El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
Por la fecha 17 de la Liga BetPlay I-2025, Once Caldas y Millonarios no se hicieron daño en el estadio Palogrande de Manizales, tras igualar 2-2. Jerson Malagón y Jorge Cardona anotaron para los 'albos', mientras que Kevin Palacios y Andrés Llinás marcaron para el equipo dirigido por David González, que se llevó un valioso punto para la capital de la República.El encuentro también estuvo marcado por la polémica, ya que al arquero del 'embajador', Álvaro Montero, le lanzaron monedas desde la tribuna.Declaraciones de Hernán Darío Herrera Durante la rueda de prensa posterior al empate en Manizales, el ‘Arriero’ Herrera se refirió a la presentación de sus dirigidos, quienes están muy cerca de sellar su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato.“En la cancha mostraron todo lo que tienen. Hoy no pude contar con tres titulares, pero los que jugaron lo hicieron bien. Se cometieron errores que se pueden corregir. Me voy tranquilo, la verdad se empató, merecíamos más, aunque también nos hicieron un gol. Pero el Once demostró que es un equipo grande”, expresó Hernán Darío Herrera.En cuanto a la adversidad que enfrentó el equipo contra Millonarios, agregó: “Vimos que nos cambiaron la alineación de lo que teníamos pensado, entraron Cataño y Ruiz a juntarse, descendían mucho porque jugaban a la espalda de nosotros (…) Hacerle gol a este equipo, que hace mucho no lo recibía, me deja contento porque tenemos con qué hacer daño también.”Asimismo, Herrera manifestó sentirse prácticamente clasificado: “No estamos tranquilos con 30 puntos, el año pasado sufrimos mucho para hacer un punto más. Ahora tenemos dos partidos con Cali y Pasto, y vamos a tratar de buscar ese otro punto y los seis que necesitamos para seguir avanzando. Hay que seguir trabajando y pensar en el jueves, que es la clasificación en Copa Sudamericana.”¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Once Caldas disputará un partido crucial en sus aspiraciones de clasificar a los octavos de final frente a GV San José de Bolivia. El encuentro está programado para el jueves 15 de mayo en el estadio Palogrande de Manizales, y la pelota rodará a partir de las 9:00 p. m. (hora colombiana).
David González, director técnico de Millonarios, habló en rueda de prensa tras el 2-2 de su equipo con Once Caldas en Manizales. En el juego de la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, el arquero Álvaro Montero fue chiflado por los hinchas locales, le lanzaron monedas y hasta fue acusado de haber tenido un roce con un policía. Sin embargo, el timonel del 'embajador' desmintió esto último y aseguró que el guajiro fue tratado "como un delincuente" por un agente. ¿Qué pasó con Álvaro Montero al final del juego con Once Caldas?Así las cosas, González se refirió a la situación particular que tuvo Montero y además contó en charla con los medios de comunicación que en el camerino, luego del duelo contra el 'blanco-blanco', le lanzaron toda clase de objetos a su plantel. "Lo primero, en nuestro camerino, es un camerino que tiene un parte arriba de una pared que es abierta y da a la calle, y cuando estábamos en el camerino nos tiraron de todo, monedas y muchas cosas, por eso, tuvimos que medio encerramos un poco para que no existiera ningún accidente, por eso fue que no pudimos venir como primeros a la rueda de prensa como corresponde", dijo González. Y en el caso puntual de Montero precisó: "Lo de Álvaro yo estoy parado con él ahí, y cuando él va saliendo, y es al revés, es el policía que lo trata como si fuera un delincuente, incluso yo al ver eso, me meto un poco en la mitad y le digo que no puede tratar así a un jugador, esta bien que él está queriendo hacer bien su trabajo, pero lo puede hacer de otra manera con escudos o con alguna cosa para proteger que no lo impacte un proyectil de lo que estaban lanzando, pero que Álvaro haya agredido a un policía no es cierto".Declaraciones sobre el partido con Once Caldas"Merecimos un poco más, con a intención de los jugadores, lo que se produjo en cuestión de ataque, y lo que pudo haber materializado, pero al final no se hace, pudimos haber ganado y que la historia fuera otra. Es un buen partido, el rendimiento es muy bueno de muchos jugadores y más preparación para poder llegar de la mejor manera a los cuadrangulares finales", sostuvo González sobre el desempeño de sus futbolistas en la cancha del Palogrande.
Millonarios visitó en la noche del domingo 11 de mayo a Once Caldas, en partido válido por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025. El juego culminó 2-2 en el estadio Palogrande, de la ciudad de Manizales, pero no faltó la polémica. Hubo protestas en el 'embajador' por un penalti que no le pitaron; analista arbitral se refirió a esta jugada puntual. La jugada en cuestión fue en un ataque de los azules bogotanos y que tuvo como protagonista a Santiago Giordana. El delantero argentino estaba listo para conectar un balón en todo el frente de ataque, y antes de que lograra su cometido, recibió una zancadilla por parte de James Aguirre, arquero del 'blanco-blanco'. De inmediato, en el 'embajador' hubo reclamos hacia el árbitro central, Jhon Ospina, pero éste dijo 'siga, siga'. Desde el VAR tampoco hubo intervención. ¿Qué dijeron los analistas arbitrales?Así fue como José Borda usó su cuenta en 'X' para referirse a esta acción y no dudó en concluir que era penalti para los dirigidos por David González. "Ospina OMITIÓ PENAL En el Once Caldas vs. Millonarios. El árbitro Ospina y el VAR omitieron el penal por la falta de Aguirre a Giordana, el arquero del 'blanco' sale de manera imprudente y le hace zancadilla, nunca juega el balón y con la pierna extendida lo derriba. ERA PENAL", escribió el analista arbitral en las rede sociales.
Más allá del empate a dos goles que se registró entre Once Caldas y Millonarios, en el marco de la fecha 18 de la Liga BetPlay l-2025 del fútbol colombiano, al final del compromiso se dieron algunas situaciones polémicas con el arquero Álvaro Montero como protagonista.El jugador del equipo bogotano se tardó en dejar la cancha del estadio Palogrande y cuando iba a coger camino al camerino le lanzaron monedas y se oyeron improperios en su contra. Incluso, Montero recogió algunos de esos objetos y fue ahí en donde se presentó un roce con un efectivo de la policía. De hecho, intervinieron el entrenador David González y otros integrantes del equipo de trabajo de los bogotanos.En su cuenta de Instagram, el guardameta publicó una foto en la que se ven las monedas con las que intentaron impactarlo algunos seguidores de los dueños de casa.La imagen que publicó Álvaro Montero tras el partido con Once CaldasDe igual manera, seguidores del Once Caldas también dejaron algunas fotos de la controversia que se presentó luego del final del compromiso, que terminó con protestas de los azules en contra del equipo arbitral por un supuesto penalti no pitado en contra de Santiago Giordana, en una jugada con el arquero James Aguirre.¿Qué pasó con Álvaro Montero?Especialmente en el segundo tiempo, Montero tuvo algunos gestos en los que aparentemente se dirigió a los hinchas del cuadro de Manizales. Incluso, en un momento el propio Dayro Moreno le reclamó y le dijo algunas palabras.A Montero también, en una jugada en la que salió por el balón afuera del área, le dio por hacer otro gesto, que para muchos fue otra provocación para los aficionados del Once.Cuando el partido terminó, también se observó a Hernán Darío Herrera, DT de Once Caldas, entrar a la cancha para ir hasta donde estaba el arquero de Millonarios. Sin embargo, el hecho no pasó a mayores.Fuentes de Millonarios manifestaron que se tardaron en cumplir con la rueda de prensa, porque les estaban lanzando objetos contundentes a la salida desde el camerino al salón dispuesto para el contacto con los periodistas.Así las cosas, Álvaro Montero se destacó por algunas atajadas importantes, pero también por hechos que trajeron polémica y algo de escándalo.Los números de Álvaro Montero en MillonariosEn la presente campaña con el conjunto 'Embajador', el portero de 30 años ha disputado un total de 18 partidos, con un registro de 13 goles recibidos y 10 vallas invictas en 1.620 minutos en cancha.
Este domingo 11 de mayo continuó la actividad en la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025. Tres compromisos se efectuaron y dejaron como grandes vencedores a los locales; Atlético Nacional y Alianza FC, mientras que Once Caldas y Millonarios dividieron honores. Hubo movimientos en la tabla de posiciones.Precisamente, el 'blanco-blanco' recibió al azul bogotano en el estadio Palogrande, que días atrás vio acción del Sudamericano femenino Sub-17. El juego concluyó con marcador 2-2; por los locales anotaron Jerson Malagón y Jorge Luis Cardona, mientras que por los dirigidos por David González convirtieron Kevin Palacios y Andrés Llinás. Antes, Nacional, que tuvo un equipo alterno pensando en Copa Libertadores, derrotó 2-1 a Llaneros en el Atanasio Girardot. Los goles de los 'verdolagas' fueron anotados por Andrés de Jesús Sarmiento. De otro lado, Deportivo Cali sufrió un duro revés en su visita a la ciudad de Valledupar, lugar en donde cayó derrotado 2-0 por Alianza FC. Ese resultado dejó a los 'azucareros' con pocas posibilidades de avanzar a los cuadrangulares finales del actual campeonato.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025Atlético Nacional, con 35 puntos (18 partidos)América de Cali, con 33 puntos (18 partidos)Millonarios, con 32 puntos (18 partidos)Junior de Barranquilla, con 31 puntos (18 partidos)Deportes Tolima, con 30 puntos (17 partidos)Santa Fe, con 30 puntos (18 partidos)Once Caldas, con 30 puntos (18 partidos)Independiente Medellín, con 29 puntos (17 partidos)Deportivo Pasto, con 26 puntos (17 partidos)Alianza FC, con 26 puntos (18 partidos)Deportivo Cali, con 24 puntos (18 partidos)Atlético Bucaramanga, con 23 puntos (18 partidos)Deportivo Pereira, con 22 puntos (17 partidos)Fortaleza, con 20 puntos (18 partidos)Envigado, con 18 puntos (18 partidos)Llaneros, con 17 puntos (18 partidos)Boyacá Chicó, con 17 puntos (18 partidos)Águilas Doradas, con 15 puntos (18 partidos)La Equidad, con 10 puntos (18 partidos)Unión Magdalena, con 8 puntos (17 partidos)
El kazajo Aleksej Lutsenko (Astana) se impuso este lunes, por delante del italiano Matteo Trentin (UAE Emirates) en la Copa Agostoni, con un recorrido de 180 kilómetros y salida y llegada al municipio de Lissone (norte), en una prueba en la que el español Alejandro Valverde (Movistar), pese a estar muchos kilómetros entre los líderes, fue sorprendido por el ataque de sus rivales y quedó fuera del podio.El mejor colombiano de la competencia fue el corredor del Astana, en la posición número 13. Éiner Rubio terminó en la casilla 55. Mientra que, Daniel Muñoz y Jhonatan Contreras fueron 72 y 73, respectivamente.Lutsenko triunfó con un tiempo de cuatro horas, 19 minutos y 43 segundos, al ganar con autoridad el esprint ante Trentin, con Alessandro Covi (UAE) que completó el podio.El tríptico de la norteña región Lombardía, que se abrió con los Tres Valles Varesinos y la Copa Bernocchi, concluyó con la edición número 74 de la Copa Agostoni, en una prueba que puso fin a la temporada del equipo Movistar.El grupo español trabajó para Valverde y tomó el mando del pelotón a 40 kilómetros del final para preparar la subida al Colle Brianza, donde el veterano corredor de Las Lumbreras de Monteagudo atacó formando un grupo de seis corredores al frente.Aleksey Lutsenko, Matteo Trentin, Alessandro Covi, el francés Rémy Rochas, el belga Ben hermans y el británico Ben Tulett se hicieron con un margen de unos veinte segundos sobre el grupo, pero les faltó espíritu de colaboración, lo que permitió a los perseguidores recortar ese margen para abrir unos diez kilómetros finales al rojo vivo.Lutsenko y Trentin se dieron cuenta del peligro antes que los demás y fueron los primeros en forzar el ritmo, dejando atrás a Valverde, quien perdió en ese momento sus opciones de pelear hasta el final por la victoria.La pareja compuesta por el kazajo y el italiano ganó rápidamente unos cincuenta metros de margen y lanzó el esprint en los últimos 500 metros.Lutsenko, más potente en los pedales y muy competitivo en este tipo de finales, no dio opción a Trentin y cruzó la línea de meta con tiempo para quitar una mano de su bicicleta.
Nairo Quintana sueña con un nuevo título en el ciclismo y lo buscará en la Milán-Torino, carrera de un día que se disputa en Italia. Esta será la última prueba del boyacense antes del Giro de Lombardía (9 de octubre).Además de Nairo Quintana, en la Milán-Torino estarán los también colombianos Jhonatan Restrepo, Daniel Muñoz, Rodrigo Contreras, Jhojan García, Iván Sosa y Einer Rubio.La Milán-Torino es una clásica que le trae buenos recuerdos a Colombia, ya que Miguel Ángel López (2016) y Rigoberto Urán (2017) fueron campeones.También subieron al podio de la carrera Mauricio Soler (segundo 2007), Miguel Ángel López (segundo 2018) y Rigoberto Urán (tercero 2016).El ganador de la última edición de la Milán-Torino (2020) fue el francés Arnaud Demare.
Empieza la preparación para el último monumento de ciclismo europeo en Italia (Giro de Lombardía) y desde este martes, partirá el Giro de Sicilia con 10 colombianos en el pelotón inicial. Los escarabajos que tendrán actuación son: Einer Rubio (Movistar); Juan Sebastián Molano y Cristian Camilo Muñoz (UAE Team Emirates); Daniel Muñoz y Jhonatan Restrepo (Andrioni Giocatolli-Sidermec); Jhonatan Cañaveral (Bardiani CFS Faizanè); Jhojan García (Caja Rural); Nicolás David Gómez (Team Colpack Ballan); Krisitian Yustre (Giotti Victoria-Savini Due) y Jeferson Ruiz (D’Amico UM Tools).Esta carrera también significará el regreso de Alejandro Valverde, quien sufrió una fuerte caída en la última edición de la Vuelta a España, que lo obligó a abandonar la ronda ibérica. La primera etapa de la competencia tendrá un recorrido de 179 kilómetros y partirá desde Avola, teniendo como meta la región de Licata. En total, tendrá 1100 metros de desnivel. El final es optimo para los especialistas al esprint. El Giro de Sicilia contará con cuatro fracciones (una llana, dos de media montaña y una de alta montaña) y concluirá el próximo viernes 1 de octubre.
El Movistar ha anunciado este lunes en Almería, donde La Vuelta 2021 se toma la primera jornada de descanso, la renovación de seis corredores y ha avanzado que "próximamente" añadirá la continuidad de más ciclistas tanto en su equipo masculino como en el femenino. El colombiano Einer Rubio, en la lista de renovados.Movistar, que hace unos días oficializó la renovación del colombiano Miguel Ángel López, uno de sus líderes, dos años más, ha informado la continuidad también hasta 2023 del asimismo colombiano Einer Rubio, los españoles Antonio Pedrero, Jorge Arcas y Carlos Verona, el portugués Nelson Oliveira y el alemán Juri Hollmann.Por tanto, se felicita el Movistar, "buena parte de la 'columna vertebral' del equipo 'azul' seguirá vistiendo los mismos colores en los próximos años, tras ser artífices de buenos resultados para el grupo en Grandes Vueltas recientes".Entre esos resultados, la única escuadra española UCI World Tour recuerda que "Arcas debutó este 2021 en el Tour, tras varias presencias en La Vuelta; Pedrero contribuyó al éxito en el Giro 2019 y destacó en montaña en sus dos últimas participaciones en Italia, además de estrenarse en profesionales en La Route d'Occitanie".Además, "Oliveira, olímpico contrarreloj en Tokio, acumula cinco Vueltas consecutivas y es un habitual en el Tour; y Verona se ha convertido en uno de los gregarios más respetados del mundo con sus grandes actuaciones en Francia y España", donde fue segundo el pasado viernes en el Balcón de Alicante" en la séptima etapa de la Vuelta.Junto a todos ellos permanecerán en el Movistar "dos de los talentos de mejor progresión" del equipo. Uno es como Rubio (23 años), quien se "ha destapado definitivamente en las últimas semanas siendo segundo en Neila y destacando en Polonia, tras un buen debut en el Giro (2020)"; y el otro un Hollmann (cumple 22 años el día 30) que "cada vez está más consolidado en las labores de grupo, es un notable contrarrelojista y fue tercero hace pocas fechas, en la CRI decisiva de Portugal".Movistar apunta también que "continuará anunciando nuevas renovaciones en sus dos plantillas próximamente".
El portugués Joao Almeida (Deceuninck Quick Step) se ha adjudicado el triunfo final en el Tour de Polonia tras la última etapa disputada entre Zabrze y Cracovia, con 145,1 kilómetros de recorrido, en la que ganó al esprint el neerlandés Julius van den Berg (EF Education Nippo).La jornada final no modificó la suerte de la general, zanjada en la contrarreloj del sábado. Así, Almeida logró el triunfo con veinte segundos de ventaja sobre el esloveno Matej Mohoric (Bahrain Victorius) y de 27 sobre el polaco Michal Kwatkowski (INEOS Grenadiers).El portugués de Caldas da Rainha, de tan solo 23 años, logra de esta forma ganar por primera vez una prueba del World Tour tras sus buenas prestaciones en grandes como el Giro, en el que ha sido cuarto en 2020 y sexto en 2021 y otras rondas por etapas.El pelotón, como es habitual, se jugó el triunfo de etapa al esprint, en el que Van den Berg superó al francés Alexis Renard (Israel Start-up) y al estadounidense Matteo Jorgenson (Movistar), mientras que los colombianos Álvaro Hodeg (Deceuninck Quick Step) y Fernando Gaviria (UAE-Team Emirates) fueron quinto y sexto, respectivamente.
El francés Remi Cavagna (Deceuninck-Quick Step) ganó este sábado la sexta y penúltima etapa del Tour de Polonia, una contrarreloj individual de 19,1 kilómetros disputada en Katowice y en la que su compañero de equipo el portugués Joao Almeida fue segundo se afianzó en el liderato a falta de una jornada.Rémi Cavagna ganó la CRI de Katowice con un tiempo de 22:10 minutos. Aventajó en 13 segundos a Almeida y en 16 al campeón polaco Maciej Bodnar (BORA-hansgrohe)Almeida afrontará la última etapa, este domingo entre Zabrze y Cracovia y un viaje de 145,1 kilómetros sobre un trazado que augura un final al sprint, con 20 segundos de margen sobre el esloveno Matej Mohoric (Bahrain-Victorius) y 27 sobre el polaco Michal Kwiatkowski (INEOS Grenadiers), noveno y quinto este sábado.El mejor colombiano en la fracción fue Álvaro Hodeg, llegando a 1:50 de Cavagna. Einer Rubio no tuvo una buena participación y perdió 2:11 respecto al ganador de la etapa y cedió su lugar dentro de los 10 primeros de la clasificación general, en la que ahora se ubica en la casilla 18 a 2:48 del líder, Joao Almeida.
El portugués Joao Almeida (QuicK-Step) venció en la cuarta etapa del Tour de Polonia, un recorrido de 159 kilómetros entre Tarnów y Bukowina Resort, y mantiene el jersey de líder.El ciclista luso, que lleva dos victorias en esta carrera, entró en línea de meta por delante del esloveno Matej Mohoric (Bahrain) y el italiano Andrea Vendrame (AG2R), segundo y tercero, respectivamente.El pelotón, donde se situaba Almeida, neutralizó a 12 km de meta a un grupo que iba escapado, desde el km 26.5, conformado por el estadounidense Larry Warbasse (AG2R), el húngaro Attila Valter (Groupama-FDJ),el belga Edward Theuns (Trek-Segafredo) y el italiano Marco Canola (Gazprom).Joao Almeida lidera la clasificación general por delante del esloveno Matej Mohoric, el italiano Diego Ulissi y el polaco Michal Kwiatkowski, con una ventaja de 8, 14 y 21 segundos, respectivamente.Este viernes se disputa la quinta etapa entre Chocholów y Bielsko-Biala, con un recorrido de 172.8 km, una jornada de montaña con tres puertos de primera categoría que marcará las diferencias y en donde Joao Almeida puede sentenciar la Vuelta a Polonia.
El portugués Joao Almeida (Deceuninck Quick Step) se impuso este martes en la segunda etapa de la Vuelta a Polonia, disputada entre Zamosc y Przemysl con un recorrido de 200,8 kilómetros, y logró un triunfo que le permite vestirse con el maillot amarillo de líder.Almeida (Caldas da Rainha, 23 años), campeón nacional contrarreloj, fue el más fuerte en la ultima subida hacia meta y logró imponerse con un tiempo de 4h.41.33 por delante del italiano Diego Ulissi (UAE Emirates) y del esloveno Matej Mohoric (Bahrain Victorious).Un embajador de calidad será baja en la Vuelta a España 2021Mientras tanto, el colombiano Einer Rubio, de Movistar, tuvo protagonismo en la fracción y de esa manera entró en la posición once, solamente separado a 16 segundos del ganador.Esa misma casilla tiene Rubio en la clasificación general, en la que tiene una diferencia de 26 segundos del propio Almeida.Hubo emoción y pelea por todo lo alto en los últimos kilómetros, donde el portugués supo jugar sus bazas por la etapa y un liderato que defenderá en la tercera etapa con 4 segundos de renta sobre Ulissi y Mohoric, quien no pudo heredar el amarillo de su compañero alemán Phil Bauhaus, ganador de la primera etapa.La jornada se iba a decidir a los postres, pero hubo escapada interesante protagonizada por Stosz, Van der Hoorn. Langeveld, Cullaigh y Stalnov, a los que se unieron a 88 de meta Boaro, Postlberger y Mullen.Noticias de Egan Bernal de cara a su participación en la Vuelta a España 2021No podían ir muy lejos, pero algunos quisieron soñar. Los últimos 40 km enceraban la clave de la jornada con tres cotas seguidas, la última de ella con la cima en la propia llegada.Al comienzo de la primera subida probó suerte el austríaco Postlberger, a 35 de meta, coronando el Kalwaria Paclawska (2a, una subida dura de 2,1 km al 9,2%, donde abrió una pequeña diferencia.Era el último manotazo del grupo en fuga, antes de que el pelotón se le echara encima. Eso fue lo que hizo el eritreo Biniam Ghirmay (Intermrché), quien alcanzó a Postlberger y coronó en solitario con unos metros de adelanto la Cota de Gruszowa (3a, 3,1 km al 5,9%).No duró mucho la aventura del joven ciclista africano. El pelotón, reducido a 30 unidades ya no admitía fugas. Restaba la subida no puntuable de Przemysl, la que conducía a meta después de una complicada escalada de 1,5 km al 8%, con tramo del 15,4%.Se sucedieron los ataques en cadena, una locura de final con latigazos continuos. El Bahrain con Mohoric al frente tomó cartas en el asunto en la zona caliente. Tocaba defender el liderato o cambiarlo de espaldas, pero siempre dentro del equipo. Tan solo restaban 25 corredores en la pelea por la victoria.El Lotto Soudal se mostró combativo con Filippo Conca al salto, buscando la sorpresa, pero su esfuerzo también resultó estéril. La última subida comenzó con un buen numero de aspirantes. Saltó con fuerza el belga Wellens, con respuesta del portugués Almeida, quien ganó unos metros.El luso se quería marchar por la etapa, reaccionó Diego Ulissi (UAE), el favorito para la etapa, pero el italiano llegó tarde y no pudo evitar la victoria de Almeida, quien dio la victoria al Deceuninck Quick Step y evitando que fuese a parar a su próximo equipo, la formación emiratí.Era la segunda victoria profesional para Almeida, que cortó una racha de 17 años sin triunfos portugueses en la ronda polaca.Este miércoles se disputa la tercera etapa entre Sanok y Rzeszów, la más larga de la presente edición con un recorrido de 226.4 kms. La mitad del recorrido se presenta ondulado y el final se presta incluso para un desenlace al sprint.
El corredor del Bahrein Mikel Landa se proclamó campeón de la Vuelta a Burgos al superar a un Romain Bardet que sufrió mucho en la subida en Neila y volvió a ganar dos meses después de la caída en el Giro.El vitoriano obtuvo la victoria cuatro años después en una jornada en la que el inglés del EF Education, John Carth ganó en la meta seguido dek colombiano Einer Rubio (Movistar) y Simon Yates (Bikeexchaange).Así la tabla de medallería de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Y Rubio además de figurar en la fracción de cierre, también se alzó con el trofeo al mejor de los jóvenes de la competencia.En la etapa final, Santiago Buitrago, del equipo Bahrain Victorious, llegó séptimo y a 29 segundos del ganador Carth.Landa entró sexto a 16 segundos del inglés, con tiempo de sobra para conseguir su segunda Vuelta a Burgos.Japón salió ganador en el béisbol de los Juegos Olímpicos, se hizo respetarJohan Jacobs (Movistar), Patrick Gamper (Bora), Lilian Calmejane (AG2R), Winner Anaconda (Arkea) formaron una escapada rápidamente pero no duró mucho pues en el kilómetro 39 la fuga fue neutralizada.Poco más tarde, Álvaro Cuadros (Caja Rural), Mikel Bizkarra (Euskaltel), Lawson Craddock (EF Education), Gonzalo Serrano (Movistar), Marcus Burghardt Bora) y Sep Vanmarcke (Israel) formaron un grupo de cabeza, seguido de Carlos Canal (Burgos BH) que tuvo ventajas de 4:50 antes del paso de dos puertos de montaña cuando el pelotón empezó a reducir la distancia.A la llegada a Quintanar de la Sierra, empezaron los primeros ataques, el primero Mark Padun (Bahrein), al que se hizo muy larga la subida a Neila, y un grupo de unos diez corredores, entre los que se encontraba Landa y su compañero Buitrago, los colombianos Rubio y Bernal y Carthy, que atacó en los metros finales sumando una victoria en este final de la vuelta a Burgos.Lorena Arenas ya recibió la medalla de plata de Juegos Olímpicos y se mostró conmovidaPor detrás, el hasta ahora líder Romain Bardet que enfiló la subida en la cola del pelotón y se vio superado por corredores que ofrecieron mejores piernas en este puerto de montaña.En la clasificación general hay que indicar que los colombianos Einer Rubio y Santiago Buitrago finalizaron en la séptima y octava posición, respectivamente, en una destacada actuación.
Filippo Ganna se impuso en la etapa 21 del Giro de Italia. El corredor italiano mandó en la contrarreloj individual con un tiempo de 33 minutos y 48 segundos. Daniel Martínez fue el mejor colombiano en la jornada y Egan Bernal se coronó campeón. Egan Bernal terminó como líder de la clasificación general del Giro de Italia con 1:29 sobre Damiano Caruso y 4:15 frente a Simon Yates. Por su parte, Daniel Martínez finalizó quinto a 7:24.Además, Egan Bernal fue campeón de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 86:17:282. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) 1:293. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 4:154. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 6:405. Daniel Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 7:246. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 7:247. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 8:058. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 8:569. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 11:4410. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 18:3536. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 2:01:1239. Einer Rubio (COL/MOVISTAR) a 2:03:56109. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 4:37:48126. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 5:01:04Clasificación de la etapa 211. Filippo Ganna (ITA/Ineos Grenadiers) 33:482. Rémi Cavagna (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 0:123. Edoardo Affini (ITA/Jumbo-Visma) a 0:134. Matteo Sobrero (ITA/Astana-Premier Tech) a 0:145. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:276. Maximilian Walscheid (GER/Qhubeka-Assos) a 0:337. Alberto Bettiol (ITA/EF Education-Nippo) a 0:348. Jan Tratnik (SLO/Bahrain-Victorious) a 0:429. Gianni Moscon (ITA/Ineos Grenadiers) a 0:4410. Iljo Keisse (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 0:4714. Daniel Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 1:2124. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 1:5337. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 2:2545. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 2:3459. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 3:02143. Einer Rubio (COL/MOVISTAR) a 6:20Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.