Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Karol G es, sin duda, una de las artistas más influyentes de la música latina actual. Con su tour 'Mañana será bonito', la cantante colombiana no solo ha llevado su música a estadios de todo el mundo, sino que también ha compartido con sus seguidores un mensaje poderoso de autenticidad, empoderamiento y superación personal. Actualmente, la artista está celebrando el éxito de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix, que llegó -en menos de 24 horas- a ser el número uno en varios países. En diálogo con Noticias Caracol la cantante paisa reveló más detalles sobre lo que aborda dentro del a producción audiovisual, los retos que enfrentó con su gira de estadios, siendo la primera artista latina que lograba esto en Estados Unidos y lo que planea para la nueva etapa de su carrera musical.El nacimiento creativo del 'Mañana será bonito tour'El tour nació como una extensión de su álbum 'Mañana será bonito', pero rápidamente se convirtió en algo más. Karol G compartió en esta conversación que el proceso creativo comenzó con una visión emocional muy clara, la de un libro que narrara su historia. "Queríamos contar la historia personal que estaba en las canciones, contarla visualmente, entonces la idea fue: 'quiero hacer un libro'. Dentro de ese libro tuve la mágica oportunidad de que en inglés lo narró Morgan Freeman, en portugués me acompañó Pabllo Vittar", explicó. Esta narrativa visual se convirtió en una pieza clave para conectar con su público.En medio de la creación del tour, la paisa sintió que faltaba algo. "Cuando construí este libro me hacía falta una parte, la Karol G que había salido de todo y que había logrado pasar esa barrera tan grande. Le dije al equipo: 'Tengo que sacar otro álbum y tengo que sacarlo ya'". Así nació 'Bichota Season', un álbum que se convirtió en una extensión del concepto original y que fue lanzado el mismo día que inició el tour, un riesgo enorme que terminó siendo un éxito rotundo.Sin embargo, llevar esa visión al escenario no fue fácil. Enfrentarse a estadios en una época donde artistas como Taylor Swift y Beyoncé también estaban de gira, significaba una presión inmensa. "Al principio, lo que la gente ya vio en el documental, fue una negativa entre 'no estamos listos' y tenemos que alistarnos para hacer que pase". Lejos de amedrentarse, Karol G asumió el reto. El equipo creativo no solo preparó un espectáculo visualmente deslumbrante, sino que la misma artista se impuso una rigurosa preparación física y mental."Hay que estar físicamente preparado para eso, hay que entrenar, hay que probar sonido, siempre a cada país llegaba un día antes para tener mi prueba de sonido y asegurarme que todo estuviera perfecto", reveló. La disciplina y compromiso de La Bichota fueron fundamentales para ofrecer a sus fans la mejor experiencia posible y lo han sido a lo largo de toda su carrera para convertirse en la estrella mundial que es en la actualidad.Los fans son su fuente de poder y su familia su pilarPara Karol G, sus fans son más que espectadores; son su fuente de poder. "Mis fanáticos son todo, no sé cómo explicar que yo no los veo a ellos como del otro lado de la historia, como la reacción a lo que hago; yo los veo como la fuente de poder de todo lo que hago". La artista aseguró que tiene una relación profunda con su público, una relación basada en el respeto y la autenticidad que siente por aquellos que hacen esfuerzos económicos por asistir a sus shows, comprar su mercancía y que, a través de eso, le han dado la oportunidad de llevar la vida que tiene."La gente hace esfuerzos demasiado grandes para comprarse un tiquete, para un concierto, la gente viaja, la gente ahorra, la gente deja de comer para ir a verlo uno y eso lo aprecio demasiado, no lo doy por sentado. Desde que esté en mis manos voy a hacer todo lo posible para pagarles a ellos todo lo que me dan, no es solo por el éxito de mi carrera, sino como persona, me han hecho creer como nunca en mi, en quien soy, en lo que hago", detalló.De hecho, también señaló que han sido sus seguidores los que han reforzado su autoestima, autoconfianza y le han hecho creer en su autenticidad. La Bichota cree que el éxito no se trata solo de cifras o reconocimiento global, sino de mantenerse fiel a sus raíces. "Creo que durante mucho tiempo estaba tratando de pensar como mujer, latina, colombiana, de la ciudad de Medellín, cómo iba a lograr que el mundo me conociera... y lo que al final yo creo que estoy cambiando dentro de la historia es haberme demostrado que siendo latina, representando mis raíces, cantando en mi idioma y llevando mi bandera alrededor del mundo el éxito era posible".Su familia también juega un rol fundamental en su vida. "Mi familia es mi pilar, puede sonar a cliché, pero si hay algo que he descubierto con el pasar de los años... es lo millonaria que soy de poder salir corriendo a los brazos de mis papás todavía, de mis hermanas. Andar con ellos y verlos felices por lo que estoy haciendo, para eso es todo esto". Agregó que con el paso de los años ha entendido que el apoyo que ha recibido por parte de su familia en toda su carrera es la base de su salud mental y felicidad. "Alrededor puede haber mucha gente, pero el real son ellos".El precio del éxito y las lecciones aprendidas para el futuroAunque la paisa actualmente está disfrutando del éxito y el amor de sus fanáticos, no todo ha sido sencillo y reconoció que para alcanzar todo esto ha tenido que sacrificar mucho. "Para uno conseguir éxito en la vida, uno tiene que estar muy dispuesto. Dispuesto a sacrificar amigos, salidas, cosas que uno sabe que no le hacen bien, que son ricas y uno pasa bueno, pero que lo desenfocan a uno, sacrificar personas que no te dan consejos constructivos. Ese extra de más que estás dispuesto a dar es lo que te va a llevar a que te diferencies del resto de las personas que también lo están haciendo".Ahora, con el tour finalizado, Karol G ya piensa en el futuro. "Cuando se acaba el tour está esa depresión de que uno ya no está en tour, pero también está la motivación más grande, que es lo que acaba de pasar, para uno superar eso, es difícil después de un proyecto con tanto éxito pensar en cuál es el paso a seguir". Con la misma determinación que la ha llevado a ser una estrella global, La Bichota ya se prepara para su próximo capítulo, segura de que lo mejor está aún por venir.Como ella misma lo ha dicho, esta vez lo repitió: "La mujer en la que yo me voy a convertir después de esto... le puedo asegurar a la gente que si mañana yo me voy de nuevo de tour, se preparen porque yo ya he visto muchas cosas que he transformado en mí como mujer y como persona. Ahora siento que nada es imposible".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Al menos 11 militares de Ecuador murieron este viernes durante un operativo contra la minería ilegal, al sostener un enfrentamiento armado con los denominados Comandos de la Frontera, un grupo de las disidencias de las FARC, según informó la Fiscalía del país vecino. El enfrentamiento se registró en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años la minería ilegal de oro, que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Putumayo, de Colombia.Las víctimas pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes "habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona, según las primeras indagaciones" realizadas por el Ministerio Público.La Fiscalía dirigió las primeras diligencias enfocadas en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios. En un primer momento reportó sobre ocho víctimas mortales, pero minutos después, cuando concluyó la diligencia, entregó una actualización en la que da cuenta del "traslado de 11 cuerpos –que corresponden a personal del Ejército de Ecuador– hacia la brigada militar para identificarlos y llevarlos al Centro Forense de Lago Agrio".En un comunicado el Ejército del país vecino informó que este viernes, en horas de la mañana, "mientras cuatro equipos de combate conformados por 80 efectivos militares armados y equipados ejecutaban operaciones en varios puntos contra la minería ilegal (...) un equipo de combate fue emboscado" por las disidencias. "Este ataque fue realizado con explosivos, granadas y fusiles de acuerdo a información de inteligencia militar", agregó.El Ejército de Ecuador informó también que en el enfrentamiento un militar resultó herido y que un miembro de las disidencias murió, aunque de momento no se conoce su identidad.La minería ilegal en EcuadorEn febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubrió un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.La minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, uno de los enclaves más afectados por esta actividad de extracción ilícita de oro en la Amazonía de Ecuador, desde que comenzó su monitoreo en 2019.Así lo reportó en septiembre del año pasado el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa que realiza un seguimiento al avance de la deforestación en la cuenca amazónica a través del análisis y comparación de imágenes satelitales.La minería ilegal se ha convertido en una de las principales actividades delictivas de las bandas criminales que operan en Ecuador, donde han buscado hacerse con el control de diversos enclaves de extracción ilícita de oro, además de dedicarse a otras activistas como el narcotráfico, las extorsiones y los secuestros.Actualmente hay un juicio en marcha en Ecuador contra trece presuntos integrantes de los Comandos de la Frontera, acusados por la Fiscalía de delincuencia organizada tras haber sido detenidos en septiembre de 2024 en un operativo simultáneo en cinco de las veinticuatro provincias del país.Según reportó la Policía tras esas detenciones, esta banda estaba detrás del envío de cargamentos de cocaína a México y España, mientras que también contaba con vínculos con la banda criminal Los Lobos, una de las mayores estructuras del crimen organizado en Ecuador.La minería ilegal afecta también al vecino país de Perú, en donde el Gobierno decretó el pasado 5 de mayo un toque de queda en el distrito de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomaran el control de la zona.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El Día de la Madre se celebra oficialmente en Colombia desde hace 100 años. Durante el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina se publicó la Ley 28 de 1925 y el Decreto 748 de 1926, con esos documentos se determinó que la fecha conmemorativa oficial se celebraría cada año el segundo domingo de mayo."Siguiendo al saneamiento del presente Decreto, los Directores Generales de Instrucción Pública organizarán en sus respectivos Departamentos la Fiesta de que se trata, de tal suerte que hasta los lugares más apartados del país llegue el homenaje que la ley ha querido dedicar a la madre colombiana", se lee en el antiguo decreto.El origen de la fecha se remonta a Estados Unidos. En 1870, en la ciudad de Boston, la activista Julia Ward Howe organizó una manifestación pacífica en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra de Secesión estadounidense. En 1908, Anna Reeves Jarvis hizo campaña para que se oficializará un Día de la Madre. Dos años después se comenzó a celebrar en gran parte de ese país y para 1914, en el gobierno de Woodrow Wilson, se determinó la fecha oficial como el segundo domingo de mayo.A lo largo de los años varios países, entre esos varios latinoamericanos, adoptaron la misma fecha para conmemorar el Día de la Madre. Sin embargo, en el caso de Colombia hay una variación en una de sus zonas geográficas, pues se celebra en una fecha diferente en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander. En este municipio se conmemora el Día de la Madre el último domingo de mayo, que este año será el día 25.La razón de este cambio no está del todo clara, pero hay varias teorías al respecto. "Se había trasladado la fecha del segundo domingo de mayo al último, a petición del comercio. Porque no había llegado el barco con la mercancía para los regalos. Sin embargo, hay otras teorías que afirman que en Cúcuta, desde un comienzo, se celebró el último domingo", explican en un especial del medio La Opinión de Cúcuta."Hay otras versiones sobre este mismo tema. En especial, una citada y publicada en el diario El Tiempo en el año 2000 (...) Según el historiador Aurelio Contreras, el director de teatro español Manolo Rivas del Campo propuso presentar el último domingo de mayo (el día 31 en 1925) una obra en honor a las mamás cucuteñas. Luego solicitó que el Día de las Madres se celebrará ese día", agregan sobre otros de los posibles orígenes.De acuerdo con el medio Canal Tro, el posible origen de la fecha inhabitual por el comercio lo compartió la docente Maribel Pérez Lemus. "Durante la época del Ferrocarril en Cúcuta, un importante envío de mercancía no llegó a tiempo para el segundo domingo de mayo debido a eventos externos. Los comerciantes, preocupados por el impacto en sus ventas y en las celebraciones, solicitaron extender la fecha para garantizar la llegada de los productos necesarios para honrar a las madres como se merecen".La celebración del Día de la Madre tiene como objetivo reconocer y agradecer el papel fundamental de las madres en la sociedad: su cuidado, amor, educación y contribución tanto en el ámbito familiar como en el social. Es un día para demostrar aprecio y afecto, reflexionar sobre el vínculo madre-hijo y recordar la importancia de su rol. En Colombia, esta celebración adquiere un significado especial debido a la historia y las tradiciones que la rodean.¿Qué otros países celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo?AlemaniaAustraliaAustriaBangladésBélgicaBrasilCanadáChileChinaCroaciaCubaDinamarcaEcuadorEstados UnidosEstoniaFilipinasFinlandiaGreciaHondurasItaliaJapónLetoniaLiechtensteinNueva ZelandaPaíses BajosPerúRepública ChecaSuizaTaiwánTurquíaUcraniaUruguayVenezuelaVietnamMATEO MEDINA ESCOBAR
León XIV, el primer papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un "ciudadano del mundo" y un "constructor de puentes". Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que ha defendido durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.El excardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en uno de los estadounidenses de mayor relevancia global, un título que ahora comparte con Trump, aunque la conexión entre los dos líderes parece no ir mucho más allá.El discreto conciliadorEn su primer discurso como pontífice, León XIV mencionó varias veces a su predecesor Francisco (2013-2025), descrito como un progresista que impulsó reformas pese al rechazo de sectores conservadores del Vaticano. En cuanto a ideología, los analistas sitúan al nuevo papa como muy cercano al argentino.La elección de su nombre también podría ofrecer pistas sobre la dirección de su pontificado: León XIII (1878-1903) ha pasado a la historia por tratar de acercar la Iglesia a la modernidad y defender los derechos de los trabajadores.León XIV, un agustino misionero que pasó la mayor parte de su vida en Perú, también con esta nacionalidad, y Roma, es conocido entre sus pares como un conciliador de carácter reservado, elegido para avanzar los intereses de la Iglesia católica sin darle la espalda al mundo exterior.Aunque se ha mostrado a favor de los migrantes, la justicia racial y la causa climática, - como Francisco- sus visiones contrarias al aborto y el matrimonio homosexual alinean al nuevo papa con el sector conservador.¿Aliado o piedra en el zapato para Trump?Su actividad en la red social X parece ofrecer una ventana a su pensamiento. Muchas de las opiniones y artículos compartidos en esa plataforma cuando todavía era el cardenal Prevost lo ponen en directa confrontación con las líneas más marcadas de la Administración de Trump.En las últimas publicaciones en su cuenta, el ahora León XIV compartió críticas contra el vicepresidente, JD Vance, convertido al catolicismo, y contra las deportaciones impulsadas por el Gobierno del republicano, que regresó al poder en enero con una redoblada mano dura contra la inmigración y una política aislacionista.Sin embargo, la Casa Blanca ha quitado hierro a la polémica y este viernes recordó lo "orgulloso" que está Trump por tener a un papa estadounidense."Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", escribió Trump en su red Truth Social poco después de conocerse la noticia, en un inusual tono conciliador para el político.Poco antes del cónclave, el mandatario levantó polémica en la comunidad católica al publicar una imagen suya realizada con inteligencia artificial, vestido como un papa en ademán de bendecir. Días antes había dicho en tono de broma que le gustaría ser pontífice.El cardenal estadounidense más internacionalTodavía es muy pronto para discernir la naturaleza de la relación entre el primer papa de origen estadounidense y una figura rompedora como Trump, que ha revertido el modo habitual de hacer política, alejando a aliados tradicionales.Aunque la decisión de los cardenales "no es una declaración política" sí que "contiene un mensaje político" en sí misma, ha dicho a la emisora NPR Massimo Faggioli, experto papal y profesor de la Universidad de Villanova, alma mater de Prevost."Estados Unidos también representa una gran incertidumbre para el Vaticano", afirmó Faggioli, quien agregó que "elegir un papa estadounidense es una forma en la que el Vaticano explora lo que este nuevo Estados Unidossignifica para el mundo y para la Iglesia".El papa nacido en Chicago tiene fuertes lazos con Perú y en 2015 adoptó la nacionalidad del país suramericano, al que mandó un saludo en perfecto español en su primer discurso como papa. En el Vaticano es considerado el más internacional y, para muchos, el más latinoamericano de los cardenales estadounidenses."Nunca pensé que sería posible tener un papa estadounidense a lo largo de mi vida", dijo en Roma Robert McElroy, arzobispo de Washington y uno de los cardenales electores en el cónclave, que sin embargo puntualizó que la nacionalidad "fue prácticamente insignificante durante las deliberaciones".El nuevo pontífice es un "ciudadano del mundo" y alguien elegido para tender puentes, "de donde viene ya es una cosa del pasado", insistió el cardenal y arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan.EFE
Los habitantes del noroccidente de Bogotá, en la localidad de Suba, ahora cuentan con una nueva vía que podría reducir de manera significativa el complicado tráfico que solía presentarse en esta parte de la capital del país. Tras varios años, la Alcaldía inauguró la calzada norte de la avenida La Sirena, o calle 153, entre la avenida Boyacá y la carrera 54. Dicho corredor vial se habilitó desde este jueves 8 de abril, en compañía del alcalde Carlos Fernando Galán. Según información de la Alcaldía de Bogotá, esta avenida era una obra estratégica de valorización, que se había contemplado en el Acuerdo 724 de 2018 con la finalidad de mejorar la movilidad en la zona y dinamizar la conectividad de los habitantes de esta zona de la ciudad, conocida por ser muy residencial. Junto al alcalde de Bogotá, durante la inauguración de esta avenida, también estuvo la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano. El tramo inaugurado cuenta con una longitud de poco más de 1,7 kilómetros y fue acompañado por 31.000 metros de espacio público y zonas verdes. "Después de 14 años, más de un millón de personas de Suba se beneficiarán con la entrega de la calzada norte de la calle 153 - Av. La Sirena. Esta era una de las deudas históricas que tenía Bogotá con su gente y hoy la saldamos", escribió el alcalde desde su cuenta de X.Inauguración de ampliación de avenida La Sirena en Bogotá: ¿cuáles son las novedades?Tal como lo dio a conocer el distrito, este nuevo tramo de vía cuenta con tres carriles mixtos y busca beneficiar a cerca de 1.254.450 habitantes de esta parte de la ciudad. Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, por este corredor circularán alrededor de 5.400 vehículos/hora en hora pico. Lo anterior evidencia una notoria mejoría, ya que antes de la entrega de esta obra solo podían transitar 1.800 vehículos/hora.“Vamos a seguir trabajando para que esta ciudad recupere la esperanza, y en cierta forma la autoestima de que es una ciudad que puede hacer obras, que puede cambiarle la vida a la gente. Es con hechos que se hace, no es con palabras, ni con discursos, sino con obras concretas como esta obra que se ha terminado y que habilitamos el día de hoy", dijo el alcalde Galán. Adicionalmente, y según información suministrada por el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en esta obra también fueron plantados más de 200 árboles y puestos en operación otros cerca de 52 sistemas urbanos de drenaje sostenible, los cuales "reducen el volumen de flujo de agua que se mueve sobre la superficie, favorecen la biodiversidad urbana y contribuyen a la mejora de la calidad del aire", según explicó el Distrito. Todo esto requirió de una inversión que asciende a los $ 56.725 millones (incluida interventoría).Dicha obra, en palabras de la Alcaldía, también mantuvo un enfoque sostenible y de cuidado por el medio ambiente. Y es que de los más de 200 árboles plantados, se sembraron varias especies nativas de la región como el arrayán, el cariseco, el abutilón rojo y el laurel de cera, árbol cuya extracción de sus ramas y posterior comercialización está prohibida en la capital del país por su importancia en el ecosistema.Nueva vía en Bogotá: ¿cuánto tardó en construirse?Según lo dio a conocer la Alcaldía, este proyecto, que en palabras de Galán fue inaugurado "después de 14 años", había sido recibido por la actual administración con un avance del 43,19 por ciento. Quiénes la construyeronAcorde con datos del Distrito, esta obra fue hecha por el consorcio Vías por Bogotá IC, integrado por Cimelec Ingenieros S.A.S. (47,5 %), Ingeocho S.A.S. (47,5 %) y JMS Ingeniería S.A.S. (5 %). Para la construcción de este tramo vial participaron cerca de 360 personas y se hicieron casi 30 reuniones con la comunidad en donde se llevaba a cabo la construcción.¿Qué pasó con el puente de la calle 153 con autopista Norte en Bogotá?Aunque quedan a poca distancia, el Distrito dejó claro que esta obra aún no se ha finalizado. El consorcio encargado, explica la Alcaldía, es Vial Colombia 2021, conformado por CSS Constructores S.A. (34 %); CASS Constructores S.A.S. (33 %) y Solarte Nacional de Construcciones S.A.S. SONACOL S.A.S., (33 %). Con corte al 28 de abril, esta obra cuenta con un porcentaje de obra del 45 por ciento. Sin embargo, actualmente, el IDU lleva a cabo un procedimiento sancionatorio por "presunto incumplimiento al cronograma de obra vigente" por un valor cercano a los $243.200.000.Cómo será el nuevo puente de la 153 con autopista Norte y cuándo lo entregaránLa nueva obra vehicular contará con cuatro carriles y una longitud de 363 metros, pero quienes lo esperan deberán tener paciencia, pues se estima que dicho trabajo finalizado sea entregado entre octubre y diciembre de 2026.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El ciclista danés Mads Pedersen se impuso en la primera etapa del Giro de Italia, este viernes en Tirana, y se vistió así con la 'maglia' rosa de líder de la general, en una jornada marcada por la caída y abandono del español Mikel Landa.El corredor vasco (35 años) del Soudal Quick-Step, tercero del Giro en 2015 y 2022, sufrió la fractura de una vértebra, según se determinó en el hospital mediante un escáner y pruebas médicas.Landa, con grandes signos de dolor, había sido evacuado en camilla y con collarín después de irse al asfalto en un descenso, a cinco kilómetros de la meta en la capital albanesa.Ese abandono marcó sin duda la etapa de apertura de esta 108ª edición del Giro, que tiene tres días programados en Albania antes de trasladarse a Italia, su territorio natural.Van Aert pierde el pulsoPor el momento, Pedersen (Lidl-Trek) fue el primero en levantar los brazos, imponiéndose por muy poco al esprint al belga Wout Van Aert, dentro de un grupo de una treintena de corredores en el que estaban todos los principales favoritos de este Giro, salvo Landa.El venezolano Orluis Aular (Movistar Team) les siguió a rueda y se ubicó tercero en la general."Durante la etapa no me sentía muy bien, pero quería intentarlo porque hay pocas oportunidades para llevarse la 'maglia' rosa. Es una pena haber acabado segundo, pero ha ido mejor de lo que yo esperaba", declaró Van Aert, mermado en las últimas semanas por enfermedad.Es la segunda victoria de etapa para Pedersen (29 años) en un Giro, después de un triunfo parcial en 2023.El corredor danés ha vivido una excelente temporada de clásicas, ganando incluso la Gante-Wevelgem, y puede presumir de haber vencido etapas en las tres grandes rondas por etapas (Francia, Italia, España)."Una carrera nunca se gana de antemano. La competencia es muy fuerte y aquí todo el mundo está en muy buena forma. Así que ganar hoy ha sido algo enorme para mí", afirmó el triunfador del día."Este maillot representa mucho en la historia del ciclismo, es la cereza sobre el pastel. Cuando era niño no veía las carreras por televisión, tenía mucha energía y prefería estar en la calle con mi bicicleta. Vestir el maillot de líder por primera vez en una gran ronda es algo fantástico", celebró.Así quedaron los colombianos en la clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 11. Mads Pedersen (Lidl Trek) - 3h 36' 14''2. Wout van Aert (Team Visma Lease a Bike) - a 4''3. Orluis Aular (Movistar Team) - a 6''4. Francesco Busatto (Intermarché Wanty) - a 10''5. Thomas Pidcock (Q36.5) - a 10''6. Diego Ulissi (XDS Astana) - a 10''7. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a 10''8. Max Poole (Picnic PostNL) - a 10''9. Nicola Conci (XDS Astana) - a 10''10. Davide Piganzoli (Polti VisitMalta) - a 10''18. Einer Rubio (Movistar Team) - a 10''25. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 10''28. Nairo Quintana (Movistar Team) - a 10''56. Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora Hansgrohe) - a 1' 07''106. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 8' 28''
El venezolano Orluis Aular (Movistar), tercer clasificado en el esprint de la primera etapa del Giro con final en Tirana, se mostró muy contento con la plaza del podio porque "es una buena forma de empezar la carrera".Aular (Nirgua, Yaracuy, 28 años) peleó con los mejores esprinters del Giro hasta los últimos metros, pero al final no pudo superar al danés Mads Pedersen y al belga Wout Van Aert, primero y segundo, respectivamente."Ha sido un esprint muy puro para mis características. Lo más importante es que he tenido muy buenas sensaciones, buenas piernas, y además el equipo (donde está Nairo Quintana), me ayudó mucho. Ser tercero es un buen inicio del Giro, un primer test con buena nota", señaló Aular.Aular, fichaje del Movistar procedente del Caja Rural, tiene 10 victorias en su palmarés, y entre otros triunfos tiene la Vuelta a Croacia, 2 Vueltas al Alentejo y ha sido campeón Panamericano, 4 veces campeón contrarreloj de Venezuela y 2 en ruta.En la primera etapa del Giro trató de seguir la buena rueda de Pedersen, la misma idea que Van Aert."Intenté seguir la rueda de Pedersem, y buscando esa posición tuve que pelear con Van Aert. Finalmente, fui tercero y estoy contento con el estreno", dijo Aular.Reacciones del ganador de la etapa 1 del Giro de ItaliaEl danés Mads Pedersen (Lidl Trek), primera maglia rosa del Giro 2025, apenas se podía creer en la meta de Tirana, su doble éxito, ya que se impuso al esprint y por primera vez era líder de una carrera por etapas."Ganar la etapa y ponerme la camiseta rosa es absolutamente increíble, especialmente después de un trabajo en equipo como el que hemos hecho", Pedersen en meta.El campeón del mundo en 2019, describió su duelo con el belga Wout Van Aert, segundo clasificado en la meta de Tirana."Siempre hay que tenerle miedo a Wout, es un ciclista realmente bueno. No es fácil ganar cuando está en el grupo, y hay que manejarlo con respeto y también con un poco de miedo. Pero hoy tuve las piernas para rematar para el equipo, es un regalo para todos los compañeros, se lo han merecido".La emoción por vestir la prenda de líder, y en especial la maglia rosa, fue un motivo de orgullo para Pedersen."Es el primer maillot de líder que tengo en una gran vuelta, así que es algo bonito. Hay pocas oportunidades de conseguir la maglia rosa", concluyó.
El ciclista español Mikel Landa, del Soudal-Quick Step, abandonó este viernes el Giro de Italia, después de sufrir "una fractura estable de la vértebra Th 11", como determinaron las pruebas médicas a las que fue sometido tras su caída a cinco kilómetros de la meta de la primera etapa, según anunció su equipo."Mikel fue llevado inmediatamente al hospital, donde los exámenes y una tomografía computarizada revelaron que había sufrido una fractura estable de la vértebra Th 11. Esto requerirá que Mikel permanezca en una posición acostada estable durante un período prolongado de tiempo", explicó su conjunto en un comunicado.Landa, según el parte médico, "permanecerá en el hospital durante toda la noche, antes de que se realice una evaluación adicional y se haga un plan para su regreso a casa".El escalador vasco sufrió una dura caída a falta de cinco kilómetros para el final de la primera etapa de la ronda italiana, disputada entre Durres y la capital de Albania, en la que se impuso el danés Mads Pedersen.En una carrera lanzada, tras el segundo descenso a Surrel, con un Lidl-Trek totalmente desencadenado que había laminado el grupo delantero endureciendo mucho la marcha, Landa quedó muy atrás y fue el suelo junto con Jay Vine y Geoffrey Bouchard.En una curva hacia la izquierda, Landa se salió de la carretera, pasó rozando una farola y tras chocar con un bordillo quedó tendido en el suelo.Allí recibió asistencia médica inmediatamente y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Tirana."Todo el mundo en Soudal, Quick-Step y Wolfpack le desea a Mikel una pronta recuperación", añadió el equipo en su comunicado.Landa participaba por octava vez en el Giro de Italia, en el que hizo podio en dos ocasiones, como tercero en 2015 y 2022.
El ritmo del Lidl de Pedersen y del Visma supuso un duro castigo para algunos velocistas. Magnier, Bennett, Kooij y Fretin se descolgaron en la subida, pronto eliminados por la gloria en Tirana. Visma perdió a su principal "guepardo", pero le quedaba la baja de Van Aert, con dudas por un virus que le afectó en las últimas semanas, pero siempre a tener en cuenta.El equipo "amarillo" tomó el mando en la bajada, y el Lidl de nuevo apretó el acelerador en el segundo asalto a Surrel con Carlos Verona de al frente de las operaciones. Otros 7 km de subida a ritmo elevado. Era importante estar delante para coronar la cota y tomar posiciones para el descenso a meta. Otro esprinter eliminado, Kaden Groves (Alpecin).Landa se despide del Giro por una caídaEl puerto estiró el pelotón, ya reducido. Muchos se quedaron en las cuestas de Surrel, pero los favoritos estaban delante, atentos. Los Roglic, Ayuso, Van Aert, Bernal, Carapaz y Pello Bilbao, entre otros, se marcaban ante las inminentes maniobras de llegada. En la cima pasó al frente el italiano Ciccone.Zafarrancho hasta la última línea. Lidl terminó de asfixiar a gran parte del pelotón, quedando delante un grupo de 45 unidades que volaban a alta velocidad, abriendo incluso diferencias. Como se preveía, la etapa inicial del Giro no iba a ser un paseo de trámite.El riesgo lo vivieron en forma de caída algunos corredores. Mikel Landa se dejó sus ilusiones a 5 km de meta por una fea caída que lo dejó tendido fuera de la calzada. El alavés se despidió de un Giro en el que había depositado grandes expectativas como líder del Soudal Quick Step. También cayó el australiano Jay Vine, uno de los gregarios de Ayuso en el UAE.Pedersen se lleva el premio al trabajo de su equipoBora se puso en cabeza, más para proteger a Roglic que para luchar por la etapa. De eso se encargó de nuevo el Lidl, con la estrategia muy clara de antemano. El candidato era Pedersen y el danés no defraudó. Fue segundo en Flandes, tercero en la Roubaix, y su estado de forma es magnífico.Pedersen, quien heredó en 2019 el maillot de campeón del mundo que llevó Alejandro Valverde, se puso por primera vez un maillot de líder.Una maglia rosa que defenderá este sábado en la primera de las dos pruebas contrarreloj que tiene esta edición 108. Una crono corta, de 13,7 km, que tendrá como escenario Tirana, la capital albanesa. En el recorrido una dificultad hacia mitad de trayecto, la subida a Sauk, pequeña cota de cuarta de 1.5 km al 4.9 por ciento. Probable cambio de maglia rosa.
El danés Mads Pedersen (Lidl Trek), en un final confuso y accidentado, tuvo el honor de estrenar la 'maglia rosa' de la edición 108 del Giro de Italia. Y es que se impuso en la etapa 1, disputada entre Durrës y Tirana, con un recorrido de 160 kilómetros, en la que se clasificó tercero el venezolano Orluis Aular (Movistar) y Mikel Landa sufrió una dura caída a 5 km de meta que le llevó al hospital.Pedersen (Tollose, 29 años), campeón del mundo en 2019 y recientemente ganador de la Gante Wevelgem, firmó con victoria y gran trabajo del Lidl en los puntos claves de la etapa, especialmente en las subidas del circuito en Tirana. En la recta de meta no tuvo rival y se impuso con un tiempo de 3h 36 24 por delante del belga Wout Van Aert (Visma) y del venezolano del Movistar Orluis Aular."Es una victoria especial, con la etapa y el rosa, una forma de devolverle al equipo todo el trabajo que ha hecho. Queríamos seleccionar el grupo y eso es lo que hemos hecho. He tenido piernas para ganar a Van Aert. Es el primer maillot de líder que consigo en una carrera", dijo.Primera escapada y pequeño incidente de AyusoEl Giro 2025, por primera vez en Albania, salió desde la Torre Veneciana, en Durrës, la ciudad más antigua del país, turística y animada que divisa el Mar Adriático. El pelotón se animó desde el banderazo de salida con la primera fuga. Un quinteto salió a la aventura con Van der Hoorn, Tarozzi, Verre, Tonelli y Moniquet.Enseguida tomaron cartas en el asunto el Alpecin Deceuninck de Kaden Groves y el Visma de Van Aert, dos de los principales favoritos para estrenar la maglia rosa. El pelotón no quería asumir grandes diferencias con la fuga.Aunque bajo control, tras superar el esprint intermedio de Elbassan el quinteto superó en cabeza el ascenso a Gracen (2a, 12,9 km al 5,3), pero con diferencias ya cercanas al minuto, en claro descenso. En la aproximación al puerto, Ayuso tuvo un pequeño incidente que le obligó a cambiar de bicicleta. Un simple susto para el español.Hubo revuelta en el descenso de casi 20 km de Gracen. Alessandro Verre trató de despegar en solitario, pero ya cerca del circuito de Tirana estaban él y sus compañeros de aventura sentenciados, mantenidos "al baño maría" por un pelotón que buscaba el desenlace al esprint.En la capital albanesa, por primera vez huésped del Giri, iba a comenzar la pelea real por la etapa y la primera maglia rosa. El escenario, un circuito con 2 ascensos a Surrel (3a. 7 km al 4,4), con la cima del segundo a 10 km de pura bajada hasta meta. En la primera escalada el pelotón ya rodaba junto. El belga Sylvain Moniquet, ya era primer líder de la montaña.Narración de 'Goga' del último kilómetro de la etapa 1 del Giro de Italia 2025
Es hora de la primera grande del ciclismo de la temporada. El Giro de Italia 2025, se disputa del viernes 9 de mayo al domingo 1 de junio, y con la presencia de varios 'capos' del pelotón. Eso sí, las miradas se centran en Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe), quien ganó la 'corsa rosa' en 2023 y fue podio en 2019. Razón por la que se convierte en el rival a vencer para los demás.Son 21 etapas que prometen emociones de principio a fin. Por eso, los invitamos a que se programen desde ya. Vea el Giro de Italia 2025, EN VIVO, por la señal HD2 de Caracol Televisión y también por la señal principal de Caracol Televisión. De igual manera, ONLINE, en Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/).Horarios de transmisión de todas las etapas del Giro de Italia 2025Presentación de equiposDía: miércoles 7 de mayo.Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 11:30 a.m.Etapa 1Día: viernes 9 de mayo.Recorrido: Durrës - Tirana (160 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:30 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 8:00 a.m.Etapa 2Día: sábado 10 de mayo.Recorrido: Tirana - Tirana (13,7 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 7:00 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 7:00 a.m.Etapa 3Día: domingo 11 de mayo.Recorrido: Vlorë - Vlorë (160 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:45 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 6:45 a.m.Etapa 4Día: martes 13 de mayo.Recorrido: Alberobello (Pietramadre) - Lecce (189 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:00 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 8:30 a.m.Etapa 5Día: miércoles 14 de mayo.Recorrido: Ceglie Messapica - Matera (151 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:30 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 8:30 a.m.Etapa 6Día: jueves 15 de mayo.Recorrido: Potenza - Napoli (227 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 5:30 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 8:00 a.m.Etapa 7Día: viernes 16 de mayo.Recorrido: Castel di Sangro - Tagliacozzo (168 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:00 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 7:50 a.m.Etapa 8Día: sábado 17 de mayo.Recorrido: Giulianova - Castelraimondo (197 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:00 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 6:00 a.m.Etapa 9Día: domingo 18 de mayo.Recorrido: Gubbio - Siena (181 km.)Hora de transmisión señal HD2 de Caracol Televisión, Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y Ditu (https://ditutv.lat/descargar/): 6:00 a.m.Hora de transmisión señal principal de Caracol Televisión: 7:00 a.m.
El Movistar Team anunció este lunes 5 de mayo su alineación para el Giro de Italia 2025, una de las grandes citas del ciclismo y la cual comenzará desde este 9 de mayo en Durrës y concluirá el 1 de junio en Roma. La escuadra española apostará para la 108.ª edición por los colombianos Nairo Quintana y Einer Rubio. El elenco 'telefónico' confirmó a Rubio como líder de las filas y con el objetivo de conducir a sus compañeros hacia la gloria en cada etapa. Será la quinta participación del oriundo de Chíquiza en el Giro, mientras que Nairo Quintana, ganador en el 2014, regresa con la ambición de ejecutar una gran presentación. "Movistar Team presenta para el Giro de Italia un equipo que buscará una buena clasificación general con la figura de Einer Rubio y que se rodeará de un ambicioso grupo de corredores que también buscarán sus oportunidades para ganar etapas. Rubio afrontará su quinta participación en el Giro de Italia y, tras finalizar 7º en la clasificación general del 2024, ambiciona volver a estar entre los más fuertes de la carrera", se leyó en primera instancia en el comunicado por parte de Movistar Team. A continuación revelaron que para logros los objetivos propuestos, Rubio "estará arropado por un grupo de experimentados corredores en la corsa rosa como la leyenda Nairo Quintana, Davide Formolo y Albert Torres"."Completarán la alineación los competentes Jefferson Cepeda, Jon Barrentexea, Orluis Aular y Lorenzo Milesi. Los tres primeros debutarán en el Giro de Italia, Milesi arrancará su segunda participación. Todos ellos, preparados para también ser protagonistas a lo largo de las varias oportunidades que se presentarán durante las 21 etapas". Así las cosas, este viernes 9 este mayo arrancará un nueva edición de la 'corsa rosa' que usted lo podrá seguir EN VIVO por la señal de Caracol Sports. *Con información de prensa de Movistar Team
Egan Bernal y Nairo Quintana encabezan la representación colombiana en el Giro de Italia 2025, una edición que promete emociones fuertes. Quintana regresa al Movistar Team, donde compartirá protagonismo con Einer Rubio. Por su parte, Bernal liderará al INEOS Grenadiers acompañado por su compatriota Brandon Rivera. Daniel Felipe Martínez también dirá presente, siendo una pieza clave en el Red Bull Bora-Hansgrohe al servicio del esloveno Primoz Roglic.Listado de los ciclistas que competirán en el Giro de Italia 2025Red Bull - BORA - hansgrohe (WT)1. ROGLIČ Primož2. ALEOTTI Giovanni3. DENZ Nico4. HINDLEY Jai5. MARTÍNEZ Daniel Felipe6. MOSCON Gianni7. PELLIZZARI Giulio8. TRATNIK JanAlpecin - Deceuninck (WT)11. GROVES Kaden12. HERMANS Quinten13. HOLLMANN Juri14. JANSSENS Jimmy15. KIELICH Timo16. PLANCKAERT Edward17. VAN DEN BOSSCHE Fabio18. VERGALLITO LucaArkéa - B&B Hotels (WT)21. VERRE Alessandro22. EPIS Giosuè23. GUGLIELMI Simon24. HUYS Laurens25. RIES Michel26. SVESTAD-BÅRDSENG Embret27. THIERRY Pierre28. TJØTTA MartinBahrain - Victorious (WT)31. TIBERI Antonio32. BILBAO Pello33. CARUSO Damiano34. FULIÃO Afonso35. GOVEKAR Matevž36. MIHOLJEVIĆ Fran37. PASQUALON Andrea38. ZAMBANINI EdoardoCofidis (WT)41. FRETIN Milan42. ALLEGAERT Piet43. LASTRA Jonathan44. MONIQUET Sylvain45. OLDANI Stefano46. PEREZ Anthony47. SAMITIER Sergio48. TOUMIRE HugoDecathlon AG2R La Mondiale Team (WT)51. VENDRAME Andrea52. BENNETT Sam53. BOUCHARD Geoffrey54. DE BONDT Dries55. DEWULF Stan56. GODON Dorian57. GUDMESTAD Tord58. PRODHOMME Nicolas59. STAUNE-MITTET JohannesEF Education - EasyPost (WT)61. CARAPAZ Richard62. CARTHY Hugh63. CEPEDA Jefferson Alexander64. DOULL Owain65. HONORÉ Mikkel Frølich66. SHAW James67. STEINHAUSER Georg68. VALGREN MichaelGroupama - FDJ (WT)71. GAUDU David72. BYSTRØM Sven Erik73. DAVY Clément74. GENIETS Kevin75. GERMANI Lorenzo76. PACHER Quentin77. PALENI Enzo78. ROCHAS RémyINEOS Grenadiers (WT)81. BERNAL Egan82. ARENSMAN Thymen83. CASTROVIEJO Jonathan84. HAMILTON Lucas85. RIVERA Brandon Smith86. HEIDUK Kim87. TARLING Joshua88. TURNER BenIntermarché - Wanty (WT)91. MEINTJES Louis92. BUSATTO Francesco93. COLLEONI Kevin94. PETILLI Simone95. SMITH Dion96. THIJSSEN Gerben97. VAN DER HOORN Taco98. VAN HOECKE GijsIsrael - Premier Tech (PRT)101. GEE Derek102. CLARKE Simon103. FRIGO Marco104. FUGLSANG Jakob105. HIRT Jan106. HOULE Hugo107. SCHULTZ Nick108. STRONG CorbinLidl - Trek (WT)111. CICCONE Giulio112. HOOLE Daan113. KIRSCH Alex114. KONRAD Patrick115. MOSCA Jacopo116. PEDERSEN Mads117. VACEK Mathias118. VERONA CarlosMovistar Team (WT)121. QUINTANA Nairo122. AULAR Orluis123. BARRENETXEA Jon124. CEPEDA Jefferson Alveiro125. FORMOLO Davide126. MILESI Lorenzo127. RUBIO Einer128. TORRES AlbertQ36.5 Pro Cycling Team (PRT)131. PIDCOCK Thomas132. AZPARREN Xabier Mikel133. BRAMBILLA Gianluca134. DONOVAN Mark135. FRISON Frederik136. HOWSON Damien137. MOSCHETTI Matteo138. ZUKOWSKY NickolasSoudal Quick-Step (WT)141. LANDA Mikel142. CATTANEO Mattia143. ČERNÝ Josef144. GAROFOLI Gianmarco145. HAYTER Ethan146. KNOX James147. LAMPERTI Luke148. MAGNIER PaulTeam Jayco AlUla (WT)151. BOWDEN Chris152. BOUWMAN Koen153. DE MARCHI Alessandro154. DOUBLE Paul155. ENGELHARDT Felix156. HEPBURN Michael157. PLAPP Luke158. ZANA FilippoTeam Picnic PostNL (WT)161. BARDET Romain162. EDMONDSON Alex163. HAMILTON Chris164. LEEMREIZE Gijs165. MÄRKL Niklas166. POOLE Max167. VAN UDEN Casper168. WELTEN BramTeam Polti VISITMalta (PRT)171. PIGANZOLI Davide172. BAIS Davide173. BAIS Mattia174. LONARDI Giovanni175. MUGNAI Mirco176. MUÑOZ Francisco177. PIETROBON Andrea178. TONELLI AlessandroTeam Visma | Lease a Bike (WT)181. VAN AERT Wout182. AFFINI Edoardo183. KELDERMAN Wilco184. KOOIJ Olav185. KRUIJSWIJK Steven186. LEMMEN Bart187. VAN BAARLE Dylan188. YATES SimonTudor Pro Cycling Team (PRT)191. VOISARD Yannis192. BRENNER Marco193. KRIEGER Alexander194. PLUIMERS Rick195. STORER Michael196. STORK Florian197. WARBASSE Larry198. ZIJLAARD MaikelUAE Team Emirates - XRG (WT)201. AYUSO Juan202. ARRIETA Igor203. BARONCINI Filippo204. DEL TORO Isaac205. MAJKA Rafał206. MCNULTY Brandon207. VINE Jay208. YATES AdamXDS Astana Team (WT)221. ULISSI Diego222. CONCI Nicola223. FORTUNATO Lorenzo224. KANTER Max225. KUZMIN Anton226. MASNADA Fausto227. POELS Wout228. SCARONI ChristianVF Group - Bardiani CSF - Faizanè (PRT)211. FIORELLI Filippo212. COVILI Luca213. MAGLI Filippo214. MARCELLUSI Martin215. PINARELLO Alessandro216. ROJAS Vicente217. TAROZZI Manuele218. ZANONCELLO Enrico
INEOS Grenadiers entregó en las últimas horas noticias positivas de Egan Bernal, quien fue confirmado en la nómina de pedalistas que estarán presentes en el Giro de Italia 2025, que comenzará desde el próximo 9 de mayo en Albania, en una de las novedades iniciales de la importante competencia."INEOS ha seleccionado un equipo dinámico y versátil de ocho hombres para el Giro de Italia 2025, liderado por el excampeón Egan Bernal y el escalador neerlandés Thymen Arensman, quien ha finalizado dos veces sexto en la general", se leyó en la parte inicial del comunicado de prensa conocido este viernes.Cabe señalar que el propio Egan se pronunció en la misma nota oficial y resaltó que "el Giro ocupa un lugar especial en mi corazón. Fue donde alcancé uno de los hitos más importantes de mi carrera en 2021 y estoy motivado y agradecido de volver a liderar el equipo junto a Thymen".En el caso de Colombia, hay que destacar que también apareció en la nómina el promisorio Brandon RIvera, quien compartirá divisa junto a otros corredores como Joshua Tarling, Ben Turner, Jonathan Castroviejo, Lucas Hamilton y Kim Heiduk.El reconocido equipo tiene desde ya expectativas relevantes con el equipo anunciado y así se consignó que "el exigente recorrido está repleto de desafíos de gran altitud, finales en alto y dos contrarreloj individuales, por lo que los Grenadiers han formado un equipo diseñado para ser competitivo en todos los terrenos".Cabe señalar que la primera etapa en territorio albanés partirá desde Durrës el 9 de mayo y las competencias por ser el dueño de la 'corsa rosa' se extenderán hasta el 1 de junio.Para Egan Bernal el Giro de Italia trae los mejores recuerdos, como quiera que en 2021 salió ganador demostrándole al mundo del ciclismo su valor. Sin embargo, su carrera deportiva se vio truncada por un accidente mientras entrenaba a las afueras de Bogotá en enero de 2022.El Giro de Italia se podrá ver EN VIVO desde el próximo 9 de mayo de 2025 al mejor estilo de Caracol Sports, con nuestro grupo de especialistas encabezados por Goga, JJ Osorio y Santiago Botero.
El Giro de Italia 2025 se prepara para su edición número 108, una competencia de tres semanas que recorrerá paisajes desafiantes y tradicionales del ciclismo mundial. La carrera, que se disputará entre el 9 de mayo y el 1 de junio, contará con dos contrarreloj individual y tres etapas de más de 200 kilómetros. Y, como ya es costumbre, los ciclistas colombianos buscarán ser protagonistas en una carrera que ha marcado momentos inolvidables para el país.La historia de los ‘escarabajos’ en el Giro comenzó en 1973, cuando Martín Emilio “Cochise” Rodríguez se convirtió en el primer colombiano en participar en la competencia. En su debut, el antioqueño finalizó en el puesto 41 de la clasificación general, dejando una huella que pronto empezarían a seguir más compatriotas.Una década histórica para el ciclismo colombiano Aunque durante años los ciclistas colombianos se destacaron ganando etapas y siendo protagonistas en la montaña, fue en la década pasada cuando llegaron los grandes logros en la clasificación general. En 2013, Rigoberto Urán hizo historia al convertirse en el primer colombiano en subir al podio del Giro de Italia, al finalizar segundo detrás del italiano Vincenzo Nibali.Un año después, en 2014, Colombia vivió su momento cumbre en esta competencia. Nairo Quintana se coronó campeón del Giro, mientras que Urán repitió en el podio, firmando un histórico uno-dos para el país. La bandera tricolor ondeó en lo más alto del podio en Roma, marcando una época dorada para los ciclistas nacionales.La buena racha continuó en años posteriores. En 2016, Esteban Chaves quedó segundo tras otra brillante actuación de Vincenzo Nibali, y en 2017, Nairo Quintana terminó el segundo escalón del podio, esta vez superado por Tom Dumoulin. En 2018, Miguel Ángel ‘Superman’ López alcanzó el tercer lugar, reafirmando el dominio colombiano en las altas montañas italianas.Tras varios podios, la gloria volvió en 2021, cuando Egan Bernal se consagró campeón del Giro de Italia. El ciclista zipaquireño demostró su calidad, imponiéndose sobre Damiano Caruso y Simon Yates.En 2024, Daniel Felipe Martínez logró otro podio para Colombia, siendo subcampeón detrás del esloveno Tadej Pogačar, confirmando que los ‘escarabajos’ siguen siendo protagonistas en una de las carreras más importantes del ciclismo mundial.Listado preliminar de ciclistas colombianos en el Giro de Italia 2025Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)Pese a ser el subcampeón vigente del Giro, ejercerá como primer gregario del esloveno Primož Roglič, máximo favorito al título y campeón de la edición 2023.Egan Bernal (Ineos Grenadiers)Campeón del Giro en 2021, será el máximo referente de su escuadra. Sin embargo, existe incertidumbre sobre sus opciones reales de pelear por un lugar en el podio, ya que ha tenido poca competencia en lo que va de la temporada.Nairo Quintana (Movistar Team)Campeón en 2014 y subcampeón en 2017, tiene a esta carrera como su principal objetivo del año. No obstante, no será el único líder de su equipo y podría compartir protagonismo en la clasificación general.Éiner Rubio (Movistar Team)Su misión será destacarse en la montaña, pelear por victorias de etapa y buscar un lugar entre los diez mejores de la general. En 2023 y 2024 ocupó las casillas 11 y 7, respectivamente, por lo que buscará superar esas actuaciones.Fernando Gaviria (Movistar Team)Será la carta del equipo para las llegadas masivas, con el objetivo de disputar triunfos al esprint. Dependiendo de su rendimiento en las etapas planas, podría aspirar a pelear también la clasificación por puntos.
El español Juan Ayuso (UAE), ganador de la Tirreno Adriático, se enfrentará a partir del día 9 de mayo a la responsabilidad de afrontar el Giro de Italia con la etiqueta de favorito y con la idea de "ir a ganar", aunque si no o consigue tampoco lo consideraría "un fracaso"."Sé que se pondrá el foco entre Roglic y yo. Este año somos los dos que más resultados hemos hecho hasta ahora. Habrá grandes rivales, pero bueno, evidentemente Roglic es el mayor rival, el corredor a batir. Yo creo que es el máximo favorito, es el corredor que sabe lo que es ganar el Giro", señala el ciclista de Jávea en TDPedales, programa de ciclismo de RTVE.Ayuso, de 22 años, ganador esta temporada de la Tirreno Adriatico, Trofeo Laigueglia, y segundo en la Volta a Cataluña entre otros logros, tiene claro que acudirá al Giro por la maglia rosa, pero sin obsesión."Hay que ir a ganar, pero si luego no gano no será un fracaso, pero también el decir que voy a por un podio, pues tampoco es la idea", subraya.El ciclista del UAE recuerda sus éxitos en Italia, el país donde empezó a alcanzar notoriedad como ciclista desde su etapa en categorías inferiores."Gané el giro Sub-23, el giro baby, y tengo grandes recuerdos de ello. Evidentemente fue la carrera que más me dio a conocer, digámoslo así, y también la que más confianza me dio para luego pasar a profesionales", explicó."El Giro se me puede adaptar bien""Es un Giro típico, que se me puede adaptar bien a mí, aunque echo de menos una etapa dura en las primeras dos semanas, ya que puede ser una espera muy larga hasta llegar a una de esas jornadas en la tercera semana", analiza.Ayuso destaca que "en la última semana habrá mucha tela que cortar, pero tenemos 2 cronos, la etapa de Siena y algún que otro final en alto. Pueden pasar cosas en las dos primeras semanas, pero me hubiera gustado tener alguna etapa antes".Para Ayuso en la "última semana todos los días serán interesantes, con etapas de más de 4.000 metros de desnivel y puertos largos, muy duros, donde se puede decidir la carrera".Respecto a las dos etapas contrarreloj, Ayuso considera la primera de 13,7 km en Albania como técnica, en la que lo puede hacer bien, y la segunda de más de 28 km sin dificultad técnica, de rectas largas, donde espera "sacar ventaja con los rivales de la general".Sobre la pequeña "Strade Bianche" con final en Siena, Ayuso cree que "será bonita, aunque igual no hay diferencias".Ayuso no se pronuncia sobre si la decimoséptima etapa con final en Bormio, la del Mortirolo, será o no decisiva."No sé si será decisiva. Se subirá por el lado fácil. La penúltima con final en Sestriere con Le Finestre puede ser muy importante, será muy dura", concluyó.
El Giro de Italia, que se disputará del 9 de mayo al primero de junio, dedicará su última etapa al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, incluyendo en su recorrido las vías de Ciudad del Vaticano, ya que inicialmente se iba a correr solo por Roma.Los organizadores de la carrera informaron que la fracción de cierre comenzará en la Santa Sede y finalizará en el Circo Máximo –cercano al Coliseo–. En consecuencia, el lote pasará por parte de los Jardines Vaticanos."La salida desde la Ciudad del Vaticano, deseada por el papa Francisco en el año del Jubileo, añade una emoción especial", manifestó Mauro Vegni, director de la competencia."Será una jornada memorable, en homenaje a Roma y al mensaje de esperanza dejado por el papa Francisco", añadió el dirigente.A su vez, Roberto Gualtieri, alcalde de Roma, aseguró estar "orgulloso" de acoger por tercer año consecutivo la llegada del Giro de Italia con el aliciente de " una emocionante y simbólica salida desde El Vaticano"."Es un homenaje al papa Francisco, a su figura y a su mensaje en el año del Jubileo", dijo el alcalde.En ese sentido, quedó establecido que la etapa final tendrá un recorrido plano de 143 kilómetros en el que los ciclistas, como en los dos años anteriores, además de recorrer el corazón de la capital italiana con zonas asfaltadas con los míticos adoquines llamados 'sanpietrini', se acercarán también a la costa.Giro de Italia 2025 pasará por 4 paísesLa ‘corsa rosa’ se sigue internacionalizando con la inclusión del Vaticano en su trazado, pues las 3 primeras etapas se llevarán a cano en Albania, territorio que por primera vez recibe un evento ciclístico de tantos quilates.Luego, la caravana ira por la bota itálica de sur a norte, llegando así en la etapa 14 a Nova Gorica, en Eslovenia, población que marca la frontera.Posteriormente, el lote irá irá por el norte de Italia para el día final ir al Vaticano y tener su meta final en el centro histórico de Roma.Colombianos en el Giro de Italia 2024Hasta el momento hay 5 ‘escarabajos’ preinscritos en la ‘corsa’: 4 con perfil de escaladores y solo un embalador: Fernando Gaviria.⦁ Egan Bernal (Ineos Grenadiers)⦁ Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)⦁ Nario Quintana (Movistar Team)⦁ Éiner Rubio (Movistar Team)⦁ Fernando Gaviria (Movistar Team)
El Giro de Italia abre la temporada de las carreras de 3 semanas en el calendario internacional y como es usual, siempre hay aspectos de esta que se salen de lo común a la hora de compararla con el Tour de Francia y la Vuelta a España.En esta oportunidad, la competencia irá del viernes 9 de mayo al domino primero de junio con la particularidad de que sus 3 primeras etapas serán en Albania, país que nunca había sido visitado por un certamen ciclístico de tantos quilates.Y aunque todos los cambios que los directivos del Giro frecuentemente buscan implementar pasan por la rigurosa lupa de la UCI, ente rector del pedalismo en el mundo, no siempre hay aval para dichas iniciativas.Este es el caso de una nueva clasificación que hace unos años quiso poner en funcionamiento la ‘corsa rosa’ y que fue rechazada porque ponía en alto riesgo la integridad de los corredores.A Giro de Italia le prohíben implementar nueva clasificaciónActualmente se premia con camisetas de diferente color a los líderes de la general (rosado), de la montaña (azul), de los puntos (púrpura) y de los jóvenes (blanco).Sin embargo, los dirigentes de la carrera querían darle una distinción especial al mejor ciclista en los tramos de descenso, para lo cual pretendían poner una meta al final de cada bajada y categorízala según el nivel de dificultad.Sin embargo, la UCI no aprobó dicha propuesta por considerar "peligroso" que los competidores arriesgaran más de la cuenta en las diferentes bajadas para conseguir el premio. Es decir, se consideró que esto incrementaría el índice de accidentes y de imprudencias.En consecuencia, el Giro quedó con sus clasificaciones tradicionales, a las que también se le debe sumar la de equipos, que no se distingue con colores o camisetas de determinado tono.Colombianos en el Giro de Italia 2024Hasta el momento hay 5 ‘escarabajos’ preinscritos en la ‘corsa’: 4 con pedir de escaladores y uno solo embalador: Fernando Gaviria.Esta es la legión que tendrá Colombia en la ‘corsa rosa’:⦁ Egan Bernal (Ineos Grenadiers)⦁ Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)⦁ Nario Quintana (Movistar Team)⦁ Éiner Rubio (Movistar Team)⦁ Fernando Gaviria (Movistar Team)