Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Gabo

  • El último discurso de Gabriel García Márquez en público

    En el 2007, cuando cumplió sus 80 años, pronunció estas palabras en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española.

  • La soledad de América Latina: discurso de Gabo al recibir el Nobel

    "Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación.

  • Cuerpo de García Márquez será incinerado "en privado" en México

    Así lo dio a conocer la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, en un comunicado que leyó en nombre de la familia a la puerta de la casa del Nobel de literatura, en el sur de la capital mexicana.

  • Gabriel García Márquez: un hombre, mil historias

    Decir que Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Magdalena, el 6 de marzo de 1927, como lo asegura su familia, es comenzar una historia de una forma poco original, pues eso es bien sabido. Si se le añade que él, por el contrario, contaba con un certificado que decía 1928 es comenzar el relato del más grande escritor colombiano de todos los tiempos con un sello del desparpajo y sabor caribeño que inmortalizó en su obra.

  • Cien años de tristeza: se fue Gabriel García Márquez

    Gabriel García Márquez, el Nobel de Literatura colombiano cuyas novelas y cuentos mostraron a decenas de millones de lectores las pasiones, supersticiones, violencia e inequidades de América Latina, murió el jueves en su casa de la Ciudad de México a los 87 años.