Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
En el fútbol argentino se presentó una escalofriante lesión de Stefano Callegari, defensor de Nueva Chicago, en el partido contra Gimnasia Jujuy, este sábado, que ya es tendencia en redes sociales por la gravedad de la fractura sufrida por el zaguero.Ya en los minutos finales de ese compromiso se dio la dura entrada de Jeremías Perales contra su rival, causándole una fractura de tobillo que lo dejó tendido en la cancha.Eso sí, Stefano Callegari y a pesar del dolor y la impresión que le causó la lesión, intentó levantarse con su otra pierna y reclamarle al jugador que le entró de dura manera y le causó el daño.Por supuesto Jermías Perales vio la tarjeta roja por esta acción y también fue encarado por los compañeros de Callegari, quienes se mostraron enojados, preocupados y hasta sorprendidos por la lesión de gravedad, muchos de ellos llevándose las manos a la cabeza y pidiendo la asistencia médica.La lesión de Stefano Callegari en Nueva ChicagoEl defensor fue retirado en ambulancia y aunque no se confirmó la lesión aún, se prevee que sea una fractura de tibia y peroné.“El Departamento Médico del Club, a cargo del Dr. Andrés Greco, informa que el grado de la lesión sufrida por Stefano Callegari se sabrá una vez realizados los estudios pertinentes”, informó el club argentino a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen de su jugador en muletas y con la pierna vendada.Acá el video de la dura lesión de Stefano Callegari, en Gimnasia Jujuy vs Nueva Chicago (imágenes sensibles):
El caso de Ivonne Daniela Latorre, la joven colombiana de 24 años que murió en El Cairo, Egipto, el pasado 4 de mayo, tomó un nuevo giro luego de que una de sus amigas, conocida en TikTok como Andy Giraldo, compartiera con sus seguidores detalles inéditos sobre las últimas horas con vida de Ivonne. La joven permaneció en coma ocho días debido a múltiples fracturas y su trágico fallecimiento conmocionó a quienes la conocieron y que aún siguen exigiendo respuestas sobre lo sucedido.Ivonne viajó a Egipto el 24 de abril para asistir al Festival Zamna, un evento de música electrónica celebrado en las famosas pirámides de Guiza. Sin embargo, todo se transformó en una pesadilla cuando, después de disfrutar del primer día del festival, el 25 de abril, la joven desapareció tras asistir a una fiesta posterior al evento, conocida como 'after party', el 27 de abril. La última vez que se supo de Ivonne fue en la mañana de ese día, cuando envió una serie de mensajes alarmantes a una amiga en Barcelona, pidiendo ayuda y denunciando que estaba siendo secuestrada. En estos mensajes, la joven mencionó que varios vehículos estaban llegando al lugar donde se encontraba y expresó su temor por su seguridad. Amiga de colombiana que murió en Egipto rompió el silencio: esto dijoUna semana después de su muerte, ocurrida el 4 de mayo en un hospital de El Cairo, Angy Giraldo decidió romper el silencio a través de un video en TikTok, en el que la joven lamentó lo sucedido y expresó su dolor e indignación: "Hoy mi amiga Ivonne está sin vida, pero vamos a levantar la voz por ella porque no podemos seguir permitiendo que hagan con las mujeres lo que se les da la gana", comenzó diciendo Giraldo. En el video también adjunta capturas de pantalla, datos de ubicación y registros de conversaciones con su amiga fallecida. Giraldo apunta directamente a Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y con quien viajó desde España, y a Jessi Moreno, conocida en redes como "Miss Escobar", piezas clave en la reconstrucción de los hechos. Ambas estuvieron con Ivonne durante el festival y habrían sido las últimas personas en verla con vida, según lo comentado por Andy Giraldo en su publicación. "En la tarde noche del viernes 25, conocen a una mujer llamada Jessi Moreno, que aparece en Instagram como 'Miss Escobar', junto con su amiga Estefanía Bedoya y dos personas conocidas como 'el Doctor' y como 'el Serbio'. Las invitan a pasar el segundo día del festival con ella y con sus amigos, a lo cual acceden", explicó. La joven colombiana habría asistido al mencionado "after party" en la mañana del 27 de abril. Desde allí, comenzó a enviar mensajes de auxilio a sus amigos en Barcelona, los cuales, según Andy, son prueba de que temía por su vida. "Mor, nos quieren hacer algo, nos quieren secuestrar", se lee en un mensaje enviado por Ivonne, donde anexó una última ubicación. También, en un mensaje final, habría mencionado a Jessi Moreno como la responsable en caso de que algo le ocurriera. Y es que, según declaraciones de la amiga de la colombiana, "la única verdad la tienen estas dos personas que fueron las últimas que vieron con vida a Ivonne. Justamente una de ellas fue a la que mi amiga alcanzó a acusar antes de morir", concluyó. La versión de una de las últimas personas en ver con vida a IvonneA partir del 30 de abril, Estefanía Bedoya comenzó a enviar mensajes a conocidos en los que aseguraba que Ivonne había sido encontrada y que estaba internada en un hospital. Sin embargo, según lo explicado por Angy Giraldo, desde el principio hubo contradicciones en sus versiones. Primero dijo que se habían separado durante el festival, luego afirmó que Ivonne se cayó desde una gran altura, sin precisar ni el lugar ni el momento, y sin haber estado presente en el supuesto accidente."Estefanía Bedoya contacta a una amiga de ella, mostrándole restaurantes porque quería cenar en un restaurante lujoso, mientras que su amiga estaba en un estado crítico en el hospital", comentó Giraldo en otro video, en el que también expuso la actitud que Estefanía habría tenido durante ese tiempo. En esos momentos de angustia, Jessi Moreno también habría enviado mensajes que Giraldo describe como "contradictorios". La joven finalmente fue ubicada con ayuda de amigos y familiares, ya en estado de coma y con múltiples fracturas. Ocho días más tarde, falleció sin haber recuperado la conciencia.Familia quiere repatriar el cuerpo de Ivonne Daniela LatorreTras el fallecimiento de Ivonne el 4 de mayo, sus amigos y familiares iniciaron una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación de su cuerpo a Colombia. La familia expresó su desesperación ante los costos elevados del traslado y su deseo de poder darle un último adiós a Ivonne en su país natal. En el mensaje de la campaña, los familiares señalaron que la joven había sido víctima de un "brutal ataque" durante su estadía en Egipto, aunque los detalles exactos del incidente siguen siendo inciertos.A pesar de la angustia vivida por los seres queridos de Ivonne, su memoria fue honrada en Colombia a través de diversos homenajes y protestas exigiendo justicia. La comunidad universitaria de la Universidad de Antioquia, alma mater de la joven, rindió un homenaje en su honor, y sus amigos continúan luchando para que se esclarezcan los hechos y los responsables enfrenten la justicia. Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado tanto por las autoridades egipcias como por la Fiscalía colombiana.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Club León, equipo en el que milita el colombiano James Rodríguez, ha tenido una campaña irregular en la presente edición de la Liga MX. Tras varias jornadas liderando el campeonato, el conjunto ‘esmeralda’ ha venido de más a menos en las últimas fechas, acumulando resultados adversos que lo alejaron de los primeros lugares. Aun así, los dirigidos por Eduardo Berizzo lograron mantenerse en la zona de clasificación, con su última victoria registrada el pasado 12 de abril, cuando se impusieron 1-0 sobre Puebla como locales.Por la ida de los cuartos de final de la Liga MX, León cayó en casa 3-2 frente a Cruz Azul, que sacó ventaja en la serie y buscará sellar su paso a semifinales en el encuentro de vuelta. Cabe recordar que en ese compromiso no estuvo presente James Rodríguez, quien cumplió una fecha de sanción tras haber sido expulsado en la jornada 17 frente a Monterrey.James Rodríguez pone el buen ambiente en MéxicoLa buena noticia para los aficionados del conjunto ‘esmeralda’ es que James volverá a estar disponible para el partido de vuelta ante Cruz Azul, en un duelo decisivo que también contará con la presencia de los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta. Pese a la desventaja en el marcador global, el ambiente en León es optimista y la expectativa crece con el regreso del ‘10’ de la Selección Colombia.En las últimas horas, James ha sido protagonista en redes sociales tras viralizarse un video en el que se le ve usando un sombrero típico mexicano y repitiendo con entusiasmo la expresión “¡Órale!”, lo que provocó todo tipo de comentarios entre los hinchas, que destacaron la buena actitud y carisma del cucuteño, cada vez más identificado con la cultura local.Los números de James Rodríguez en LeónDesde su llegada al Club León a comienzos de 2025, procedente del Rayo Vallecano, James ha disputado 16 partidos oficiales, en los que ha marcado dos goles y ha repartido seis asistencias, acumulando 1.232 minutos en cancha con el equipo de Guanajuato.¿Cuándo volverá a jugar James Rodríguez con León?El talentoso mediocampista colombiano regresará a la acción este domingo 11 de mayo, cuando León visite a Cruz Azul en el estadio Ciudad de los Deportes. El compromiso está programado para las 8:00 p. m. (hora colombiana).
León viene sufriendo varios golpes en las recientes semanas, entre la expulsión de James Rodríguez que lo hizo perderse la ida de los cuartos de final de la Liga MX contra Cruz Azul, la expulsión también del club del Mundial de Clubes y para rematar una derrota 3-2 con los ‘cementeros’.A pesar de eso este domingo en las toldas del elenco de Guanajuato quieren sacudirse de este mal momento que viven y de la mano del futbolista colombiano, quien ya regresa y está disponible para el técnico Eduardo Berizzo, remontar y pasar a las semifinales del campeonato mexicano.Cruz Azul vs León, EN VIVO, hora y dónde ver el partido de James RodríguezFecha: domingo 11 de mayo de 2025Hora: 8:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Olímpico UniversitarioTransmisión: TUDN, Canal 5 y VIXDe esa manera este domingo las miradas de los hinchas colombianos y seguidores de James Rodríguez estarán puestas en este duro partido del León contra Cruz Azul, en el que deberán remontar el 3-2 que sufrieron en su casa y en el que no pudo jugar el ‘10’, porque estaba sancionado.Pero el cucuteño regresa, viajó con el equipo y hay ambiente e ilusión para lograr el objetivo de ganar y pasar a las semifinales de la Liga MX, el gran objetivo del equipo ‘esmeralda’, quien está dolido aún por la expulsión que sufrieron del Mundial de Clubes por el tema de la Multipropiedad, ya que hacen parte del Grupo Pachuca.Los goles en el partido de ida de los cuartos de final de la liga mexicana fueron de Sebastián Santos e Iván Moreno, para León. Por su lado, para el triunfo de Cruz Azul anotaron José Ignacio Rivero y Andrés Montaño, quien se reportó con un doblete.James Rodríguez y su futuro en LeónTras confirmarse que el equipo de Guanajuato no estará en el Mundial de Clubes no tardaron en llegar rumores sobre una posible salida del ‘10’, quien de hecho decidió ir al cuadro mexicano por su participación en dicho certamen internacional.Por eso, el Pachuca, casualmente el equipo con el que comparte León la Multipropiedad por la que fueron sancionados, surgió como un destino para James Rodríguez.A pesar de eso, fue desmentido rápidamente en México, ya que en los ‘tuzos’ no lo tienen como una opción para reforzarse de cara al Mundial de Clubes y por la tensión que hay entre hinchas debido a la expulsión del León, prefieren que no se de así.Con eso, a menos que llegue una oferta que guste en las directivas del equipo ‘esmeralda’, James Rodríguez sería cumpliendo su contrato con ellos.Y es que el ‘10’ colombiano se ha convertido en figura desde su llegada a México, marcando dos goles y dando seis asistencias en la Liga MX, para que el León tuviera un buen ‘todos contra todos’, quedando en el sexto puesto, con 30 puntos, a siete del líder que fue el Toluca.
A la cárcel fue enviado este viernes David Santana, el dueño de un bar en Gran Canaria, España, como presunto autor del asesinato de Triana Arias, una mujer colombiana de 41 años de edad que residía en el país europeo. En la diligencia, Santana se acogió a su derecho a no prestar declaración. El hombre tampoco ha ofrecido un testimonio formal a la Guardia Civil española. Sin embargo, las autoridades ya cuenta con indicios que han permitido reconstruir el crimen.Todo comenzó el pasado domingo 27 de abril, cuando un hombre que caminaba por la costa halló el cuerpo sin vida de una mujer en la playa de Los Enanos, en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria. Agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación lograron identificarla como Triana Arias, cuyo cuerpo presentaba signos de violencia, por lo que se activó a un grupo especializado en homicidios para establecer qué había ocurrido y dar con el o los responsables.El martes 6 de mayo se concretó el primer gran avance de la investigación. Una patrulla de la Guardia Civil española y un furgón de la Policía Local se dirigieron a un apartamento ubicado en la zona conocida como Las Torres. Los oficiales capturaron allí a Santana, dueño del establecimiento que tiene el nombre de Arenales, un bar de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que había cobrado cierta popularidad y donde se presume que ocurrió el asesinato. A este hombre grancanario, padre de dos hijos de distintas relaciones, lo consideran el principal sospechoso, aunque aún no se descarta del todo que haya actuado en complicidad con otras personas.Los detalles que se conocen del crimenEl caso por el asesinato de la mujer colombiana se mantiene hoy bajo secreto de sumario, reporta la prensa local. A eso se suma que el señalado, David Santana, si bien no ha rendido una declaración a los guardias civiles ni tampoco a la autoridad judicial, sí ha ofrecido una suerte de versión de los hechos. Ese insumo le ha permitido a las autoridades partir de ese testimonio para reconstruir el crimen.La hipótesis preliminar es que el crimen habría ocurrido el viernes 25 de abril, dos días antes del hallazgo del cuerpo en la playa, pues fue ese el último día que Triana dio señales de vida. Los investigadores han podido establecer que la mujer colombiana fue vista por última vez en la zona de Molino de Viento, en esa ciudad española, el jueves 24 de abril y que, al día siguiente, le envió un mensaje de texto desde su celular a su entorno más cercano para comunicarles que iba a ir a una fiesta, presuntamente en el bar de Santana, donde habría ocurrido el crimen. La última conexión que registra su celular es ese viernes a las 12:31 p.m.De otro lado, se conoció que esa no era la primera vez que Triana Arias iba a ese bar. Los investigadores tienen registros de que al menos en otras dos ocasiones la colombiana estuvo allí. En una de estas lo hizo acompañada de una amiga, de quien aún no se tiene mayor información. Lo que sí es un hecho es que en el bar se adelantó una inspección el día de la captura de Santana. Luego de horas de análisis y de incluso trasladar al sospechoso al establecimiento para que contribuyera en la indagación, se hallaron restos orgánicos en forma de sangre que correspondería a la de la colombiana.La investigación se ha centrado en establecer qué ocurrió en el local y cómo el señalado asesino había transportado el cuerpo de la mujer hasta la costa de la playa. Una de las hipótesis es que Santana habría llevado el cuerpo a ese punto para arrojarlo al mar y desaparecerlo. El oleaje, sin embargo, lo llevó hasta la costa.La sevicia del crimen En Las Palmas de Gran Canaria hay conmoción por este caso. El día de las diligencias en el bar muchos residentes de la zona miraban asombrados lo que ocurría. "Siempre fue simpático con los clientes (en referencia a David Santana), pero también se hablaba de cosas no tan buenas", le dijo bajo reserva uno de los vecinos a la prensa local. Los rumores apuntaban a supuestas fiestas clandestinas que se celebraban a puerta cerrada en el bar a altas horas de la noche. El señalado asesino administraba el establecimiento y tendría control de quién podía asistir a esos encuentros.Pero lo que ha causado aún más impacto son los detalles del asesinato que se han conocido en la prensa local. Según la investigación, que citan esos medios, Santana habría atacado con un arma cortopunzante a Triana Arias y la habría herido gravemente en el lado izquierdo del cuello. Después, reza el expediente, con la víctima inerte y casi desangrada Santana habría intentado desmembrar el cuerpo, cortándole parte del cuello y las piernas, pero no lo terminó de hacer. El plan del señalado asesino era dejar los restos en un recipiente para deshacerse de estos.Los investigadores señalan que Santana también pudo haber desconectado las cámaras de seguridad de su bar y borrar registros que lo incriminaran. La investigación sigue abierta y los detalles de la autopsia de la víctima se han mantenido bajo secreto de sumario, aunque versiones extraoficiales apuntan a que se habría desangrado por cuenta de la herida en el cuello.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Rusia atacó de nuevo Kiev en un bombardeo con misiles en el que murieron al menos tres personas, entre ellas, una niña, mientras que las regiones fronterizas rusas se vieron castigadas por intensos ataques desde Ucrania, que han forzado a la evacuación de varias localidades.En Italia, hombre mató a su novia embarazada porque ella descubrió que él tenía otra pareja"Esta noche Rusia ha matado a una niña de 9 años, a su madre de 34 y a otra mujer de 33", informó la Policía ucraniana, al dar cuenta de las víctimas del ataque nocturno, durante el cual Rusia lanzó diez misiles Iskander contra infraestructuras críticas de Kiev.La Fuerza Aérea ucraniana aseguró que los diez misiles fueron derribados, pero provocaron daños al caer sus restos.Las víctimas se encontraban en una clínica infantil a cuyo refugio no pudieron acceder, ya que estaba cerrado.El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, cuya ciudad ha sido atacada con drones o misiles en 17 ocasiones en mayo, anunció el inicio de investigaciones en contra de la dirección de la clínica por no haber abierto el refugio durante el ataque.Además de la clínica, sufrieron daños dos escuelas, una comisaría de Policía y varios edificios en tres distritos de la ciudad.Escalada en la fronteraEn tanto, se agravan cada día las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia, donde las autoridades locales denunciaron un incremento de los bombardeos y posteriormente una incursión de militares ucranianos.El Ministerio de Defensa ruso aseguró haber rechazado tres ataques en la localidad de Shebékino."Las formaciones terroristas ucranianas, compuestas por dos compañías motorizadas reforzadas con tanques, intentaron penetrar en territorio ruso cerca de la localidad de Nóvaya Talvozhanka y el puesto de control Shebékino", indicó el Ministerio de Defensa, que aseguró haber repelido estas unidades y ocasionado "bajas considerables" en sus filas.Dos grupos paramilitares rusos que combaten en el bando ucraniano y protagonizaron a finales de mayo una incursión en territorio ruso anunciaron poco antes una nueva infiltración en vídeos grabados supuestamente desde Bélgorod."Nuestros destacamentos de avanzada ya están luchando en las afueras de Shebékino", señaló el Cuerpo de Voluntarios Rusos en un vídeo publicado en el canal de Telegram de esa formación paramilitar.La otra formación de voluntarios rusos armados, la Legión Libertad para Rusia, publicó a su vez un video grabado supuestamente en la localidad de Gráyvoron, en el que reafirmó su intención de "liberar toda Rusia desde Bélgorod a Vladivostok".Sicarios disfrazados de policías entraron a la casa de un ciudadano y lo mataron mientras dormíaEvacuación de civilesLa escalada ha obligado a las autoridades rusas a iniciar la evacuación de civiles, según informó Valentín Demídov, alcalde de Bélgorod, quien admitió que "la situación en el distrito es cada vez más compleja".El jefe de la administración local anunció la apertura de un centro de refugiados en el estadio Bélgorod Arena, con capacidad para más de mil personas, en el que fue albergado el primer centenar de civiles desplazados, y la creación de otros dos centros de refugiados.El gobernador regional, Viacheslav Gladkov, informó de que Shebékino pasó la noche "bajo fuego ininterrumpido" de los ataques ucranianos, a consecuencia de los cuales hay al menos ocho heridos.Además, señaló que las fuerzas ucranianas continúan bombardeando "varias localidades de los distritos de Shebékino y Gráivoron", con el saldo de otro herido en Nóvaya Talvozhanka, al que sumaron dos más tras la caída de un dron en Bélgorod. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que estos ataques "no influirán de ninguna manera" en la campaña militar rusa y señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, recibe constantemente información tanto de los militares como de las autoridades civiles sobre la situación en la región de Bélgorod.
Rusia acusó directamente a Ucrania del "ataque terrorista" con drones de este martes, 30 de mayo de 2023, a Moscú y aseguró que los ocho aparatos no tripulados lanzados contra la capital rusa fueron abatidos por las defensas antiaéreas.Moscú fue víctima de ataque con drones que solo causó afectaciones en edificiosEn el ataque contra Moscú fueron empleado ocho drones de ala fija, todos los cuales fueron derribados, señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado publicado en su canal de Telegram.Según los militares rusos, tres de esos aparatos no tripulados fueron inutilizados con medios de lucha radioelectrónica.Los otros cinco drones, añade el parte, fueron derribados con sistemas de misiles y artillería antiaérea Pantsir-C en la provincia de Moscú.Por otro lado, el presidente Vladimir Putin acusó este martes a Kiev de tratar de "asustar" a los rusos después de que los drones atacaran los rascacielos de Moscú en el primer ataque de este tipo desde el comienzo del asalto del Kremlin a Ucrania.Mientras los drones atacaban Moscú y sus alrededores, los drones rusos apuntaron a Kiev por tercer día consecutivo, mientras que Ucrania se prepara para una gran ofensiva contra las fuerzas rusas.Las autoridades dijeron que nadie resultó gravemente herido en Moscú y que solo hubo daños "menores" en los edificios residenciales, pero algunos lugareños dijeron que nunca pensaron que la capital rusa podría verse afectada de esta manera."De alguna manera pensé que todo esto estaba en algún lugar lejano, que esto no nos afectaría, y de repente esto se ha vuelto muy cercano", dijo a la AFP la jubilada Tatyana Kalinina en el suroeste de Moscú, cerca de uno de los edificios residenciales dañados.Putin dijo que la defensa aérea de Moscú había funcionado y se refirió a los ataques como la "respuesta" de Kiev a un ataque ruso contra el cuartel general de inteligencia del Ejército de Ucrania.“El régimen de Kiev eligió un camino diferente para asustar a los rusos”, dijo Putin.El Ministerio de Defensa ruso dijo que se utilizaron ocho drones en el ataque y agregó que cinco de ellos fueron derribados y tres inutilizados.El Ministerio de Relaciones Exteriores culpó a Occidente y dijo que su "apoyo al régimen de Kiev está empujando al liderazgo ucraniano hacia actos cada vez más imprudentes, incluido el terrorismo".Una persona también murió el martes en un bombardeo ucraniano en un centro para personas desplazadas en la región fronteriza de Bélgorod, dijo el gobernador regional.En las últimas semanas, la región de Bélgorod se ha visto afectada por docenas de ataques desde el otro lado de la frontera y ha visto intentos de incursión de grupos armados."No sorprendido"Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, dijo que Kiev "no tenía relación directa" con los ataques.El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo que dos personas buscaron asistencia médica pero que "nadie sufrió heridas graves".Los residentes de los edificios dañados en las huelgas fueron evacuados brevemente.Rusia conmemoró el Día de la Victoria en medio de reveses en el campo de batallaEn la calle Profsoyuznaya, un edificio residencial con una ventana reventada fue acordonado por la policía, pero el ambiente era tranquilo, con niños jugando afuera y gente paseando a sus perros, dijo un corresponsal de la AFP.Algunos de los residentes fueron trasladados a una escuela cercana, donde bebieron té y vieron una película de la era soviética.Los moscovitas dijeron a los periodistas rusos que un dron también se estrelló contra un apartamento en el piso 14 de un edificio alto en Leninsky Prospekt, pero no explotó.Ucrania dijo que había derribado 29 de los 31 drones, principalmente sobre Kiev y la región de Kiev en el último bombardeo ruso, el tercero en la capital ucraniana en 24 horas.El lunes, Rusia disparó una andanada de misiles contra Kiev, provocando que los residentes aterrorizados corrieran en busca de refugio en un inusual ataque diurno luego de ataques nocturnos.Como era de esperar, muchos en Ucrania se regodearon con los ataques con aviones no tripulados en Moscú.El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que los moscovitas deberían sentir "lo que significa vivir en las condiciones en las que ha vivido Kiev durante el último año y medio".
Moscú sufrió al amanecer de este martes un raro ataque de drones que provocó daños "menores" en edificios, aunque no dejó víctimas, informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.Le puede interesar: Colombiano fue condenado en Rusia por difundir supuestas “noticias falsas” del Ejército de ese país"Esta mañana, al amanecer, un ataque con drones causó daños menores en varios edificios. Todos los servicios de emergencia de la ciudad fueron activados (...) Nadie resultó seriamente herido hasta el momento", escribió Sobianin en Telegram.Por su parte,el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, afirmó que varios drones habían sido derribados cerca de la capital."Esta mañana, los residentes de algunos distritos de la región de Moscú han podido oír el sonido de explosiones: era nuestro sistema de defensa antiaérea", escribió Vorobiov."Varios drones fueron derribados cuando se acercaban a Moscú", añadió, pidiendo a los residentes que "mantuvieran la calma" y asegurándoles que "todos los servicios de emergencia están haciendo su trabajo"."Está claro que estamos hablando de la respuesta del régimen de Kiev a nuestro ataque muy efectivo en uno de los centros de toma de decisiones. Ese ataque tuvo lugar el domingo" y fue el mayor con drones jamás efectuado desde el inicio de la guerra contra la capital ucraniana, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Moscú y su entorno hasta ahora han sido raramente atacados con drones desde el inicio del conflicto con Ucrania, aunque este tipo de acciones ha aumentado en otras partes de Rusia.Las imágenes publicadas en redes sociales muestran rastros de humo en el cielo. Otras muestran una ventana destrozada en un edificio.Según Sobianin, las autoridades evacuaron a los residentes de dos edificios de Moscú dañados por los drones.Estos "podrán volver a sus viviendas en cuanto los servicios especiales hayan terminado el trabajo", declaró el alcalde de la capital rusa.El ataque se produce luego de otra acción similar en la capital ucraniana de Kiev, donde drones rusos dejaron al menos un muerto en la noche del lunes, según el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.Rusia lanzó también un ataque en pleno día contra Kiev, sembrando el pánico en la ciudad.Pero los ataques contra Moscú han sido poco frecuentes en el conflicto.A inicios de mayo, dos drones fueron derribados sobre el Kremlin, sede del poder ruso, en un ataque atribuido a Ucrania.Rusia conmemoró el Día de la Victoria en medio de reveses en el campo de batalla"Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de Ucrania
Estados Unidos tachó de "irresponsable" el traslado de armas nucleares tácticas rusas a Bielorrusia anunciado este jueves, 25 de mayo de 2023, pero matizó que no ven indicaciones de que Rusia se prepare para utilizarlas.Gobernador Ron DeSantis lanzó por Twitter su campaña a la Presidencia de Estados Unidos"No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra postura nuclear", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.Jean-Pierre se refirió al anuncio realizado este jueves por Minsk y Moscú como "un nuevo ejemplo de tomar decisiones irresponsables y provocadoras".Además, aseguró que Estados Unidos continuará monitorizando la situación y destacó que el país sigue comprometido con la defensa de la OTAN.La Comisión Europea también criticó el anuncio, que calificó como "un paso que solo aumenta la tensión" en la guerra contra Ucrania."Este no es un paso hacia la desescalada. Es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de Bielorrusia", dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, que añadió que "la UE vigilará de cerca" la aplicación del acuerdo.Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron este jueves en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, cuyo traslado ya ha comenzado."En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN, estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear", dijo Shoigú.Hombre en Japón mató a tres personas y se atrincheró en un edificioReino Unido prometió a Ucrania misiles antiaéreos y drones de ataqueEl pasado 15 de mayo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski , afirmó que confía en alcanzar un acuerdo para recibir aviones de combate occidentales. Lo anterior tras reunirse con el primer ministro británico dentro de su gira por Europa en busca de mayor apoyo contra la invasión rusa.Zelenski viajó al Reino Unido tras haber visitado Francia, Alemania e Italia.Vestido con su característico atuendo militar, se reunió con Rishi Sunak en Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros británicos, unos 65 km al noroeste de Londres.Al término del encuentro, el presidente ucraniano afirmó que habían hablado sobre la creación de una "coalición de aviones de combate" y dijo confiar en alcanzar pronto un acuerdo para que sus aliados occidentales le entreguen dichos aparatos.
El papa Francisco ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi llevar a cabo una misión de paz que "contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según confirmó este sábado la Santa Sede en un comunicado. Papa Francisco insta en Hungría a recuperar el "alma europea" ante guerra y nacionalismos"Los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio", explicó el portavoz vaticano Matteo Bruni. El purpurado, arzobispo de Bologna (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania". "En la esperanza, jamás abandonada por el Santo Padre, de que esta pueda dar inicio a procesos de paz", termina el comunicado. Esta sería la misión secreta a la que se refirió el papa Francisco de regreso de su viaja a Hungría y de la que el hasta la tarde de este sábado el Vaticano ha mantenido el máximo silencio. En los últimos días algunos medios habían avanzado que Francisco pretendía enviar emisarios a Kiev y a Moscú en un intento de mediación para detener la guerra en Ucrania, aunque esta estrategia "doble" no ha sido confirmada y solo ha designado a Zuppi. Los medios habían apuntado a Zuppi como el emisario dirigido a Kiev y al arzobispo Claudio Gugerotti, gran conocedor de estos dos países y prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, como el interlocutor con el presidente ruso, Vladimir Putin. Sin embargo Gugerotti negó hace días esa información. Hombre se metió al Vaticano a la fuerza en un carro: ni los tiros a las llantas lo detuvieronZuppi medió en 1990 con la Comunidad de Sant'Egidio en la guerra civil de Mozambique y también estuvo en 2017 en el acto de entrega de las armas del grupo terrorista vasco ETA en la localidad francesa de Bayona (sur). Francisco ha pedido en numerosas ocasiones el inicio de un diálogo que ponga fin a la guerra en Ucrania, originada por la invasión de Rusia en febrero de 2020. El pasado 13 de mayo de hecho reconoció abiertamente que la neutralidad de la Santa Sede le permite "contribuir mejor a la resolución de conflictos", en una audiencia con nuevos diplomáticos en el Vaticano. Precisamente ese mismo día recibió en el Vaticano al presidente de Ucrania, Volódomir Zelenski. En el encuentro, de 40 minutos de duración, ambos convinieron en "la necesidad de continuar los esfuerzos humanitarios en apoyo de la población", según la escueta información facilitada por la Santa Sede. En este sentido, el pontífice subrayó "la necesidad urgente de gestos de humanidad hacia las personas más frágiles, víctimas inocentes del conflicto". Poco después Zelenski publicó un mensaje en su Twitter mucho más severo en el que, tras agradecer al papa su atención a "la tragedia de millones de ucranianos", le pidió "condenar los crímenes rusos en Ucrania". "Porque -dijo- no puede haber igualdad entre la víctima y el agresor", reprochó el presidente ucraniano. Y desechó cualquier otro plan de paz que no sea el de su país: "También he hablado sobre nuestra Fórmula de Paz como único algoritmo efectivo para lograr una paz justa. He propuesto unirse a su implementación", escribió.
El Grupo Wagner, punta de lanza de la ofensiva rusa en el este ucraniano, anunció este sábado la toma de Bajmut, algo que niega Ucrania mientras celebra la ampliación de la coalición de F-16, a la que se sumó Estados Unidos. Colombiano fue condenado en Rusia por difundir supuestas “noticias falsas” del Ejército de ese país"Hoy al mediodía fue tomado en la ciudad de Bajmut el último reducto del barrio Samoliot (Avión)" en el oeste de la urbe, declaró el jefe del grupo paramilitar ruso, Yevgueni Prigozin, en un vídeo publicado en su cuenta de Telegram. Prigozhin, con una bandera rusa en las manos, y acompañado de varios combatientes, señaló que "la operación para la toma de Bajmut, 'la moledora de carne de Bajmut', duró 224 días" y tuvo el objetivo de desgastar al Ejército ucraniano y "para darle al maltrecho Ejército ruso la oportunidad de recuperarse". Ucrania desmiente la toma de Bajmut Kiev negó inmediatamente que sus fuerzas abandonasen la ciudad: la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Malyar, afirmó que continúan "fuertes combates" aunque admitió que "la situación es crítica"."No obstante, nuestras fuerzas mantienen la defensa del barrio Samoliot" afirmó, al señalar que los defensores de la ciudad "controlan algunas instalaciones industriales y de infraestructura en esta zona y en el sector privado". El portavoz del mando oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevaty, fue más categórico al afirmar que "esto es mentira. Nuestras unidades combaten en Bajmut". En los últimos días la batalla de Bajmut se convirtió en una especie de carrera en dos frentes: mientras dentro de la urbe las fuerzas de Wagner avanzaban cada vez más al oeste y tomaban paulatinamente los últimos barrios, las fuerzas ucranianas obligaron a retirarse de sus posiciones a varias unidades regulares rusas que debían mantener los flancos de la ciudad. Desoladoras imágenes por inundaciones en Italia: 14 personas han muerto y 20.000 fueron evacuadasPrigozhin se encara con el Ministerio de Defensa de Rusia Esta situación irritó reiteradamente a Prigozhin, que arremetió en varias ocasiones en contra del Ministerio de Defensa ruso por negarse a suministrar a las fuerzas paramilitares suficientes armas y municiones y por abandonar territorios anteriormente ocupados por Wagner. "Combatimos en Bajmut no solo contra el Ejército ucraniano sino contra la burocracia rusa que nos metía palos en las ruedas, me refiero en especial a los burócratas cercanos a los círculos militares", denunció tras anunciar la toma de Bajmut. El jefe de Wagner fue más preciso al afirmar que el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, "convirtieron esta guerra en un entretenimiento personal" y sus "caprichos" costaron un gran número de bajas al grupo paramilitar. "Aquí combatieron solo los muchachos de Wagner, aqui no hubo, como contaba (el portavoz de Defensa, Igor) Kohashénkov, tropas aerotransportadas u otras semejantes que pudieran ayudarnos."Nos ayudámamos nosotros mismos", aseveró.
Un colombiano fue condenado en Rusia a más de 5 años de prisión tras ser acusado de difundir "noticias falsas" sobre la campaña militar rusa en Ucrania.Condenan a mujer por dejar carta en tumba de papás de Vladimir Putin: “Criaron un monstruo”"El tribunal estableció una pena de cinco años y dos meses de privación de libertad en una cárcel de régimen común", declaró un tribunal de Moscú al emitir el fallo contra Alberto Enrique Giraldo Saray, según la agencia rusa RIA Novosti.Giraldo Saray, que residía en Rusia desde hace varios años, fue detenido en abril de 2022 acusado de difundir noticias falsas sobre la contienda rusa en Ucrania por encargo de Digital Humanity.Se trata de una organización relacionada con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), vetada en Rusia desde 2012, según la investigación.En el proceso se indicó que entre el 8 y 18 de marzo de 2022, Giraldo Saray depositó varios dispositivos móviles en un centro comercial de Moscú para un envío masivo por control remoto de mensajes con informaciones falsas sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania.El colombiano fue condenado en Rusia luego de que se llevara a cabo un registro en su vivienda, en el que se incautaron objetos y documentos en calidad de prueba.Además, en el centro comercial se hallaron seis móviles ocultos con fuentes externas de alimentación, que garantizaban el envío masivo de mensajes de texto corto.Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”Contraofensiva de UcraniaEl colombiano fue condenado en Rusia el mismo día que Ucrania anunció que “liberó unos 20 km2 al norte y al sur de la periferia de Bajmut” de las tropas del Kremlin.Reino Unido prometió a Ucrania misiles antiaéreos y drones de ataqueUcrania reivindicó el martes 16 de mayo avances territoriales frente a los rusos cerca de la devastada ciudad de Bajmut, epicentro de los combates, tras repeler una ola de misiles de Moscú durante la noche y en vísperas de la visita de un enviado chino a Kiev.Rusia se enfrenta desde hace varios días a un contraataque ucraniano en sus flancos de Bajmut, que controla ya en más de un 90% a pesar de las crecientes tensiones entre el ejército y el grupo paramilitar Wagner."En los últimos días, nuestras tropas liberaron unos 20 km2 al norte y al sur de la periferia de Bajmut", afirmó la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Malyar, en un comunicado publicado en las redes sociales.Sin embargo, precisó que las tropas rusas seguían avanzando dentro de la propia ciudad, donde asedian los últimos focos de resistencia ucraniana en el oeste, "destruyendo completamente la ciudad con artillería".El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, moderó las expectativas de estos avances y subrayó que no se trata de la tan esperada gran contraofensiva que Kiev lleva meses preparando y para la que su ejército "necesita más tiempo".Durante la noche, Ucrania aseguró haber repelido otra ola de ataques derribando seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal, difíciles de interceptar, y otros 12 artefactos, entre ellos misiles de crucero Kalibr y drones de fabricación iraní.Mientras las fuerzas ucranianas se felicitaban por haber destruido todos los misiles rusos en vuelo, Rusia aseguró que había "alcanzado todos los objetivos", incluidos "puntos de despliegue de las fuerzas armadas ucranianas" y depósitos occidentales de municiones y armas.Periodistas de la AFP en Kiev vieron durante la noche la defensa antiaérea ucraniana en acción, iluminando el cielo nocturno para destruir misiles rusos dirigidos contra la capital.Un periodista de AFP, Arman Soldin, murió en Ucrania al ser alcanzado por cohetes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el lunes que confía en alcanzar un acuerdo para recibir aviones de combate occidentales. Lo anterior tras reunirse con el primer ministro británico dentro de su gira por Europa en busca de mayor apoyo contra la invasión rusa."Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de UcraniaZelenski viajó al Reino Unido tras haber visitado Francia, Alemania e Italia durante el fin de semana.Vestido con su característico atuendo militar, se reunió con Rishi Sunak en Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros británicos, unos 65 km al noroeste de Londres.Al término del encuentro, el presidente ucraniano afirmó que habían hablado sobre la creación de una "coalición de aviones de combate" y dijo confiar en alcanzar pronto un acuerdo para que sus aliados occidentales le entreguen dichos aparatos."Queremos crear una coalición para los aviones y soy muy optimista al respecto, hemos hablado de ello y creo que ocurrirá muy pronto, se enterarán de decisiones que considero muy importantes", dijo ante las cámaras. Precisó sin embargo que se necesita aún "un poco más" de trabajo para lograrlo.Sunak se declaró dispuesto a desempeñar "un papel clave en esta coalición", asegurando que es una cuestión compleja.Pese a su firme apoyo a Ucrania frente a Rusia, los países de la OTAN se han negado hasta ahora a proporcionar modernos aviones de combate.No obstante, Sunak confirmó que el Reino Unido ayudará a Ucrania a entrenar a pilotos como parte de su apoyo.Y dijo que hablaría con los líderes de otros países sobre el apoyo aéreo en las próximas cumbres del Consejo de Europa en Islandia, y del G7 en Japón esta semana. Misiles antiaéreos y drones de ataqueEl gobierno británico anunció que enviará en los próximos meses a Ucrania "cientos" de misiles de defensa antiaérea y drones de ataque de largo alcance.El Reino Unido ya se convirtió la semana pasada en el primer país occidental en ofrecer misiles de crucero de largo alcance a Ucrania, los Storm Shadow.Preparados para recorrer hasta 250 km, más que cualquier otro armamento suministrado a Kiev hasta ahora por los países occidentales, tienen la capacidad de alcanzar zonas del este de Ucrania controladas por las fuerzas rusas.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que las armas británicas no tendrán mayor impacto en el conflicto pero "provocarán aún más destrucción".Poco después, Rusia aseguró haber destruido un Storm Shadow en las últimas 24 horas.Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”Rusia también afirmó que uno de sus aviones de guerra interceptó sobre el mar Báltico un avión militar francés y otro alemán, dos países de la OTAN, que intentaron "violar" su espacio aéreo y a los que obligó a alejarse.El domingo, Francia se comprometió a entregar a Ucrania decenas de tanques ligeros y vehículos blindados. Y el gobierno alemán anunció un paquete de ayuda militar por valor de 2.700 millones de euros (unos 2.900 millones de dólares) que incluye tanques, vehículos blindados, drones de vigilancia y cuatro nuevos sistemas de defensa antiaérea Iris-T.Mediación chinaEn el plano diplomático, el alto emisario chino Li Hui emprenderá el martes una visita de dos días a Kiev, informó a la AFP un responsable del gobierno ucraniano.El presidente chino, Xi Jinping, visitó Moscú en marzo y fue criticado por negarse a condenar la guerra de Putin."Nuestras relaciones con China tienen el carácter de una asociación especial, estratégica", dijo el lunes Peskov, en respuesta al presidente francés Emmanuel Macron que acusó a Rusia de emprender una relación de vasallaje con China.En el frente militar del este ucraniano, un ataque ruso con misiles mató a cuatro personas al alcanzar un hospital en la ciudad de Avdiivka, anunció el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko.Poco antes, Ucrania había reivindicado el "primer éxito" en su ofensiva en torno a Bajmut, ciudad del este del país mayoritariamente bajo control ruso donde desde hace meses se llevan a cabo encarnizados combates.Desde hace varios días, el ejército ucraniano afirma que está avanzando en su defensa. El domingo, las autoridades ucranianas anunciaron haber capturado "más de diez posiciones enemigas al norte y al sur de la periferia de Bajmut".Rusia afirmó que dos de sus mandos militares murieron en combate cerca de la ciudad.Por otra parte, siete personas, entre ellas un alto cargo instalado por Rusia y un adolescente, resultaron heridas en una explosión en Lugansk, localidad ucraniana bajo control ruso, informaron las autoridades locales.Sorprendente visita de Vladimir Putin a dos zonas de Ucrania ocupadas por Rusia
Una mujer rusa fue condenada a dos años de pena suspendida por escribir una carta y dejarla en la tumba de los padres del presidente Vladimir Putin, a quien calificó de “monstruo”."Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de Ucrania"Padres de un maníaco, llévenselo con ustedes (...) Muerte a Putin, ustedes criaron un monstruo y un asesino", decía la nota escrita por Irina Tsibaneva en el cementerio Serafímovski de San Petersburgo en octubre de 2022.Tsibaneva, de 60 años, fue declarada culpable de profanar un lugar de entierro "por motivos de odio político" por el tribunal de Primorie de San Petersburgo, ciudad natal del jefe del Kremlin, según informa el portal Sota."Todo el mundo ruega por su muerte", rezaba la nota en la que la mujer acusaba a Vladimir Putin de causar mucho dolor y muchas desgracias.Dejó la nota sobre la tumba de los progenitores del presidente -Vladimir y María- el 6 de octubre, un día antes de que el mandatario ruso cumpliera 70 años.Según el código penal, la mujer, que al principio fue colocada bajo arresto domiciliario, podría haber sido condenada a cinco años de prisión.La condenada reconoció haber escrito la nota contra Vladimir Putin de su puño y letra influenciada por una noticia que vio por la televisión, posiblemente relacionada con la campaña militar rusa en Ucrania.Tsibaneva fue detenida cuatro días después de dejar la carta, encontrada por el guardia de seguridad del cementerio, que lo denunció ante la Policía.Guerra en UcraniaEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, admitió que su ejército necesita más tiempo para lanzar una contraofensiva de gran alcance contra las fuerzas de ocupación rusas, en una entrevista difundida por la BBC.Un periodista de AFP, Arman Soldin, murió en Ucrania al ser alcanzado por cohetesUcrania prepara desde hace meses una operación de gran envergadura para recuperar territorios, con la línea de frente estancada en el este del país, sobre todo alrededor de la ciudad devastada de Bajmut.El ejército ucraniano ha entrenado un nuevo contingente de fuerzas y almacenando municiones y equipos suministrados por las potencias occidentales que, según analistas, serán claves en la ofensiva."Con (lo que tenemos) podemos seguir adelante y tener éxito. Pero perderíamos a mucha gente. Creo que eso es algo inaceptable. Así que tenemos que esperar. Todavía necesitamos un poco más de tiempo", explicó Zelenski en la entrevista.El calendario para que Kiev desencadene una operación de reconquista en las regiones de Donetsk y Lugansk (este), así como de Jersón y Zaporiyia (sur), sigue siendo una incógnita.Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”
Arman Soldin, un periodista de AFP que trabajaba como coordinador de video en Ucrania, murió el martes 9 de mayo en un ataque con cohetes Grad cerca de Chasiv Yar, informaron los reporteros que lo acompañaban."Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de UcraniaEl bombardeo ocurrió en las afueras de esa localidad próxima a Bajmut, blanco de disparos cotidianos de las fuerzas rusas.Arman Soldin, de 32 años, se hallaba junto a cuatro colegas, que salieron indemnes del ataque. El equipo estaba al lado de militares ucranianos, cuando se encontró bajo fuego de los cohetes Grad."La Agencia en su conjunto está conmocionada", declaró el presidente de la AFP, Fabrice Fries.La muerte de este reportero "es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los cuales se ven confrontados cotidianamente los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania", agregó.El director de la Información de la AFP, Phil Chetwynd, destacó el trabajo de un Arman Soldin "valiente, creativo y tenaz"."El brillante trabajo de Arman resumía todo lo que nos enorgullece del periodismo de la AFP en Ucrania", añadió.Soldin, un experimentado periodista camarógrafo, que fue corresponsal en Londres, era coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 e iba regularmente a la línea de frente.El periodista de AFP también integró el equipo que cubrió los primeros días de la invasión rusa."Arman era entusiasta, enérgico, valiente. Era un verdadero reportero, siempre dispuesto a partir, incluso a las zonas más difíciles", dijo la directora de la región Europa de la agencia, Christine Buhagiar."Desbordaba de energía, y así se definía en las redes. Tenía una devoción total a su oficio de periodista", destacó.Arman Soldin, de nacionalidad francesa y nacido en Sarajevo (Bosnia), se integró a la agencia en 2015 en Roma y fue destinado a Londres ese mismo año.Es el undécimo reportero, guía o chófer de periodistas abatido en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, según un registro de las oenegés especializadas RSF y CPJ.Rusia se pronuncia tras muerte del periodista de AFP"Debemos entender las circunstancias de la muerte de este periodista", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."Solo podemos expresar nuestra tristeza" por lo acontecido, añadió.Rusia conmemoró el Día de la Victoria en medio de reveses en el campo de batallaMacron destaca el "coraje" del periodista de AFPEl presidente francés, Emmanuel Macron, saludó el "coraje" de Arman Soldin y dijo que comparte "el dolor de sus familiares y todos sus colegas"."Desde las primeras horas del conflicto estaba en el frente para mostrar los hechos, para informarnos", escribió Macron en Twitter.Su "muerte trágica", cuando "cubría la guerra en Ucrania, nos recuerda el coraje de todos los periodistas que se comprometen para informarnos a riesgo de su vida", dijo por su parte la primera ministra francesa, Elisabeth Borne.El Ministerio de Defensa ucraniano presentó sus "sinceras condolencias" tras la muerte de Soldin y agregó que él "consagró su vida a mostrar la verdad en el mundo".Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó que "el mundo tiene una deuda con Arman" y con "los otros 10 reporteros y trabajadores de medios que perdieron la vida" cubriendo el conflicto en Ucrania.Igualmente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo estar "devastado" por la muerte del periodista de AFP."Hoy estamos devastados al enterarnos del deceso del videoperiodista de la AFP en el este de Ucrania", expresó Blinken en un discurso ante el Freedom House, un centro de reflexión en Washington."Nosotros no atacamos a Vladimir Putin": presidente ucraniano niega atentado contra mandatario ruso
El presidente Vladimir Putin prometió este martes, 9 de mayo de 2023 que Rusia saldrá victoriosa en Ucrania y culpó a Occidente del conflicto, al cual comparó con la Segunda Guerra Mundial, durante un desfile militar en la Plaza Roja para conmemorar el triunfo sobre los nazis.Rusia reanudó bombardeos en varias ciudades de Ucrania: van al menos 25 muertosEn la misma jornada, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por 1.200 millones de dólares, destinado a mejorar sus defensas aéreas y dar munición adicional para su artillería.Más de un año después de haber lanzado la ofensiva en Ucrania, Putin dijo ante las columnas de militares vestidos de gala que desfilaron en Moscú que el futuro del país depende de los soldados que combaten en Ucrania.El discurso de Putin fue eclipsado por las desafiantes declaraciones del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lucha en Ucrania, que lanzó duras acusaciones contra los militares rusos.En la misma jornada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para celebrar el Día de Europa.Putin afirmó en su discurso ante miles de soldados, políticos rusos y varios dirigentes de exrepúblicas soviéticas que "la civilización se encuentra de nuevo en un punto de inflexión"."Se desencadenó una guerra contra nuestra patria", afirmó.El mandatario se dirigió a las fuerzas rusas, sobre todo a los cientos de miles de reservistas movilizados. "El futuro de nuestro Estado y de nuestro pueblo depende de ustedes", insistió, acusando de nuevo a las potencias occidentales de utilizar a Ucrania para conseguir "el hundimiento y la destrucción" de su país."¡Por Rusia, por nuestras valientes fuerzas armadas, por la victoria! ¡Hurra!", clamó antes de dar paso a la marcha de miles de militares.Acusaciones de WagnerEl líder de Wagner habló al mismo tiempo que Putin y acusó a unidades del ejército regular ruso de abandonar sus posiciones cerca de Bajmut, localidad del este de Ucrania donde están concentrados los combates.Prigozhin además acusó a la jerarquía militar de querer "engañar" a Putin sobre cómo estaba siendo dirigida la campaña en el terreno."¿Por qué el Estado no consigue defender el país?", abundó, asegurando que lo que se mostraba en la televisión rusa no refleja la realidad.Las conmemoraciones del 9 de mayo tienen lugar en medio de fuertes medidas de seguridad, después de que se multiplicaran los ataques en territorio ruso atribuidos por Moscú a Kiev.El ataque más espectacular, aunque sujeto a muchos interrogantes, fue uno con dos drones la semana pasada sobre el Kremlin.La ceremonia anual del 9 de mayo busca ensalzar el poderío ruso, ya que la victoria de 1945 ocupa un lugar central en el nacionalismo impulsado por Putin.Pero este año, las conmemoraciones tienen lugar bajo la sombra de los fracasos militares en el terreno.El desfile de esta edición es mucho más modesto que los precedentes: no hay demostración aérea ni blindados, excepto un carro soviético T-34 de la Segunda Guerra Mundial.En las calles de Moscú, familias rusas asistieron al desfile entre fuertes medidas de seguridad.Giya Merkeliya, un conductor de 55 años, llevaba una imagen de su abuelo, fallecido en combate en 1943."Estoy esperando la victoria", dijo a AFP.Presidenta de la Comisión Europea visita KievPor su parte, Zelenski recibió a la presidenta de la Comisión Europea para abordar las aspiraciones de Ucrania de ingresar en el bloque."Ucrania está combatiendo por los ideales de Europa... En Rusia, Putin y su régimen destruyeron estos principios. Y ahora intentan destruirlos en Ucrania", dijo von der Leyen.Por su parte, Zelenski instó al bloque a acelerar la entrega de municiones que afirmó que es "una cuestión clave" para la esperada contraofensiva contra las posiciones rusas que se espera que comience en las próximas semanas.En tanto, Zelenski agradeció la ayuda de Estados Unidos, como "señal de solidaridad" que llega en un "día simbólico".También exhortó a la UE a decidir abrir las negociaciones para la adhesión de Ucrania al bloque y poner fin a "la incertidumbre política artificial" en las relaciones entre Kiev y Bruselas.Poco antes de la llegada de von der Leyen, la Fuerza Aérea ucraniana afirmó el martes haber derribado 23 misiles de crucero rusos, de los 25 lanzados durante la noche.Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó en una entrevista al diario español El País que cree que "en este momento no es posible una negociación para la paz" en Ucrania."Nosotros no atacamos a Vladimir Putin": presidente ucraniano niega atentado contra mandatario ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha aprovechado la conmemoración de la victoria de los aliados sobre la Alemania para decir que la Rusia de Vladimir Putin "será derrotada como el nazismo fue derrotado".Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”Asimismo, Zelenski defendió la decisión de conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo, con los países occidentales, y no el 9 de mayo como suele hacerlo Rusia."Es el 8 de mayo cuando la mayoría de las naciones del mundo recuerdan la grandeza de la victoria sobre los nazis", subrayó Zelenski.El presidente también dijo que no permitirá que "la victoria conjunta de las naciones de la coalición anti-Hitler" sea instrumentalizada por Rusia ni que se borre el papel de los ucranianos en esta victoria.Hasta 2015, Ucrania conmemoró el triunfo sobre los nazis el 9 de mayo, lo mismo que Rusia. Luego pasó a rendir homenaje a las víctimas de la guerra durante dos días consecutivos, el 8 y el 9 de mayo.Ahora, la decisión de Zelenski acaba con la tradición de celebrar también el 9 de mayo y establece una relación entre la lucha contra los nazis y la lucha contra el invasor ruso."Recordamos el heroísmo de millones de ucranianos en la guerra contra el nazismo y vemos el mismo heroísmo en las acciones de nuestros soldados ahora", dijo y agregó que, igual que entonces, Ucrania "no está sola" en la lucha contra un enemigo que trata de traer "esclavitud y destrucción". "Luchamos entonces y luchamos ahora para que nadie nunca más esclavice a otras naciones y destruya otros países. Y todos esos viejos males que trae de vuelta la Rusia moderna serán derrotados como fue derrotado el nazismo", subrayó Zelenski.La decisión de Zelenski refleja el cambio de actitud de los ucranianos. Detienen a ucraniano por atentado contra escritor ruso que resultó herido tras explosión de su carroSegún las últimas encuestas, alrededor del 80% de los ucranianos recuerdan a las víctimas de la guerra el 8 de mayo frente al 13% que prefiere conmemorar el día de la victoria el 9 de mayo."Este es un día para conmemorar a las víctimas y subrayar la importancia de la reconciliación, y no un motivo para celebrar la guerra, como ocurre ahora en Rusia", dijo a EFE Roman Gunda, historiador y director de la organización "Memorial" de Leópolis, que se ocupa de preservar la memoria de las víctimas de los regímenes totalitarios. Según el Instituto de Memoria Nacional de Ucrania, 8 millones de personas que vivían en su territorio, que se convirtió en "uno de los principales campos de batalla en esta guerra", murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Millones fueron fusilados o enviados a campos de concentración nazis o deportados a Alemania para ser utilizados como mano de obra gratuita, mientras que cientos de asentamientos fueron arrasados.Las deportaciones masivas al Lejano Oriente y Asia Central de Rusia, incluida la de todos los tártaros de Crimea, así como la represión armada de la resistencia independentista ucraniana, se produjeron cuando las tropas soviéticas recuperaron el control del territorio de Ucrania en 1944.Según el Instituto Nacional de la Memoria, la conmemoración de la victoria sobre el nazismo se convirtió en Rusia en un culto destinado a "promover la guerra, encumbrarse sobre otros pueblos, apropiarse de la condición de "principal vencedor" y justificar actos agresivos y la movilización ideológica"."Rusia explota el tema de la Segunda Guerra Mundial para justificar crímenes en Ucrania", dijo este lunes Viktoria Yaremenko, subdirectora del instituto, a la emisora pública "Suspilne".