La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
El Liverpool, tras haber resuelto los futuros de Virgil Van Dijk y Mohamed Salah, comenzará ahora las negociaciones para renovar el contrato de Luis Díaz, que ya ha expresado su deseo de quedarse muchos años más en Anfield.El colombiano termina contrato en 2027 y es una de las prioridades de los 'Reds' tras su gran temporada, la mejor desde que llegó a Inglaterra en enero de 2022 previo pago de 54 millones de euros al Oporto.En la 2024-2025, Luis Díaz ha marcado 17 goles entre todas las competiciones, más que en su primera campaña (6), segunda (5) y tercera (13), siendo además el mejor curso goleador desde que llegó a Europa, mejorando las cifras del Oporto."Si por mí fuera, me quedaría para siempre", admitió el jugador colombiano después del empate frente al Arsenal del pasado domingo en el que marcó un gol.Lo cierto es que el Liverpool pretende iniciar las conversaciones para la renovación de su contrato una vez que acabe la temporada el 25 de mayo. A sus 28 años, Luis Díaz aspira a una mejora sustancial de su salario, ya que actualmente no está ni entre los diez que mejor cobra en el Liverpool, y sus emolumentos están muy lejos de las cifras de Salah y Van Dijk, que ganan más de 350.000 libras semanales cada uno.Con la caja llena, tras no gastar prácticamente nada hace un verano, y tras desprenderse del tercer sueldo en importancia del club, como es Trent Alexander-Arnold, el de Barrancas espera una mejora en este aspecto.Él ya se ha puesto en manos del club y ahora es tarea del Liverpool que estas negociaciones lleguen a buen puerto.Su relación con Arne Slot es, además, impoluta, y el técnico holandés ha confiado en él no solo en su posición favorita, es decir la banda izquierda, si no también como delantero centro ante el declive de Darwin Núñez. En ese puesto completó uno de sus mejores partidos de esta temporada, la goleada al Bayer Leverkusen en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Frisby España SL, compañía que enfrenta una disputa legal con la empresa colombiana Frisby S.A. BIC, informó que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) falló a su favor en primera instancia y le concedió el uso exclusivo de su logo en territorio europeo. Indicó, además, que la empresa colombiana "será revocada en su totalidad" en Europa si no presenta en los siguientes dos meses pruebas de su uso en el viejo continente por más de cinco años. “Frisby España SL informa a la opinión pública, a sus proveedores y a sus socios financieros que, en el día de hoy, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha validado en su totalidad los argumentos jurídicos presentados por nuestra empresa y ha confirmado que la marca será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses, conforme al procedimiento en curso contra la marca gráfica 'Frisby', registrada por Frisby S.A. BIC", indicó la empresa española en un comunicado. La disputa comenzó después de que Frisby S.A. BIC denunciara que se había identificado un uso no autorizado del famoso 'Pollo Frisby' y del resto de material gráfico característico de la marca, razón por la cual varios connacionales en España creyeron que la empresa se había expandido a ese país, lo cual causó que se promovieran "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales", sin ningún vínculo autorizado con la compañía."No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes, no tenemos relación alguna con las plataformas digitales antes mencionadas ni con las personas o entidades que las gestionan", añadió la marca colombiana, la cual decidió llevar esta situación a los tribunales. "Nuestra voluntad no es el conflicto": Frisby España SLAl respecto, Frisby España SL reiteró en el comunicado que "es el único proyecto registrado, operativo y legalmente autorizado para representar y desarrollar la marca FRISBY en Europa, con titularidad vigente ante la Euipo y uso efectivo conforme a la normativa aplicable".Indicó también que la decisión de la Euipo "confirma la apertura oficial del procedimiento de extinción de los derechos" sobre la marca colombiana, "debido a la ausencia de uso efectivo y comprobado durante más de cinco años en el territorio europeo".La empresa española reiteró que no busca generar conflicto con Frisby S.A. BIC y que está abierta a "un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial beneficioso para todas las partes"."Nuestra voluntad no es el conflicto, sino ofrecer a los consumidores europeos una experiencia culinaria inspirada en las raíces sudamericanas, aún poco representadas en el mercado. Este proyecto nace con el objetivo de servir una demanda real, no atendida hasta ahora", añadió, e indicó que continuará su expansión en el continente europeo. "Una vez se resuelva el procedimiento en curso, se ejercerán los derechos correspondientes para reclamar daños reputacionales y patrimoniales de carácter histórico", concluyó en el comunicado.Así fue le registro de la marca Frisby en la Unión Europeo En Marcaria, portal de registros y protección a nivel global de marcas y dominios, se indica que la empresa de España aplicó para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 2 de septiembre de 2024. En el mismo portal se afirma que la empresa hizo el proceso de registro con fast track, es decir, más rápido de lo habitual. En los datos proporcionados por el portal también se indica que la empresa ofrece los siguientes productos: Alitas de pollo; Albóndigas de pollo; Aperitivos congelados compuestos principalmente de pollo; Salchichas empanizadas; Albóndigas de pollo; Carne; Carne asada; Carne congelada; Cerdo; Cordero procesado; Carne de imitación vegetal; Pavo congelado; Pavo cocido; Carne de salchicha; Rosbif; Carne fresca; Carne frita; Carne preparada; Carne y productos cárnicos; Carnes cocidas; Conservas de caza; Cecina de pollo; Croquetas de pollo; Filetes de pechuga de pollo; Filetes de carne; Filetes de cerdo; Filetes de ternera; Hamburguesas; Hamburguesas de pavo; Tortitas de hamburguesa de pavo; Hamburguesas de pollo.Y en la categoría de servicios dice que ofrece: Catering en cafeterías de comida rápida; Preparación de comida española para consumo inmediato; Catering para el suministro de alimentos y bebidas; Servicios de catering para ofrecer cocina española; Servicios de catering para ofrecer cocina de estilo europeo; Servicios de comida rápida para llevar; Servicios de catering en hoteles; Servicios de restaurantes de comida rápida; Suministro de comidas para consumo inmediato; Servicios de restaurantes españoles.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Siga EN VIVO la etapa 4 del Giro de Italia: Nairo, Egan y los colombianos en la carrera
Este martes se vivirá una nueva jornada de los Playoffs de la NBA y será el quinto partido de la serie entre Cleveland Cavaliers e Indiana Pacers.El juego será transmitido GRATIS por Ditu (https://ditutv.lat/descargar/), la plataforma de Caracol Televisión, y tendrá la narración de Álvaro Martín y el análisis de Carlos 'El Coach' Morales.Hora y dónde ver Cleveland Cavaliers vs. Indiana Pacers, por la NBADía: martes 13 de mayo.Hora: 6:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Rocket Arena, Cleveland.Transmisión: Ditu (https://ditutv.lat/descargar/)¿Cómo fue el juego 4 entre Cavaliers y Pacers?Los Indiana Pacers humillaron el pasado domingo por 129-109 a los Cleveland Cavaliers, líderes del Este, que quedan al borde del abismo con un 3-1 en contra en su serie de semifinales de conferencia.Los Pacers iban 41 arriba al descanso, un auténtico baño que se plasmaba en un 80-39 en el marcador.Las malas noticias se acumularon al descanso para unos Cavaliers gafados, que perdieron a su estrella, Donovan Mitchell por una lesión en el tobillo sufrida mientras salía a calentar.Pascal Siakam anotó 21 puntos para los Pacers, Myles Turner aportó 20, los mismos que Obi Toppin. Tyrese Haliburton, que había tenido un último partido funesto, anotó 11 puntos con 5 rebotes y 5 asistencias.Para Cleveland, Darius Garland, en su segundo partido tras volver de la lesión en el pie, anotó 21 puntos. Isaac Okoro hizo 13 y Donovan Mitchell 12.Cleveland enfrenta ahora una misión casi imposible. Remontar un 3-1 en un 'playoff' es una hazaña que solo se ha logrado en 13 ocasiones de 293 en la historia de la NBA.De esas 13, solo una fue en unas finales: los propios Cavaliers, que en 2016, con LeBron James al mando, le arrebataron el anillo a los Golden State Warriors de Stephen Curry.El quinto partido de la serie se jugará el martes en Cleveland. Si fuese necesario, el sexto sería el jueves en Indianápolis.Los 'Cavs' habían ganado el duelo anterior en Indiana tras caer en los dos primeros en Cleveland, una victoria que dio aire a uno de los favoritos al anillo después de terminar como el mejor equipo del Este en la temporada regular.
Ayer, lunes 12 de mayo de 2025, Bogotá experimentó un clima variado. Durante la madrugada, la ciudad se mantuvo mayormente seca, con cielos nublados. En la mañana, las condiciones continuaron siendo secas, aunque con cielos mayormente nublados. Sin embargo, en horas de la tarde, se registraron lluvias ligeras en algunos sectores de la ciudad. La noche volvió a presentar condiciones secas, con cielos mayormente nublados. Este patrón de lluvias intermitentes ha sido característico en los últimos días, aunque las precipitaciones han disminuido ligeramente en comparación con semanas anteriores. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido un pronóstico detallado para Bogotá y a nivel nacional.Pronóstico del clima en Bogotá para hoy 13 de mayoHoy, martes 13 de mayo de 2025, durante la madrugada el cielo presentó nubosidad variada con predominio de condiciones secas, aunque no se descartan lloviznas en sectores como San Cristóbal y Usme. La temperatura mínima estimada rondará los 11 °C.En la mañana, se prevén condiciones nubosas con lloviznas intermitentes, especialmente en el oriente y sur de la ciudad, afectando localidades como Ciudad Bolívar, Usme y San Cristóbal. Para la tarde, se espera un cielo mayormente nublado, con probabilidad de lloviznas y lluvias ligeras sobre el norte y occidente de Bogotá, incluyendo localidades como Suba, Engativá y Usaquén. La temperatura máxima esperada es de 20 °C. "Para las horas de la noche, se prevé la ocurrencia de lluvias ligeras en el norte y suroccidente con cielo parcialmente nublado. La temperatura máxima estimada es de 20 °C aproximadamente", precisó el Ideam.Lluvias de las últimas 6 horas en diferentes ciudades de ColombiaEn las últimas seis horas, se han registrado precipitaciones en gran parte del norte del Pacífico, sur del Caribe y noroccidente de la región Andina, así como en sectores dispersos del piedemonte llanero y centro de la Orinoquía. Las lluvias más significativas, algunas acompañadas de actividad eléctrica, han tenido lugar en los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Meta y Guaviare. Precipitaciones de menor intensidad se han observado en sectores de los departamentos de Vaupés, Caquetá, Nariño, Cauca, Cundinamarca y Santander. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se han presentado cielos parcialmente nublados con predominio de tiempo seco.Pronóstico del clima para las próximas 24 horasPara el día de hoy, se pronostican precipitaciones en extensas zonas del Pacífico, piedemonte llanero y oriente de la Orinoquía, oriente de la Amazonía, sur y centro del Caribe y norte de la región Andina. Los mayores acumulados de lluvia, esperados principalmente en horas de la tarde y noche, se prevén en sectores de los departamentos de Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Amazonas, Vaupés, Guainía, Vichada, Casanare y Arauca. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostica tiempo seco con nubosidad variada.Pronóstico para ciudades principalesBarranquilla: Se esperan condiciones parcialmente nubladas con lluvias ligeras y lloviznas principalmente en horas de la tarde. Temperatura máxima: 34 °C.Cartagena: Condiciones de cielo parcialmente nublado en horas de la mañana, con lloviznas y lluvias previstas finalizando la tarde e iniciando la noche. Temperatura máxima: 34 °C.Medellín: Se prevé cielo con nubosidad variada, con probabilidad de lluvias y lloviznas en horas de la tarde y noche. Temperatura máxima: 30 °C.Tunja: Se pronostica nubosidad variada con probabilidad de lloviznas aisladas en horas de la tarde. Temperatura máxima: 18 °C.Bucaramanga: Se prevén condiciones nubosas durante el día y lluvias en horas de la tarde y noche. Temperatura máxima: 30 °C.Cali: Se esperan condiciones mayormente nubladas con lluvias y lloviznas durante toda la jornada. Temperatura máxima: 31 °C.¿Cuáles son las alertas vigentes en Colombia?Alertas por incendios: Actualmente, 27 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe y Andina. De estos, 2 municipios están bajo alerta naranja en Bolívar y Magdalena, mientras que 25 municipios tienen alertas amarillas en los departamentos de Cundinamarca, Córdoba, Bolívar, Sucre, La Guajira, Santander, Antioquia, Huila y Tolima.Alertas por deslizamientos: Un total de 330 municipios están en alerta por deslizamientos en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia. De estos, 85 municipios están en alerta roja, destacándose los departamentos de Chocó con 23 municipios, Antioquia con 21 y Meta con 9 municipios.Alertas hidrológicas: Las alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas son las siguientes:Magdalena – Cauca: cuatro alertas rojas, seis rojas puntuales, once naranjas y cincuenta y cinco amarillas.Pacífico: quince alertas naranjas y trece amarillas.Caribe: cinco alertas rojas, veintitrés naranjas y cinco amarillas.Orinoco: once alertas rojas, una roja puntual, veintisiete naranjas y diez amarillas.Amazonas: tres alertas naranjas y nueve amarillas.Alertas meteomarinas:En el mar Caribe: Alerta naranja por viento y oleaje en el Caribe central, y amarilla en las zonas oriental, suroccidental y occidental.En el Pacífico colombiano: Alertas amarillas por tiempo lluvioso en toda la cuenca, y por viento y oleaje en el Pacífico sur.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El británico Geraint Thomas, del equipo Ineos Grenadiers, tercer clasificado del Tour de Francia, pasó un día de "altibajos" en la decimoctava etapa, donde tuvo que defenderse de los ataques de Pogacar y Vingegaard hasta que se hartó y también atacó él, sin resultados positivos."He pasado por altibajos. Me sentía bien y ataqué a Pogacar y Vingegaard, simplemente. Ya estaba harto de esos ataques que estaban haciendo", comentó el galés en meta.Aunque Thomas fue haciendo "la goma" buena parte de la etapa por las arrancadas, sobre todo de Pogacar, su idea era llegar con los favoritos y así afianzar su tercera plaza."Solo traté de seguir mi ritmo. En la última subida, quería tratar de permanecer con ellos hasta la parte más empinada, ya que era la parte más rápida, y luego seguir mi propio ritmo. Luché y tuve una mala racha, pero recuperé un poco. Me di cuenta de que tenía un pinchazo y me sentí mucho mejor después de eso. Solo tuve que seguir a Dani Martínez al final, que hizo un gran trabajo", concluyó.Así las cosas, el 'capo' del Ineos Grenadiers, para esta carrera, tiene una desventaja de 8 minutos con respecto al danés Jonas Vingegaard, quien es el líder parcial de esta carrera a fatal de tres jornadas para su culminación.¿Cuántos kilómetros tendrá la etapa 19 del Tour de Francia 2022?La penúltima fracción de la edición 109 del Tour de Francia tendrá un trayecto de 188.5 kilómetros con principio en la población de Castelnau-Magnoac hasta Cahors.Vale recordar que el perfil de esta etapa será ideal para los ciclistas especialistas en el embalaje, pues solamente habrá dos premios de montaña de cuarta categoría y un esprint intermedio.¿Cuántos kilómetros tendrá la etapa 19 del Tour de Francia 2022?El vigente campeón del Tour de Francia es el esloveno Tadej Pogacar, quien en la versión de este año ocupa el segundo lugar de la clasificación general a 3 minutos y 26 segundos del danés Jonas Vingegaard.
El británico Geraint Thomas, del equipo inglés Ineos Grenadiers y tercero en la general del Tour de Francia, felicitó a "Tadej Pogacar y al equipo UAE" por el triunfo del esloveno en Peyragudes, donde se impuso al esprint al 'maillot' amarillo, el danés Jonas Vingegaard."Bravo por Tadej Pogacar, lo felicito a él y a su equipo por la victoria. Se lo han merecido merecen ", dijo el ciclista galés, quien entró en meta a 2 minutos y 6 segundos del esloveno, guardando y reforzando la tercera plaza de la general.“No me sentí demasiado bien en la última subida, por lo que preferí ponerme en el grupo de atrás y no ponerme al límite. No me derrumbé. Luego puse mi ritmo hasta la meta, a esperar lo que hiciera el UAE, especialmente Mikkel Bjerg. Hizo un gran cambio de ritmo", concluyó.Más allá de la dura jornada que tuvo, Thomas todavía sigue dentro del podio parcial de esta carrera a falta de cuatro etapas para su conclusión. Actualmente, este ciclista se encuentra en la tercera posición de esta carrera con una desventaja de 4 minutos y 56 segundos del danés Jonas Vingegaard, quien es el líder de la competencia con un registro de 67 horas, 53 minutos y 54 segundos.Ahora, el pelotón de ciclista afrontará la 'recta final' de la edición 109 de la 'Grande Boucle' y la etapa 18 de esta carrera se realizará este jueves 21 de julio, con un recorrido de 143.5 kilómetros desde la población de Lourdes hasta Hautacam.¿Cuántas carreras ha disputado Geraint Thomas en este 2022?Hasta la fecha, Thomas compitió en ocho carreras, entres las que se destacan la Vuelta al Algarve, la Vuelta al País Vasco, la Flecha Valona, el Tour de Romandía y el Tour de Suiza. Precisamente, en este última competencia obtuvo su mejor resultado en este año, ya que quedó campeón.
El final del Tour de Francia 2022 está cada vez más cerca. Por eso, cada detalle cuenta y marca la diferencia. Y es que hay varias batallas interesantes, de cara a sus respectivos intereses. En primer lugar está el duelo, entre Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), en busca del título. Por otro lado, está el que protagonizan Nairo Quintana (Arkéa Samsic), Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) y Romain Bardet (DSM Team), en busca del podio.Justamente, sobre esta última pelea que se ha venido presentando, se pronunciaron en la cuenta oficial de Twitter de la 'Grande Boucle', palpitando lo que podría suceder en la jornada 17, que se lleva a cabo este miércoles 20 de julio. Y es que la alta montaña vuelve a decir presente, con tres interesantes y exigentes puertos de primera categoría, donde se esperan ataques de los favoritos y que sueñan a conseguir algo muy grande en la actual edición de esta competencia."¿Quién es tu favorito para Peyragudes?" fueron las palabras que utilizaron para advertir lo que podría venirse y no, precisamente, porque vaya a ser el ganador, sino pensando en sacar diferencias o acortar tiempo, a falta de cuatro etapas para que se cierre el telón del Tour de Francia 2022. Allí, en la publicación, utilizaron fotografías de Nairo Quintana, Geraint Thomas y Romain Bardet, que 'calienta' un poco el ambiente de cara a lo que se viene en la gran vuelta.Así las cosas, se deberá estar atento a lo que pueda llegar a suceder y más cuando más de 50 millones de personas estaremos apoyando y con los ojos puestos en 'Nairoman', quien ha hecho una espectacular presentación en lo que va del Tour de Francia 2022, no solo siendo el mejor de los colombianos (también están Daniel Felipe Martínez y Rigoberto Urán), sino ilusionándonos con un nuevo podio, como lo hizo en 2013, 2015 y 2016.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 161. Jonas Vingegaard - 64h 28' 09''2. Tadej Pogacar - a 2' 22''3. Geraint Thomas - a 2' 43''4. Nairo Quintana - a 4' 15''5. David Gaudu - a 4' 24''6. Adam Yates - a 5' 28''7. Louis Meintjes - a 5' 46''8. Aleksandr Vlásov - a 6' 18''9. Romain Bardet - a 6' 37''10. Thomas Picock - a 10' 11''
El colombiano Nairo Quintana estaba exultante en la meta de Foix, tras haber subido dos puestos en la general y acercarse al podio, su objetivo en la carrera, lo que le permitió salir al paso de las críticas de que su equipo es pequeño."He estado muy bien, durante este Tour de Francia estoy muy regular en un promedio bueno. Esta etapa ya la conocía, hice segundo un año y la fuerza me acompañó por fortuna", dijo el de Arkea, que entró en el grupo de los favoritos y ahora es cuarto a 1' 32" del tercer puesto que ocupa el británico Geraint Thomas.El colombiano, que superó al francés Romain Bardet y al británico Adam Yates, aseguró que aspira a mantener la buena forma en las dos etapas que quieran con "la ilusión de estar en el podio".Quintana lamentó no haber podido distanciar más a Thomas en la etapa cuando el británico se descolgó del grupo de favoritos en la subida al último puerto, el de Péguère, pero indicó que en ese momento no podía atacar porque estaba junto al danés Jonas Vingegaard y al esloveno Tadej Pogacar, los más fuertes de la carrera."Me he quedado a rueda, sabía que no podía hacerles daño. Mis rivales son los de la tercera plaza en el podio, veremos lo que pasa en los próximos días. Es buena señal que el cuerpo haya funcionado bien hoy", señaló.El colombiano alabó la estrategia de su equipo, que mandó dos hombres a la fuga del día para ayudarle en la última subida, pero lamentó que no tuviera uno más en ese momento para haber endurecido el ritmo del grupo de favoritos y dificultado el retorno de rivales para la tercera plaza."Mandamos dos corredores en fuga que más adelante me ayudaron a colocarme y me alimentarme. Al final pude llegar con ellos. La pena que no tuvimos otro hombre para acelerar arriba tras el llano y entraron hombres importantes en la general como Thomas y Gaudu, que son importantes para la general. Si hubiesen quedado solos habría sido más favorable", señaló.Pese a ello, Quintana señalo que fue "un buen balance" en la etapa y se aferró a la regularidad para seguir adelante."Con el equipo estamos muy motivados. Cuando vinimos al Tour dijimos que somos competitivos. A los que dicen que sumamos puntos en carreras pequeñas les estamos demostrando que también lo hacemos en las grandes, en la París-Niza, en Cataluña y otras. Somos un equipo competitivo, merecemos estar en el World Tour y vamos a llegar", señaló.Quintana indicó que Arkea es "un equipo joven" que "está aprendiendo" y en esa labor dijo que él aporta "la experiencia para acelerar el proceso".
El Tour de Francia 2022 entró en su recta final. Desde este martes 19 de julio y hasta el próximo domingo 24 del mismo mes habrá emociones por montones. Y es que, de seguro, nadie se guardará absolutamente nada con el fin de cumplir con sus respectivos objetivos.Prueba de ello fue lo expresado por Geraint Thomas, quien habló en rueda de prensa, durante el día de descanso que fue este lunes 18 de julio, y dejó claro que no le hará la vida fácil a quienes aspiran a ingresar al podio, teniendo en cuenta que él se ubica tercero."Obviamente a los muchachos de atrás tienes que vigilarlos con toda la seguridad, pero creo y estoy más que seguro que en la contrarreloj de la etapa 20, puedo obtener un tiempo bastante bueno respecto a ellos", afirmó el británico y 'capo' del INEOS Grenadiers.Recordemos que uno de los corredores que está en la pelea por entrar al top 3 es Nairo Quintana (Arkéa Samsic), quien se ubica en la sexta posición, a 1' 32'' de Thomas, a falta de seis jornadas para el final de la segunda gran vuelta del año. Por lo que se vienen, ataques.Eso sí, no fue del único colombiano que habló. Daniel Felipe Martínez, quien es su compañero de equipo, no ha tenido su mejor desempeño, debido a que se enfermó. No obstante, se ha venido mejorando y así lo confirmó el propio corredor británico, en declaraciones con los medios."En comparación con el comienzo de la segunda semana, definitivamente ahora estamos en una mejor posición de salud con ambos", haciendo referencia también a Jonathan Castroviejo, otro de los integrantes del INEOS que no se encontraba nada bien.¿Cómo van los ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2022?El mejor de los nuestros es Nairo Quintana, quien está sexto, a 4' 15'' del líder, Jonas Vingegaard. Posteriormente, aparece Rigoberto Urán en el puesto 28, a 1h 02' 56''. Por último, Daniel Felipe Martínez se ubica en lugar 41, a 1h 19' 40''.
Cuatro ciclistas que rondan o superan la treintena aspiran a subir al tercer escalón del podio de París del Tour de Francia, después de que los dos primeros parezcan adjudicados ya a dos representantes de la llamada generación Z, el danés Jonas Vingegaard y el esloveno Tadej Pogacar.Por detrás de ellos, el galés Geraint Thomas, el francés Romain Bardet, el británico Adam Yates y el colombiano Nairo Quintana están separados por solo 1:32 en busca de la tercera posición.Entre todos los aspirantes acumulan un Tour, seis podios y tres grandes vueltas, un currículum rico que alimenta sus esperanzas de volver al triunvirato consagrado en el los Campos Elíseos.THOMAS EXPERIENCIA Y CONTRARRELOJThomas es el más experimentado de ellos, 36 años, pero también el que tiene más opciones, porque ahora mismo es quien ocupa la tercera plaza de la general.El ganador del Tour de 2018, que fue segundo al año siguiente, está firmando un renacer en esta edición de la ronda gala y solo ha perdido 2.43 con el líder en las dos primeras semanas de carrera.Thomas partía con muchas dudas por sus resultados mediocres en la temporada y tras dos años sin brillar en las carreteras francesas. De hecho, su condición de jefe de filas del poderoso Ineos estaba en entredicho por la presencia del joven talento colombiano Daniel Felipe Martínez, con la carretera como juez entre ambos.Tardó poco en decantarse la balanza del lado del galés, que ha mostrado veteranía y una condición física sorprendente. A menudo, Thomas ha sido el tercero en los ataques entre los favoritos y el último en descolgarse del tándem que están formando Vingegaard y Pogacar, que están un escalón por delante del resto.El británico tiene tres exámenes duros aun que pasar, las grandes citas pirenaicas, pero si aguanta como hasta ahora, el terreno le será más favorable en la penúltima jornada, 40,7 kilómetros contra el crono, una disciplina en la que está más preparado que sus rivales por el podio.BARDET JUEGA EN CASAPrecisamente esa es la gran asignatura pendiente de Bardet, que a sus 31 años vuelve a soñar con la foto junto al Arco del Triunfo tras haberlo hecho en 2016, cuando fue segundo, y 2017, tercero.El escalador francés, ahora en el DSM, está solo a 18 segundos de Thomas, tras haberse descolgado en la subida al Alpe d'Huez, un día después de haber firmado el tercer puesto en el Granon.El galo tuvo que abandonar en el Giro de Italia por una enfermedad, por lo que incluyó el Tour en su calendario, pese a que inicialmente no estaba previsto.Está obligado a atacar en Pirineos, donde prevé "emboscadas" para asaltar el tercer escalón, aunque él mismo reconoce que "está complicado", porque detrás tiene una cita contra el crono, una especialidad que le es esquiva.Pero Bardet tiene a sus espaldas las esperanzas de todos los franceses que sueñan con volver a ver a uno de los suyos en el podio.YATES, LA SORPRESACinco segundos por detrás está Yates, que a sus 29 años y tras haber sido cuarto en 2016 es uno de los invitados sorpresa de esa parte de la tabla.El británico puede firmar una buena general o sacrificarse en favor de su compañero de equipo Thomas si la tercera plaza estuviera en peligro.QUINTANA, EL RENACIDOObligado a atacar en Pirineos está también Quintana, que a sus 32 años vislumbra su cuarto podio de París a 1.32 segundos, tras haber sido segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016.Cuando parecía que los mejores años del colombiano habían quedado atrás, el ciclista vive una nueva etapa brillante en el Arkéa y tiene ante sí dos etapas pirenaicas para lograr uno de sus dos objetivos, ganar una etapa o subir al podio.Al igual que Bardet, está obligado a distanciar a Thomas, puesto que la crono se le augura esquiva.
El belga Jasper Philipsen (Alpecin) se impuso en el esprint en Carcasona, este domingo en la 15ª etapa del Tour de Francia en medio del calor, mientras que el líder Jonas Vingegaard se fue al suelo y se quedó sin el apoyo de dos compañeros, pero no perdió tiempo y llega a la última jornada de descanso con el maillot amarillo.El pelotón cazó al último escapado del día, el francés Benjamin Thomas (Cofidis) a unos 500 metros para la meta en la ciudad medieval del sur de Francia."Es mi victoria más bonita al esprint. Trabajé duro para lograrla, en varias ocasiones no estuve lejos", declaró Philipsen."Todos sufrimos debido al calor, pero las piernas seguían ahí. Mañana me quedaré todo el día en la cama", añadió el hombre del día.Antes, Vingegaard se fue al suelo sin consecuencias junto a su compañero Benoot, pero sufrió el abandono antes de la etapa de su lugarteniente en el Jumbo Primoz Roglic, y durante la etapa del neerlandés Steven Kruijswijk por caída, dos de sus principales apoyos de cara a las etapas de la próxima semana en los Pirineos.Jumbo y UAE con los mismos efectivosVingegaard, con 2 minutos y 22 segundos de ventaja sobre Pogacar, reconoció que fue un mal día para el Jumbo. "Son dos compañeros de equipo muy importantes, dos corredores muy fuertes, es un día bastante malo para nosotros. Simplemente seguiremos luchando todo el camino hasta París", declaró el maillot amarillo."Ahora se puede decir que estamos en igualdad, será interesante la próxima semana", afirmó por su parte Pogacar, el líder de un UAE que cuenta con cinco compañeros en carrera, los mismos que Vingegaard.Esta etapa, la más calurosa presumiblemente de esta edición del Tour, con 202,5 kilómetros entre Rodez y Carcasona, dejó dos bajas que pueden costar caro al líder de la general. Roglic renunció a proseguir la carrera antes de la salida al estar mermado físicamente.Kruijswijk, por su parte, golpeado en el hombro derecho, se fue al suelo junto a otros corredores a 64 kilómetros para meta. Fue evacuado en ambulancia aunque su estado aparentemente no reviste gravedad.Escapadas infructuosasEl omnipresente Wout van Aert (Jumbo), Nils Politt (Bora-Hansgrohe) y Mikkel Honoré (Quick-Step Alpha Vinyl) conformaron la primera escapada del día en los primeros kilómetros, aunque el maillot verde belga no tardó en regresar al pelotón, donde le necesitaba más su líder Vingegaard.Honoré y Politt fueron cazados en la Côte des Cammazes, coronada por Benjamin Thomas, corredor francés cuya casa esta a pocos kilómetros, y que ya había avisado en la salida de su intención de dejarse ver este domingo.Más conocido por sus éxitos en ciclismo en pista, después de un gesto en la subida que más parecía con el objetivo de lucirse ante sus vecinos, Thomas hizo creer hasta el último kilómetro con la primera victoria francesa en este Tour, pero los velocistas tenían otros planes, y Philipsen superó a dos corredores de muchos quilates como Van Aert y el vencedor de la etapa en Saint-Etienne Mads Pedersen.Philipsen, de 24 años, nunca había ganado una etapa en el Tour, en el que participa por tercera ocasión. Ganador de tres etapas en la Vuelta a España, conquistó su 19º triunfo como profesional, su quinto en lo que va de año.Otros dos corredores, ambos ganadores de etapa en este Tour, abandonaron el Tour este domingo al haber dado positivo en covid-19: el australiano Simon Clarke (Israël PT) y el danés Magnus Cort Nielsen (EF Education).
Este miércoles se disputó la etapa 11 del Tour de Francia y esta jornada, que tuvo un recorrido de 152 kilómetros, volvió a dejar a varios ciclistas extenuados, con la lengua afuera y hasta recibiendo la ayuda de algunos miembros de sus equipos.Por ejemplo, Tadej Pogacar, Geraint Thomas y Warren Barguil fueron algunos de los ciclistas que quedaron con claros signos de agotamiento y la cuenta de Twitter del Tour de Francia dejó registrado esta situación con el siguiente tuit: "Una jornada muy dura, pero estos ciclistas dieron un auténtico espectáculo en la carretera".Vale recordar que esta fracción fue ganada por el danés Jonas Vingegaard, quien cruzó la meta con un registro de tiempo de 4 horas, 18 minutos y 2 segundo. De esta manera, este ciclista, perteneciente al equipo Jumbo Visma, ahora es líder de la clasificación general a falta de 10 jornada para el final de la 'Grande Boucle'.Entretanto, el francés Romain Bardet está en el segundo lugar mientras que Pogacar completa el podio parcial de la ronda francesa.Ahora, la siguiente etapa del Tour de Francia 2022 se disputará este jueves 14 de julio, cuando Vingegaard y compañía afronten un trayecto de 165.5 kilómetros con inicio en la población de Briançon hasta el mítico Alpe d'Huez.¿Cómo van los ciclistas colombianos que están compitiendo en el Tour de Francia?Hasta el momento, Nairo Quintana, del equipo Arkéa Samsic, es el ciclista colombiano con mejor rendimiento en esta carrera, puesto que está en el quinto puesto de la clasificación general. A 2 minutos y 37 segundos de Tadej Pogacar.Entretanto, Rigoberto Urán, pedalista del EF Education-EasyPost, está en la posición 30 mientras que Daniel Felipe Martínez, de la escuadra Ineos Grenadiers, ocupa el puesto 48.Cabe recordar que la edición 109 del Tour de Francia terminará el próximo 24 de julio.
El colombiano que, sin duda, se ha visto más afectado en el Tour de Francia 2022 es Daniel Felipe Martínez. En la etapa 9 de la carrera, al hombre del Ineos-Grenadiers le pasó factura una serie de problemas de salud. El hombre nacido en Soacha cedió demasiado tiempo respecto a los favoritos al título y resignó sus posibilidades de tener una buena posición en la clasificación general. Este martes, en la salida de la etapa 10, después del día de descanso, Daniel Felipe Martínez habló con Ricardo Orrego, enviado especial de Caracol Sports y dijo: "Vamos a ver cómo van las cosas. A tomarlo con calma, vamos a escuchar las sensaciones del cuerpo. No sé cómo me vaya a sentir. Si me siento muy mal sería inútil continuar, pero acá seguimos".Estas declaraciones preocupan a los seguidores colombiano y abren la posibilidad de que el actual campeón de la Vuelta al País Vasco pueda abandonar la 'Grande Boucle', en caso de continuar enfermo. En la etapa 10 las cosas no mejoraron y, en medio del ascenso a Megeve, se quedó descolgado del grupo y cruzó la meta a más de 20 minutos de Magnus Cort Nielsen y a 11 del lote principal. En caso de continuar en la carrera, el cundinamarqués deberá sacar sus habilidades de gregario y ayudar a sus compañeros Geraint Thomas y Adam Yates, en el objetivo de vencer a Tadej Pogacar. Martínez buscará hacer lo mismo que en el Giro de Italia 2021, cuando ayudó a Egan Bernal a ganar la 'Corsa Rosa'. ¿Cómo va Daniel Felipe Martínez en el Tour de Francia 2022?En una carrera para el olvido del colombiano, ocupa la casilla 37 de la clasificación general individual, perdiendo 28 minutos y 46 segundos, respecto al líder Tadej Pogacar. Igualmente, es el peor de los tres colombianos en acción.
El líder de Ineos Grenadiers, Geraint Thomas, elogió a su rival Tadej Pogacar como un "nivel superior" al resto, pero juró luchar hasta el final por al menos un lugar en el podio del Tour de Francia 2022. El campeón de 2018, Thomas, está a 1 minuto y 15 segundos de Pogacar en la clasificación general después de nueve días que, al menos en el papel, favorecieron al galés. Pero en su 12° Tour de Francia, el corredor de 36 años habló el lunes de todo lo que puede suceder en el largo camino a París, donde el podio del ganador sigue siendo una ambición más que una quimera. "Quiero irme de aquí sin remordimientos, quiero intentarlo todo para que yo o alguien del equipo gane", dijo Thomas en el hotel de su equipo en el día de descanso del Tour de Francia antes de la décima etapa. "Los primeros nueve días han ido muy bien, esperaba ganar más de lo que hice", dijo Thomas, quien tiene una contrarreloj sólida y es una presencia poderosa en las llanuras. "Obviamente, 1 minuto y 15 segundos es un largo camino hasta Pogacar, especialmente con la forma en que está pilotando. "Pero cualquier cosa puede pasar, especialmente con el maldito Covid. "En las primeras nueve etapas ha estado un nivel por encima, pero veamos dónde estamos después de las próximas nueve", dijo Thomas, quien afirmó sentirse fresco, relajado y en mejor forma después de un rígido régimen de entrenamiento. El veterano dijo que también confiaría en su experiencia y la profundidad de su equipo, con Adam Yates, Tom Pidcock y Dani Martínez, todos bien ubicados. "Dirigir a todo el equipo es tan importante como cualquier otra cosa, al final puede dar sus frutos", dijo. No se olviden del JumboThomas describió al dos veces campeón defensor Pogacar, que corre para el UAE Team Emirates, como mejor que los ex campeones Alberto Contador y Chris Froome, alguna vez compañero de equipo del galés."No se trata solo de la escalada y la contrarreloj. Está un nivel por encima. Pogacar lo tiene todo, el sprint y los adoquines también, es fenomenal", expresó.Sin embargo, Thomas advirtió que podría ser un error ignorar otras amenazas, como el equipo holandés Jumbo-Visma. "Luego está Jumbo, tampoco van a dejar que nada suceda. No debemos obsesionarnos con los EAU."Hay otros siete muchachos en el top 10, miren a Romain Bardet, en la forma de su carrera, David Gaudu también", dijo sobre el contingente francés. El calor también podría jugar un papel en la clasificación final con Francia lista para chisporrotear durante los próximos 10 días mientras se dirige a una ola de calor cuando se espera que las temperaturas alcancen los 30 grados."El calor también agregará algo con las grandes temperaturas que se avecinan", dijo. El consenso es que a Pogacar le disgustan las altas temperaturas. "El tercer día en los Alpes será decisivo, pero los próximos tres días serán una prueba muy grande. Será una semana emocionante".“Si hay una etapa difícil, con un par de ciclistas nuestros y un par de ellos en la fuga, entonces, por supuesto, nos interesa ir”, mencionó Thomas. “Pero al mismo tiempo, yo no voy a hablar por teléfono con Roglič para preguntarle qué está haciendo, ¿sabes?”, finalizó el jefe de filas del INEOS.