Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol COP16
Apertura (1).png

.

  • Noticias de la COP16
    • 150 indígenas participarán en COP16: "Mantenemos el equilibrio entre hombre y naturaleza"

      Los voceros indígenas se reunieron en la Cumbre Mundial sobre Conocimientos Tradicionales Relacionados con la Biodiversidad. Se preparan para compartir sus conocimientos tradicionales en la COP16.

    • Petro inauguró Zona Verde de la COP16: “Somos el tercer país más poderoso en biodiversidad”

      Con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dio apertura en Cali a la Zona Verde de la COP16, la mayor cumbre de Naciones Unidas para la protección de la naturaleza y biodiversidad.

    • Petro en Noticias Caracol: “Ausencia de reforma agraria ha propiciado destrucción ambiental”

      El presidente Gustavo Petro insiste en que “la tierra está mal repartida” y eso “causa un daño ambiental”. Entrevista con Noticias Caracol, en el marco de la COP16 en Cali.

    • Brigitte Baptiste explica en COP16 la reforma agraria que, según ella, Colombia necesita

      Brigitte Baptiste, rectora de la EAN, se refirió a la reforma agraria y dijo que un país como este, con 8 millones de desplazados debido al conflicto, "tiene problemas en la gestión del territorio".

    • ¿Qué es la solastalgia o ecoansiedad y cómo afecta la salud mental de las personas?

      La solastalgia puede ser en un factor de riesgo adicional en personas con problemas de salud mental. Expertos recomiendan a los jóvenes que la padecen desconectarse de la tecnología.

    • Agroindustria de la caña en el Valle creará corredor biodiverso de 6.500 hectáreas

      Esta autopista de la biodiversidad facilitará la movilidad de la fauna entre ecosistemas y se convertirá en el hogar de cientos de especies en el Valle del Cauca.

    • COP16: Artista colombo-sueco representará las raíces indígenas en concierto en Cali

      Jon Henrik Fjällgren nació en Cali, pero creció en una comunidad indígena en Suecia. Regresó a su ciudad natal sin hablar español, pero con un importante mensaje para la COP16.

    • Ranas venenosas, una de las mayores especies víctimas de biopiratería en Colombia

      Además de presentar amenazas como la deforestación, varios tipos de ranas venenosas están en el ojo de traficantes, quienes buscan beneficiarse de sus recursos genéticos sin retribuir al país.

    • Recursos genéticos, eje del debate en la COP16: ¿cómo proteger los datos?

      “Los datos de nuestro país se nos fugan, otros los usan y nosotros ni siquiera nos estamos dando cuenta, y más cuando hablamos de recursos genéticos”, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

    • Ocupación hotelera en Cali por la COP16 es del 99%: hasta moteles fueron adecuados como hospedajes

      Desde hace siete meses los hoteles en Cali venían preparándose para la COP16. Con una ocupación del 99%, moteles, casas y Airbnb fueron adecuados para hospedar a los miles de visitantes.

    • Gobierno Petro confirma financiación de tren de cercanías del Valle del Cauca

      El anuncio lo hizo la ministra de Transporte, María Constanza García, quien confirmó que el 70% del tren de cercanías del Valle del Cauca será financiado por el Gobierno Nacional.

    • Derechos de la naturaleza: 15 ecosistemas colombianos están protegidos por la justicia

      Para preservar la biodiversidad, la ley ha cobijado a ecosistemas como ríos, paramos y parques del territorio nacional bajo la figura de sujetos de derechos. ¿Cómo ayuda esto al medioambiente?

    • Activista Francisco Vera insta a la COP16 desde el exilio: "Lo que está en riesgo es la vida"

      En diálogo con Noticias Caracol, Francisco Vera habla de los desafíos actuales del cuidado de la naturaleza, la importancia de los niños en los debates ambientales, y su vida en el exilio.

  • Publicidad

  • Así va la COP16