

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El general en retiro William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional con la salida del mayor general Carlos Fernando Triana de la cabeza de la institución, quien llegó al cargo en el mes de febrero de este año y cuyo anuncio de su retiro se hizo en medio de una alocución presidencial del jefe de Estado, Gustavo Petro, el pasado 17 de octubre. Noticias Caracol confirmó que en las próximas horas se haría público el nombramiento.
(Siga leyendo: "He visto más de 100 veces cómo muere mi hijo": papá de Juan Felipe Rincón habla de videos inéditos)
El nombre de Rincón era uno de los que sonaba para la dirección de la Policía en medio de la inesperada salida del mayor Triana, quien le expresó a Noticias Caracol que se enteró del anuncio por el discurso de Presidente, en el que indicó: “He pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente".
El nuevo director es el cuarto en ser nombrado por el mandatario en este Gobierno. Hay que destacar que el 10 de febrero el mayor Triana asumió el cargo en reemplazo del general William René Salamanca, y este último asumió tras la salida en abril de 2023 del general Henry Armando Sanabria Cely.
El nuevo director es el general William Rincón, quien fue designado por el presidente Petro y ya se había desempeñado como director de Carabineros, comandante en el departamento del Cesar e inspector General de la Policía Nacional. El oficial ya estaba en retiro, sin embargo, fuentes le confirmaron a este canal que iniciará con el proceso de reincorporación para suceder el cargo en una ceremonia planeada para este viernes 24 de octubre en la Escuela General Santander. Se debe destacar que el general Rincón ocupó como último puesto en la institución el de Inspector General, considerado el tercer cargo de mayor relevancia dentro de la Policía Nacional y, con más de tres décadas de servicio, el oficial se retiró en febrero pasado tras la llegada de Triana.
Publicidad
Durante su carrera también desempeñó funciones en la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, el Departamento de Policía Sucre, la Operación Agamenón, el Cuerpo Élite, como Jefe de Núcleo de la Política Integral de Transparencia Policial y Director de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo ‘Gonzalo Jiménez de Quezada’.
La atención a nivel nacional cayó sobre el general (r) en noviembre del año 2024, cuando era inspector de la Policía y se conoció que su hijo fue asesinado en extrañas circunstancias en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. El caso del joven de 21 años, identificado como Juan Felipe Rincón, sigue sin resolverse y lleno de interrogantes esperando identificar quién fue el responsable de quitarle la vida con un disparo.
Su hijo, Juan Felipe Rincón, producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. El 24 de noviembre murió tras una riña en el que se involucró a su escolta, a al menos dos menores de edad y sus familiares, quienes acusaron al joven de acoso contra ellas. En una reciente entrevista con Séptimo Día, del canal Caracol, el oficial relató sus últimos meses en una incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, calificando que ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense. “Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó.
Publicidad
En conversación con el programa, el general entregó su versión indicando que su hijo habría sido el foco de un intento de extorsión por parte de los familiares de las menores presuntamente víctimas del hecho. El general (r) sostuvo que en la estrategia "(buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.
Por lo pronto, el caso sigue abierto y sin una condena, mientras la Fiscalía continúa en la búsqueda de pruebas que determinen quién disparó el proyectil mortal. Andrés Sotelo, de 21 años, tío de una niña de 11 años, que habría estado hablando con el joven, y el único procesado por el homicidio, niega haber accionado un arma traumática en su contra y asegura que la bala que mató a Rincón salió del arma del escolta. En la última audiencia del hecho, el pasado 14 de julio, un juez negó la solicitud de preclusión a Sotelo, presentada por la Fiscalía General de la Nación, y ordenó profundizar en la investigación, en especial para esclarecer por qué Juan Felipe acudió al barrio Quiroga aquel día.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.