denuncian a Sebastián Sánchez Castro era tal que los niños entre 9 y 11 años crearon un chat llamado ‘¿Qué hacemos?’ para hablar entre ellos de la situación. Hoy, el sujeto se encuentra prófugo de la justicia.Ante el apoyo que ha recibido el sujeto por parte de algunos padres y de otros docentes, el doctor Albarracín aclara que, aunque “existe una creencia social de que el abusador sexual es alguien malo, alguien oscuro, alguien que hace daño”, es importante señalar que estas personas “tienen muchas máscaras”.Los conmovedores relatos de estos padres de familia, que afirman que también han sido atacados y señalados tras sus denuncias, son apenas un espejo de la situación de cientos de familias en el país y un llamado a cuidar a los menores en cualquier escenario.¿Qué hacer ante casos de abuso sexual?Si usted o alguien conocido es víctima de abuso sexual, lo primero que debe hacer es activar el Código Blanco, un protocolo para víctimas de violencia sexual, bien sea niños o adultos. Llame a la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o acérquese a urgencias del centro de salud más cercano.
Este lunes 14 de julio, la etapa 10 del Tour de Francia 2025 dejó como ganador a Simon Yates, vigente campeón del Giro de Italia, quien se metió en la fuga y se impuso en el puerto de Le Mont-Dore Puy de Sancy. Tadej Pogacar perdió la camiseta amarilla y Ben Healy es el nuevo y sorpresivo líder.Los corredores tomaron la salida en Ennezat y el primero en intentar dar el salto fue el francés Julian Alaphilippe. La luz de ventaja no pasó de los 10 segundos y fue cazado. El siguiente bandazo fue de tres corredores: Quinn Simmons, Ben O'Connor y Lenny Martínez. De hecho, el francés se quedó con los puntos en Côte de Loubeyrat.Después de ese ascenso, se formó la fuga de la jornada con 28 ciclistas, entre los cuales destacan Yates, Healy, Martínez, O'Connor y Michael Storer. Luego vino el esprint intermedio, el cual fue ganado por Anders Johannessen en Durtol.Martínez fue el más insistente en el grupo de escapados y cruzó primero en Côte de La Baraque, Côte de Charade, Côte de Berzet y Col de Guéry. Para los últimos ascenso el galo del Bahrain Victorious cedió terreno y el que puntuó en el Col de la Croix Morand.Las duras rampas fracturaron la fuga y el primero en intentar marcharse fue Quinn Simmons. En el pelotón, Visma Lease a Bike empezó a trabajar con Sepp Kuss y Matteo Jorgenson a la cabeza para intentar acelerar y luego hacerle el daño a Pogacar. Healy volvió pararse sobre los pedales y cruzó primero en el Croix Saint-Robert, sin embargo, metros después Simon Yates atacó y nadie le pudo seguir el ritmo. El campeón del Giro de Italia alzó los brazos y ganó su primera etapa en esta edición de la 'grande boucle'. El podio de la jornada lo completaron Thymen Arensaman y Healy. Healy se convirtió en el nuevo líder de la carrera, puesto que Pogacar y Jonas Vingegaard arribaron con retraso de 4:51. Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 10HEALY Ben - EF Education - EasyPost - 14": 37:41:49POGAČAR Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 0:26EVENEPOEL Remco - Soudal Quick-Step - 1:29VINGEGAARD Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 1:46JORGenson Matteo - Team Visma | Lease a Bike - 2:06VAUQUELIN Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 2:26ONLEY Oscar - Team dsm-firmenich PostNL - 3:24LIPOWITZ Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:34ROGLIČ Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:41JOHANNESEN Tobias Halland - Uno-X Mobility - 5:03
Este lunes 14 de julio de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Dorado Mañana. Como es habitual, el sorteo se realizó a las 10:55 a. m., hora en la que cientos de apostadores en todo el país estuvieron atentos al número ganador que podría cambiarles la vida. El resultado oficial del sorteo de hoy fue confirmado por las autoridades del juego. Resultado Dorado Mañana del 14 de julio de 2025Número: 9651Tres últimas cifras: 651Tres primeras cifras: 965Quinta: 3Este número corresponde al premio mayor del sorteo, es decir, a quienes acertaron las cuatro cifras exactas en el orden correcto. Como es costumbre, también se premian combinaciones parciales, como las tres primeras cifras, las tres últimas, las dos últimas o incluso la última cifra, dependiendo de la modalidad de juego elegida por el apostador.¿Qué es el Dorado Mañana?El Dorado Mañana es una modalidad de chance legalmente autorizada en Colombia. Se trata de un sorteo diario que se realiza de lunes a sábado, generalmente a las 10:55 de la mañana. Su atractivo radica en la posibilidad de participar con una inversión mínima y obtener premios significativos, dependiendo del número de cifras acertadas y del valor apostado. Este juego permite apostar por combinaciones de dos, tres o cuatro cifras, comprendidas entre los siguientes rangos:2 cifras: del 00 al 993 cifras: del 000 al 9994 cifras: del 0000 al 9999El jugador puede elegir libremente su número favorito y definir el monto de la apuesta. A mayor valor apostado, mayor será el premio en caso de acierto.Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana12 de julio de 2025: 8661-511 de julio de 2025: 4167-010 de julio de 2025: 0172-69 de julio de 2025: 9161-98 de julio de 2025: 6900-0¿Dónde se puede jugar el Dorado Mañana?Este chance puede jugarse en puntos físicos autorizados como SuperGIROS, Paga Todo, GanaGana, entre otros, así como en plataformas digitales habilitadas por las loterías regionales. En Bogotá, por ejemplo, se puede jugar a través de la red Paga Todo, que cuenta con miles de puntos de venta en toda la ciudad.Además, con el auge de las plataformas digitales, muchos jugadores optan por realizar sus apuestas en línea, lo que les permite participar desde cualquier lugar del país con mayor comodidad y seguridad. Los premios del Dorado Mañana varían según la cantidad de cifras acertadas y la modalidad de juego. Estas son las principales formas de ganar:4 cifras exactas: corresponde al premio mayor. El jugador debe acertar las cuatro cifras en el orden exacto.3 cifras: se premian las tres primeras o las tres últimas cifras del número ganador.2 cifras: se premian las dos últimas cifras.1 cifra: en algunas modalidades, se premia la última cifra del número ganador.Los premios se calculan con base en una tabla de pagos establecida por la entidad operadora del juego, y pueden variar según el valor apostado. Por ejemplo, una apuesta de $1.000 a cuatro cifras puede generar un premio de hasta $4.500.000, dependiendo de las condiciones del sorteo.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
James Rodríguez apareció con el Club León en la primera fecha de la Liga MX, correspondiente al segundo semestre de 2025, jornada en la que su equipo perdió 0-1 de local frente a Atlético de San Luis, escuadra que se llevó la victoria en el último suspiro.El cucuteño empezó integrando el banco de suplentes y fue enviado al terreno de juego en el minuto 62 con el objetivo de ayudar a sus compañeros a buscar el gol de la victoria, anotación que finalmente no llegó, aunque el ‘cafetero’ provocó algunas llegadas sobre el arco rival.De hecho, tuvo un remate desviado en el cierre del encuentro, que se acabó con los visitantes mandando el balón al fondo de la red en tiempo de adición con el brasileño Joao Pedro, que definió luego de un tiro de esquina.En consecuencia, el cumpleaños que Rodríguez esperaba redondear con un triunfo, terminó con un revés. No obstante, su presencia en el estadio no pasó desapercibida entre los aficionados ni en la cancha, donde volvió a dejar huella.James Rodríguez “revolucionó” al León en Liga MX de MéxicoEn el reporte de la contienda, el diario local Récord manifestó que el colombiano marcó amplia diferencia en la media hora que logró estar en cancha.“James Rodríguez revolucionó en ofensiva al conjunto ‘esmeralda’”, detalló el medio.Pero no todo paro ahí, ya que el público también se sacudió con el colombiano, tal como se pudo apreciar en el momento en el que su entrenador, el argentino Eduardo Berizzo, lo mandó al cotejo.Cuando James pisó el césped se escuchó una ovación enorme de parte de la hinchada, pues el cucuteño es visto como todo un ídolo del que se espera mucho.En video, así fue la ovación para James en México:Lo cierto es que es difícil encontrar un jugador tan aplaudido como él, ya que su presencia en el conjunto verde marca la diferencia, pues se trata de un club modesto y habitualmente considerado de mitad de tabla, pero que con el ‘cafetero’ busca objetivos altos.Ahora, Rodríguez se alista con sus compañeros para recibir a Chivas de Guadalajara el sábado 19 de julio, en cumplimiento de la segunda fecha de la Liga MX.
En la historia del arte colonial latinoamericano, pocas piezas han recorrido un camino tan simbólico y contradictorio como la Corona de los Andes, una joya de orfebrería religiosa elaborada en Colombia que, tras siglos de devoción, fue vendida por intereses particulares, convertida en objeto decorativo en Estados Unidos y, finalmente, rescatada como patrimonio artístico en uno de los museos más prestigiosos del mundo: el Metropolitan Museum of Art (MET) de Nueva York.Corona de los Andes, un encargo de fe en tiempos de epidemiaLa Corona de los Andes, también conocida como la Corona de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán, fue creada en el siglo XVI como un acto de agradecimiento a la Virgen María por su supuesta intervención milagrosa durante una epidemia de peste bubónica y viruela que azotó la región de Popayán. El encargo fue realizado en 1592 por el entonces obispo de la ciudad, quien ordenó que la pieza superara en esplendor a cualquier corona monárquica terrestre, como expresión de devoción y gratitud.Durante seis años, 24 artesanos trabajaron en la confección de esta joya monumental, que fue financiada por donaciones de la élite local y limosnas de los fieles. El resultado fue una obra de arte: más de dos kilogramos de oro y 453 esmeraldas —algunas de ellas de gran tamaño— que suman aproximadamente 1.500 quilates. La piedra central, según versiones históricas, habría pertenecido al tesoro del último emperador inca, Atahualpa, confiscado por Francisco Pizarro tras la emboscada en Cajamarca.Durante más de tres siglos, la corona fue custodiada por distintas familias vinculadas a la cofradía religiosa de Popayán. Para facilitar su conservación, la pieza era dividida en tres partes y ensamblada nuevamente cada año durante las procesiones en honor a la Virgen de la Asunción. Esta tradición se mantuvo hasta inicios del siglo XX, cuando comenzaron a surgir disputas sobre su propiedad y utilidad.Fue entonces cuando la familia Olano, que había tenido la custodia de la corona por generaciones, propuso su venta. Alegaron que los recursos obtenidos serían destinados a obras sociales en Popayán, como la construcción de un hospital y un asilo. Sin embargo, la realidad fue muy distinta.¿Cómo salió la Corona de los Andes de Colombia?En 1936, tras obtener el permiso del Vaticano, la corona fue vendida por 125.000 dólares al empresario estadounidense Warren J. Piper, quien tenía la intención de desarmarla y vender sus partes por separado. La operación fue altamente controvertida. La familia Olano se quedó con la mayor parte del dinero, la Iglesia apenas recibió fondos para terminar el Palacio Arzobispal, y los proyectos sociales prometidos nunca se concretaron.La corona fue transportada fuera del país en una caja de sombrero de copa, un detalle que ilustra el carácter casi clandestino de su salida. Durante décadas, la pieza permaneció en manos privadas en Estados Unidos, utilizada incluso como centro de mesa decorativo, despojada de su valor simbólico y espiritual.Afortunadamente, la historia de la corona no terminó en el olvido. En 2015, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York adquirió la pieza y la incorporó a su colección permanente. Hoy se exhibe en la Galería 626 del museo, bajo el nombre oficial de “Crown of the Virgin of the Immaculate Conception, known as the Crown of the Andes”.La corona es descrita por el MET como una de las obras más destacadas del arte colonial americano. Su diseño incluye una diadema elaborada hacia 1660 y arcos imperiales añadidos alrededor de 1770, con una cruz en la parte superior que simboliza el dominio de Cristo sobre el mundo. Las esmeraldas están dispuestas en forma de racimos florales, en alusión a la pureza de la Virgen María.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los jugadores colombianos no paran de sonar en medio del mercado de fichajes de equipos en Europa. Y en ese aspecto, uno de los protagonistas principales es Richard Ríos, quien viene de mostrar un alto rendimiento en el Mundial de Clubes con Palmeiras, de Brasil. Esas positivas presentaciones han significado que muchos fijen sus ojos en él.De esa manera, aunque muchos indican que Roma lleva la delantera y es el que ha estado liderando las negociaciones, en las últimas horas se habló también de otro par de clubes europeos que quieren contar con los servicios del antioqueños para el segundo semestre de 2025.El periodista Gianluigi Longari, por ejemplo, en su cuenta de la red social 'X' dio un vistazo a la actualidad de esa posibilidad para Ríos de dar el gran salto al balompié europeo.Segín Longari, "el Nottingham Forest está listo para insistir con una nueva oferta cercana a los 30 millones de euros. También Benfica está listo para entrar en la contienda con una oferta de 25 millones + 4 millones de bonificación anunciada a Palmeiras. Roma está siguiendo de cerca la situación y está listo para relanzarse".Aparte de esto, otros de los clubes que salió en medio de los rumores con interés por el mediocampista antioqueño fue Manchester United, aunque no se han dado mayores pistas al respecto.Así, se vienen horas definitivas en el tema de Richard Ríos, quien además se ha consolidado como jugador importante en la Selección Colombia, que justo hace un año quedó subcampeona de la Copa América por detrás de Argentina y que se encuentra cerca de confirmar su clasificación al Mundial 2026.¿Qué más dicen de Richard Ríos en Italia?Mientras tanto, en los medios italianos se viene indicando que el entrenador Gian Piero Gasperini, de la Roma, ha solicitado a los directivos del club de la Serie A que hagan un esfuerzo adicional para poder quedarse con Ríos, a quien considera un jugador que le puede aportar a su idea futbolística. Aquí también hay que tener en cuenta qué oferta y proyecto deportivo seduce más al colombiano.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que halló un arma de fuego marca Glock 26 de 9 milímetros en el pabellón de los extraditables de la cárcel La Picota, ubicada en Bogotá. También se encontró un proveedor apto para la misma arma, y diez cartuchos. Los elementos tendrían como fin asesinar a Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, comandante de los Comandos de la Frontera que participa en negociaciones de paz. Sin embargo, los hechos aún son materia de investigación. "Se establece la presunta existencia de un plan con la finalidad de atentar contra la vida de un Facilitador de Paz, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría La Picota - pabellón de extraditables PAS 9 -, por lo cual, para perpetuar el atentado, se cuenta con un arma de fuego tipo pistola escondida en cierto lugar de la cárcel, la cual es de propiedad de PPLS (Personas Privadas de la Libertad) integrantes del Tren de Aragua en proceso de extradición", indica el informe del Gaula de la Fiscalía, conocido por Noticias Caracol.Por otro lado, de acuerdo con W Radio, el operativo de allanamiento se realizó el pasado jueves 10 de julio a las 8 de la noche. Estuvieron presentes cerca de 30 agentes del CTI y la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico. El ataque contra alias Araña ya habría sido advertido por Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, señalado cabecilla de la estructura criminal 'La Inmaculada', en una carta dirigida a la emisora mencionada. Relató que hace dos meses se iba a cometer el delito por parte de dos ciudadanos extranjeros. “Me tocó a mí, por medio de un intermediario que habla con el chofer del director general del Inpec, hacerle saber la situación (....) Eso fue como a las 8 de la noche (…) Según una minuta, la cual se maneja en el patio de extraditables, el director de la cárcel La Picota (Horacio Bustamante) fue él mismo y sacó a los dos venezolanos. Cosa no antes vista, que a esa hora fuera el mismo director para cumplir esa orden”, dijo alias Pipe Tuluá, de acuerdo con W Radio. ¿Quién es alias Araña? Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, es miembro de los Comandos de la Frontera, uno de los dos grupos que conforman la Coordinadora. Fue retenido en la noche de este miércoles 12 de febrero de 2025 en Bogotá luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y ese grupo armado. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía llegaron al hotel para cumplir con la circular roja de Interpol y proceder a capturarlo. Una Corte del Distrito Sur de Estados Unidos lo señala del presunto envío de cocaína a ese país desde 2017 hasta hace unos meses. Según la JEP, citada por el medio mencionado anteriormente, alias Araña fue condenado a 29 años de cárcel por homicidio y concierto para delinquir agravados; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones. Se especificó que estos delitos los cometió cuando era integrante de Los Rastrojos. Para el año 2017, el Gobierno lo designó como gestor o promotor de paz y salió de la cárcel de Cómbita, en Boyacá.En un breve comunicado, la Fiscalía explicó que 'Araña' es requerido por una Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, "por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado 'Comandos de la Frontera', estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín se convirtió en la protagonista de una polémica cuando un billete emitido por la entidad y adquirido por un miembro de la misma empresa resultó ganador. El pasado 9 de mayo, uno de los premios secos de 1.000 millones de pesos fue otorgado a Luisa Jaramillo, esposa de Rubén Darío Callejas, quien ese momento era subgerente comercial de la lotería."Con el fin de esclarecer públicamente los hechos relacionados con el sorteo 4782 de la Lotería de Medellín, realizado el pasado 9 de mayo de 2025, en el cual resultó ganadora mi esposa, la señora Luisa Jaramillo, con uno de los dos premios secos de mil millones de pesos. En calidad de exgerente comercial de la Lotería de Medellín, cargo que ocupé durante dos meses y medio, quiero manifestar de manera categórica que la adquisición del billete premiado fue realizada de forma absolutamente legal y transparente", aseguró Callejas.El exfuncionario de la lotería dijo que había adquirido el billete ganador de forma legal a través del Fondo de Empleados de la empresa, "con el único fin de obsequiarlo a mi esposa con ocasión del Día de la Madre". La mujer también se refirió al tema en una entrevista para Noticias Caracol. "Mi esposo en ese momento si estaba como subgerente comercial de la lotería (...) Con la suerte y con la muerte nadie pelea. Desde ahí lo puedo decir, estoy abierta y presta a que realicen todas las investigaciones pertinentes".Investigación sobre ganadora de la Lotería de MedellínLa Secretaría Técnica del Consejo Nacional De Juegos De Suerte Y Azar (CNJSA) dio a conocer las conclusiones de las investigaciones que llevaron a cabo frente al hecho. "La visita de vigilancia realizada durante los días 25 al 28 de junio de 2025, tuvo como alcance la verificación técnica, documental y normativa de los procesos asociados a la operación del juego de lotería tradicional, con énfasis en el sorteo núm. 4782 del 9 de mayo de 2025, en el cual resultó favorecido la esposa de un funcionario de la entidad", contó la entidad en su informe.La Secretaría Técnica contó que el análisis incluyó la evaluación de varios componentes, entre los que se incluyen: ficha técnica de los juegos de balotas, junto con su correspondiente certificación, certificaciones de los laboratorios contratados por la Lotería (responsables de la fabricación, calibración y pesaje de las balotas), informe de calibración actualizado y certificaciones que acreditan los mantenimientos preventivos y correctivos, grabación completa en video del sorteo núm. 4782 y del pre sorteo, así como el acta oficial del sorteo, entre otros."Las actividades de verificación realizadas permitieron establecer que las balotas empleadas por la Lotería de Medellín para dicho sorteo cuentan con ficha técnica, certificado de duración y documentación de calibración y pesaje, emitida por laboratorios especializados (...) Los registros informan que los sistemas operaban correctamente antes y después de la intervención, sin identificarse fallos, anomalías ni elementos alterados. Estos mantenimientos fueron realizados en fechas previas y posteriores al sorteo", se lee en el informe.Con las investigaciones, la CNJSA aseguró que no se observan desviaciones en el juego del sorteo. "Esta auditoria incluyó entrevistas al personal clave, revisión forense de logs de sistemas, observación en sitio del sorteo y análisis de posibles riesgos de fraude".¿A qué conclusiones llegaron frente a la investigación de la Lotería de Medellín?Estas fueron las principales conclusiones del informe forense frente al resultado ganador de la Lotería de Medellín:El sistema cumple con las buenas prácticas de seguridad y aleatoriedad, con algunas observaciones menores en el aspecto de seguridad de TI que no tienen implicaciones directas sobre la ejecución de los sorteos.No se evidencian anomalías en los procesos que se tienen establecidos para el desarrollo del sorteo.La ejecución del proceso, en su gran mayoría de forma automática y con mínima intervención manual, minimiza la posibilidad de errores.El mecanismo utilizado en las máquinas que ejecutan el sorteo, especialmente con las baloteras con sistema neumático, ha sido estudiado por su aleatoriedad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
Jhon Arias es la noticia del momento luego de confirmarse por parte del periodista Fabrizio Romano que saldrá de Fluminense hacia Europa, específicamente al Wolverhampton de Inglaterra, en lo que sería para el futbolista colombiano cumplir el sueño de llegar al Viejo Continente y de paso, militar en una liga como la Premier League, para muchos la más competitivas del mundo.Y mientras se habla que ya tendría el viaje programado hacia territorio británico, en nuestro país esta noticia tiene a la expectativa a un equipo, que recibiría una millonada si se concreta esta transferencia.El club en cuestión es Patriotas Boyacá, que actualmente está en la Primera B del fútbol colombiano, que tiene un porcentaje de los derechos deportivos de Jhon Arias y por lo que le entraría un buen dinero a sus arcas."Del lado de Patriotas, no sabemos mucho del caso Arias. Lo que ha trascendido en la prensa, lo que se viene hablando en medios y pues esperando, ya se ha hecho así y lo seguiremos haciendo hasta que Fluminense o el comprador lo haga oficial", dijo hace pocos minutos una fuente del club boyacense consultada por Gol Caracol.Cabe resaltar que el cuadro boyacense tiene el 50 por ciento de Jhon Arias, mientras que el otro 50 es del elenco brasileño, por lo que en caso de darse la transferencia, que extraoficialmente se habla rondaría los 20 millones de euros, le entrarían diez millones al club colombiano.Jhon Arias y lo que se sabe de su fichaje al WolverhamptonEste lunes 14 de julio, Fabrizio Romano se encargó de dar las novedades y los detalles de la transferencia del futbolista colombiano del Fluminense, afirmando que ya habría un pacto entre los equipos para la venta."Los Wolves pactan fichar a Jhon Arias procedente del Fluminense, ¡allá vamos! Paquete acordado por una tarifa cercana a 20 millones de euros, según informa John Percy y el jugador ya aceptó unirse a Wolverhampton con el viaje organizado. Nuevo extremo, próximamente", informó el periodista experto en fichajes de fútbol.El destacado Mundial de Clubes de Jhon Arias, siendo la figura principal del equipo brasileño que llegó a las semifinales del certamen internacional de la FIFA, perdiendo casualmente en esa instancia con el campeón Chelsea, hizo que desde Europa se fijaran aún más en él y llegara una oferta de una liga top, algo que anhelaba el chocoano.Y es que según dieron a conocer en la prensa de Brasil, propuestas del Zenit, de Rusia; Galatasaray, de Turquía, y del Feyenoord, de Países Bajos, llegaron a las toldas de Fluminense, pero fueron rechazadas especialmente por el jugador colombiano.
“Llegué a la habitación de ellos, a golpearles en la puerta varias veces, pero no me abrieron”. Eran aproximadamente las 8 de la mañana del 11 de julio en el hotel Portobelo, a orillas del mar y en una de las zonas más concurridas de San Andrés. La familia Canro había llegado a la isla hacía un par de días. Vivian Andrea viajó con su esposo Tito Nelson Martínez, su pequeño hijo de 4 años y con sus padres, a quienes invitó como regalo. Eran unas vacaciones de ensueño, disfrutando de la playa, de las risas, de los recuerdos. Sin embargo, el momento de magia se convirtió rápidamente en dolor.Orlando Canro, en diálogo exclusivo con Noticias Caracol, quería devolverle a su hija Vivian un gesto bonito que ella había tenido el día anterior, cuando les llevó desayuno a su cuarto. Por eso, le preparó dos tintos para subirlos hasta su habitación, donde descansaba con Tito y el niño. Les golpeó y los llamó al celular, pero nadie daba respuesta. Este padre de familia se quedó con los cafés en la mano hasta que enfriaron.Con el nerviosismo de qué estaba pasando, regresó a su habitación y le contó a su esposa que su hija no respondió a su llamado para darle los cafés. La pareja regresó al lugar de hospedaje de Vivian, con ganas incluso de tumbar la puerta. “Nos cansamos de golpear y no nos abrieron. Timbramos a los teléfonos y tampoco”, dijo.Desesperados, bajaron hasta la recepción del hotel para pedir una copia de las llaves y así poder constatar si acaso sus familiares habían salido a dar una vuelta por la isla y no les avisaron. Al principio hubo reticencia, contó Orlando, pero los encargados del hotel accedieron a la petición tras ver el desespero de los padres.“Desafortunadamente, yo presencié la escena”, reveló Orlando. El padre y la madre, ya con las llaves en su poder, ingresaron a la habitación. Allí vio a su hija tirada en el piso. Estaba desnuda. “Le puse una cobijita y comencé el pánico. Mi esposa venía detrás de mí”, contó sobre esos momentos.Luego de esa escena, Orlando miró hacia un costado, viendo a su yerno y nieto acostados en la cama. “Para mí es muy extraña la muerte de ellos. No fue ni un envenenamiento ni una riña. Eso fue algo diferente”, aseguró. De hecho, con el dolor que siente por el trágico deceso, añadió que la hipótesis sería una intoxicación con algún elemento en esa habitación."Nosotros vinimos cinco, nos vamos los cinco": abuelo de la familiaOrlando, luego de cuatro días de la tragedia, continúa en San Andrés preguntando las razones de qué pudo pasarle a su familia. Todavía tiene el dolor de no haber podido recoger las ropas y los otros objetos sus seres queridos, las cuales le fueron devueltas en sus maletas respectiva. “Medicina Legal me comentó que al niño ya le habían realizado la autopsia y no le encontraron nada en el estómago, que tocaba esperar”, añadió.Desde el hotel Portobelo emitieron un breve comunicado señalando el hallazgo de los tres cuerpos. “El hecho fue informado por familiares de los huéspedes, y de inmediato nuestro equipo activó los protocolos internos de atención y seguridad, brindando apoyo a los presentes y dando aviso inmediato a la Policía Nacional. Las autoridades llegaron al lugar, realizaron el procedimiento correspondiente y asumieron la investigación para esclarecer lo sucedido”, informaron.La Policía de San Andrés está a la espera de los resultados de Medicina Legal y adelanta las pesquisas en la habitación donde se encontraron a los cuerpos, con el objetivo de esclarecer las causas de las muertes.Los cuerpos de Vivian, quien era dueña de un salón de belleza, y Tito, propietario de una ruta escolar, serán entregados en las próximas horas a Orlando y su esposa, quienes afirmaron que no se moverán de San Andrés hasta que los tengan en su poder. “Nosotros vinimos cinco, nos vamos los cinco”, aseguró.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL