Noticias Caracol
El proyecto es Colombia 2020
El proyecto es Colombia 2020
-
Sector productivo
Así como los profesionales de la salud han puesto el pecho para salvar vidas, los empresarios han luchado por rescatar sus empresas y proteger el empleo de sus trabajadores. En 2019, las mil empresas más grandes de Colombia tuvieron ingresos operacionales por $754 billones, el equivalente al 71% del PIB. ¿Qué pasará con estos indicadores después de la pandemia?
-
Empleo
Uno de los temas más sensibles cuando se habla de crisis es la pérdida del trabajo. Antes de la pandemia, el desempleo en Colombia era del 10 %, pero ya en abril se habían perdido 5,4 millones de empleos en el país. Las pequeñas y medianas empresas, que representan el 90 % del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo, llevaron la peor parte.
-
Macroeconomía
En el momento más crítico de las cuarentenas, se perdieron cinco millones de empleos. Colombia recibió dos golpes al mismo tiempo. El primero: la economía se cerró, porque era necesario proteger la salud de todos, el Gobierno dejó de recibir recursos y la gente no tributó. El segundo: los precios del petróleo cayeron y, por ese camino, los ingresos de la Nación se fueron al piso.
-
Salud
Los hospitales han sido el epicentro de la lucha contra el coronavirus Covid-19. La prioridad, en el inicio de la pandemia, fue cuidar la vida con cuarentenas obligatorias que le permitieran al país prepararse para atender a pacientes contagiados. Se aumentó la capacidad de las unidades de cuidados intensivos y creció el número de pruebas realizadas por día. Sin embargo, la pandemia desnudó las falencias del sistema de salud.
-
-
-
-
-
-