En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Corabastos, la Central de Abastos de Bogotá, es el mayor centro de distribución de alimentos en la ciudad. Está ubicada en la localidad de Kennedy y cumple un papel clave en el suministro de productos básicos como frutas, verduras, carnes y pescados. Este jueves 15 de mayo de 2025, compartimos los precios actualizados de los alimentos más solicitados en este mercado.Precio de la papa en CorabastosLa papa es uno de los productos más consumidos en Colombia y su precio puede variar significativamente según la temporada y la oferta. Estos son los precios de hoy jueves, según Corabastos:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $120.000 (estable)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $70.000 (estable)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $90.000 (bajó)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteínas y su consumo ha aumentado en los últimos años. En Corabastos, los precios del pescado también varían según la especie y la frescura. Estos son los de hoy:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosLa carne es otro producto esencial en la dieta de los colombianos. En Corabastos, los precios de la carne varían según el tipo y el corte. El precio de la carne de res se encuentra en $40.000 pesos por kilogramo para cortes como el lomo. Estos son los precios completos:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos en Bogotá?Corabastos está en la Avenida Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Su ubicación permite el ingreso desde varios puntos de la ciudad y facilita la distribución de alimentos.Formas de llegar a CorabastosA pie: si está cerca, puede caminar desde varios sectores de Kennedy. La Avenida Carrera 80 es una vía principal que facilita el acceso. Desde el Portal de Las Américas, estación del sistema TransMilenio, hay que caminar unos minutos hacia el norte.En carro: puede tomar la Avenida Boyacá rumbo al suroccidente y seguir hacia la Carrera 80. Corabastos tiene zonas de parqueo habilitadas. Se recomienda usar aplicaciones como Google Maps o Waze para evitar el tráfico.En moto: La ruta es similar a la de los carros. También hay parqueaderos específicos para motos.En transporte público: Varias rutas de bus llegan cerca, como la 544A, 593, 731, 740 y C201. Otra opción es tomar TransMilenio hasta el Portal de Las Américas y desde allí usar un alimentador que llegue a la zona. Las rutas del SITP también ofrecen conexión con la central desde diferentes partes de Kennedy.DANNA SOFÍA SUÁREZ GNOTICIAS CARACOL DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El PIB -producto interno bruto- creció 2,7 % en el primer trimestre de 2025 y el gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 %, reveló al Dane, señalando que aumentó un 0,8 % respecto al cuarto trimestre de 2024. El primer trimestre de 2024, la economía de Colombia tuvo un incremento del 0,7%.De acuerdo con lo informado, las actividades económicas que más contribuyeron a este crecimiento de la economía en Colombia fueron: comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con un 3,9 %.Le siguieron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 7,1 %; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios, con 15,5 %.Las actividades con mayor crecimiento trimestral fueron: artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; de los hogares individuales en calidad de empleadores; no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio, con 4,1%; financieras y de seguros, con 1,0%; administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, atención de la salud humana y de servicios sociales, con 0,6%.Asimismo, el Dane indicó que la que tuvo el menor crecimiento fue la explotación de minas y canteras, con -5,0%.¿En qué fue lo que más gastaron los colombianos?El gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 % y en mayor proporción, las familias destinaron sus recursos a: recreación y cultura, 11,9 %; alimentos y bebidas no alcohólicas, 4,0 %; bienes y servicios diversos, 1,6 %; transporte, 5,0 %; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, 9,2 %.Inflación en ColombiaLos datos del PIB se conocieron pocos días después de la cifra de inflación en abril de 2025, cuya variación anual fue del 5,16 %, es decir, 2,00 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo de 2024, cuando fue de 7,16 %.El Dane indicó que esto se explicaba “principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%)”. Información y comunicación registró una variación mensual de -0,19 %, siendo esta la única variación negativa mensual.
En una carta en la que denuncia injerencias en su cargo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, anunció su renuncia irrevocable. De hecho, en entrevista con Noticias Caracol, dijo que ha recibido presiones de Armando Benedetti, ministro del Interior, y Angie Ruiz, directora del Dapre. El jefe de la cartera política no tardó mucho en responder y, tan solo unas horas después de los señalamientos de su compañera de gabinete, anunció que demandó a la saliente ministra. “Ya estoy cansado. Acabo de dar poder para demandar a la exministra de Justicia por injuria y calumnia”, manifestó en X.En la misiva de su renuncia, Buitrago reiteró que deja la cartera por supuestos "intentos de injerencia" en sus decisiones. Así se lo hizo saber al presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en una visita oficial a China, donde cerró el trato para acordar el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda."Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo", dijo la ministra Buitrago.En la entrevista con Noticias Caracol, la saliente minjusticia aseguró que Benedetti y Rodríguez son quienes habrían ejercido la presión: : "Yo recibí las llamadas de ellos, mensajes fantasmas, mensajes que mandan y desaparecen de la pantalla. Lo estaban haciendo particularmente en Washington, y sobre esa base creo que ya llegó el momento de dar un paso al costado".Antes de conocerse los señalamientos de manera directa por parte de la minjusticia, Noticias Caracol indagó con Benedetti su perspectiva de esta sorpresiva salida del gabinete Petro. “No tengo potestad, ni facultad, ni poder para pedir una renuncia, no he hablado con ella”, dijo el mininterior.En su carta de renuncia, Buitrago amplió que sus actuaciones públicas y privadas "no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos". Y en el diálogo con este medio de comunicación, dijo que “también querían cambiar al director de drogas, que es una persona técnica, profesional, que se ha jugado en los campos del conocimiento en términos territoriales, que ha acompañado a las poblaciones, y que lo que hace realmente es trabajar por el país”.Por eso pidió que hay que tenerle respeto a las personas, que prestan un servicio, “pero que no son simplemente muebles que usted hoy quita y pone, sino que hay que mirar los resultados. Las hojas de vida que proponen no cumplen con los perfiles", explicó.Ya habían señalado a Benedetti No es la primera vez que señalan a Benedetti de ejercer presuntas sugerencias para la elección de funcionarios públicos. Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, estuvo en el centró de la polémica cuando publicó una lista en la que supuestamente altos funcionarios del Gobierno le habían pedidos puestos cuando fue director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).En ese listado, sin decir que esto representara algún delito, aparecían Roy Barreras, hoy saliente embajador de Colombia en Londres; Armando Benedetti, actual ministro del Interior; además de congresistas y otros funcionarios. En ese momento, el jefe de la cartera político anunció que tomaría medidas legales contra Reyes.La renuncia de la ministra Buitrago ocurre en momentos cuando avanza la discusión de la reforma a la Justicia, iniciativa que ya superó el tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, con lo que queda a un paso de convertirse en ley. Entre otros puntos, este proyecto busca modernizar y descongestionar el sistema judicial y ha tenido el respaldo de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, al igual que varias bancadas, incluso sectores de oposición.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Barcelona podría coronarse campeón de la Liga de España este jueves 15 de mayo sí vence al Espanyol, en el clásico catalán. Los 'culés confían en que Lamine Yamal vuelva a brillar, mientras en España están sorprendidos por una historia poco conocida de la joven estrella: de niño estuvo cerca de fichar por el equipo 'perico'. 'Diario As' reveló que cuando Yamal era un niño, Barcelona se entrometió en el camino del Espanyol. Con apenas tres años ingresó a la escuela La Torreta, en la cual asombró con su nivel. Por eso, en 2014, el 'ojeador' 'culé', Isidre Gil, se lo recomendó al captador Óscar Hernández. Hernández decidió ir a ver a Yamal, pero contó con la mala fortuna de que se encontraba en Marruecos. Sin embargo, obtuvo un dato revelador: La Torreta había cerrado a falta de firma un convenio de colaboración con el Espanyol, que ya se había fijado en el pequeño de siete años.El captador no perdió el tiempo y dejándose llevar por el criterio de Gil, metió presión al Barcelona. “Debemos hacer esta gestión durante esta misma semana, ya que este club durante el mes de febrero firmará un contrato de colaboración con el Espanyol”, dijo Hernández, según el citado medio. Su jugada maestra surtió efecto y a los pocos días hubo respuestas contundentes. "A su vuelta a tierras catalanas, Lamine enseguida fue invitado acompañado de su madre a probar en un entrenamiento en el campo 7 de la Ciudad Deportiva Hans Gamper con el Prebenjamín A, un año por encima de lo que le hubiera correspondido. Y no solo eso, sino que al final de la sesión lo pusieron a jugar un partido contra el Benjamín D, con niños de ocho años. No importó la diferencia de edad. Maravilló a los presentes, entre ellos un Albert Puig que dirigía la cantera y que con su decisión de reclutarlo hizo su penúltimo acto de servicio culé, pues dejaría el cargo el siguiente verano", añadió el portal. En medio de ese panorama, Yamal fue poco a poco seducido por los 'azulgranas' hasta que sus padres se decidieron por el Barcelona, club en la cual ha forjado una corta, pero gran historia.¿Yamal hubiera brillado de la misma forma en el Espanyol? Eso nunca se sabrá.
En la ciudad de Nápoles se vivió la etapa con más preocupación en lo que va corrido del Giro de Italia 2025, por una caída masiva ocurrida a 70 kilómetros de la meta y que afectó a varios corredores, incluso provocando un par de abandonos. Nairo Quintana fue uno de los ciclistas que se vio afectado por el accidente que tuvo como principal protagonista al esloveno Jan Tratnik.El ciclista colombiano tuvo que poner el pie en tierra, sin haber sufrido grandes consecuencias a nivel físico. Según se pudo ver en la cuenta del Movistar Team, el hombre de Cómbita llegó sin laceraciones en su cuerpo ni rasgos de haber caído.La lluvia produjo una caída numerosa que obligó a parar la carrera e invalidar los tiempos en meta. Un accidente que perjudicó al Red Bull de Roglic, ya que perdió en el desastre al australiano Jay Hindley, uno de sus gregarios de lujo. Hubo disputa por el triunfo parcial, y ahí impuso su ley en un esprint no menos confuso Kaden Groves.El ciclista "aussie", aprovechando que Olav Kooij quedó encerrado contra las vallas, atacó de lejos y levantó los brazos con un tiempo de 4 horas 59 minutos y 55 segundos, seguido del belga Milan Fretin (Cofidis) y del francés Paul Magnier (Soudal). Fue el podio de la etapa maratón del Giro.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"31. Nairo Quintana (Movistar) - a 2' 01"65. Daniel Felipe Martínez (Red Bull BORA hansgrohe) - a 8' 12"80. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 13' 14"
La edición número 78 de la Vuelta a España arrancará el 26 de agosto de 2023 con una contrarreloj por equipos de unos 14 kilómetros, lo que representará la segunda salida de la ronda desde la Ciudad Condal tras la celebrada en 1962, y finalizará en Madrid el 17 de septiembre.De Utrecht a Barcelona. La ciudad neerlendesa pasó el testigo a Barcelona en una acto en el que estuvieron presentes el concejal de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, la alcaldesa de Utrecht, Sharon Dijksma, y Javier Guillén, director general de La VueltaBarcelona acogerá la salida oficial y las dos primeras etapas de la 78ª edición de la carrera a partir del 26 de agosto de 2023. La primera de ellas será una contrarreloj por equipos.El recorrido de La Vuelta por Barcelona será testigo de algunos de los escenarios más representativos de la ciudad, como el Estadio Olímpico de Montjuïc, cuando se cumplan 31 años de Barcelona ‘92; también de nuevos espacios, como el Pabellón Azul, el más grande y extenso de la ciudad, que servirá de escenario de la salida de la primera etapa.Será la segunda vez en la historia de la carrera que Barcelona acoja una salida oficial. La primera ocasión fue en 1962. 50 años más tarde, en 2012, se vivió el último paso de La Vuelta por la ciudad: una etapa con salida en Andorra y meta en Montjuïc en la que se impuso el belga Philippe Gilbert.“Por fin, después de 60 años, Barcelona será la sede de una de las más grandes competiciones ciclistas del panorama internacional”, comentó Escudé. Asimismo, recordó que Barcelona ama el ciclismo y es una ciudad a la que le encantan los retos. Por eso, el acontecimiento que celebrará dentro de un año, que convertirá Barcelona en capital mundial del ciclismo y “marcará un hito en la historia de La Vuelta”.“Queremos que toda la ciudad, y todos los barrios y distritos puedan vibrar y participar de este gran acontecimiento, y por eso, estamos trabajando en un circuito que recoja esta idea”, añadió.Por su parte, el director general de la Vuelta destacó la “satisfacción extraordinaria” que supone la salida desde Utrecht y que Barcelona tome el relevo en 2023.“La calidad de las ciudades que acogen la salida de nuestro evento es algo de lo que presumir. Es algo que ha pasado este año con Utrecht y que volverá a pasar el año que viene con una gran ciudad internacional como es Barcelona”, señaló Guillén.Después de la salida oficial de Barcelona el pelotón llegará a Madrid el 17 de septiembre tras 21 etapas y más de 3.000 kilómetros por un recorrido que se desvelará al completo en unos meses.
Bienvenidos a la Vuelta a España 2022. Luego de haber visto a Jain Hindley (Bora Hansgrohe) coronarse campeón del Giro de Italia y a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) ganar el Tour de Francia, es el turno de la tercera gran del año, donde Primoz Roglic llega como el rey, al haberse subido a lo más alto del podio, en las tres últimas ediciones (2019, 2020 y 2021).En esta ocasión, el telón se abrirá con una contrarreloj por equipos, que se llevará a cabo en Utrecht, Países Bajos, y contará con un recorrido de 23,3 kilómetros. Razón por la que, de entrada, se esperan grandes emociones y para ello, les tenemos una invitación muy especial a todos nuestros seguidores y televidentes, apasionados por este hermoso deporte.Para que no se pierda ni un solo detalle, conéctese, no se despegue y vea la etapa 1, desde las 11:30 de la mañana (Hora de Colombia), entrando a ww.lavueltaporcaracol.com o sintonizando la señal HD2 de Caracol Televisión, donde encontrarán lo mejor, desde la información brindada, hasta la calidad de la transmisión que les ofreceremos de principio a fin.De igual manera, para que estén actualizados, disfruten y tengan una mejor experiencia, estarán acompañados de nuestro equipo de expertos, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. También puede conectarse desde las 11:35 a.m., con la señal principal de Caracol TV.Hora y dónde ver la etapa 1 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: viernes 19 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 11:30 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 11:30 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) serán los ciclistas colombianos que nos representarán en la Vuelta a España 2022.Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La Vuelta a España 2022, que empezará en la localidad holandesa de Utrecht el próximo viernes y finalizará el 11 de septiembre en Madrid, contará con varias etapas clave que deberán marcar la clasificación final.Etapa 6: Bilbao - San Miguel de Aguayo, 181,2 kmPrimera llegada en alto con la subida al inédito Pico Jano de primera categoría, con 13 km de ascenso y unas rampas de hasta el 13%, en una etapa con otras dos dificultades montañosas en la que los favoritos no se pueden descuidar.Etapa 8: Pola de Laviana - Collau Fancuaya, 153,4 kmEl pelotón se adentra en la dura montaña asturiana en una etapa rompepiernas con cinco puertos, incluido el Collau Fancuaya, en cuya cima se encuentra la meta y que se estrena en la ronda española. Unos 10 km de subida para acabar a más de 1.000 metros de altitud.Etapa 9: Villaviciosa - Les Praeres, 171,4 kmOtro duro día de montaña en el que los favoritos se pondrán a prueba en la subida final a Les Praeres, donde en 2018 se impuso Simon Yates, tras un corto pero explosivo puerto final de apenas cuatro kilómetros y unas rampas del 13% de media llegando al 25%.Etapa 14: Montoro > Sierra de La Pandera, 160,3 kmLa segunda semana será clave para las aspiraciones de los corredores en la clasificación general y el sábado se vivirá una jornada complicada antes de la etapa reina. Finalizará con un puerto de primera categoría en la Sierra de La Pandera.Etapa 15: Martos - Sierra Nevada, 152,6 kmEtapa de montaña con más de 4.000 metros de desnivel acumulado, que pondrá a prueba al pelotón con el Alto del Purche de 1ª categoría y la llegada en el alto de la Hoya de la Mora en Sierra Nevada de categoría especial a 2.510 metros de altura.Etapa 18: Trujillo - Alto del Piornal, 192 kmOtra dura etapa con final en el Alto del Piornal que se estrena como meta en la Vuelta a España con rampas de más del 10% en algunos puntos y que los ciclistas coronarán una vez, antes de volver a subirlo para acabar la jornada. Una ocasión propicia para mover la general a pocos días del final de la ronda española.Etapa 20: Moralzarzal - Puerto de Navacerrada, 181 kmPenúltima etapa de la Vuelta a España 2022 y última oportunidad para dar alguna sorpresa en la general en un recorrido por la sierra madrileña con cinco dificultades montañosas, incluida la subida final al puerto de Navacerrada, a 1.850 m de altitud.
Ya quedan pocas horas para el comienzo de la Vuelta a España 2022 y este 19 de agosto se disputará la primera jornada de carrera, con una prueba contrarreloj por equipos de 23.3 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Utrecht, en Países Bajos.Allí, estarán en competencia varios ciclistas destacados del pelotón internacional como el esloveno Primoz Roglic y el ecuatoriano Richard Caparaz. Pero estos no serán los únicos favoritos para quedarse con la clasificación general, pues Sergio Higuita, Miguel Ángel López, Santiago Buitrago y Rigoberto Urán también cuentan con las capacidades para llegar a lo más alto del podio de la ronda española.Otros pedalistas nacionales como Esteban Chaves, Juan Sebastián Molano y Harold Tejada también estará haciendo parte de esta competencia. Por esto, los seguidores de este deporte podrán disfrutar la primera fracción desde las 11:30 a. m. tanto por la señal HD2 de Caracol y en la página www.eltourporcaracol.com, como en la señal principal de Caracol TV.Además, la edición 77 de la Vuelta a España estará pasando por varias ciudad de Países Bajos como Utrecht, Hertogenbosch y Breda. Y vale recordar que las primeras tres etapas de esta carrera se llevarán a cabo en territorio neerlandés.¿Cuántas etapas tendrá la Vuelta a España 2022?Como es costumbre, la tercera Gran Vuelta del año contará con un total de 21 etapas, que estarán repartidas en tres semanas. Eso sí, los ciclistas tendrán tres días de descanso a lo largo de los 3.280,5 kilómetros que deberán recorrer para llegar a la meta el próximo 11 de septiembre, en Madrid.Y el esloveno Primoz Roglic, del equipo Jumbo Visma, buscará revalidar el título que obtuvo en las ediciones de 2019, 2020 y 2021 de esta carrera. ¿Algún ciclista colombiano ha ganado la Vuelta a España?Sí, el primer en realizarlo fue Luis Herrera en 1987 mientras que Nairo Quintana hizo lo propio en 2016.
Una contrarreloj por equipos de 23,3 kilómetros será el punto de partida de la 77ª edición de la Vuelta a España en Utrecht y la que permitirá imponer el primer 'maillot' rojo.Con este inicio de la Vuelta, Utrecht, que presume de ser una de las grandes capitales mundiales de la bicicleta, se convierte en la primera ciudad que ha acogido en sus calles la salida de las tres grandes, Giro (2010) y Tour (2015).Esta será la trigésima primera ocasión en la que la carrera española programa en su itinerario una contrarreloj en la modalidad de por equipos, y la decimooctava en la que es la que sirve para dar el banderazo de inicio.La última pelea contra el reloj por equipos fue en la edición de 2019, la última antes de la pandemia que ha trastocado casi todo, que tuvo lugar en las espectaculares salinas de Torrevieja (Alicante) en la que se impusieron los kazajos del Astana, ahora en sus horas más bajas.Los equipos tomarán la salida en intervalos de cuatro minutos y el primero en subirse al cajón será el Burgos BH, al que seguirá IWG Intermarche-Wanty, para cerrar con Quick Step-Alpha Vinyl, Movistar y en último lugar Jumbo Visma, equipo del vigente ganador, el esloveno Primoz Roglic.Para el director técnico de la Vuelta, Fernando Escartín, será una contrarreloj por equipos "algo más larga que las de las últimas ediciones" que recorrerá las calles de Utrecht por "sus anchas avenidas y sin complicaciones técnicas".En su opinión no deberían registrarse "diferencias importantes" entre los equipos de los principales favoritos" en un día en el que está convencido que "la afición neerlandesa garantiza el éxito de público" a lo largo de todo el recorrido.Tras la salida de Assen en 2009, Utrecht es la segunda ciudad neerlandesa en acoger una salida oficial de La Vuelta. Además, la carrera ha empezado fuera de España en otras dos ocasiones, Lisboa (Portugal) en 1997 y Nîmes (Francia) en 2017.Mapa y altimetría de la etapa 21 de la Vuelta a España 2022:
Faltan pocas horas para el comienzo de la Vuelta a España 2022 y el recorrido de este año tendrá un total de 3.280,5 kilómetros que estarán divididos en 21 jornadas.De hecho, en esta ocasión, los ciclistas especializados en el embalaje tendrán varias oportunidades para ser protagonistas en la edición 77 de la última Gran Vuelta del año.Concretamente, habrá seis etapas planas a lo largo del trayecto de este año de la ronda española. Estas son:Etapa 2Etapa 3Etapa 11Etapa 13Etapa 16Etapa 21¿Por qué Nairo Quintana no estará en la Vuelta a España 2022?En las última horas, Nairo Quintana había sido descalificado de la edición 109 del Tour de Francia debido a que la Unión Ciclista Internacional le notificó a través de un comunicado que se la había encontrado “Tramadol en dos muestras de sangre seca” que le fueron sacadas durante la mencionada competición.Tras esto, Quintana compartió un comunicado en sus redes sociales en el que dijo: “Me he enterado con sorpresa del anuncio de la UCI de una infracción por uso de Tramadol. Desconozco totalmente el uso de esta sustancia y niego haberla utilizado en mi carrera. Con mi equipo de abogados estamos agotando todos los procesos para asumir mi defensa. También, quiero ratificar que estaré en la Vuelta a España, montando sobre mi bicicleta dando lo mejor de mí para mi equipo, mi país y mis seguidores”.Sin embargo, este jueves la postura de ‘Nairoman’ cambió en términos deportivos y compartió una video en su cuenta de Instagram para anunciar que no estará compitiendo en la edición 77 de la Vuelta a España.“Han pasado unas horas. He podido reflexionar durante la noche y ahora mismo no tengo cabeza y el cuerpo no está para hacer la competencia (...) Prefiero regresar a casa para preparar mi defensa. Trabajaré estos 10 días con mis abogados para demostrar que no tengo ningún problema. Nos veremos en las próximas carreras”, fueron parte de las palabras que compartió el ciclista colombiano.
Aunque la edición 2022 de la Vuelta a España comenzará el próximo viernes 19 de agosto, desde ya se empieza a vivir la tercera Gran Vuelta del ciclismo internacional, que contará con 21 etapas que estarán distribuidas en tres semanas.Y el recorrido de este año tendrá dos pruebas contrarreloj, una por equipos y otra individual que podrían marcar ventaja para los especialistas.Concretamente, la primera prueba contrarreloj se llevará a cabo el primer día de carrera y tendrá un recorrido total de 23.2 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Utrecht, ubicada en Países Bajos.Luego, la segunda prueba contrarreloj de la Vuelta a España, que será individual, se realizará el próximo 30 de agosto, décimo día de carrera. Y tendrá un trayecto de 31.1 kilómetros que comenzará en la población de Elche y terminará en Alicante.Cabe resaltar que la versión 77 de la Vuelta a España contará con la participación de ocho pedalistas colombianos. Estos serán Harold Tejada (Astana), Miguel Ángel López (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) y Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe).Vale recordar que Chaves finalizó en la tercera posición de la edición de 2016 mientras que López completó el podio de la ronda española de 2018.¿Por qué las primeras tres etapas de la Vuelta a España se disputarán en Países Bajos?Los organizadores de la Vuelta a España han querido llevar la emociones de la ronda española a otros países. Y, por este motivo, la edición de este año tendrá sus primeras tres etapas en tierras neerlandesas.Utrecht, Hertogenbosch y Breda serán las ciudades de ese país que tendrán el privilegio de tener al pelotón de participantes recorriendo sus carreteras.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Faltan pocas horas para el comienzo de la Vuelta a España y la edición de este año contará con un recorrido total de 3.280,5 kilómetros que estarán divididos en 21 etapas. Este trayecto tendrá dos pruebas contrarreloj, varias fracciones llanas, de media montaña y también de alta montaña.Pero como es costumbre en este tipo de carreras, siempre hay una que resalta sobre el resto por su complejidad y que recibe el nombre de etapa reina.En esta ocasión, el día 15 de competencia será el más exigente para el pelotón de ciclistas, pues habrá un recorrido de 153 kilómetros desde Martos hasta Sierra Nevada.Eso sí, antes de llegar a la meta, el pelotón deberá cruzar por un premio de montaña de tercera categoría y un esprint intermedio. Esta fracción se realizará el próximo 4 de septiembre.Seguramente, la Vuelta a España traerá muchas emociones y los ciclistas colombianos que estén en competencia darán de qué hablar durante las próximas semanas.¿Habrá ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la edición 77 de la Vuelta a España, nuestro país contará con la representación de siete ciclistas. Esto serán Harold Tejada (Astana), Miguel Ángel López (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) y Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe).¿Cuándo se disputarán las pruebas contrarreloj de la Vuelta a España 2022?La primera prueba contrarreloj por equipos de esta carrera tendrá lugar este viernes 19 de agosto y contará con un trayecto de 23.2 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Utrecht, en Países Bajos.Luego, la segunda prueba de este tipo, se realizará en la décima jornada de carrera y tendrá un recorrido de 31 kilómetros con principio en la población Elche y final en Alicante. Esta contrarreloj individual será el próximo 30 de agosto.
Se abre el telón de la Vuelta a España 2022. Si bien habrá que esperar un poco más para que empiece la acción (será este viernes 19 de agosto, con la etapa 1), todo empieza este jueves 18 de agosto con la presentación de todos y cada uno de los equipos que participarán en la edición número 77.Allí, las miradas se centrarán en un equipo en particular, y es el Jumbo Visma. ¿La razón? Primoz Roglic, quien ha ganado las tres últimas ediciones de esta grande del ciclismo (2019, 2020 y 2021) aparecerá en escena, como líder de escuadra y favorito al título, una ves más.Eso sí, en nuestro país también habrá un alto interés y con justa razón, ya que tendremos corredores de alto nivel, como Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Nairo Quintana (Arkéa Samsic), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Sergio Higuita (Bora Hansgrohe).Pero no son los únicos. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) también dirán presente, haciendo que nuestra bandera se ondee y brille en lo más alto.Así las cosas, para que no se pierda ni un solo detalle de este evento, que ya inicia, recuerde que podrá verlo por la señal HD2 de Caracol Televisión y, por internet, a través del portal web de Caracol Sports (www.lavueltaporcaracol.com), en el que también encontrará la mejor información.Hora y dónde ver la presentación de equipos de la Vuelta a España 2022Día: jueves 18 de agostoHora: 11:00 a.m. (Colombia)Transmisión por televisión: Señal HD2 de Caracol TelevisiónTransmisión por internet: Portal web de Caracol Sports (www.lavueltaporcaracol.com)Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.