Colombianos han denunciado agobiantes situaciones con sus arrendatarios que terminan, en muchas ocasiones, siendo protagonistas de casos mortales. En esta recopilación de casos de Séptimo Día, vea historias estremecedoras desatadas tras solicitar pagos oportunos o sencillamente una convivencia pacífica.“Uno arrienda para beneficiarse y resulta que termina siendo el perjudicado”, así resumen varios arrendatarios la pesadilla en la que se les ha convertido alquilar sus casas o apartamentos en Colombia. Mientras en algunos casos los inquilinos son incumplidos para hacer los pagos del arriendo y hasta dejan de pagar durante años, en otros hay quienes cruzan barreras, agreden a los propietarios, se convierten en enemigos bajo el mismo techo y terminan siendo acusados por homicidio.Los afectados por deudores morosos se sienten desprotegidos y sin herramientas eficaces, pues ley 820 de 2003 en Colombia exige un proceso judicial para desalojar a un inquilino, incluso si no paga, lo que puede tardar años. Pero en otros casos, más allá de lo económico son varias vidas las que han estado en riesgo.Séptimo Día conoció en 2024 casos en los que inquilinos han matado a los propietarios de viviendas que decidieron alquilar habitaciones dentro de su casa con el fin de obtener ingresos extra. Entre ellos, se cuentan Marta Cecilia, en Medellín; María Victoria, en Cali y Lina, en Cundinamarca.Mujer asesinada en MedellínMarta Cecilia Puerta, de 68 años, fue brutalmente asesinada por Lilia Salcedo, una mujer llanera que llevaba más de dos años viviendo como inquilina en la misma casa.Un día las autoridades descubrieron el cuerpo de Marta con signos de violencia en la cocina y envuelto en bolsas. Por ello, durante la investigación el cuarto de Lilia Salcedo fue inspeccionado. “Los colchones, todo estaba manchado de sangre y todo estaba mojado, eso fue que ella le boleó cepillo”, aseguró el esposo de la víctima.Aparentemente, la mujer no tenía un perfil criminal. Sin embargo, Álvaro se percató de otro detalle que alertó a las autoridades: “Empezó muy cumplida con el arriendo y ya a lo último llevaba tres meses sin pagar”, afirmó. Por ello, la familia de la víctima y la comunidad la señalaron de lo ocurrido.De acuerdo con la investigación, el móvil aparente fue evitar pagar el arriendo.Inquilino asesino en CaliEn Cali, Valle de Cauca, en febrero de 2024 María Victoria Loaiza fue brutalmente asesinada por su arrendatario frente a su hijo Freddy, de 27 años y quien también resultó gravemente herido. La mujer recibió más de 20 heridas con un cuchillo y su hijo, un joven con parálisis cerebral, la vio morir a manos de un inquilino llamado Alejandro Trullo Salas.Freddy recibió más de 20 heridas con arma cortopunzante, fue hospitalizado 11 días en UCI, y quedó con afectaciones permanentes en su voz y condición física. El joven dice que quisiera borrar ese día de su mente, devolver el tiempo y no haber confiado en un extraño. "Un error grave, un error que no me voy a perdonar nunca”, añadió.Entre tanto, el agresor fue retenido por la comunidad y, posteriormente, judicializado.Vecino obsesionadoEl 30 de diciembre del año 2023, Lina Gamboa, de 36 años, llegó hasta el hospital Santa Matilde, de Madrid, Cundinamarca, con heridas de alta gravedad en el cuello. Aunque sobrevivió, quedó con secuelas físicas y neurológicas.Como en los casos mencionados anteriormente, en el de Lina su atacante también era un inquilino bajo el mismo techo: Jair Antonio Orjuela, quien llevaba tres meses como arrendador y, según las denuncias, había desarrollado una obsesión enfermiza con ella.Aunque fue capturado el mismo día, Jair fue dejado en libertad dos días después, lo que generó temor y frustración en la víctima y su familia.La investigación de Séptimo Día reveló que los agresores suelen ganarse la confianza de sus víctimas que, por necesidad económica y falta de verificación de antecedentes, terminan abriéndole las puertas de su casa a un sinnúmero de peligros.
Leidy Johanna Soto, madre de cuatro hijos, desapareció misteriosamente en Cali, Valle del Cauca, el 22 de mayo de 2019. Días después, su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición flotando en el río Cauca, cerca de Chinchiná, Caldas. Desde entonces, las autoridades emprendieron una intensa búsqueda para dar con el responsable de este atroz crimen. El Rastro reconstruyó el caso. La mujer de 34 años salió de su casa y nunca regresó. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recordó Rubiela Muñoz, mamá de la víctima.El día de su desaparición, Leidy dejó a sus hijos solos en casa con la promesa de que regresaría pronto. Incluso, le dijo a su madre que antes del mediodía pasaría a verla para ayudarla a sacar unas citas médicas.Tiempo después, uno de sus hijos llamó a su abuela al ver que su madre no volvía. Fue entonces cuando la familia se alertó, pues Leidy no respondía el celular, y todos coincidían en que no era habitual que se ausentara sin avisar, mucho menos dejando a sus hijos solos. "Ella nunca desaparecía ni dejaba solos a sus hijos. Cuando me avisaron, todo fue un caos", contó Angélica Montero, tía de Leidy.¿Qué pasó con Leidy Johanna Soto?Las autoridades iniciaron la búsqueda de Leidy y, para ello, no solo recopilaron testimonios de vecinos, sino que también comenzaron a interrogar a su círculo más cercano. Uno de los primeros en ser contactados fue John Alexander, su expareja y padre de sus cuatro hijos, con quien compartió casi 18 años de relación.La relación comenzó a deteriorarse después de que Leidy se sometiera a una cirugía bariátrica. Con el cambio físico, ella empezó a recuperar su confianza y autoestima, lo que, según su familia, desencadenó una serie de episodios de celos por parte de John. La situación se volvió insostenible y, en 2017, Leidy decidió separarse de él.Sospechosos en la desapariciónTras la desaparición, John Alexander aseguró que hacía mucho tiempo no tenía contacto con Leidy y sugirió a la Policía que investigaran a su nueva pareja. Esta afirmación sorprendió a la familia, que no tenía conocimiento de que Leidy tenía un nuevo romance.Yesid López Medina, de 30 años, era la nueva pareja de Leidy, con quien llevaba cuatro meses de relación y estaba planeando mudarse con él. Desde el inicio de la investigación, las autoridades notaron que Yesid participaba activamente en la búsqueda, lo que en un principio no despertó sospechas.Desde entonces, tanto la expareja de Leidy como su nuevo novio se convirtieron en los principales sospechosos de su desaparición. Sin embargo, Yesid López declaró que siempre le resultó extraño que Leidy no lo presentara oficialmente a su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja, por qué me deja en la esquina?'”, relató y aseguró que Leidy le confesó que no hacía pública la relación por miedo a la reacción de John Alexander, su expareja."La tiraron al río”Una semana después de la desaparición, la hermana de Leidy recibió un mensaje anónimo que confirmaba lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca", se leía en el texto.Al día siguiente, un pescador alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Cauca. Debido al avanzado estado de descomposición, no fue posible identificarla de inmediato. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se solicitó la presencia de familiares de personas desaparecidas. Fue entonces cuando Diego, hermano de Leidy, confirmó que se trataba de ella. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado".Taxi fue clave en la investigaciónUna testigo del barrio Naranjos le informó a las autoridades que el día de la desaparición vio a Leidy discutiendo con un taxista. La descripción física del hombre coincidía con la de John Alexander, su expareja. Al avanzar en la investigación, los agentes descubrieron que él había comenzado a trabajar como taxista utilizando una identidad falsa.En su declaración, Yesid López aseguró que, días antes de la muerte de Leidy, su exesposo había comenzado a comportarse de forma extraña. Incluso relató que en una ocasión un taxi intentó atropellarlo. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró Yesid.Ante esta versión, la Policía decidió rastrear el vehículo, que fue hallado abandonado en un taller mecánico. Tras realizar las pruebas forenses correspondientes, encontraron rastros de sangre en el interior, lo que reforzaba la hipótesis de que John Alexander estaba detrás del crimen.“El carro fue revisado para ver si tenía alguna falla. La persona que lo trajo no se identificó. Normalmente, el carro venía sucio y olía mal, pero ese día estaba limpio por dentro y por fuera, y olía bien. Recién lavado”, aseguró Angélica Villota, propietaria del taller. Esta fue justamente la pista que las autoridades siguieron y, al revisar el vehículo con elementos especiales, encontraron en él residuos de sangre, por lo que la expareja de Leidy fue identificada como responsable e iniciaron su búsqueda. Condena del responsablePara ese momento, John Alexander se escondía en una zona rural de Corinto, Cauca, un área de difícil acceso por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, tras la interceptación de una llamada, el 15 de octubre de 2019 (cinco meses después del homicidio de Leidy) fue capturado y señalado como el responsable de este atroz crimen.En enero de 2020, aceptó la responsabilidad de los hechos y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio. “Espero que se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”, dijo una familiar de la víctima.
Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y celebración un mes antes de su graduación terminó en una tragedia que marcó para siempre la vida de decenas de familias. El 5 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes de la Corporación Educativa Nacional CEN, en Bogotá, realizó una salida pedagógica hacia la zona rural de Bojacá, en Cundinamarca. Lo que nadie imaginaba era que ese viaje terminaría en un accidente fatal que dejó cinco estudiantes muertos, 21 heridos y una serie de interrogantes sobre la responsabilidad institucional y la cobertura del seguro estudiantil. Séptimo Día investigó.María José Romero, María Alejandra Blanco, Isabel Natalia Franco y Paula Andrea Londoño compartían no solo una amistad muy cercana, sino también la pasión por su carrera de auxiliares de veterinaria. A solo un mes de graduarse, salieron de la sede de la Corporación CEN en Barrios Unidos, Bogotá, rumbo a Bojacá.A las 7:00 a.m. comenzó el recorrido. A las 8:50 a.m., en la vía entre La Mesa y Mosquera, los estudiantes notaron que algo no andaba bien. El bus iba a alta velocidad, y algunos alertaron al conductor. “Empezó a oler a quemado y ya fue cuando en la siguiente curva nos volcamos”, relató una de las sobrevivientes.El vehículo se volcó por el lado izquierdo, se arrastró diez metros y chocó con un muro de contención. El patrullero Brian Acosta, de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, fue el primero en llegar: “Había muchas personas con muchos traumatismos en diferentes partes del cuerpo y nos informaban que se encontraban otras sin vida”.Falla mecánica, hipótesis del siniestroSegún el coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la causa del siniestro fue una falla mecánica, “al parecer en los frenos”. La empresa de transporte Trans City Tour, responsable del bus, se abstuvo de dar declaraciones a Séptimo Día tras consultar por lo sucedido: “Nos abstenemos de emitir cualquier tipo de declaración reiterando que los hechos mencionados son objeto de investigación”.Mientras las ambulancias trasladaban a los heridos, la noticia del accidente se propagaba rápidamente en redes sociales y medios de comunicación nacionales. Algunos padres se enteraron por llamadas inesperadas. “A las 12 del día recibí una llamada que nunca uno quiere recibir”, contó una madre. Otro padre relató: “Llamé, para sorpresa mía me contestó un teniente de la Policía, me dijo ‘encontré el celular de ella en el piso, la buseta se accidentó’”.Ambos corrieron al Hospital de Mosquera con la esperanza de encontrar a sus hijas con vida. No fue así. Ellas estaban entre las víctimas fatales que dejó el siniestro.Dura realidad de los sobrevivientes del accidenteMaría José, de 23 años, sobrevivió, pero quedó cuadripléjica. Su vida cambió para siempre. Como ella, otros estudiantes enfrentan secuelas físicas y emocionales graves, pero el dolor no terminó con el accidente. Las familias denuncian que el seguro estudiantil no respondió como ellos esperaban.“Todavía hay muchos vacíos, no sé a quién le compete responder, desde que llegamos a Bogotá fue por la EPS, los gastos aparte siempre han sido de nuestro bolsillo, de la ayuda de la familia”, relató una madre de los sobrevivientes.La IPS CAFAM, donde fue atendida María José, confirmó que la atención fue asumida por la EPS, no por el seguro estudiantil.¿Qué pasó con el seguro estudiantil?Los padres esperaban que la póliza contratada por la Corporación CEN cubriera los gastos médicos y funerarios. Sin embargo, según sus denuncias, esto no fue así.Los padres de familia señalan errores por parte de la institución educativa.“Ha sido dificultoso porque se supone que mi póliza no tiene validez en ningún lado y no entiendo por qué”, dijo una estudiante.El abogado César Fuentes, representante de una de las víctimas, explicó: “No podían acceder a las coberturas de ese seguro porque no tenía vigencia para el hecho dañoso. La atención se realizó en principio a través de la póliza SOAT expedida por la aseguradora La Previsora, ellos fueron los que atendieron todo el tema de gastos y posteriormente, una vez se agota esa cobertura, se inicia la atención a través de la EPS”.El drama que viven familias de las víctimasUna de las familias afectadas relató que tuvo que hacer una colecta para cubrir los gastos funerarios. Un mes de la trágica partida de su hija recibieron por parte de Seguros de Vida del Estado el valor de la indemnización por su muerte, todos, según dicen, gracias a un trámite que ellos mismos gestionaron.Las familias coinciden en que no hubo claridad sobre la activación de la póliza. Al consultar en la página web de la aseguradora, descubrieron que los carnés del seguro aparecían como vigentes solo cuatro días después del accidente.La respuesta de la institución educativaDiana Puche, rectora de la Corporación Educativa Nacional CEN, reconoció ante Séptimo Día: “Ha sido un error, en el momento no podría llegar a establecer en esos momentos de quién puede llegar a ser el error”.Según documentos enviados por la rectora, la póliza sí estaba vigente y cubría para el momento del accidente a las víctimas y fue contratada con Seguros de Vida del Estado. Asegura que la institución gestionó su activación por diferentes canales. Sin embargo, las familias insisten en que nunca contaron con esa cobertura activa.“No sé qué pasó en relación a por qué en la base pública apareció una información diferente a la consignada, en estos momentos la verdad que me entero por ti, entonces la verdad no me he equivocado ni nosotros”, afirmó la rectora.Séptimo Día también consultó a Seguros de Vida del Estado. La compañía no accedió a una entrevista, pero respondió mediante un comunicado: “Por respeto a la confidencialidad de la información nos resulta improcedente pronunciarnos pública y específicamente sobre trámites individuales”.Finalmente, y a pesar de las denuncias, la corporación CEN insiste en que las denunciantes ya recibieron respuesta a la reclamación y que las personas que no han obtenido cobertura son por falta de los requisitos exigidos por la aseguradora, pero nunca por la no activación o ausencia de la póliza. Sin embargo, las familias siguen exigiendo respuestas claras para cada uno de sus casos.
En Colombia, cada vez más personas tienen mascotas en sus hogares y son consideradas un integrante importante de la familia. Por esta razón, su salud se convierte en una prioridad para sus cuidadores. No obstante, Séptimo Día conoció las denuncias de colombianos que aseguran que un falso veterinario atendió a sus mascotas y, en los peores casos, estas perdieron la vida.Denuncias contra falso veterinarioVarias familias en Cali y Bogotá se declararon destrozadas por la crueldad a la que fueron sometidas sus mascotas por falsos profesionales.En 2021, Alexander Peláez sintió un vínculo inigualable con Thor, un pastor alemán que se convirtió en parte fundamental de su vida. “Cualquier mascota trae mucha alegría y, estando en soledad, con el animal se genera una interacción muy fuerte”, aseguró.En medio del confinamiento por la pandemia, la salud de Thor empeoró inesperadamente. Angustiado, su cuidador buscó en internet una veterinaria que pudiera atender de urgencia al animal.“Me dijo que se llamaba Miguel Ángel Parrado, que era indispensable para poder dar un diagnóstico tomar una ecografía y el diagnóstico que dio es que el cachorro había tragado un cuerpo extraño. Me dijo que era necesario hacer una cirugía”, reveló.Aunque la cirugía preocupaba a Alexander, creía que era lo necesario para que su cachorro de ocho meses se recuperara. El pago por el procedimiento fue de 850 mil pesos. “Yo tenía fe y confianza de que estaba tratando con un profesional veterinario”, dijo.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)Al percatarse de que “no había ningún cuerpo extraño”, el veterinario señaló que se trataba de un coágulo de sangre. Al día siguiente, el cachorro se encontraba en malas condiciones. Alexander mencionó que realizó reiteradas llamadas al doctor con el fin de que este respondiera por los hechos, pero no contestó. Thor falleció en su casa en horas de la tarde.En medio de un inmenso dolor, Alexander tenía claro que su perro murió como resultado de la operación que, según su testimonio, el veterinario hizo sin ningún protocolo. “Si no se realiza el procedimiento de la manera en que se realizó el animalito no hubiera perdido la vida”, insistió.Alexander decidió interponer una denuncia contra Miguel Ángel Parrado por los delitos de estafa y maltrato animal. La Fiscalía reveló que este no era el primer caso de denuncia contra el señalado falso veterinario.Una mujer también denunció a este sujeto luego de que le suministrara cuatro medicamentos a su perrito Anuel, un yorkie de apenas seis meses. La dueña de la mascota afirmó que, casi de manera inmediata, la salud de su perro empeoró luego de este procedimiento. “Empieza a temblar, saltar, vomitar; le miro su carita y la lengua sale por un lado de su hocico y los ojos los tenía desorbitados”.De inmediato, la mujer buscó a otro veterinario para que revisara a su perro, ya que Miguel Ángel indicó que no regresaría al lugar para revisar al cachorro, pese a que el estado de salud de Anuel era complicado.Gracias a la pronta atención de otro veterinario, lograron salvar al cachorro, que había sufrido una gripe y no un glaucoma como el falso veterinario había indicado.(Lea también: Justicia para Luna: hombre fue judicializado por abusar de una perra)La respuesta del señaladoSéptimo Día descubrió que Miguel Ángel Parrado no solo estaba denunciado por las familias que aseguraron que atendió a sus mascotas, afectándolas o, en el peor de los casos, provocando su muerte, sino que también tenía una denuncia por suplantación de identidad.Tras las denuncias, las autoridades realizaron en marzo de 2024 un allanamiento en la veterinaria Vertebrata, en Cali, durante el cual Miguel Ángel fue señalado y capturado por el delito de falsedad en documento. Sin embargo, ese mismo día fue dejado en libertad.Un equipo periodístico de Séptimo Día llegó a las instalaciones donde Miguel Ángel seguía operando como veterinario para conocer su versión sobre los hechos. El hombre aseguró que estaba trabajando ahí “porque soy el propietario de la clínica”.Agresiones al equipo de Séptimo DíaAnte las preguntas de la periodista de Séptimo Día, Miguel Ángel, bastante alterado, decidió responder de manera negativa y tanto él como sus colaboradores atacaron al equipo de este programa.En las imágenes se puede ver al veterinario empujando y agrediendo al equipo periodístico. Asimismo, los periodistas quedaron atrapados dentro de la veterinaria en contra de su voluntad, mientras los trabajadores exigían el material grabado.(Lea también: Hombre fue capturado tras arrojar a pitbull desde edificio, pero quedó en libertad bajo supervisión)Gracias al llamado de los vecinos de la zona a las autoridades, el equipo de Séptimo Día logró salir del lugar. Al día siguiente, tras un allanamiento, la Policía aseguró que se encontraron varias irregularidades. “Se incautaron medicamentos vencidos y en mal estado. Este establecimiento no tiene autorización para prestar servicios de salud animal”, mencionaron, y por esta razón cerraron el este sitio.Pese a que Séptimo Día intentó buscar de nuevo a Miguel Ángel para que diera su versión de los hechos, este no aceptó.Para muchos colombianos, el engaño de falsos veterinarios se ha incrementado debido a la falta de seguimiento, vigilancia de las autoridades y a la ausencia de acciones contra estos trabajadores."Secuestro simple" “Nos encerraron, eso fue tipificado por la Fiscalía como un secuestro simple, porque no me dejaban salir. Luego dicen que nos dejan salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho porque el material grabado es tu soporte para todo, no solo para la investigación, sino para el proceso que se venía. Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar eso. Cuando llegó la policía yo les dije que me abrieran la puerta porque estaba contra mi voluntad y eso era un secuestro simple. Nos dejan salir, el tipo se esconde", recordó la periodista Laura Hincapié en el pódcast Presunta Pola.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz anunció este sábado que no participará en el Tour de Francia, que comienza en Lille el próximo 5 de julio, debido a que padece una infección gastrointestinal."Con mucha tristeza tengo que contarles que una infección gastrointestinal me obliga a perderme el Tour de Francia. No es la mejor noticia, pero la salud siempre está primero. Gracias a todos por sus mensajes y apoyo", escribió el deportista en sus cuentas de redes sociales.El Education First-Easy Post, equipo de la 'Locomotora del Carchi', explicó en un comunicado que Carapaz terminó el reciente Giro de Italia, donde consiguió el tercer lugar, "más motivado que nunca" y con la "vista puesta en el Tour de Francia".Sin embargo, la semana pasada comenzó a experimentar dolor abdominal y fiebre alta."Se sometió a varias pruebas que revelaron una infección gastrointestinal, confirmada mediante exploraciones y estudios de imagen adicionales. El personal médico en Ecuador le recetó antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre", señaló EF."Nuestro equipo médico, junto con sus médicos en Ecuador, ha desaconsejado los viajes de larga distancia y la competición por el momento. Por lo tanto, Richard no participará en el Tour de Francia de este año", ratificó el equipo.Jonathan Vaughters, fundador y director ejecutivo de EF Pro Cycling, dijo que estaban "destrozados por Richard", ya que "sacrificó mucho" para llegar al nivel en el que estuvo durante la reciente gran ronda italiana, de la que se coronó campeón en 2019."Sabemos lo mucho que significa el Tour para él, así que perderlo tan cerca de la carrera es un duro golpe. Es un campeón en todos los sentidos y, conociéndolo, no tengo duda de que este revés solo lo motivará a volver con más fuerza", agregó.El ejecutivo señaló que el pronóstico para una recuperación completa y rápida de Carapaz "es bueno", por lo que el ecuatoriano se tomará unas semanas de descanso y, una vez recuperado, reanudará sus entrenamientos con el objetivo de ganar la Vuelta a España.
El ciclista colombiano Egan Bernal volvió a ser protagonista en una de las grandes carreras del ciclismo mundial. Este domingo concluyó el Giro de Italia 2025, en el que el belga Olav Kooij se impuso en la última etapa al sprint, mientras que el británico Simon Yates se coronó campeón de la clasificación general tras marcar diferencias decisivas en la penúltima fracción.Por su parte, Egan Bernal cumplió con una destacada actuación y finalizó en la séptima posición de la general, a 12 horas, 12 minutos y 42 segundos del campeón. El zipaquereño, de 28 años, demostró nuevamente su capacidad de resistencia y su fortaleza en la montaña, consolidándose como uno de los ciclistas más regulares del pelotón. Junto a él, el también colombiano Einer Rubio logró meterse en el Top-10, firmando una participación histórica para el ciclismo nacional en esta edición de la ‘Corsa Rosa’.Más allá de los resultados deportivos, Bernal protagonizó uno de los momentos más emotivos tras el cierre de la carrera. Su pareja, Mafe Motas, quien lo acompañó durante buena parte del Giro, publicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram en el que destacó la entrega y valentía del corredor colombiano.El mensaje de la novia de Egan Bernal, tras el Giro de Italia “Nosotros lo entendimos todo. Nosotros ya ganamos. A veces la vida te sorprende con cosas que no planeaste, y justo ahí está la magia: en tener la fortaleza para seguir adelante. Se terminan 21 días luchados, intensos e inolvidables. Lograste emocionarnos, inspirarnos y hacernos soñar con cada paso que diste. Completa admiración por ti, @eganbernal. Sigamos soñando juntos que todo se pone cada vez mejor”, escribió Motas, acompañando sus palabras con una serie de fotos y videos a lo largo de la competencia.Egan, siempre atento a las muestras de apoyo, no tardó en responderle con una frase que conmovió a sus seguidores: “Te amo mi gregaria favorita”, reconociendo el papel fundamental de su pareja como apoyo incondicional en medio de los exigentes 21 días de carrera.Con este resultado, Bernal continúa consolidando su regreso a la élite del ciclismo mundial, ilusionando a sus fanáticos con lo que podrá hacer en lo que resta de temporada y en las próximas grandes vueltas.
Egan Bernal cerró con broche esperanzador su participación en el Giro de Italia 2025, al terminar en la séptima posición de la clasificación general, su mejor resultado en una gran vuelta desde su accidente en 2022. Más allá del puesto, el colombiano dejó declaraciones cargadas de ilusión y convicción: “Es bueno estar ahí adelante, luchando en la clasificación general de una de las carreras más duras del mundo, aportar al equipo, mover la competencia. Me hace mucha ilusión para el futuro y es un gran paso para volver a mi mejor versión”, afirmó.El corredor del INEOS Grenadiers fue clave en varios movimientos tácticos durante la competencia y volvió a mostrarse sólido en la montaña, especialmente en la tercera semana. Su constancia, regularidad y capacidad para resistir la presión en jornadas clave confirman que está cada vez más cerca del nivel que lo llevó a ganar el Tour de Francia en 2019.Tras el desgaste del Giro, Bernal anticipó su siguiente paso: “A corto plazo descansar. Me voy a tomar unos 10 días para después entrenar y preparar el final de temporada. Esperaría ir a la Vuelta a España”. Esa posible presencia en la ronda ibérica abre la expectativa de verlo nuevamente liderando en otra grande.Fiel a su estilo optimista, Egan también compartió su mentalidad diaria: “Yo me levanto todos los días pensando en que voy a volver a ganar, no sé si lo logre, pero esa es mi ilusión. Como siempre digo, para llegar a la luna hay que apuntar al sol”. Una declaración que refleja su resiliencia y ambición intacta.En lo personal, Bernal vivió momentos especiales en Italia sobre todo este domingo con la presencia del Papa León XIV: “Fue lindo, especial, yo soy una persona católica”, dijo al referirse al simbolismo de su regreso competitivo en un país que considera su segunda casa. Además, valoró el crecimiento del ciclismo latinoamericano: “Justo hoy estaba hablando con Isaac del Toro. Le contaba que al principio solo había banderas de Colombia, luego vimos unas de Ecuador por Richard Carapaz. He visto por primera vez muchas de México. El ciclismo nos une y Latinoamérica se empieza a unir por eso. Eso me ilusiona a mí”.
El Giro de Italia 2025 terminó este domingo 1 de junio con una victoria del ciclista belga Olav Kooij, quien refrendó el título obtenido por su equipo el Visma Lease a Bike, a través del británico Simon James. Esta jornada fue diferente a las demás, pues se rodó con la clasificación general definida y hubo hasta un breve momento para saludar al Papa León XIV. Más allá de la corta ceremonia oficial, el que se robó las miradas fue el colombiano Nairo Quintana, que tan pronto los demás corredores siguieron la ruta, él no duden detenerse y cruzar unas breves palabras con el sumo pontífice.Como era de esperarse, su imagen se viralizó en las redes sociales y generó mucha expectativa e incertidumbre por el mensaje del corredor del Movistar Team al santo padre. Finalmente, tan pronto culminó la fracción, nuestro periodista Mauricio Molano le consultó a Nairo sobre dicho encuentro y reveló que le dijo al Papa Robert Prevost."Tenía la ilusión de poder saludarlo, le he dicho lo orgulloso que nos sentimos los católicos y latinoamericanos de que nos represente. Dios le de sabiduría para que nos guie", contó el experimentado corredor de 35 años.Por supuesto, también hubo espacio para hacer un balance general de su participación en la primera gran vuelta de la temporada. "Hemos rodado decentemente, llevamos a Einer adelante, el equipo ha estado sólido, no hemos tenido la mayor desempeño que queríamos. Hemos cumplido con dejar a Einer dentro de los diez mejores de la carrera", reseñó el boyacense.Por último, Quintana le contó a los aficionados en qué competencia lo volveremos a ver. "De momento seguimos con el Tour de Suiza y ya replantearemos la segunda parte de la temporada", concluyó.Así le fue a Nairo Quintana en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 28.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 134.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 61.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 78.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera – 57.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 73.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 27.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo – 39.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 49.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 128.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 19.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 107.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 48.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 47.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 25.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 47.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 40.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 88.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 37.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 67.ºEtapa 21: Roma › Roma - 84°
Egan Bernal cruzó con seguridad la línea de meta en Roma en la última etapa del Giro de Italia y se adjudicó la séptima posición de la general, poco más de tres años después de su accidente mortal.A pesar de las numerosas caídas sufridas a lo largo de las tres semanas, Bernal demostró su tenacidad para volver a ser un verdadero aspirante a las Grandes Vueltas por primera vez desde su accidente de 2022, que estuvo a punto de poner fin a su carrera.Un tercer puesto en la séptima etapa y varias llegadas entre los diez primeros vieron a Bernal volver a su estilo habitual en la carretera, con ataques sensacionales y un espíritu increíble para luchar en la montaña.Ganador de la segunda etapa y segundo en la décima, Josh Tarling tuvo un fantástico debut en una Gran Vuelta. El joven corredor fue una fuerza a tener en cuenta en su bicicleta de contrarreloj, pero también fue un fuerte domestique, marcando ritmos de vértigo en la parte delantera del pelotón para el equipo, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 pusiera fin a su Giro de Italia.El compañero de vlogging de Tarling, Ben Turner, también tuvo un exitoso debut en el Giro, esprintando hasta la tercera posición en la 12ª etapa. En su cuarta Gran Vuelta, Turner también fue una cara conocida en la parte delantera del pelotón, sobre todo tirando de giros en los momentos llanos y punzantes.Brandon Rivera demostró una fantástica capacidad polivalente, demostrando su valía en las subidas, pero también en los finales en punta de la carrera, adjudicándose un cuarto y un octavo puesto en dos etapas al sprint. El punto culminante de la actuación de Rivera llegó en la novena etapa de grava, liderando a su compatriota Bernal en la escapada con Wout van Aert (Visma - Lease A Bike) y la maglia rosa en ese momento, Isaac Del Toro (UAE - Emirates XRG). Siempre el alma del pelotón y de la fiesta, Rivera se echó de menos tras caer enfermo antes de la 14ª etapa.Thymen Arensman también estuvo en la lucha por la general, metiéndose en el top-10 y rodando con fuerza hasta el octavo puesto en la novena etapa, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 lastrara su actuación. El corredor holandés continuó luchando durante el resto de la Gran Vuelta, pasando a desempeñar un papel más de domestique y trabajando duro para posicionar bien a Bernal.Tras anunciar su retirada hace poco menos de una semana, Jonathan Castroviejo demostró su experiencia durante su último Giro de Italia. El corredor español fue un gran apoyo en la montaña y en el llano, realizando regularmente grandes giros para asegurar que el equipo estuviera en la mejor posición.El primer Giro de Italia de Kim Heiduk fue todo un éxito. Heiduk, que actuó como corredor satélite en varias etapas, fue muy interesante en las primeras escapadas, y también se tomó muy en serio su papel de domestique, llegando incluso a regalar su bicicleta a Bernal en la tercera etapa.Lucas Hamilton hizo gran parte del trabajo, a menudo ingrato, de este Giro. Marcando el ritmo, llevando botellas, colocando a Bernal y Arensman, y también superando una fea caída en la novena etapa, Hamilton luchó contra todo y fue un jugador clave del equipo.
El ciclista danés Jakob Fuglsang, doble vencedor de un Monumento y del Dauphiné, anunció el viernes que se retirará el domingo, tras la última etapa del Giro de Italia, a sus 40 años."La última etapa del Giro del domingo será mi última carrera para Israel Premier Tech. He tenido una carrera fantástica que me ha aportado mucho más de lo que habría podido soñar. Pero todas las cosas buenas tienen un final y es el momento para que pase más tiempo con mi familia y dejar hueco para los jóvenes", declaró el danés en un video difundido por su equipo.Vencedor de la Lieja-Bastoña-Lieja en 2019 y del Giro de Lombardía en 2020, además del Dauphiné en 2017 y 2019, Fuglsang ha mantenido estos últimos años un rol al servicio de corredores como el canadiense Derek Gee, cuarto en la general del Giro en la salida de la 19ª etapa de este viernes."Cuando renové con el equipo nos pusimos de acuerdo sobre un contrato de siete meses para acompañar nuestro proyecto de cara a las clasificaciones generales con Derek Gee", explicó. "Ha sido una aventura fantástica, estoy contento de terminar a un nivel en el que todavía tengo peso y de haber podido ofrecer algo al equipo".Si bien pone fin a su carrera y termina su relación contractual con Israel PT, el corredor ha dicho que podría participar una última vez en la Vuelta a Dinamarca, prueba que ha ganado en tres ocasiones, el próximo mes de agosto, como una especie de despedida.
El español Juan Ayuso abandonó el Giro de Italia durante la 18ª etapa este jueves, dos días después del abandono del esloveno Primoz Roglic, el otro gran favorito al inicio de este Giro.Ayuso partía como jefe de filas del equipo UAE pero ocupaba el puesto 26 en la general a más de 49 minutos de la 'maglia rosa', su compañero mexicano Isaac Del Toro.Ayuso se bajó de la bici a 110 km de meta.El español de 22 años sufre una lesión en la rodilla desde su caída en la 9ª etapa por la que requirió tres puntos de sutura.Este jueves, además, tenía el ojo derecho completamente cerrado por la picadura de una abeja la víspera.Ayuso ya no tenía opciones reales de subir al podio final.Revelación de la Vuelta a España 2022 cuando, con 19 años, terminó el tercera posición de la general, Ayuso había llegado con grandes ambiciones al Giro, que disputaba por primera vez.Ganó la 7ª etapa en Tagliacozzo pero se fue al suelo dos días más tarde.Se va del Giro por la puerta de atrás, un año después de haber abandonado el Tour de Fancia tras dar positivo por covid-19.
El alemán Nico Denz (Red Bull Bora Hansgrohe) alegró la cara de su equipo, alicaído tras el abandono de Primoz Roglic, logrando la primera victoria para el conjunto en la decimoctava etapa del Giro de Italia disputada entre Morbegno y Cesano Maderno, de 144 km, jornada de transición en la que mantuvo la maglia rosa el mexicano Isaac del Toro (UAE).La víspera de dos "etapones" decisivas de montaña la aprovechó Nico Denz (Waldshut Tengen, 31 años) para dar a su equipo la primera victoria en este Giro y poner en su palmarés personal la tercera, ya que en 2023 se adjudicó dos. El alemán saltó en el momento oportuno a 19 de meta dentro del grupo de 9 que marchaba en fuga, y ya no dio opción.Denz entró en meta con tiempo para saborear el triunfo de la valentía y el don de la oportunidad. Marcó en meta 3h.12.07, a una media de 45,1 km/hora. Sus perseguidores, resignados, pasaron la línea a 1.01 minutos con el italiano Mirco Maestri al frente. El pelotón principal, con los favoritos, sin prisa alguna, cerró la jornada laboral a más de 13 minutos.Sin cambios en la general. Isaac del Toro se mantuvo vestido con la maglia rosa un día más, preparado para combatir en las cumbres el viernes y sábado próximos. Tiene al ecuatoriano Richard Carapaz a 41 segundos y al británico Simon Yates a 51. Dentro del top 10 entran los colombianos Egan Bernal, sexto a 4.43 y Einer Rubio octavo a 6.09.Ayuso se retira, escapada numerosa con los esprintersTras se asediado por las abeja, Juan Ayuso se terminó retirando poniendo fin a un Giro aciago en el que partía como favorito junto al esloveno Roglic. Ambos verán el final en casa, pensando en otros objetivos.Era un día de esprinters antes del terrible fin de semana de montaña, y enseguida una numerosa fuga de 35 hombres que iban a aliviar el día a los favoritos, en jornada de descanso activo. Escapada con toda la pinta de llegar a buen puerto, pues estaban los mejores velocistas, y además todos con ayudantes de lujo.Allí estaba Pedersen, buscando la "manita", escoltado por Hoole y Vacek, se metió Kaden Groves junto a Denz, Planckaert y Van den Bossche, triple asistencia en carretera, y estaba Van Aert con Van Baarle. A 60 de meta, y superadas las tres pequeñas cotas del día, la expedición tenía más de 8 minutos de renta.Destino que parecía cantado. Iba a llegar la escapada, pero la incógnita era si lo haría en formato masivo o reducido. La presencia de los más rápidos del pelotón aconsejaba romper la posibilidad de llegar junto a ellos. De ahí los múltiples ataques en la avanzadilla, que terminaron con 9 hombres abriendo carrera.Nico Denz lanza la carta ganadora, los favoritos firman tablasEn el nuevo escenario hubo ruptura, no entraron Pedersen, Groves ni Van Aert, pero si lo hicieron al menos un representante del Lidl, Alpecin y Visma. Ninguno de los tres estuvo atento en el momento clave. Fue el alemán Nico Denz (Red Bull Bora) quien se animó a romper la disciplina de grupo a 19 de meta.Un rodador de nivel doble ganador de etapa en el Giro 2023, ambas veces siendo el más rápido de un grupo reducido. Denz desafió a 8 perseguidores que no terminaban de organizarse, por lo que firmó su victoria más especial y "después de un duro trabajo" en la localidad lombarda de Cesano Maderno.Fue la séptima victoria profesional para Denz, un rodador de confianza para el equipo que se vio mermado por las caídas desde el inicio, con la baja incluida de Roglic, su líder. Mientras el alemán festejaba, el pelotón entraba en meta a ritmo cicloturista. Un día es un día para tomárselo como un descanso activo. Ahora, sálvese quien pueda.
El alemán Nico Denz fue el vencedor de la 18ª etapa del Giro de Italia tras irse en solitario, este jueves en Cesano Maderno, en una jornada de transición tranquila entre los favoritos. El colombiano Nairo Quintana tuvo una jornada tranquila y arribó a meta con los protagonistas. El pelotón de la 'maglia' rosa, el mexicano Isaac Del Toro, figuraba a más de diez minutos en el momento en el que Denz, de 31 años, cruzó la línea de meta.El corredor del Red Bull Bora, protagonista del día tras formar parte de una primera escapada amplia que llegó a contar con 36 corredores, se fue en solitario a 18 kilómetros de la meta, para firmar así su tercer triunfo parcial en el Giro, después de sus dos victorias de etapa en 2023.Los candidatos al título se tomaron con calma esta fracción y cruzaron la meta a 13:51 de Denz. En ese grupo entró Nairo Quintana, que marcha en la casilla 22° a 38:42 de Del Toro.La etapa del jueves estuvo además marcada por el abandono del español Juan Ayuso (UAE), uno de los favoritos en el inicio de esta edición y que decidió parar dos días después de la renuncia a seguir del esloveno Primoz Roglic.Ayuso había perdido ya sus opciones de pelear por los primeros puestos en este Giro y figuraba 26º a más de 49 minutos de su compañero de equipo Del Toro.El corredor español arrastraba problemas en una rodilla desde una caída en la novena etapa, por la que recibió tres puntos de sutura, y este jueves tenía además el ojo derecho hinchado y casi cerrado por la picadura de una abeja la víspera.Después de la etapa de transición de este jueves, el Giro afrontará sus tres días decisivos.Del Toro, ganador de la etapa alpina del miércoles, defenderá el viernes y el sábado su liderato, en sendas etapas de montaña, antes de que el domingo tenga lugar la llegada final a Roma y la coronación del nuevo campeón.
El Giro de Italia 2025 entra en su recta final con una jornada decisiva en la alta montaña. Este viernes 30 de mayo, se disputará la etapa 19, un recorrido de 166 kilómetros entre Biella – Champoluc que promete ser uno de los días más exigentes y emocionantes de esta edición.Después de varias jornadas de tensión y desgaste, la montaña regresa con fuerza para poner a prueba a los favoritos de la clasificación general. La etapa presenta un perfil durísimo con cinco puertos de montaña clasificados que se encadenan sin descanso a lo largo de 166 kilómetros, acumulando un desnivel positivo de 4950 metros.El primero en aparecer será el Croce Serra, que servirá como calentamiento antes de que comience la verdadera batalla en las alturas. Luego vendrán puertos mucho más duros: Col Tzecore, Col Saint-Pantaléon, Col de Joux y, finalmente, el ascenso a Antagnod, que podría marcar diferencias definitivas. Este último se corona a 5 km de la meta, ubicada en Champoluc, lo que deja espacio para que los escaladores más fuertes intenten ataques definitivos antes del descenso y el cierre en Sestrière.La sucesión constante de puertos y la falta de tramos llanos convierten a esta etapa en un auténtico examen de resistencia, táctica y ambición. Los líderes deberán decidir si defienden sus posiciones o atacan para sacar tiempo en la general, sabiendo que cualquier desfallecimiento puede ser muy costoso a tan pocos días del final en Roma.Equipos con hombres fuertes en la montaña, como UAE Team Emirates, INEOS Grenadiers o Jumbo-Visma, podrían jugar un papel clave en el desarrollo del día, marcando el ritmo desde lejos o lanzando corredores en fuga. También será una oportunidad para los ciclistas que aún sueñan con una victoria de etapa de prestigio en el Giro.Con este tipo de perfil, la etapa 19 se perfila como una jornada de alta tensión y grandes emociones, ideal para los espectadores y decisiva para el destino de la maglia rosa. Las piernas, la estrategia y la valentía serán determinantes en este escenario alpino que pondrá a los mejores del pelotón frente a su mayor desafío.Hora y dónde ver por TV la etapa 19 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 5:30 a. m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por Internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/).TV para ver la etapa 19 del Giro de Italia:⦁ Fecha: viernes 30 de mayo⦁ Trayecto: 155 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 7:50 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 5:30 a. m.⦁ Hora, Ditu: 5:30 a. m.
El Giro de Italia 2025 tuvo para este jueves 29 de mayo una jornada que pintaba como de transición al contar con cuatro puertos de montaña, pero con una llega al esprint. Pese a ese panorama, uno de los candidatos al título no pudo continuar y se retiró. Se trata de Juan Ayuso, ciclista español que tenía el rol de líder en el UAE Team Emirates. "Desafortunadamente, Juan Ayuso se ha visto obligado a abandonar Giro de Italia en la etapa 18 El ganador de la etapa 7 intentó seguir luchando pese a un dolor de rodilla y una picadura de abeja, pero a pesar de sus mejores esfuerzos, es hora de que Juan descanse y se recupere para sus próximos objetivos. Que te mejores pronto, Juan", compartió en sus redes sociales el conjunto árabe.En esa misma publicación, el UAE también hizo saber el mensaje y las palabras de Ayuso tan pronto se bajó de la bicicleta. “Obviamente no es así como quería que terminara mi Giro pero hay cosas que están fuera de mi control. Les deseo lo mejor a los chicos y espero que Isaac pueda mantener el color rosa hasta Roma", expresó el ibérico.Palmarés del ciclista español Juan Ayuso2021Trofeo PivaGiro del BelvedereGiro Ciclistico d'Italia, más 3 etapas3.º en el Campeonato Europeo en Ruta sub-232022Circuito de Guecho3.º en la Vuelta a España20231 etapa del Tour de Romandía2 etapas de la Vuelta a Suiza2.º en el Campeonato de España en Ruta Clasificación de los jóvenes de la Vuelta a España 2024Faun-Ardèche Classic1 etapa de la Tirreno-AdriáticoVuelta al País Vasco1 etapa del Tour de Luxemburgo2025La Drôme ClassicTrofeo LaiguegliaTirreno-Adriático, más 1 etapa1 etapa de la Volta a Cataluña1 etapa del Giro de Italia
Giro de Italia en vivo: siga la etapa 18 con Egan, Nairo y Rubio peleando puestos de gala
La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán, alias El Chapo. El hombre también enfrenta cargos en Chicago de los que se declarará culpable el próximo martes 8 de julio.Guzmán, detenido en una prisión en Chicago, informó a la Fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nueva York cerró su caso.“Deseo declararme culpable del cargo imputado, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el que estoy detenido y renunciar al juicio en el distrito arriba mencionado”, dice en el documento, dirigido a la Corte de Distrito Sur de nueva York.Noticia en desarrollo.
El Tour de Francia 2025 se llevará a cabo entre el sábado 5 de julio y el domingo 27 del mismo mes con lo mejor del pedalismo internacional, nòmina en la que se destacan los 4 grandes del último tiempo: el esloveno Tadej Pogacar (actual campeón), el danés Jonas Vingegaard (actual subcampeón), el belga Remco Evenepoel (tercero en 2024) y el también esloveno Primoz Roglic.El trazado será ideal para los escaladores si se tienen en cuenta las 2 últimas semanas, que estarán llenas de alta montaña en los Alpes y en los Pirineos, incluyendo una cronoescalada que seguramente dictará sentencia.De hecho, el recorrido será beneficioso para los 4 colombianos que estarán en competencia, todos escaladores: el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain), el boyacense Éiner Rubio (Movistar), el antioqueño Sergio Andrés Higuita (Astana) y el huilense Harold Tejada (Astana).Etapas del Tour de Francia 2025Acá, las 21 jornadas, que tendrán como días de descanso el martes 15 y lunes 21 de julio:⦁ Etapa 1 - Fecha: sábado 5 de julio - Trayecto: 184,9 km (Lille-Lille) - Perfil: plano - Altos: km 41 (3ª categoría), km 106 (3ª) y km 139 (3ª)⦁ Etapa 2 - Fecha: domingo 6 de julio - Trayecto: 209,1 km (Lauwin-Boulogne) - Perfil: plano - Altos: km 100 (4ª), km 179 (3ª), km 200 (3ª) y km 203 (4ª)⦁ Etapa 3 - Fecha: lunes 7 de julio - Trayecto: 178,3 km (Valenciennes-Dunkerke) - Perfil: plano - Altos: km 147 (4ª categoría)⦁ Etapa 4 - Fecha: martes 8 de julio - Trayecto: 174,2 km (Amiens-Rouen)- Perfil: plano - Altos: km 128 (4ª), km 146 (3ª), km 154 (4ª), km 162 (4ª) y km 169 (3ª)⦁ Etapa 5 - Fecha: miércoles 9 de julio - Trayecto: 33 km (Caen-Caen) - Perfil: contrarreloj individual plana - Altos: no tiene⦁ Etapa 6 - Fecha: jueves 10 de julio - Trayecto: 201,5 km (Vayeux-Vire Normandie) - Perfil: plano - Altos: km 35, km 56 (3ª), km 104 (3ª), km 154 (3ª), km 174 (3ª) y km 197 (4ª)⦁ Etapa 7- Fecha: viernes 11 de julio - Trayecto: 197 km (Saint Malo-Mur de Bretagne) - Perfil: plano - Altos: km 35, km 56 (3ª), km 104 (3ª), km 154 (3ª), km 174 (3ª) y km 197 (4ª)⦁ Etapa 8 - Fecha: sábado 12 de julio - Trayecto: 171,4 km (Saint Malo-Mur de Bretagne) - Perfil: plano - Altos: km 155 (4ª categoría)⦁ Etapa 9 - Fecha: domingo 13 de julio - Trayecto: 174,1 km (Chinon-Chateauroux) - Perfil: plano - Altos: no tiene⦁ Etapa 10 - Fecha: lunes 14 de julio - Trayecto: 165,3 km (Ennezat-Le Mont Dore) - Perfil: montañoso - Altos: km 11 (2ª), km 54 (2ª), km 66 (2ª), km 78 (2ª), km 115 (2ª), km 124 (3ª), km 155 (2ª) y meta (2ª)⦁ Etapa 11 - Fecha: miércoles 16 de julio - Trayecto: 156,8 km (Touloose-Toulouse) - Perfil: plano - Altos: km 25 (4ª), km 111 (4ª), km 117 (4ª), km 142 (4ª) y km 148 (3ª)⦁ Etapa 12 - Fecha: jueves 17 de julio - Trayecto: 180,6 km (Auch-Autacam) - Perfil: alta montaña - Altos: km 91 (4ª), km 134 (1ª), km 145 (2ª) y meta (categoría especial)⦁ Etapa 13 - Fecha: viernes 18 de julio - Trayecto: 10,9 km (Loundenvielle-Peyragudes) - Perfil: cronoescalada - Altos: meta (1ª categoría)⦁ Etapa 14 - Fecha: sábado 19 de julio - Trayecto: 182,6 km (Pau-Luchon) - Perfil: alta montaña - Altos: km 89 (cat. especial), km 119 (2ª), km 150 (1ª) y meta (especial)⦁ Etapa 15 - Fecha: domingo 20 de julio - Trayecto: 169,3 km (Muret-Carcassonne) - Perfil: montañoso - Altos: km 72 (3ª), km 86 (3ª) y km 116 (2ª)⦁ Etapa 16 - Fecha: martes 22 de julio - Trayecto: 175,5 km (Montpellier-Mont Ventoux) - Perfil: alta montaña - Altos: meta (categoría especial)⦁ Etapa 17 - Fecha: miércoles 23 de julio - Trayecto: 160,4 km (Bollene-Valence) - Perfil: plano - Altos: km 66 (4ª) y km 117 (4ª)⦁ Etapa 18 - Fecha: jueves 24 de julio - Trayecto: 171,5 km (Vif-Courchevel) - Perfil: alta montaña (etapa reina) - Altos: km 62 (categoría especial), km 104 (especial) y meta (especial)⦁ Etapa 19 - Fecha: viernes 25 de julio - Trayecto: 129,9 km (Albertville-La Plagne) - Perfil: alta montaña - Altos: km 18 (2ª), km 35 (1ª) y km 66 (cat. especial), km 78 (2ª) y meta (especial)⦁ Etapa 20 - Fecha: sábado 26 de julio - Trayecto: 184,2 km (Nantua-Pontarlier) - Perfil: ondulado - Altos: km 24 (3ª), km 45 (4ª), km 121 (2ª) y km 160 (4ª)⦁ Etapa 21 - Fecha: domingo 27 de julio - Trayecto: 184,2 km (Mantes-París) - Perfil: plano - Altos: km 10 (4ª), km 45 (4ª), km 92 (4ª), km 109 (4ª) y 126 (4ª)
El pasado mes de junio una creadora de contenido venezolana fue asesinada, se trataba de Fabiola Alejandra Caicedo Piña, quien residía en Perú. El cuerpo desmembrado de la tiktoker fue encontrado en las rejillas de una planta de tratamiento para agua ubicada en La Atarjea, en El Agustino. Las partes de su cuerpo fueron halladas en dos fechas distintas, el 9 y 15 de junio.Las autoridades pudieron identificar su cuerpo debido a varios tatuajes que tenía la joven de 19 años, quien hacía contenido en TikTok, y revelaron su identidad el pasado 19 de junio. El caso fue asumido por la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri. De acuerdo con medios locales hay dos posibles causas del asesinato de la joven, una de ellas tendría que ver con la muerte de un exnovio.De hecho, familiares de la joven, que también residen en Perú identificaron su cuerpo debido a un tatuaje que tenía la fallecida. La joven habría llegado a Perú con su entonces novio huyendo de la crisis social, política y económica de su país natal. Caicedo Piña salió de Venezuela sin notificar a su familia, quienes no sospecharon que había sido obligada o engañada."Ante el hallazgo del cuerpo de una mujer en la zona de La Atarjea, distrito de El Agustino, el Mininter informa lo siguiente: El ministro Carlos Malaver, a través del Comando de la Policía Nacional, dispuso la intervención inmediata de un equipo especializado para investigar las causas del fallecimiento de dicha ciudadana aún por identificar. Un equipo de la Policía Nacional ya se encuentra en la zona realizando las pesquisas correspondientes en permanente coordinación con el Ministerio Público", se lee en un comunicado del Ministerio del Interior de Perú del momento del hallazgo del cuerpo.Primera hipótesis: venganzaLa Policía Nacional de Perú estaría relacionando la muerte de la joven con su expareja. El exnovio de la tiktoker, identificado como Mayner Jiménez, murió en 2022 y su cuerpo fue encontrado a las afueras de Lima, capital del país. El caso se mantiene sin resolver, pero la familia de él dijo que su novia tuvo que ver con la muerte y que se trató de un homicidio, según informó el medio peruano La República.En ese momento se sospechaba de un asesinato a golpes. Aunque también hubo la versión de un posible suicidio, respaldada por un informe de necropsia. En redes sociales los familiares de Jiménez acusaron a la tiktoker, que en ese momento era menor de edad, de haber planeado su muerte. Es por eso, que se cree que la muerte de la joven este año se pudo haber tratado de una venganza por parte de un ser querido de su expareja.Segunda hipótesis: trata de personasTras la identificación de la tiktoker Fabiola Alejandra Caicedo Piña, conocida en redes sociales como 'China baby' y con miles de seguidores, las autoridades también evalúan la posibilidad de que su muerte se haya tratado de una red de tratas de personas. Según citan medios locales, la forma en la que encontraron su cuerpo desmembrado se relaciona al actuar delictivo de mafias dedicadas al tráfico de personas.La empresa Sedapal, dueña de la Planta de Tratamiento La Atarjea (Bocatoma), donde se encontró el cuerpo de la joven aseguró que le han brindado todas las facilidades a la Policía Nacional. "Es importante precisar que este hecho no ha afectado en absoluto los procesos de captación ni tratamiento del agua potable que realiza la empresa en la planta". Además, aseguraron que el hallazgo inicial y posterior se hizo en una parte exterior de las instalaciones, por lo que se cree que el cuerpo llegó con el flujo del agua.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La ola de calor en Europa comenzó el pasado fin de semana y se resiste a remitir. Ni siquiera la playa es una alternativa para la población: las aguas del mar alcanzan en algunos puntos del Mediterráneo occidental los 30 grados y en el Cantábrico oriental llegan a los 24, valores cinco o seis grados superiores a lo habitual en estas fechas.Los servicios meteorológicos anticipan una tregua al calor, al menos en la costa atlántica europea, a partir del miércoles.Medidas adoptadas en FranciaParís, en alerta roja, enfrenta este martes 1 de julio temperaturas abrasadoras en el marco de la temprana e intensa ola de calor que obligó a cerrar escuelas en Francia y Países Bajos.Una "canícula extrema" y un "calor sofocante" mantienen a 16 departamentos franceses, entre ellos París, en alerta roja y a otros 68 en naranja debido a máximas previstas entre los 36 y los 41 grados. Solo se libra la costa del canal de la Mancha.La torre Eiffel también se ha visto afectada por la canícula (periodo del año en que es más fuerte el calor), ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio.La Prefectura de Policía de París anunció restricciones a la circulación en la región de la capital para reducir la emisión de agentes contaminantes, ante el riesgo de que las altas temperaturas favorezcan las elevadas concentraciones de ozono.Unas 1.350 escuelas de todo el país han cerrado sus puertas total o parcialmente, frente a las 750 de la víspera.Medidas en Italia por ola de calorVarias regiones italianas, con Roma incluida, han emitido una ordenanza que prohíbe a partir de este martes trabajar al aire libre desde las 12:30 hasta las 4:00 de la tarde. La medida se toma después de que, en Emilia Romaña, un hombre de 47 años muriese mientras trabajaba bajo el sol en la construcción de una escuela.Según las previsiones, las temperaturas se mantendrán por encima de la media, entre los 36 y 38 grados, con picos de hasta 40 en algunas localidades, al menos hasta el 5 de julio. En cuanto a las ciudades con mayor riesgo de calor, este martes son 17 las que se encuentran en alerta roja, de norte a sur del país: Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Perugia, Turín, Ancona, Frosinone, Génova, Latina, Milán, Palermo, Rieti, Roma, Trieste, Verona y Viterbo.Un bebé murió en EspañaEspaña vivió su mes de junio más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,6ºC, superior incluso al promedio normal que suelen tener julio y agosto, anunció la agencia estatal de meteorología Aemet. Se mantiene a once comunidades en nivel naranja (riesgo importante) debido a máximas que oscilarán entre los 37 y los 43 grados.Especialmente significativas son también las mínimas nocturnas, que en la pasada madrugada no bajaron de 33,6 grados en la localidad extremeña de Aliseda. A las habituales comunidades más afectadas por el calor, como Andalucía o la propia Extremadura, se unen zonas del norte en el País Vasco, Cantabria o Huesca (Aragón). En paralelo al calor extremo se registrarán tormentas en amplias zonas del país que podrán dejar granizo y rachas muy fuertes de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.Ante las altas temperaturas, Barcelona activó un protocolo para repartir agua a personas sin hogar y enviar mensajes de texto con medidas de protección a miles de personas consideradas "especialmente vulnerables".Un niño de dos años murió el martes en Valls, en la provincia catalana de Tarragona, tras permanecer varias horas en un coche estacionado al sol, informó la policía a AFP. "Todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche, hasta un adulto habría fallecido", explicó el portavoz, añadiendo que se había abierto una investigación.Las autoridades españolas investigan si la muerte de un barrendero durante el fin de semana en Barcelona fue causada por la ola de calor.Alertas en Alemania por ola de calorAlemania se encuentra en el nivel de alerta de calor extremo en la mitad oeste y suroeste, y fuerte en la otra mitad del país por temperaturas que ascenderán este martes hasta los 38 grados y que desembocarán posteriormente en fuertes tormentas aisladas. Según el mapa del Servicio Meteorológico del país, la mitad de la nación está en violeta oscuro (alerta de calor extremo) y la otra en violeta claro (calor fuerte).En Brandeburgo, el Ministerio de Sanidad ya ha hecho un llamamiento a las empresas del estado federado para recordar que la protección contra el calor en el lugar de trabajo es obligatoria, lo que incluye asegurar una temperatura ambiente compatible con la salud, así como protección contra la luz solar excesiva.Los escolares pueden disfrutar de las vacaciones por causa de calor hitzefrei, una práctica que se remonta al siglo XIX. Allí se espera un pico de calor el miércoles, con máxima de hasta 40ºC.En Gran Bretaña se mantiene la denominada alerta ámbar, penúltima de la escala, en gran parte de Inglaterra, aunque se espera que las temperaturas bajen a partir del miércoles. Antes, volverán a llegar a 34-35 grados en el sureste. La Agencia de Seguridad Sanitaria británica mantiene el aviso de que el intenso calor puede afectar la salud y hay posibilidades de cortes eléctricos o retrasos en el transporte.También en Portugal se batió un récord de temperatura en un mes de junio, con los 46,6ºC que se alcanzaron el domingo en Mora, a unos 100 km al este de Lisboa, según informó el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).Freír un huevo en la calleTras alcanzar un récord de 46ºC para el mes de junio en Huelva, las temperaturas descendieron en una España en alerta, aunque podrían tocar los 43ºC en zonas del sur y del suroeste, según Aemet. Pero si algún sitio del país merece la compasión de los demás por la ola de calor es la ciudad andaluza de Sevilla, que este martes sufría 41ºC tras haber dejado atrás otra noche a más de 25º C. Acaba de empezar julio y la televisión regional Canal Sur ya ha cumplido con su tradición de freír un huevo en la calle. "Estamos pasándolo fatal, de noche más, de día se soporta un poquito con el aire, pero de noche no", lamenta Loli López, una jubilada sevillana de 81 años. En comparación, el tiempo en Inglaterra es mucho más clemente, pero eso no impide que la nación batiera un récord para el mes de junio desde que existen registros (1884), con una temperatura media de 16,9ºC, indicó este martes la agencia meteorológica Met Office.Otro peligro que entrañan las olas de calor son los incendios forestales. En Turquía, más de 50.000 personas fueron evacuadas por incendios, la mayoría en Esmirna.Los animales también son víctimas de la ola de calor en EuropaOtros riesgos derivados de las altas temperaturas son las tormentas y los incendios, que también han causado daños en zonas del continente. En Austria la inusitada ola de calor que sufre el país ha derivado en fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han causado importantes deslizamientos de tierra en los Alpes tiroleses. Más de cien personas han tenido que ser evacuadas, tras haber quedado atrapadas en sus localidades.En cuanto a los incendios, en Turquía se ha evacuado a 1.800 personas y los equipos de bomberos luchan contra media docena de incendios activos en dos provincias del oeste del país y una en el sur.Los distritos del norte y centro de Portugal limítrofes con España se encuentran en el nivel de "peligro máximo", el más alto. Algunas comarcas del país alcanzarán este martes los 43 grados, caso de los concejos fronterizos de Serpa, Mértola o Beja (sur), que limitan con las provincias españolas de Badajoz y Huelva. Ante la situación de alerta, se ha prohibido todo tipo de barbacoas en las zonas de mayor riesgo de incendio o los trabajos de desbroce en el campo con todo tipo de maquinaria.También los animales son víctimas del calor: en la República Checa han muerto prácticamente todos los peces del lago Modlanska, al norte del país, donde ya se han recogido más de once toneladas de pescado muerto por falta de oxígeno.No obstante, otros disfrutan de la ola de calor porque reciben recompensas heladas para refrescarse. "Es cierto que estas temperaturas no son buenas para los humanos ni para los animales", declaró Philine Hachmeister, portavoz del Zoológico de Berlín. "Pero creo que podemos soportar 37/38 grados, especialmente si los animales tienen instalaciones para bañarse o ducharse", explicó.Cambio climáticoLos científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes. En varios puntos del Viejo Continente se activaron alertas este martes por calor extremo, que la ONU calificó de "asesino silencioso", desde Portugal a Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza."Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir", dijo Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Albert Martínez, meteorólogo y fundador del Canal Meteo, expresó en Noticias Caracol que “no solo son las temperaturas máximas, también son las mínimas. Las noches son muy pesadas, temperaturas que no bajan de los 25 grados, es lo que conocemos como noches tropicales”.Agrega que “el Mediterráneo está tremendamente caliente. Ese mar Mediterráneo tiene temperaturas ya de finales de verano, más típicas de agosto, septiembre, y solo estamos empezando el mes de julio. Cualquier sistema, cualquier frente que pase por allí, pues podrá activar lluvias y tormentas. Un cambio en las brisas puede arrastrar esa agua caliente, ese vapor de agua hacia tierra, subir las montañas y dejarnos lluvias intensas en los Pirineos, en los Alpes, en zonas del prelitoral, de la península ibérica en Italia. Así que sí, con un Mediterráneo tan cálido las tormentas pueden ser severas durante las próximas semanas, algo que tocará monitorear. Y en cuanto al verano, pues pinta igual que para muchos otros lugares del mundo, con temperaturas por encima del promedio en buena parte de Europa”.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP/REUTERS
Una nueva legislación aprobada por el Congreso colombiano podría traer alivios normativos para quienes se movilizan en ciertos tipos de vehículos eléctricos. Se trata del proyecto de Ley 219 de 2024 de la Cámara y 111 de 2023 del Senado, que ahora espera la firma del presidente para entrar en vigencia. El documento legal establece que algunos vehículos eléctricos de bajo cilindraje estarían exentos de requisitos tradicionales como la licencia de conducción, la matrícula vehicular y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).¿Qué vehículos se podrían beneficiar si entra en vigencia la ley?La medida aplicaría específicamente para vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, es decir, aquellos que son impulsados por motor eléctrico, de peso ligero y diseñados para uso individual en zonas urbanas. En este grupo se incluyen las bicicletas eléctricas, que están equipadas con un motor auxiliar que asiste al conductor mientras pedalea, facilitando el desplazamiento sin que represente un esfuerzo físico excesivo.Para que un vehículo pueda acogerse a estas exenciones, debe cumplir con ciertas condiciones. La principal es que su potencia no supere los 1000 vatios y que circule exclusivamente por la cicloinfraestructura, es decir, por las vías especialmente habilitadas para el tránsito de bicicletas y otros vehículos similares. Asimismo, el documento explica que el vehículo en cuestión no podría superar los 60 kilogramos (esto incluyendo el peso de su batería) y su capacidad de velocidad no debe superar los 40 km/h.Esto significa que los usuarios de bicicletas eléctricas de baja potencia, que respeten estas condiciones de uso, no estarían obligados a portar documentos como la licencia de conducción, ni a realizar el proceso de matrícula del vehículo. Además, quedarían exentos del pago y la portación del SOAT, lo que representa un ahorro económico significativo para quienes optan por este tipo de movilidad.La idea es promover la movilidad sostenible La iniciativa tiene como propósito central fomentar el uso de alternativas de transporte amigables con el medio ambiente, especialmente en contextos urbanos donde la congestión vehicular y la contaminación son problemas crecientes. Al reducir las barreras administrativas y económicas para acceder a estos medios, se espera que más personas opten por desplazarse en bicicletas eléctricas, contribuyendo a una movilidad más limpia y sostenible.Secretaría de Movilidad de Bogotá pide valorar los riesgos de la leyEn un reciente video publicado en redes sociales, la secretaria de Movilidad Distrital, Claudia Díaz Acosta, manifestó preocupación por la posible sanción de dicha ley, pues según la funcionaria, es necesario ahondar en los riesgos que esta podría conllevar. "Consideramos que es necesario asegurar que su implementación no ponga en riesgo la vida e integridad de las personas y que prime el derecho a la vida y los derechos de los niños y los más vulnerables como lo establece nuestra constitución", manifestó Díaz. Además, hizo un llamado a los entes gubernamentales: "Hacemos un llamado respetuoso al Ministerio de Transporte y al Gobierno Nacional para que realicen un análisis de conveniencia previo a la sanción de este proyecto, sobre los riesgos inminentes y graves que pueden conllevar en materia de seguridad vial".Es importante resaltar que dicho proyecto todavía no ha sido sancionado por el presidente Gustavo Petro, lo que quiere decir que hasta que él no lo firme la ley NO entrará en vigor. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL