El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
La actualidad del cuadro amarillo y azul de Riad, capital saudí, dio un inesperado giro en el final de la temporada, pues los objetivos deportivos no se pudieron alcanzar y las proyecciones para el futuro se esfumaron.Es decir, el club se armó con una robusta apuesta de dinero, incluyendo los 77 millones de euros pagados a principio de año por el atacante ‘cafetero’ Jhon Jáder Durán, para asegurar resultados importantes.Y pese a tener en sus filas a estrellas rutilantes, como el portugués Cristiano Ronaldo y el senegalés Sadio Mané, la gloria no llegó y los planes a futuro se difuminaron.Es decir, la primera meta era ganar la Champions de Asia, cuya fase final fue en Arabia, para ir por esa vía al siguiente Mundial de Clubes. Sin embargo, la eliminación en semifinales desplomó dicha ilusión.Por otra parte, su tercera casilla en la liga saudí ya no le garantiza presencia en Champions, lo que era su prioridad, pues el campeonato local da 3 plazas para esa competición.Su casilla, que parecía asegurada, le fue entregada a Al-Ahly, también de Arabia, que por coronarse campeón de Champions, ganó cupo para la siguiente edición.Bajo esa luz y sin competencia internacional para la próxima temporada, la moral de más de una estrella del plantel se fue al piso y uno de los jugadores de nivel internacional ya empezó a hacer lo posible para abandonar la institución.Figura de Al Nassr pide salir del equipo por descalabro deportivoEl referente que comenzó a tramitar su desvinculación es el defensa nacido en Francia y nacionalizado español Aymeric Laporte, de 30 años de edad y con pasado en Athletic de Bilbao, de España, y Manchester City, de Inglaterra.El zaguero ganó un título en territorio ibérico y conquistó 13 coronas en suelo británico, pero en Medio Oriente no ha dado ninguna vuelta olímpica en 2 temporadas.En consecuencia, estaría buscado nuevos aires, según confirmó el diario saudí Al-Yaum: “Laporte está negociando con Al-Nassr para rescindir su contrato y marcharse al final de la temporada”.El medio añadió que todo se debe a la falta de resultados bajo la batuta del director técnico italiano Stefano Pioli, que también estaría a punto de partir para el club Roma de su país.“Laporte estaría interesado en irse luego de la reciente crisis con Pioli. El jugador ha estado entrenando solo últimamente”, detalló.Resta ver si más figuras o referentes optan por tomar el mismo camino. De hecho, el colombiano Luis Díaz, actualmente en el Liverpool de Inglaterra, ya le dijo no a la montaña de dinero que Al Nassr alistaba por él.
El ciclista danés Mads Pedersen, actual líder del Giro de Italia, estará de por vida con Lidl-Trek, que lo anunció con un video en sus redes sociales."La verdad es que tomar la decisión de quedarme en Lidl-Trek el resto de mi carrera fue bastante fácil. Desde que me incorporé en 2017, siempre me he sentido muy bien recibido y apoyado por todos aquí", expresa Pedersen en el vídeo.El ciclista danés ha competido bajo el estandarte de Trek; desde Trek-Segafredo (2017-2022) hasta Lidl-Trek (desde 2023) y, desde entonces, su progresión ha ido en aumento hasta el punto de sorprender en 2019 tras proclamarse campeón del mundo de ruta en Yorkshire (Reino Unido) ante ciclistas como Matteo Trentin, Stefan Küng, Gianni Moscon o Peter Sagan.Ha acumulado un total de 52 victorias en su palmarés, incluyendo un Campeonato Mundial, etapas en las tres Grandes Vueltas (2 en el Tour, 3 en el Giro y 3 en La Vuelta) y múltiples clásicas como 3 Gante-Wevelgem, Kuurne-Bruselas-Kuurne, BEMER Cyclassics, Tour de l'Eurométropole."Siempre conté con el compromiso total del equipo, que siempre tuvo confianza en lo que hacía y en que daría lo mejor de mí. Cuando un director de equipo, el equipo de rendimiento, el personal, etc., confían en mí, es fácil tomar la decisión de quedarme en este equipo. Y ahora, al final, me quedo aquí toda mi carrera en el WorldTour. Obviamente, estoy muy orgulloso de haber hecho historia con Trek".Actualmente, viste la 'maglia rosa' como líder del Giro y tiene una amplia ventaja en la clasificación por puntos, tras ganar dos de las tres primeras etapas.
En la Liga MX, León se quedó por fuera de la fiesta de las semifinales luego de perder la serie en cuartos de final con el Cruz Azul. El equipo de James Rodríguez fue protagonista en la primera parte del campeonato, pero después cayó en un bache de resultados que finalmente pagó caro contra los cementeros. Ese suceso en el torneo local se suma al golpe que recibió por quedarse por fuera del Mundial de Clubes, por decisión de la FIFA por pertenecer al mismo grupo empresarial de Pachuca. En Guanajuato ya se habla del futuro del equipo y por eso tienen en el foco a Eduardo Berizzo, director técnico que mostró intenciones de continuar al mando del proyecto deportivo. “Ya les manifesté que mi intención o mi deseo, mi comodidad, mi ambición por seguir construyendo un equipo cada vez mejor existe y que me siento muy cómodo”, dijo de entrada en una entrevista reciente.Ahora bien, el estratega argentino dejó en claro que quiere inmiscuirse mucho más en el club, empezando desde las bases formativas. “No hemos cerrado nada aún para hacerles transparentes y claros, pero tenemos intenciones de seguir juntos. Soy una persona que no imagino simplemente mi trabajo en el primer equipo. Infraestructura, divisiones inferiores. Creo que podemos y el club piensa lo mismo también, que necesita un entrenador integral, no un entrenador solo de 25 jugadores de primera división", añadió.Los números de Eduardo Berizzo en LeónEduardo Berizzo asumió la dirección técnica del Club León en el torneo Apertura 2024. Durante ese semestre, el equipo disputó 17 partidos, de los cuales ganó 5, empató 4 y perdió 8. Anotó 19 goles y recibió 20, con una diferencia de gol de -1 y un rendimiento del 42.42%. En el Clausura 2025, los números fueron muy similares: León jugó 18 encuentros, ganó 6, empató 4 y volvió a caer en 8 ocasiones. Esta vez marcó 23 goles y encajó 20, mejorando a una diferencia de +3 y manteniendo el mismo rendimiento del 42.42%.En total, Berizzo ha dirigido 35 partidos con León, con 11 victorias, 8 empates y 16 derrotas. Su rendimiento acumulado es de 42.86%, con 42 goles a favor y 40 en contra.
Con la pronta llegada de junio, los trabajadores de Colombia tendrán un respiro, pues durante este mes los empresarios deben pagar la prima de servicios, aquella prestación social obligatoria —para ciertos contratos laborales— que les reconoce a los empleados el pago de un salario mensual por cada año trabajado. Con este ingreso, miles de personas planean sus vacaciones, incrementan sus ahorros, salen de deudas o compran algún bien necesario.El cálculo es sencillo: si el trabajador se ha desempeñado en la misma empresa durante todo el semestre, recibirá la retribución equivalente a la mitad de un salario mensual. Es decir que si un trabajador gana mensualmente un salario mínimo de 1.623.500 pesos, la prima que debe recibir equivale a la mitad de este pago, o sea 811.750 pesos. En estos casos se cuenta el auxilio de transporte al tratarse de un salario que no supera los 2 SMMLV. Sin embargo, cuando los empleados han trabajado menos de los 180 días del semestre, el cálculo se hace un poco más difícil, pues este será proporcional al total de los días trabajados en relación con los ingresos mensuales. Si, por ejemplo, el trabajador solo ha laborado 150 días en el momento de recibir el pago de la prima y gana un salario mínimo (1.623.500 pesos), deberá recibir $ 676.450 pesos. ¿Cómo calcular cuánto le llegará de prima de servicios en Colombia?Calcular el valor de su prima de servicios en Colombia es muy sencillo. Para hacerlo, debe tener claro de cuánto es su salario básico mensual y posteriormente multiplicarlo por el número de días que ha trabajado durante el semestre. Una vez tenga ese resultado, deberá dividirlo entre 360. La fórmula, en síntesis, es la siguiente:(Salario base x días trabajados en el semestre) / 360 = valor de la prima.Tomemos, nuevamente, el ejemplo previamente mencionado. Si un trabajador gana un salario mínimo (1.623.500 pesos) y ha trabajado en la empresa durante 150 días del semestre, deberá multiplicar su salario mensual básico por 150. El resultado de esta operación es 243.535.000, cifra que debe dividirse entre 360 y arroja un resultado de 676.450, cifra en pesos que debe recibir el trabajador como prima de servicios. Cuáles son los pasos para calcular cuánto recibir de prima de servicios en ColombiaTenga claro cuál es su salario básico con subsidio de transporte, pero sin incluir bonificaciones o extras.Cuente cuántos han sido los días trabajados en la misma empresa durante el semestre. Si trabajó de enero a junio, serán 180 días; si trabajó menos tiempo deberá hacer el cálculo.Multiplique el salario básico por el número de días trabajados en el semestre. Al resultado obtenido del paso 3, divídalo entre 360.El resultado obtenido en el paso 4 es el equivalente en pesos colombianos que debe recibir como prima este mes de junio.Simulador para calcular cuánto debe recibir de prima de servicios en ColombiaSi bien los pasos para hacer el cálculo con papel y lápiz son claros y sencillos, algunas plataformas web ofrecen el simulador para que las personas conozcan, automáticamente, cuánto deben recibir de esta prestación social sin necesidad de sacar la calculadora. De esta manera, los interesados pueden acceder al siguiente enlace para, a través de la calculadora online habilitada por la página web Tyba, calcular cuánto recibirá de pago en junio. Lo único que requiere para conocer este valor es colocar en las casillas establecidas el tipo de contrato que tiene, los ingresos mensuales que recibe y el número de días que ha trabajado en la empresa en la que se encuentra. Al terminar, pulse la casilla calcular prima y espere el resultado equivalente a la cifra en pesos que debe recibir como prima. ¿Quiénes recibirán el pago de prima de servicios de mitad de año en Colombia 2025?A partir del análisis y las explicaciones detalladas sobre las distintas modalidades de contratación laboral en Colombia, es posible identificar claramente cuáles son los trabajadores que, conforme a la legislación laboral vigente, no tienen derecho a recibir la prima de servicios correspondiente a la mitad del año. En este sentido, para el año 2025, estos serán los trabajadores colombianos que no percibirán dicho beneficio económico, el cual generalmente se otorga a los empleados con ciertos tipos de contrato formalTrabajadores que no recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato por prestación de servicios.Trabajadores con contrato de aprendizaje.Trabajadores con salario integral.Trabajadores que sí recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato a término fijo.Trabajadores con contrato a término indefinido.Trabajadores con contrato por obra labor.Trabajadores con contrato temporal o accidental.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Las autoridades de movilidad de Bogotá reportaron que en la mañana de este miércoles 14 de mayo se presentan manifestaciones en la avenida Caracas que afectan el tráfico en el sector y no permiten el paso de los buses de TransMilenio, en plena hora pico, cuando los ciudadanos se movilizan a sus lugares de trabajo o de estudio. "Se presenta afectación vial por manifestación, de la calzada mixta y la exclusiva, en la Av. Caracas, con calle 10, sentido Sur - Norte. Autoridades acompañan y regulan el tráfico en el sector", indicó Bogotá Tránsito en su cuenta de X. Posteriormente, informaron que han avanzado hasta llegar a la calle 15. 7:13 Estaciones cerradas Manifestantes en la avenida Caracas con calle 19. Rutas de TransMiZonal realizan desvíos en la calle 19 desde la carrera 3 hasta la carrera 22, y continúan cerradas las estaciones Jiménez y Calle 22 en sentido sur - norte.6:45 a. m. Afectaciones en TransMilenioTransMilenio informó que los servicios troncales B18 y K10 desvían por la Calle 6 al oriente para tomar la carrera 10 al norte. La flota que va por la Caracas toma la Calle 6 al occidente hasta la NQS, luego hacia el norte hasta la calle 26 y allí al oriente para retomar su recorrido por la Caracas. Noticia en desarrollo...
Filippo Ganna se quedó con la victoria en la etapa 5 del Giro de Italia, que estuvo marcada por el protagonismo de los colombianos Jhonatan Restrepo y Einer Rubio. João Almeida se mantuvo líder de la general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la etapa 5 del Giro de Italia en el puesto 38 a 3:52 y en la general es el mejor escarabajo en la casilla 49 a 19:40.Vea el resumen de la etapa 5 del Giro de Italia. El italiano Filippo Ganna (Ineos), protagonista de principio a fin, ganó con una prueba de fuerza la quinta etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 225 kilómetros entre las sureñas localidades de Mileto y Camigliatello Silano, en la que el portugués Joao Almeida (Deceunick Quick Step) mantuvo la camiseta rosa.Le puede interesar: Filippo Ganna, campeón mundial de contrarreloj, selló su segunda victoria en este Giro de Italia tras la crono de apertura, al acabar la prueba en solitario en 5 horas, 59 minutos y 17 segundos, por delante del austríaco Patrick Konrad (Bora Hansgrohe) y de Almeida. Almeida consiguió retener su maglia rosa, en una etapa en la que el español Pello Bilbao (Bahrein Merida) entró octavo y alcanzó la segunda posición en la clasificación general, a 43 segundos del líder. Tras cuatro días en Sicilia, el grupo se desplazó a la región Calabria para una etapa intensa, marcada por tres exigentes subidas, a Catanzaro, a Tirolo y, sobre todo, la última, al Válico de Montescuro, a la que siguió una larga bajada hacia la meta. Ocho corredores, entre ellos Filippo Ganna, ganador de la contrarreloj de apertura, el colombiano Jonathan Restrepo (Androni) o el español Héctor Carretero (Movistar), fueron los primeros en atacar y tres de ellos llegaron juntos a la subida final. Jhonatan Restrepo sufrió y se descolgó de la fuga, pero Carretero, Ganna y Edoardo Zardini (Vini Zabú) afrontaron todavía con fuerza en las piernas la intensa escalada hacia Montescuro, al tiempo que, más atrás, Jonathan Caicedo, protagonista absoluto en el Etna, empezaba a ralentizar. Para el ecuatoriano fue un mal día, acabado fuera de las primeras diez posiciones de la general. En un clima invernal, con lluvia, niebla y oscuridad, Carretero intentó dar unas señales a sus rivales, pero Ganna controló su ataque y finalmente se escapó, haciéndose con una ventaja de más de un minuto sobre sus perseguidores, el colombiano Einer Rubio (atacó en el último premio de montaña) y Thomas de Gendt. En contexto: El italiano, campeón mundial de contrarreloj, llegó líder a la cumbre de la montaña y encaró la bajada final, notablemente dificultada por la carretera mojada por la intensa lluvia. No perdió ritmo Filippo Ganna y tuvo tiempo de levantar las manos del manillar y besar su camiseta antes de cruzar la línea de meta y certificar su segunda victoria en este Giro de Italia, el primero de su carrera. Fue un óptimo día para Pello Bilbao, que acabó octavo y que asaltó la segunda posición en la general, al arrebatarla a Jonathan Caicedo, a 43 segundos del líder, mientras que el danés Jakob Fuglsang (Astana), entró noveno y se colocó séptimo en la general, a un minuto y 19 de Almeida. Clasificación etapa 5 del Giro de Italia:1. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) 5:59:172. Patrick Konrad (BORA - hansgrohe) a 0:343. Joao Almeida (Deceuninck - Quick Step) a 0:344. Wilco Klederman (Team Sunweb) a 0:345. Jai Hindley (Mitchelton-Scott) a 0:3438. Einer Rubio (Movistar Team) a 3:52109. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 22:50127. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:35145. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 28:47146. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 28:47165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 28:47Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 5:1. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) 17:06:232. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:433. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:484. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:595. Vicenzo Nibali (Trek - Segafredo) a 1:0149. Einer Rubio (Movistar Team) a 19:40110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 50:28118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 52:12152. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 1:06:01163. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 1:08:41164. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:10:08Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 5.
El italiano Filippo Ganna se impuso en Camigliatello Silano, donde el portugués João Almeida se mantuvo con la maglia rosa.Filippo Ganna se quedó con la victoria en la etapa 5 del Giro de Italia, que estuvo marcada por el protagonismo de los colombianos Jhonatan Restrepo y Einer Rubio. João Almeida se mantuvo líder de la general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la etapa 5 del Giro de Italia en el puesto 38 a 3:52 y en la general es el mejor escarabajo en la casilla 49 a 19:40.Así fue el minuto a minuto de la etapa 5 del Giro de Italia.
Arnaud Démare se impuso en la etapa 4 del Giro de Italia tras un apretado esprint en el que derrotó a Peter Sagan. João Almeida sigue como líder de la general.El mejor colombiano en la jornada fue Jhonatan Restrepo en el puesto 11 con el mismo tiempo de Arnaud Démare. En la general del Giro de Italia, Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la casilla 70 a 16:18 de João Almeida.Clasificación etapa 4 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama - FDJ) 3:22:132. Peter Sagan (BORA - hansgrohe) a 0:003. Davide Ballerine (Deceuninck - Quick Step) a 0:004. Andrea Vendrame (AG2r La Mondiale) a 0:005. Elia Viviani (Cofidis) a 0:0011. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 0:0094. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:3096. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 0:30144. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 2:43146. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 2:43153. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 5:22Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 4: 1. João Almeida (Deceuninck- Quick Step) 11:06:362. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) a 0:023. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:394. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:445. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:5570. Einer Rubio (Movistar Team) a 16:18110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:07118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 28:10149. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 37:44162. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 40:24163. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 41:51Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 4.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Arnaud Démare se impuso en la etapa 4 del Giro de Italia tras un apretado esprint en el que derrotó a Peter Sagan. João Almeida sigue como líder de la general.El mejor colombiano en la jornada fue Jhonatan Restrepo en el puesto 11 con el mismo tiempo de Arnaud Démare. En la general del Giro de Italia, Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la casilla 70 a 16:18 de João Almeida.Vea el resumen de la etapa 4 del Giro de Italia. El francés Arnaud Demare (Groupama) ganó al esprint por delante del eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe) la cuarta etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 140 kilómetros entre Catania y Villafranca Tirrena, en la que el portugués Joao Almeida (Deceunick Quick Step) conservó la maglia rosa.Le puede interesar: Demare se impuso por milímetros a Sagan y al italiano Davide Ballerini (Deceunick Quick Step) en un intenso esprint, y acabó la etapa en 3 horas, 22 minutos y 13 segundos.Joao Almeida mantuvo la camiseta rosa de líder de la general por delante el ecuatoriano Jonathan Caicedo (Education First), en un día en el que uno de los grandes favoritos, el británico Geraint Thomas (Ineos), anunció su retirada.El cuarto día del Giro de Italia se abrió con la retirada definitiva de Geraint Thomas, quien pagó la caída sufrida el lunes en el trayecto neutralizado antes de la salida de la tercera etapa, y fue obligado a decir adiós a la carrera por razones físicas.Tres corredores trataron de emular la hazaña lograda el lunes por Jonathan Caicedo, quien se escapó y fue líder de principio a fin, y atacaron en los primeros kilómetros de esta cuarta etapa siciliana, cuya única subida destacada era la de Portella Mandrazzi, en el tramo central (20 km con un 4 % de pendiente).El suizo Simon Pellaud (Androni), el polaco Kamil Gradek (CCC) y el italiano Marco Frapporti (Vini Zabù-KTM) se hicieron con una ventaja que superó los tres minutos sobre el pelotón, pero solo el primero consiguió mantenerse al frente de la carrera hasta los 25 kilómetros finales.Mientras, Caicedo intentó cruzar por delante de Almeida la meta intermedia de Barcellona Pozzo di Gotto para hacerse con el "bonus" que le entregaría la maglia rosa, pero el portugués logró defenderse y se aseguró un día más como líder de la general.El pelotón alcanzó con facilidad tras la larga bajada de Portella Mandrazzi a Pellaud y los equipos empezaron a preparar el esprint final, al tiempo que el colombiano Fernando Gaviria (UAE) perdía unos 40 segundos a diez kilómetros del final por pinchar una rueda y se despedía de sus opciones de victoria.El equipo Groupama fue el que mejor gestionó el esprint final, dificultado por una ligera lluvia que caía en Villafranca Tirrena, y tras un primer ataque del australiano Miles Scotson, Demare abrió una intenso duelo con Sagan, quien sigue buscando su primer triunfo en el Giro de Italia.Finalmente Demare consiguió entrar por milímetros por delante del triple campeón mundial Sagan, con Davide Ballerini que completó el podio. Para el corredor francés fue la undécima victoria del año.La clasificación general, que perdió a uno de los grandes favoritos, Geraint Thomas, sigue viendo a Almeida de rosa, con dos segundos de ventaja sobre Jonathan Caicedo y 39 sobre el español Pello Bilbao (Bahrein).Clasificación etapa 4 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama - FDJ) 3:22:132. Peter Sagan (BORA - hansgrohe) a 0:003. Davide Ballerine (Deceuninck - Quick Step) a 0:004. Andrea Vendrame (AG2r La Mondiale) a 0:005. Elia Viviani (Cofidis) a 0:0011. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 0:0094. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:3096. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 0:30144. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 2:43146. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 2:43153. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 5:22Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 4:1. Joao Almedia (Deceuninck- Quick Step) 1:06:362. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) a 0:023. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:394. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:445. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:5570. Einer Rubio (Movistar Team) a 16:18110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:07118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 28:10149. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 37:44162. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 40:24163. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 41:51Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 4.
El francés Arnaud Démare se impuso en Villafranco Tirrena, donde el portugués João Almeida se mantuvo con la maglia rosa.Arnaud Démare se impuso en la etapa 4 del Giro de Italia tras un apretado esprint en el que derrotó a Peter Sagan. João Almeida sigue como líder de la general.El mejor colombiano en la jornada fue Jhonatan Restrepo en el puesto 11 con el mismo tiempo de Arnaud Démare. En la general del Giro de Italia, Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la casilla 70 a 16:18 de João Almeida.Así fue el minuto a minuto de la etapa 4 del Giro de Italia.
El ecuatoriano Jonathan Caicedo ganó en solitario la etapa 3 del Giro de Italia y el portugués João Almeida asumió como nuevo líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la etapa 3 del Giro de Italia fue Einer Rubio en el puesto 79 a 14:09 de Jonathan Caicedo. En la general, el joven de Movistar es 75 a 15:46 de João Almeida.Clasificación etapa 3 del Giro de Italia:1. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) 4:02:33 2. Giovanni Visconti (Vini Zabù - KTM) a 0:213. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:304. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:395. Jacob Fuglsang (Astana Pro Team) a 0:51 79. Einer Rubio (Movistar Team) a 14:09110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 21:29129. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 24:48148. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 30:23156. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 30:23161. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 30:23Así quedó la clasificación general del Giro de Italia tras la etapa 3: 1. Joao Almedia (Deceuninck- Quick Step) 7:44:25 2. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) a 0:003. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:374. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:425. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:5375. Einer Rubio (Movistar Team) a 15:46113. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 25:35124. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 28:08149. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 34:59160. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 36:27169. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 37:39Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia tras la etapa 3 y la clasificación general.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Jonathan Caicedo ganó en solitario la etapa 3 del Giro de Italia y João Almeida asumió como nuevo líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la etapa 3 del Giro de Italia fue Einer Rubio en el puesto 79 a 14:09 de Jonathan Caicedo. En la general, el joven de Movistar es 75 a 15:46 de João Almeida.Reviva el resumen de la etapa 3 del Giro de Italia.El ecuatoriano Jonathan Caicedo (Education First), con una tremenda prueba de fuerza, líder de principio a fin, se impuso en la tercera etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 150 kilómetros de Enna al Etna, en la sureña isla Sicilia, y se colocó segundo en la clasificación general, detrás del portugués Joao Almeida (Deceunick Quick Stepp).Le puede interesar: Jonathan Caicedo lanzó un ataque en los primeros kilómetros de la etapa y selló la victoria más importante de su vida, al terminar en 4 horas, dos minutos y 33 segundos, por delante de Giovanni Visconti (Vini Zabú) y el belga Harm Vanhoucke (Lotto Soudal).En una etapa muy complicada para los británicos Geraint Thomas (Ineos), frenado por una caída, y por Simon Yates (Mitchelton Scott), Caicedo se quedó a pocas centésimas de segundos de la nueva camiseta rosa, Almeida.Tras la contrarreloj de apertura, ganada con autoridad por Ganna, y el triunfo de Diego Ulissi en la segunda, ondulada, etapa, los corredores enfrentaron una tercera prueba en Sicilia, esta vez con una exigente subida final al Volcán Etna, de 18.8 kilómetros con pendientes que tocan el 13 %.No faltó la habitual fuga inicial, con ocho corredores, entre ellos Caicedo, que buscaron gloria y atacaron desde los primeros kilómetros. Caicedo y Giovanni Visconti (Vini Zabú) fueron los grandes protagonistas, al llegar a diez kilómetros del final con todavía dos minutos y quince segundos de ventaja.Más atrás, Simon Yates (Mitchelton Scott), después de que su compatriota Geraint Thomas ya se descolgara por problemas físicos, empezó a sufrir mucho y a alejarse del pelotón, al tiempo que una intensa lluvia empezó a bajar en el Etna.Pese al fuerte viento contrario, Caicedo y Visconti intercambiaron señales en la dura subida al Volcán, pero el ecuatoriano era el que más fuerza tenía en las piernas y ganó metros con autoridad sobre el italiano.Llegó a 1.500 metros del final con 22 segundos sobre Visconti y desde ese momento no paró de apretar en los pedales, hasta coronarse como ganador de la etapa, lo que supone la victoria más importante de su carrera.Detrás de él, un cuarteto compuesto por Vincenzo Nibali (Trek Segafredo), el danés Jakob Fuglsang (Astana), Domenico Pozzovivo (NTT) y el polaco Rafal Majka (Bora Hansgrohe) se descolgó del pelotón y cruzó junto la línea de meta para dar un importante paso hacia adelante en la general.Tras varios minutos de controles de los organizadores, la clasificación general registró el nuevo liderato de Almeida, con pocas centésimas de segundos sobre Caicedo, mientras que el español Pello Bilbao (Bahrein Merida) asaltó la tercera posición.Entre los principales favoritos en el papel, Nibali se colocó sexto, a 55 segundos de Alemeida, con Fuglsang a un minuto y trece segundos.Fue una etapa desastrosa para Thomas, considerado como un gran candidato para el triunfo final, que se quedó a hasta doce minutos y 19 segundos de la camiseta rosa.Clasificación etapa 3 del Giro de Italia:1. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) 4:02:332. Giovanni Visconti (Vini Zabù - KTM) a 0:213. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:304. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:395. Jacob Fuglsang (Astana Pro Team) a 0:5179. Einer Rubio (Movistar Team) a 14:09110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 21:29129. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 24:48148. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 30:23156. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 30:23161. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 30:23Así quedó la clasificación general del Giro de Italia tras la etapa 3:1. Joao Almedia (Deceuninck- Quick Step) 7:44:252. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) a 0:003. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:374. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:425. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:5375. Einer Rubio (Movistar Team) a 15:46113. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 25:35124. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 28:08149. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 34:59160. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 36:27169. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 37:39Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia tras la etapa 3 y la clasificación general.
El ecuatoriano Jonathan Caicedo ganó en solitario la etapa 3 del Giro de Italia y el portugués João Almeida asumió como nuevo líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la etapa 3 del Giro de Italia fue Einer Rubio en el puesto 79 a 14:09 de Jonathan Caicedo. En la general, el joven de Movistar es 75 a 15:46 de João Almeida.Así fue el minuto a minuto de la etapa 3 del Giro de Italia.
El italiano Diego Ulissi se impuso en Agrigento, donde su compatriota Filippo Ganna se mantuvo como líder de la general.El mejor colombiano en la etapa 2 del Giro de Italia fue Einer Rubio, quien ocupó el puesto 66 a 47 segundos del ganador, Diego Ulissi. En la general, el joven de Movistar es el primero de los ‘escarabajos’ en la casilla 79 a 3:02 del líder, Filippo Ganna.Clasificación etapa 2 del Giro de Italia:1. Diego Ulissi (UAE-Team Emirates) 3:24:58 2. Peter Sagan (BORA - hansgrohe) a 0:003. Mikkel Frolicj Honoré (Deceuninck - Quick Step) a 0:004. Michael Matthews (Team Sunweb) a 0:055. Luca Wackermann (Vini Zabù - KTM) a 0:0566. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:4792. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 1:50121. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 4:05131. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 4:47153. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 5:59155. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:59Así quedó la clasificación general del Giro de Italia tras la etapa 2: 1. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) 3:40:422. Joao Almedia (Deceuninck- Quick Step) a 0:223. Thomas Geraint (Ineos Grenadiers) a 0:234. Tobias Foss (Jumbo-Visma) a 0:315. Josef Cerný (CCC Team) a 0:3679. Einer Rubio (Movistar Team) a 3:02102. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:45114. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:31121. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 6:01151. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 7:29165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 8:41Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia tras la etapa 2 y la clasificación general.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
El mejor colombiano en la etapa 2 del Giro de Italia fue Einer Rubio, quien ocupó el puesto 66 a 47 segundos del ganador, Diego Ulissi. En la general, el joven de Movistar es el primero de los ‘escarabajos’ en la casilla 79 a 3:02 del líder, Filippo Ganna.El italiano Diego Ulissi (UAE) se impuso al esprint por delante del eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe) en la segunda etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 149 kilómetros entre Alcamo y Agrigento, mientras que Filippo Ganna (Ineos) defendió la camiseta rosa de líder.Diego Ulissi triunfó con un tiempo de 3 horas, 24 minutos y 58 segundos por delante de Sagan y del danés Mikkel Honore (Deceunick Quick Step) tras un intenso esprint final en la subida hacia Agrigento.Le puede interesar: Ganna, que ganó este sábado la contrarreloj de apertura, mantuvo la camiseta rosa de líder de la clasificación general, con 22 segundos de ventaja sobre el portugués Joao Almeida (Deceunick Quick Step).Tras la contrarreloj de apertura, en la que Ganna, en su debut en el Giro de Italia y reciente campeón mundial de crono, triunfó con 22 segundos de ventaja sobre el segundo, Joao Almeida, los corredores encararon una etapa ondulada de 149 kilómetros con pendientes del 9 % en los últimos 2.5 kilómetros.Cinco corredores, el luxemburgués Ben Gastauer (AG2R), Mattia Bais (Androni Giocattoli), Alessandro Tonelli (Bardiani), el belga Thomas De Gendt (Lotto Soudal) y el holandés Etienne Van Empel (Vini Zabú), atacaron al comienzo de la carrera y aguantaron hasta los diez kilómetros de la meta.El grupo controló sin particulares apuros la fuga, aunque a mediados de la carrera el Astana vio como el ruso Alexander Vlasov fuera obligado a retirarse entre lágrimas del Giro de Italia por problemas físicos. Es el segundo líder del Astana en decir adiós a esta Carrera Rosa, tras el colombiano Miguel Ángel 'Superman' López.El corredor colombiano sufrió una grave caída este sábado durante la contrarreloj y fue operado en un hospital de Palermo de una profunda herida cerca de la arteria ilíaca. Eso sí, no tiene lesiones y pudo dejar el hospital en la misma noche italiana del sábado.La intensidad aumentó en los últimos ocho kilómetros de esta segunda etapa, cuando los equipos empezaron a preparar sus posiciones para encarar la subida final que llevaba a la meta de Agrigento. El Ineos, con la camiseta rosa Ganna, el UAE, con el colombiano Fernando Gaviria, o el Astana, con el danés Jakob Fuglsang, volaban a velocidades que rozaban los 70 kilómetros por hora.Sin embargo, el primero en atacar fue el italiano Luca Wackermann (Vini Zabú), pero pronto fue alcanzado por Ulissi, Sagan y Honoré, quienes lanzaron el esprint final en los últimos 800 metros.Sagan, que disputa este año el Giro de Italia por primera vez en su carrera y que tiene hambre de triunfos tras no llevarse ninguna etapa en el Tour de Francia, se pegó a la rueda de Ulissi, pero no tuvo fuerzas en las piernas para superarle.Diego Ulissi cruzó la línea de meta con unos cinco metros de ventaja sobre Sagan y Honoré, con el italiano Vincenzo Nibali (Trek Segafredo) que entró octavo y el español Pello Bilbao (Bahrein McLaren) que fue noveno.No hubo significativos cambios en la clasificación general, con Ganna que mantuvo sus 22 segundos de ventaja sobre Almeida y 23 segundos sobre el británico Geraint Thomas (Ineos).Clasificación etapa 2 del Giro de Italia:1. Diego Ulissi (UAE-Team Emirates) 3:24:582. Peter Sagan (BORA - hansgrohe) a 0:003. Mikkel Frolicj Honoré (Deceuninck - Quick Step) a 0:004. Michael Matthews (Team Sunweb) a 0:055. Luca Wackermann (Vini Zabù - KTM) a 0:0566. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:4792. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 1:50121. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 4:05131. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 4:47153. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 5:59155. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:59Así quedó la clasificación general del Giro de Italia tras la etapa 2:1. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) 3:40:422. Joao Almedia (Deceuninck- Quick Step) a 0:223. Thomas Geraint (Ineos Grenadiers) a 0:234. Tobias Foss (Jumbo-Visma) a 0:315. Josef Cerný (CCC Team) a 0:3679. Einer Rubio (Movistar Team) a 3:02102. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:45114. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:31121. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 6:01151. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 7:29165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 8:41Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia tras la etapa 2 y la clasificación general.