Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
Colombia está viviendo una transformación demográfica que, aunque silenciosa, tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país. Cada vez hay más adultos mayores y menos nacimientos, una combinación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional. Este fenómeno, que puede parecer lejano para muchos jóvenes, afecta directamente el bolsillo de todos y exige decisiones urgentes por parte del Estado y de la ciudadanía. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó este fenómeno.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la esperanza de vida en Colombia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 1993, los colombianos vivían en promedio menos de 70 años. Para 2024, esa cifra se elevó a 76,4 años. Este avance, impulsado por mejoras en salud, acceso a servicios médicos y condiciones de vida, es sin duda un logro.Sin embargo, el envejecimiento viene acompañado de una caída histórica en la natalidad. En 2015 se registraron 660.999 nacimientos en el país, mientras que en 2024 la cifra cayó a 445.011. El promedio de embarazos por mujer, que en los años 70 era de siete, hoy apenas alcanza 1,1. Esta tendencia se refleja en departamentos como Valle del Cauca, que pasó de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander, de 20.500 a 15.764; y el Quindío, de 6.000 a 3.728.Las salas de parto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que antes estaban llenas, hoy lucen más vacías, lo que demuestra el cambio que está sucediendo.¿Por qué esto afecta las pensiones?María Camila González, fundadora del medio digital Economía para la pipol, explicó en Séptimo Día, de una muy sencilla forma el impacto de este fenómeno en el sistema pensional. “La gente joven paga la pensión de la gente más vieja”, dijo. Es decir, el sistema actual funciona como una gran bolsa en la que los trabajadores activos aportan para financiar las pensiones de quienes ya se jubilaron.“¿Cómo está hoy la bolsa de la pensión en 2025? Hoy la bolsa está grande, no la ideal, pero bueno, digamos que está grande porque hay más jóvenes trabajando, con su trabajo cotizan pensión. Y así como vamos, ¿qué puede pasar por ejemplo en 2050? Esta bolsa va a estar mucho más pequeña porque hay menos jóvenes trabajando, o sea, menos le aportan a la bolsa y por eso es más pequeña”, explicó González.Con menos personas aportando y más beneficiarios, el sistema se desequilibra. Las consecuencias pueden ser dos, según la experta: “La gente se pensiona con menos plata porque va a haber menos. Eso es una posibilidad. El segundo escenario es que van a subir la edad de pensión”.¿Subir la edad de pensión?Esta situación no es exclusiva de Colombia. La experta recordó el caso de Francia, donde el gobierno decidió aumentar la edad de jubilación progresivamente hasta llegar a los 64 años en 2030. “La gente salió a protestar. ‘¿Cómo así?’ Me van a obligar a trabajar más tiempo. Yo no quiero trabajar más’”, añadió.Otros países también han tomado medidas similares. En Reino Unido, la edad de pensión es de 66 años. Alemania, Italia y Estados Unidos la han establecido en 67. Estas decisiones responden al mismo problema: más personas mayores y menos jóvenes que trabajen para sostener el sistema.¿Y el sistema de salud?El envejecimiento poblacional no solo afecta las pensiones. También tiene implicaciones en el sistema de salud. Una población más longeva significa más enfermedades crónicas y degenerativas, más hospitalizaciones y más necesidad de atención especializada.La jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil advirtió: “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”.Una pregunta inevitable para hacerse es: ¿se necesitarán más geriatras que pediatras? “Probablemente porque la tasa de natalidad está disminuyendo y la tasa de envejecimiento está aumentando”, afirmó la doctora.¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones?Ante este panorama, la experta en economía advirtió: “Va a tener que ahorrar, toca ahorrar por otro lado porque de otra manera, pues probablemente la pensión le quede bajita y yo creo que sí hay que hacerse la idea de que la pensión no es pensionarse con el mismo sueldo con el que uno trabajó toda la vida”.Este consejo es especialmente relevante para los jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema pensional más exigente y menos generoso. Ahorrar desde temprano, diversificar las fuentes de ingreso y pensar en alternativas como fondos privados o inversiones, se vuelve una necesidad.Un desafío para toda la sociedadAunque el tema de las pensiones suele asociarse con la tercera edad, lo cierto es que afecta a toda la sociedad. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el bienestar de millones de personas en el futuro. Y no se trata solo de números: detrás de cada cifra hay historias, familias y sueños.El desafío demográfico que enfrenta Colombia exige una mirada integral. No basta con ajustar la edad de pensión o modificar los aportes. El envejecimiento es una realidad y es necesario que el país se prepare para enfrentarlo.La conversación sobre pensiones, natalidad y envejecimiento apenas comienza. Las cifras del DANE son claras y las voces expertas coinciden en que habrá cambios.
El río Orinoco, una de las maravillas naturales de Suramérica, no solo es reconocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, sino también por ser escenario de historias humanas extraordinarias. A diario, 316 niños y jóvenes venezolanos cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, en el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano.Estos niños, golpeados por la crisis educativa de su país, encontraron en la escuela un refugio. Cada día se embarcan para llegar a clases, enfrentando los riesgos de uno de los ríos más caudalosos del mundo, pero aferrados a la esperanza de un futuro mejor.El viaje no es nada sencillo: los niños navegan entre 30 y 40 minutos por el río Orinoco en lancha, enfrentando el temor a los animales y a los cambios del clima “Venimos a estudiar así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales. Si hay cinco estudiantes con esos se realizan las actividades académicas”, afirmó Mirialfri Carvajal, estudiante de 16 años, en Los Informantes.La travesía en el río OrinocoDesde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano, donde viven apenas 800 personas, llegan alrededor de 512 estudiantes para recibir clases; más de la mitad son venezolanos.El colegio Antonia Santos funciona con tan solo 25 docentes y personal administrativo. Allí se imparten clases de primaria y bachillerato, y en los grados superiores los jóvenes acceden a formación técnica gracias a un convenio con el SENA.Crisis educativa en VenezuelaEl trasfondo de esta migración forzada está íntimamente ligada a la crisis educativa en Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, cerca del 80 % de las escuelas públicas del país funcionan de manera parcial o con jornadas reducidas. Desde 2015, alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas, dejando a millones de estudiantes sin clases regulares.Según el Ministerio de Educación, actualmente más de 600.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos están matriculados en colegios de Colombia. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera, así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, relató Mirialfri Carvajal, al describir la difícil situación que atraviesan los jóvenes en su país.El poder y el peligro del río OrinocoEl Orinoco no es cualquier río. Nace en la sierra de Parimá, a más de 1.000 metros de altitud, y recorre 2.140 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Es el cuarto río más caudaloso del mundo, después del Amazonas, el Congo y el Ganges.En sus aguas albergan más de 3.000 especies de peces, incluidos delfines rosados, rayas y pirañas. Pero también es el hábitat de los caimanes del Orinoco, que pueden alcanzar los 7 metros de largo, convirtiéndose en uno de los depredadores más temidos del continente.“El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos. En la parte donde nosotros estamos ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado en Venezuela que tenemos“, contó el rector del colegio, Pedro Fernández.“Hoy en día pasar una cantidad de niños, 500 personas, hay que usar como dos lanchas y a cada lancha se le meten 30, 40 niños. Eso tiene que ser con un protocolo muy bien hecho porque en temporadas de invierno, de aguas altas es muy peligroso y tiene muchos remolinos, tiene muchas piedras”, explicó el lanchero Luis Alejandro Rodríguez.En el corregimiento de Casuarito, las crecientes convierten las calles en canales y el puesto de salud apenas cuenta con una enfermera para atender a la comunidad. En medio de esa precariedad, lo que más resalta es el colegio Antonia Santos, un edificio pintado de amarillo con techo verde que se erige como el refugio educativo de cientos de niños.“’¿Vale la pena todo ese esfuerzo?’ Sinceramente, vale la pena”, concluyó Mirialfri Carvajal, quien cada día cruza el imponente Orinoco convencida de que la educación es el único camino para alcanzar sus sueños y dejar atrás las dificultades de su entorno.Entre raudales y pizarrones, entre caimanes y cuadernos, estos niños han transformado su travesía diaria en el aula más grande de América. Porque si algo han aprendido estos pequeños navegantes es que, al igual que las corrientes del Orinoco, el conocimiento siempre encuentra su cauce.
El papa Francisco ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi llevar a cabo una misión de paz que "contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según confirmó este sábado la Santa Sede en un comunicado. Papa Francisco insta en Hungría a recuperar el "alma europea" ante guerra y nacionalismos"Los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio", explicó el portavoz vaticano Matteo Bruni. El purpurado, arzobispo de Bologna (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania". "En la esperanza, jamás abandonada por el Santo Padre, de que esta pueda dar inicio a procesos de paz", termina el comunicado. Esta sería la misión secreta a la que se refirió el papa Francisco de regreso de su viaja a Hungría y de la que el hasta la tarde de este sábado el Vaticano ha mantenido el máximo silencio. En los últimos días algunos medios habían avanzado que Francisco pretendía enviar emisarios a Kiev y a Moscú en un intento de mediación para detener la guerra en Ucrania, aunque esta estrategia "doble" no ha sido confirmada y solo ha designado a Zuppi. Los medios habían apuntado a Zuppi como el emisario dirigido a Kiev y al arzobispo Claudio Gugerotti, gran conocedor de estos dos países y prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, como el interlocutor con el presidente ruso, Vladimir Putin. Sin embargo Gugerotti negó hace días esa información. Hombre se metió al Vaticano a la fuerza en un carro: ni los tiros a las llantas lo detuvieronZuppi medió en 1990 con la Comunidad de Sant'Egidio en la guerra civil de Mozambique y también estuvo en 2017 en el acto de entrega de las armas del grupo terrorista vasco ETA en la localidad francesa de Bayona (sur). Francisco ha pedido en numerosas ocasiones el inicio de un diálogo que ponga fin a la guerra en Ucrania, originada por la invasión de Rusia en febrero de 2020. El pasado 13 de mayo de hecho reconoció abiertamente que la neutralidad de la Santa Sede le permite "contribuir mejor a la resolución de conflictos", en una audiencia con nuevos diplomáticos en el Vaticano. Precisamente ese mismo día recibió en el Vaticano al presidente de Ucrania, Volódomir Zelenski. En el encuentro, de 40 minutos de duración, ambos convinieron en "la necesidad de continuar los esfuerzos humanitarios en apoyo de la población", según la escueta información facilitada por la Santa Sede. En este sentido, el pontífice subrayó "la necesidad urgente de gestos de humanidad hacia las personas más frágiles, víctimas inocentes del conflicto". Poco después Zelenski publicó un mensaje en su Twitter mucho más severo en el que, tras agradecer al papa su atención a "la tragedia de millones de ucranianos", le pidió "condenar los crímenes rusos en Ucrania". "Porque -dijo- no puede haber igualdad entre la víctima y el agresor", reprochó el presidente ucraniano. Y desechó cualquier otro plan de paz que no sea el de su país: "También he hablado sobre nuestra Fórmula de Paz como único algoritmo efectivo para lograr una paz justa. He propuesto unirse a su implementación", escribió.
El Grupo Wagner, punta de lanza de la ofensiva rusa en el este ucraniano, anunció este sábado la toma de Bajmut, algo que niega Ucrania mientras celebra la ampliación de la coalición de F-16, a la que se sumó Estados Unidos. Colombiano fue condenado en Rusia por difundir supuestas “noticias falsas” del Ejército de ese país"Hoy al mediodía fue tomado en la ciudad de Bajmut el último reducto del barrio Samoliot (Avión)" en el oeste de la urbe, declaró el jefe del grupo paramilitar ruso, Yevgueni Prigozin, en un vídeo publicado en su cuenta de Telegram. Prigozhin, con una bandera rusa en las manos, y acompañado de varios combatientes, señaló que "la operación para la toma de Bajmut, 'la moledora de carne de Bajmut', duró 224 días" y tuvo el objetivo de desgastar al Ejército ucraniano y "para darle al maltrecho Ejército ruso la oportunidad de recuperarse". Ucrania desmiente la toma de Bajmut Kiev negó inmediatamente que sus fuerzas abandonasen la ciudad: la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Malyar, afirmó que continúan "fuertes combates" aunque admitió que "la situación es crítica"."No obstante, nuestras fuerzas mantienen la defensa del barrio Samoliot" afirmó, al señalar que los defensores de la ciudad "controlan algunas instalaciones industriales y de infraestructura en esta zona y en el sector privado". El portavoz del mando oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevaty, fue más categórico al afirmar que "esto es mentira. Nuestras unidades combaten en Bajmut". En los últimos días la batalla de Bajmut se convirtió en una especie de carrera en dos frentes: mientras dentro de la urbe las fuerzas de Wagner avanzaban cada vez más al oeste y tomaban paulatinamente los últimos barrios, las fuerzas ucranianas obligaron a retirarse de sus posiciones a varias unidades regulares rusas que debían mantener los flancos de la ciudad. Desoladoras imágenes por inundaciones en Italia: 14 personas han muerto y 20.000 fueron evacuadasPrigozhin se encara con el Ministerio de Defensa de Rusia Esta situación irritó reiteradamente a Prigozhin, que arremetió en varias ocasiones en contra del Ministerio de Defensa ruso por negarse a suministrar a las fuerzas paramilitares suficientes armas y municiones y por abandonar territorios anteriormente ocupados por Wagner. "Combatimos en Bajmut no solo contra el Ejército ucraniano sino contra la burocracia rusa que nos metía palos en las ruedas, me refiero en especial a los burócratas cercanos a los círculos militares", denunció tras anunciar la toma de Bajmut. El jefe de Wagner fue más preciso al afirmar que el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, "convirtieron esta guerra en un entretenimiento personal" y sus "caprichos" costaron un gran número de bajas al grupo paramilitar. "Aquí combatieron solo los muchachos de Wagner, aqui no hubo, como contaba (el portavoz de Defensa, Igor) Kohashénkov, tropas aerotransportadas u otras semejantes que pudieran ayudarnos."Nos ayudámamos nosotros mismos", aseveró.
Un colombiano fue condenado en Rusia a más de 5 años de prisión tras ser acusado de difundir "noticias falsas" sobre la campaña militar rusa en Ucrania.Condenan a mujer por dejar carta en tumba de papás de Vladimir Putin: “Criaron un monstruo”"El tribunal estableció una pena de cinco años y dos meses de privación de libertad en una cárcel de régimen común", declaró un tribunal de Moscú al emitir el fallo contra Alberto Enrique Giraldo Saray, según la agencia rusa RIA Novosti.Giraldo Saray, que residía en Rusia desde hace varios años, fue detenido en abril de 2022 acusado de difundir noticias falsas sobre la contienda rusa en Ucrania por encargo de Digital Humanity.Se trata de una organización relacionada con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), vetada en Rusia desde 2012, según la investigación.En el proceso se indicó que entre el 8 y 18 de marzo de 2022, Giraldo Saray depositó varios dispositivos móviles en un centro comercial de Moscú para un envío masivo por control remoto de mensajes con informaciones falsas sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania.El colombiano fue condenado en Rusia luego de que se llevara a cabo un registro en su vivienda, en el que se incautaron objetos y documentos en calidad de prueba.Además, en el centro comercial se hallaron seis móviles ocultos con fuentes externas de alimentación, que garantizaban el envío masivo de mensajes de texto corto.Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”Contraofensiva de UcraniaEl colombiano fue condenado en Rusia el mismo día que Ucrania anunció que “liberó unos 20 km2 al norte y al sur de la periferia de Bajmut” de las tropas del Kremlin.Reino Unido prometió a Ucrania misiles antiaéreos y drones de ataqueUcrania reivindicó el martes 16 de mayo avances territoriales frente a los rusos cerca de la devastada ciudad de Bajmut, epicentro de los combates, tras repeler una ola de misiles de Moscú durante la noche y en vísperas de la visita de un enviado chino a Kiev.Rusia se enfrenta desde hace varios días a un contraataque ucraniano en sus flancos de Bajmut, que controla ya en más de un 90% a pesar de las crecientes tensiones entre el ejército y el grupo paramilitar Wagner."En los últimos días, nuestras tropas liberaron unos 20 km2 al norte y al sur de la periferia de Bajmut", afirmó la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Malyar, en un comunicado publicado en las redes sociales.Sin embargo, precisó que las tropas rusas seguían avanzando dentro de la propia ciudad, donde asedian los últimos focos de resistencia ucraniana en el oeste, "destruyendo completamente la ciudad con artillería".El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, moderó las expectativas de estos avances y subrayó que no se trata de la tan esperada gran contraofensiva que Kiev lleva meses preparando y para la que su ejército "necesita más tiempo".Durante la noche, Ucrania aseguró haber repelido otra ola de ataques derribando seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal, difíciles de interceptar, y otros 12 artefactos, entre ellos misiles de crucero Kalibr y drones de fabricación iraní.Mientras las fuerzas ucranianas se felicitaban por haber destruido todos los misiles rusos en vuelo, Rusia aseguró que había "alcanzado todos los objetivos", incluidos "puntos de despliegue de las fuerzas armadas ucranianas" y depósitos occidentales de municiones y armas.Periodistas de la AFP en Kiev vieron durante la noche la defensa antiaérea ucraniana en acción, iluminando el cielo nocturno para destruir misiles rusos dirigidos contra la capital.Un periodista de AFP, Arman Soldin, murió en Ucrania al ser alcanzado por cohetes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el lunes que confía en alcanzar un acuerdo para recibir aviones de combate occidentales. Lo anterior tras reunirse con el primer ministro británico dentro de su gira por Europa en busca de mayor apoyo contra la invasión rusa."Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de UcraniaZelenski viajó al Reino Unido tras haber visitado Francia, Alemania e Italia durante el fin de semana.Vestido con su característico atuendo militar, se reunió con Rishi Sunak en Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros británicos, unos 65 km al noroeste de Londres.Al término del encuentro, el presidente ucraniano afirmó que habían hablado sobre la creación de una "coalición de aviones de combate" y dijo confiar en alcanzar pronto un acuerdo para que sus aliados occidentales le entreguen dichos aparatos."Queremos crear una coalición para los aviones y soy muy optimista al respecto, hemos hablado de ello y creo que ocurrirá muy pronto, se enterarán de decisiones que considero muy importantes", dijo ante las cámaras. Precisó sin embargo que se necesita aún "un poco más" de trabajo para lograrlo.Sunak se declaró dispuesto a desempeñar "un papel clave en esta coalición", asegurando que es una cuestión compleja.Pese a su firme apoyo a Ucrania frente a Rusia, los países de la OTAN se han negado hasta ahora a proporcionar modernos aviones de combate.No obstante, Sunak confirmó que el Reino Unido ayudará a Ucrania a entrenar a pilotos como parte de su apoyo.Y dijo que hablaría con los líderes de otros países sobre el apoyo aéreo en las próximas cumbres del Consejo de Europa en Islandia, y del G7 en Japón esta semana. Misiles antiaéreos y drones de ataqueEl gobierno británico anunció que enviará en los próximos meses a Ucrania "cientos" de misiles de defensa antiaérea y drones de ataque de largo alcance.El Reino Unido ya se convirtió la semana pasada en el primer país occidental en ofrecer misiles de crucero de largo alcance a Ucrania, los Storm Shadow.Preparados para recorrer hasta 250 km, más que cualquier otro armamento suministrado a Kiev hasta ahora por los países occidentales, tienen la capacidad de alcanzar zonas del este de Ucrania controladas por las fuerzas rusas.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que las armas británicas no tendrán mayor impacto en el conflicto pero "provocarán aún más destrucción".Poco después, Rusia aseguró haber destruido un Storm Shadow en las últimas 24 horas.Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”Rusia también afirmó que uno de sus aviones de guerra interceptó sobre el mar Báltico un avión militar francés y otro alemán, dos países de la OTAN, que intentaron "violar" su espacio aéreo y a los que obligó a alejarse.El domingo, Francia se comprometió a entregar a Ucrania decenas de tanques ligeros y vehículos blindados. Y el gobierno alemán anunció un paquete de ayuda militar por valor de 2.700 millones de euros (unos 2.900 millones de dólares) que incluye tanques, vehículos blindados, drones de vigilancia y cuatro nuevos sistemas de defensa antiaérea Iris-T.Mediación chinaEn el plano diplomático, el alto emisario chino Li Hui emprenderá el martes una visita de dos días a Kiev, informó a la AFP un responsable del gobierno ucraniano.El presidente chino, Xi Jinping, visitó Moscú en marzo y fue criticado por negarse a condenar la guerra de Putin."Nuestras relaciones con China tienen el carácter de una asociación especial, estratégica", dijo el lunes Peskov, en respuesta al presidente francés Emmanuel Macron que acusó a Rusia de emprender una relación de vasallaje con China.En el frente militar del este ucraniano, un ataque ruso con misiles mató a cuatro personas al alcanzar un hospital en la ciudad de Avdiivka, anunció el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko.Poco antes, Ucrania había reivindicado el "primer éxito" en su ofensiva en torno a Bajmut, ciudad del este del país mayoritariamente bajo control ruso donde desde hace meses se llevan a cabo encarnizados combates.Desde hace varios días, el ejército ucraniano afirma que está avanzando en su defensa. El domingo, las autoridades ucranianas anunciaron haber capturado "más de diez posiciones enemigas al norte y al sur de la periferia de Bajmut".Rusia afirmó que dos de sus mandos militares murieron en combate cerca de la ciudad.Por otra parte, siete personas, entre ellas un alto cargo instalado por Rusia y un adolescente, resultaron heridas en una explosión en Lugansk, localidad ucraniana bajo control ruso, informaron las autoridades locales.Sorprendente visita de Vladimir Putin a dos zonas de Ucrania ocupadas por Rusia
Una mujer rusa fue condenada a dos años de pena suspendida por escribir una carta y dejarla en la tumba de los padres del presidente Vladimir Putin, a quien calificó de “monstruo”."Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de Ucrania"Padres de un maníaco, llévenselo con ustedes (...) Muerte a Putin, ustedes criaron un monstruo y un asesino", decía la nota escrita por Irina Tsibaneva en el cementerio Serafímovski de San Petersburgo en octubre de 2022.Tsibaneva, de 60 años, fue declarada culpable de profanar un lugar de entierro "por motivos de odio político" por el tribunal de Primorie de San Petersburgo, ciudad natal del jefe del Kremlin, según informa el portal Sota."Todo el mundo ruega por su muerte", rezaba la nota en la que la mujer acusaba a Vladimir Putin de causar mucho dolor y muchas desgracias.Dejó la nota sobre la tumba de los progenitores del presidente -Vladimir y María- el 6 de octubre, un día antes de que el mandatario ruso cumpliera 70 años.Según el código penal, la mujer, que al principio fue colocada bajo arresto domiciliario, podría haber sido condenada a cinco años de prisión.La condenada reconoció haber escrito la nota contra Vladimir Putin de su puño y letra influenciada por una noticia que vio por la televisión, posiblemente relacionada con la campaña militar rusa en Ucrania.Tsibaneva fue detenida cuatro días después de dejar la carta, encontrada por el guardia de seguridad del cementerio, que lo denunció ante la Policía.Guerra en UcraniaEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, admitió que su ejército necesita más tiempo para lanzar una contraofensiva de gran alcance contra las fuerzas de ocupación rusas, en una entrevista difundida por la BBC.Un periodista de AFP, Arman Soldin, murió en Ucrania al ser alcanzado por cohetesUcrania prepara desde hace meses una operación de gran envergadura para recuperar territorios, con la línea de frente estancada en el este del país, sobre todo alrededor de la ciudad devastada de Bajmut.El ejército ucraniano ha entrenado un nuevo contingente de fuerzas y almacenando municiones y equipos suministrados por las potencias occidentales que, según analistas, serán claves en la ofensiva."Con (lo que tenemos) podemos seguir adelante y tener éxito. Pero perderíamos a mucha gente. Creo que eso es algo inaceptable. Así que tenemos que esperar. Todavía necesitamos un poco más de tiempo", explicó Zelenski en la entrevista.El calendario para que Kiev desencadene una operación de reconquista en las regiones de Donetsk y Lugansk (este), así como de Jersón y Zaporiyia (sur), sigue siendo una incógnita.Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”
Arman Soldin, un periodista de AFP que trabajaba como coordinador de video en Ucrania, murió el martes 9 de mayo en un ataque con cohetes Grad cerca de Chasiv Yar, informaron los reporteros que lo acompañaban."Rusia será derrotada como el nazismo fue derrotado": presidente de UcraniaEl bombardeo ocurrió en las afueras de esa localidad próxima a Bajmut, blanco de disparos cotidianos de las fuerzas rusas.Arman Soldin, de 32 años, se hallaba junto a cuatro colegas, que salieron indemnes del ataque. El equipo estaba al lado de militares ucranianos, cuando se encontró bajo fuego de los cohetes Grad."La Agencia en su conjunto está conmocionada", declaró el presidente de la AFP, Fabrice Fries.La muerte de este reportero "es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los cuales se ven confrontados cotidianamente los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania", agregó.El director de la Información de la AFP, Phil Chetwynd, destacó el trabajo de un Arman Soldin "valiente, creativo y tenaz"."El brillante trabajo de Arman resumía todo lo que nos enorgullece del periodismo de la AFP en Ucrania", añadió.Soldin, un experimentado periodista camarógrafo, que fue corresponsal en Londres, era coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 e iba regularmente a la línea de frente.El periodista de AFP también integró el equipo que cubrió los primeros días de la invasión rusa."Arman era entusiasta, enérgico, valiente. Era un verdadero reportero, siempre dispuesto a partir, incluso a las zonas más difíciles", dijo la directora de la región Europa de la agencia, Christine Buhagiar."Desbordaba de energía, y así se definía en las redes. Tenía una devoción total a su oficio de periodista", destacó.Arman Soldin, de nacionalidad francesa y nacido en Sarajevo (Bosnia), se integró a la agencia en 2015 en Roma y fue destinado a Londres ese mismo año.Es el undécimo reportero, guía o chófer de periodistas abatido en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, según un registro de las oenegés especializadas RSF y CPJ.Rusia se pronuncia tras muerte del periodista de AFP"Debemos entender las circunstancias de la muerte de este periodista", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."Solo podemos expresar nuestra tristeza" por lo acontecido, añadió.Rusia conmemoró el Día de la Victoria en medio de reveses en el campo de batallaMacron destaca el "coraje" del periodista de AFPEl presidente francés, Emmanuel Macron, saludó el "coraje" de Arman Soldin y dijo que comparte "el dolor de sus familiares y todos sus colegas"."Desde las primeras horas del conflicto estaba en el frente para mostrar los hechos, para informarnos", escribió Macron en Twitter.Su "muerte trágica", cuando "cubría la guerra en Ucrania, nos recuerda el coraje de todos los periodistas que se comprometen para informarnos a riesgo de su vida", dijo por su parte la primera ministra francesa, Elisabeth Borne.El Ministerio de Defensa ucraniano presentó sus "sinceras condolencias" tras la muerte de Soldin y agregó que él "consagró su vida a mostrar la verdad en el mundo".Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó que "el mundo tiene una deuda con Arman" y con "los otros 10 reporteros y trabajadores de medios que perdieron la vida" cubriendo el conflicto en Ucrania.Igualmente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo estar "devastado" por la muerte del periodista de AFP."Hoy estamos devastados al enterarnos del deceso del videoperiodista de la AFP en el este de Ucrania", expresó Blinken en un discurso ante el Freedom House, un centro de reflexión en Washington."Nosotros no atacamos a Vladimir Putin": presidente ucraniano niega atentado contra mandatario ruso
El presidente Vladimir Putin prometió este martes, 9 de mayo de 2023 que Rusia saldrá victoriosa en Ucrania y culpó a Occidente del conflicto, al cual comparó con la Segunda Guerra Mundial, durante un desfile militar en la Plaza Roja para conmemorar el triunfo sobre los nazis.Rusia reanudó bombardeos en varias ciudades de Ucrania: van al menos 25 muertosEn la misma jornada, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por 1.200 millones de dólares, destinado a mejorar sus defensas aéreas y dar munición adicional para su artillería.Más de un año después de haber lanzado la ofensiva en Ucrania, Putin dijo ante las columnas de militares vestidos de gala que desfilaron en Moscú que el futuro del país depende de los soldados que combaten en Ucrania.El discurso de Putin fue eclipsado por las desafiantes declaraciones del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lucha en Ucrania, que lanzó duras acusaciones contra los militares rusos.En la misma jornada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para celebrar el Día de Europa.Putin afirmó en su discurso ante miles de soldados, políticos rusos y varios dirigentes de exrepúblicas soviéticas que "la civilización se encuentra de nuevo en un punto de inflexión"."Se desencadenó una guerra contra nuestra patria", afirmó.El mandatario se dirigió a las fuerzas rusas, sobre todo a los cientos de miles de reservistas movilizados. "El futuro de nuestro Estado y de nuestro pueblo depende de ustedes", insistió, acusando de nuevo a las potencias occidentales de utilizar a Ucrania para conseguir "el hundimiento y la destrucción" de su país."¡Por Rusia, por nuestras valientes fuerzas armadas, por la victoria! ¡Hurra!", clamó antes de dar paso a la marcha de miles de militares.Acusaciones de WagnerEl líder de Wagner habló al mismo tiempo que Putin y acusó a unidades del ejército regular ruso de abandonar sus posiciones cerca de Bajmut, localidad del este de Ucrania donde están concentrados los combates.Prigozhin además acusó a la jerarquía militar de querer "engañar" a Putin sobre cómo estaba siendo dirigida la campaña en el terreno."¿Por qué el Estado no consigue defender el país?", abundó, asegurando que lo que se mostraba en la televisión rusa no refleja la realidad.Las conmemoraciones del 9 de mayo tienen lugar en medio de fuertes medidas de seguridad, después de que se multiplicaran los ataques en territorio ruso atribuidos por Moscú a Kiev.El ataque más espectacular, aunque sujeto a muchos interrogantes, fue uno con dos drones la semana pasada sobre el Kremlin.La ceremonia anual del 9 de mayo busca ensalzar el poderío ruso, ya que la victoria de 1945 ocupa un lugar central en el nacionalismo impulsado por Putin.Pero este año, las conmemoraciones tienen lugar bajo la sombra de los fracasos militares en el terreno.El desfile de esta edición es mucho más modesto que los precedentes: no hay demostración aérea ni blindados, excepto un carro soviético T-34 de la Segunda Guerra Mundial.En las calles de Moscú, familias rusas asistieron al desfile entre fuertes medidas de seguridad.Giya Merkeliya, un conductor de 55 años, llevaba una imagen de su abuelo, fallecido en combate en 1943."Estoy esperando la victoria", dijo a AFP.Presidenta de la Comisión Europea visita KievPor su parte, Zelenski recibió a la presidenta de la Comisión Europea para abordar las aspiraciones de Ucrania de ingresar en el bloque."Ucrania está combatiendo por los ideales de Europa... En Rusia, Putin y su régimen destruyeron estos principios. Y ahora intentan destruirlos en Ucrania", dijo von der Leyen.Por su parte, Zelenski instó al bloque a acelerar la entrega de municiones que afirmó que es "una cuestión clave" para la esperada contraofensiva contra las posiciones rusas que se espera que comience en las próximas semanas.En tanto, Zelenski agradeció la ayuda de Estados Unidos, como "señal de solidaridad" que llega en un "día simbólico".También exhortó a la UE a decidir abrir las negociaciones para la adhesión de Ucrania al bloque y poner fin a "la incertidumbre política artificial" en las relaciones entre Kiev y Bruselas.Poco antes de la llegada de von der Leyen, la Fuerza Aérea ucraniana afirmó el martes haber derribado 23 misiles de crucero rusos, de los 25 lanzados durante la noche.Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó en una entrevista al diario español El País que cree que "en este momento no es posible una negociación para la paz" en Ucrania."Nosotros no atacamos a Vladimir Putin": presidente ucraniano niega atentado contra mandatario ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha aprovechado la conmemoración de la victoria de los aliados sobre la Alemania para decir que la Rusia de Vladimir Putin "será derrotada como el nazismo fue derrotado".Canciller de Ucrania pide apoyo a Latinoamérica: “La neutralidad no es la respuesta”Asimismo, Zelenski defendió la decisión de conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo, con los países occidentales, y no el 9 de mayo como suele hacerlo Rusia."Es el 8 de mayo cuando la mayoría de las naciones del mundo recuerdan la grandeza de la victoria sobre los nazis", subrayó Zelenski.El presidente también dijo que no permitirá que "la victoria conjunta de las naciones de la coalición anti-Hitler" sea instrumentalizada por Rusia ni que se borre el papel de los ucranianos en esta victoria.Hasta 2015, Ucrania conmemoró el triunfo sobre los nazis el 9 de mayo, lo mismo que Rusia. Luego pasó a rendir homenaje a las víctimas de la guerra durante dos días consecutivos, el 8 y el 9 de mayo.Ahora, la decisión de Zelenski acaba con la tradición de celebrar también el 9 de mayo y establece una relación entre la lucha contra los nazis y la lucha contra el invasor ruso."Recordamos el heroísmo de millones de ucranianos en la guerra contra el nazismo y vemos el mismo heroísmo en las acciones de nuestros soldados ahora", dijo y agregó que, igual que entonces, Ucrania "no está sola" en la lucha contra un enemigo que trata de traer "esclavitud y destrucción". "Luchamos entonces y luchamos ahora para que nadie nunca más esclavice a otras naciones y destruya otros países. Y todos esos viejos males que trae de vuelta la Rusia moderna serán derrotados como fue derrotado el nazismo", subrayó Zelenski.La decisión de Zelenski refleja el cambio de actitud de los ucranianos. Detienen a ucraniano por atentado contra escritor ruso que resultó herido tras explosión de su carroSegún las últimas encuestas, alrededor del 80% de los ucranianos recuerdan a las víctimas de la guerra el 8 de mayo frente al 13% que prefiere conmemorar el día de la victoria el 9 de mayo."Este es un día para conmemorar a las víctimas y subrayar la importancia de la reconciliación, y no un motivo para celebrar la guerra, como ocurre ahora en Rusia", dijo a EFE Roman Gunda, historiador y director de la organización "Memorial" de Leópolis, que se ocupa de preservar la memoria de las víctimas de los regímenes totalitarios. Según el Instituto de Memoria Nacional de Ucrania, 8 millones de personas que vivían en su territorio, que se convirtió en "uno de los principales campos de batalla en esta guerra", murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Millones fueron fusilados o enviados a campos de concentración nazis o deportados a Alemania para ser utilizados como mano de obra gratuita, mientras que cientos de asentamientos fueron arrasados.Las deportaciones masivas al Lejano Oriente y Asia Central de Rusia, incluida la de todos los tártaros de Crimea, así como la represión armada de la resistencia independentista ucraniana, se produjeron cuando las tropas soviéticas recuperaron el control del territorio de Ucrania en 1944.Según el Instituto Nacional de la Memoria, la conmemoración de la victoria sobre el nazismo se convirtió en Rusia en un culto destinado a "promover la guerra, encumbrarse sobre otros pueblos, apropiarse de la condición de "principal vencedor" y justificar actos agresivos y la movilización ideológica"."Rusia explota el tema de la Segunda Guerra Mundial para justificar crímenes en Ucrania", dijo este lunes Viktoria Yaremenko, subdirectora del instituto, a la emisora pública "Suspilne".
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, reveló que se encuentra planeando una cumbre con países de América Latina con el objetivo de generar ideas que permitan dar fin a la invasión rusa en sus territorios. Asimismo, sostuvo que su gobierno pretende reforzar la cooperación política y económica con esta región.Detienen a ucraniano por atentado contra escritor ruso que resultó herido tras explosión de su carroDe acuerdo con el canciller, Ucrania respeta a los países latinoamericanos y por este motivo pretende mantener un diálogo activo y productivo para abordar conjuntamente algunos temas de la agenda mundial. Si bien aseguró que todavía no hay una fecha y lugar determinados para que se lleve a cabo la cumbre, desde el gobierno de su país se han ido adelantando diálogos con líderes de América Latina para reforzar alianzas.En una conversación realizada el 20 de abril de 2023, por medio de una videollamada entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los diputados mexicanos, el mandatario pidió apoyo para su país, invitando al gobierno de México a respaldar su plan para el fin del conflicto, que incluye el retiro de las tropas rusas de su territorio.En respuesta, México condenó la invasión rusa y reiteró su apoyo, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a brindar ayuda militar a Ucrania, asegurando que el diálogo era la forma en la que se debía alcanzar la paz. Asimismo, no optó por imponer sanciones a Rusia.La posición del país latinoamericano fue tomada como neutral, sin embargo, Kuleba se mostró inconforme: “Creemos que la neutralidad no es la respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania. Se puede ser neutral cuando hay una imagen clara a la vista, pero este no es el caso porque se trata de una agresión. Rusia atacó y Ucrania ejerce su derecho a la autodefensa, de acuerdo con la carta de la ONU, por lo tanto, no se puede aplicar la neutralidad en esta situación”.En cuanto al apoyo que el gobierno ucraniano busca en los países de América Latina, Kuleba menciona que debe ser de carácter práctico, en proyectos comerciales y de inversión mutuamente beneficiosos, adicional al que ya han mostrado algunos países al firmar a favor de las resoluciones de Ucrania, expuestas en la Asamblea General de la ONU.El canciller hizo una invitación a Latinoamérica a recordar su gran historia de lucha por la independencia y la libertad, que es por lo que Ucrania se encuentra peleando en este momento, y señaló que la elección de no enviar armas a su país para combatir es una decisión política que se puede cambiar, aunque respetan las restricciones legales de cada gobierno.El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el objetivo principal para cualquier plan que apunte a terminar la guerra debe ser restaurar la paz en Ucrania, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas, sin hacer ninguna concesión territorial: “Cualquier plan basado en la idea de que Ucrania debe ceder sus territorios a cambio del fin de la guerra es defectuoso, está condenado y no funciona”.Finalmente, aseveró que el conflicto no debe congelarse porque eso no termina la guerra sino que la retrasa, por lo que hizo una invitación a aquellos que respaldan la paz para “continuar con sus esfuerzos”.Por ahora, el canciller Dmytró Kuleba se prepara para una gira diplomática en los diferentes países de la región con el fin de fortalecer las relaciones con América Latina.Zelenski pide en la sede de la CPI la creación de un tribunal especial para castigar a Rusia
Un hombre de nacionalidad ucraniana fue detenido como sospechoso de estar implicado en el atentado este sábado 6 de mayo contra el popular escritor ruso Zajar Pripelin, que resultó herido en el carro en el que viajaba en una carretera de su país."Nosotros no atacamos a Vladimir Putin": presidente ucraniano niega atentado contra mandatario ruso"En la región de Nizhni Nóvogorod, agentes de Policía detuvieron a un hombre que perseguían y que podría estar involucrado en la explosión del automóvil en el que viajaba Zajar Prilepin", informó la portavoz del Ministerio del Interior ruso, Irina Volk.Fuentes de las agencias de seguridad de Rusia indicaron a la agencia oficial TASS que se trata de un ciudadano ucraniano nacido en 1993 con antecedentes penales, que fue juzgado en su país por un robo.El Comité de Investigación ha calificado de "acto terrorista" el atentado contra el escritor ruso, que luchó entre 2016 y 2018 en el Donbás y que combatía actualmente en Ucrania tras firmar un contrato con la Guardia Nacional, según indicó en enero su portavoz al periódico Komsomólskaya Pravda.El Ministerio del Interior confirmó que Prilepin resultó herido y que otra persona falleció, quien era la que conducía y, además, era su asistente.El escritor ruso sufrió fracturas menores, de acuerdo con el gobernador de la región, Gleb Nikitin.Según TASS, hubo un artefacto explosivo colocado debajo del coche de Pripelin con una potencia superior a los dos kilogramos de trinitrotolueno o TNT.Se baraja como motivo del atentado una venganza de la resistencia ucraniana, según fuentes de las agencias de seguridad rusas, que están investigando el suceso.No es el primer atentado contra nacionalistas rusos en los últimos meses.El 2 de abril, el conocido bloguero militar Vladlén Tatarski, férreo defensor de la campaña militar rusa en Ucrania, murió como resultado de una explosión en una cafetería en San Petersburgo.Según Rusia, los organizadores asesinato fueron "los servicios secretos de Ucrania y sus agentes, incluidos los de la oposición rusa en el exilio".El 6 de marzo, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) dijo haber evitado un atentado, también supuestamente preparado por Ucrania, contra el presidente de la junta directiva del grupo mediático Tsargrad, Konstantin Malofeev.Y el 20 de agosto de 2022, el automóvil de la periodista Daria Dúguina, hija de Alexandr Duguin, un estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, explotó en la región de Moscú causándole la muerte. Rusia atribuyó el atentado a una ciudadana ucraniana.Prilepin, que combatió a mediados de la década de 1990 también en Chechenia y Daguestán, fue el líder del ultranacionalista partido Por la Verdad que él creó en 2020 y que se fusionó en 2021 con Rusia Justa.El escritor ruso fue miembro del proscrito Partido Nacional Bolchevique. Después apoyó a la oposición extraparlamentaria en su demanda de dimisión del presidente Vladimir Putin. No obstante, anunció públicamente que dejaba de criticar al Kremlin tras la anexión de Crimea en marzo de 2014.Entre sus novelas destacan 'Pecado', que recibió en 2008 el galardón Bestseller Nacional, uno de los más prestigiosos de Rusia, 'Sanka', 'Mono Negro' y 'La morada', premio nacional de la cultura en 2016.Rescatan en México a 10 migrantes colombianos que presuntamente habían sido secuestrados
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó hoy, desde la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, la creación de un tribunal especial "para castigar los crímenes de la agresión rusa" y concretamente contra el presidente Vladímir Putin."Nosotros no atacamos a Vladimir Putin": presidente ucraniano niega atentado contra mandatario rusoPutin "merece ser condenado por sus acciones criminales desde aquí", afirmó el líder ucraniano, quien llegó anoche a Países Bajos procedente de Finlandia, de nuevo en una visita no anunciada por razones de seguridad.La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención, una contra Putin y la otra contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que podría constituir un crimen de guerra.Zelenski rechazó desde la CPI cualquier tipo de "inmunidad híbrida para los criminales de guerra" y subrayó que solo un tribunal "de pleno derecho" podría garantizar una "justicia plena" y una "paz duradera".Insistió asimismo el líder ucraniano que debe buscarse la verdadera justicia y que se necesitan "decisiones audaces" para corregir las deficiencias del derecho internacional."Es nuestra responsabilidad histórica" hacer inevitable el castigo del crimen de agresión para evitar nuevas guerras, recalcó. "Está en juego algo más que el destino de un país: se puede conseguir la derrota de un agresor y el fin a las guerras de agresión como tales", aseveró.Según el líder ucraniano, solo en abril Rusia cometió 6.149 crímenes de guerra en Ucrania, con 207 civiles muertos, entre ellos 11 niños. En el bombardeo de ayer de Jersón murieron 23 civiles y 45 resultaron heridos, recordó.Atribuyó el origen de estos crímenes a una agresión rusa que comenzó hace más de nueve años, con la anexión de la península de Crimea y con la "guerra sangrienta" en Donbás. Cientos de ciudadanos extranjeros fueron asesinados por "manos rusas" cuando en 2014 fue derribado el vuelo MH17, recordó, en alusión al aparato de Malaysia Airlines que viajaba de Amsterdam a Kuala Lumpur.Zelenski se refirió asimismo a la experiencia del Tribunal de Núremberg, que juzgó a responsables de los crímenes del nazismo al fin de la Segunda Guerra Mundial. Un tribunal internacional especial era la única instancia capaz de garantizar que rindan cuentas los responsables de una guerra de agresión.Hasta ahora, 35 países, entre ellos Países Bajos, han respaldado la creación de un tribunal internacional especial para los crímenes de esta guerra de agresión, mientras que algunos, entre ellos Estados Unidos, sugirieron la creación de un tribunal "híbrido" o "conjunto", con participación internacional pero basado en las propias leyes ucranianas.El líder ucraniano recabó en su visita a Finlandia el apoyo de este país y de los otros cuatro que participaron en la llamada "cumbre nórdica" (Dinamarca, Noruega, Suecia e Islandia).Zelenski aterrizó anoche en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam en un avión del Gobierno neerlandés y fue recibido hoy en La Haya por los presidentes del Senado y del Parlamento, Jan Anthonie Bruijn y Vera Bergkamp.Su visita coincide también este jueves 4 de mayo con el Día de la Memoria, en recuerdo de los caídos en la Segunda Guerra Mundial, jornada durante la que están previstos varios eventos de conmemoración, el más importante en la Plaza Dam de Ámsterdam.Zelenski ha viajado en los últimos meses con frecuencia al extranjero, incluido el Reino Unido, Francia y Polonia, siendo la visita del pasado diciembre a Estados Unidos su primer viaje al exterior desde que empezó la invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado.Países Bajos ha apoyado a Ucrania con armas, dinero y tecnología, así como con entrenamiento de soldados ucranianos en territorio neerlandés.El Gobierno neerlandés ha movilizado unos 2.500 millones de euros este año para apoyar a Ucrania. La mayor parte de estos fondos están destinados al apoyo militar a Kiev.Juan Guaidó se reencuentra en Estados Unidos con su esposa y dos hijas, que viajaron desde Colombia
Rusia denunció un ataque ucraniano con drones contra el Kremlin con el fin de asesinar al presidente ruso, Vladimir Putin, acusaciones que fueron desmentidas por Kiev, que lo considera una excusa para justificar una nueva escalada.‘Guerra en Ucrania’, el libro del profesor Carlos Alberto Patiño que desglosa el conflicto bélico"Esta noche el régimen de Kiev intentó golpear con drones la residencia del presidente de Rusia", indicó el Kremlin en un comunicado, en el que aseguró que se derribaron dos vehículos aéreos no tripulados cuyos restos cayeron en el recinto presidencial sin causar víctimas ni daños materiales.Atentado contra Vladimir Putin"Estas acciones son un ataque terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente de la Federación Rusa, perpetrado en vísperas del Día de la Victoria", anotó el Kremlin en referencia al desfile militar del 9 de mayo en la plaza Roja dedicado a la victoria soviética sobre la Alemania nazi.Asimismo, señaló que Vladimir Putin, que no suele pernoctar en el Kremlin, sino en las afueras de la capital, "no resultó herido" y "continúa trabajando como de costumbre".La Presidencia rusa también mantiene el desfile.Rusia advirtió de que "se reserva el derecho a tomar medidas de represalia dónde y cuándo lo considere oportuno".El temor a un ataque en la capital se ha intensificado en los últimos meses tras el hallazgo de varios drones en la región, el último fue este miércoles, 3 de mayo de 2023, en Kolomna, a 110 kilómetros al sur de Moscú.Las autoridades de Moscú y San Petersburgo prohibieron este miércoles el uso de drones, salvo los de uso estatal.Kiev responde"Nosotros no atacamos a Vladimir Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades", dijo horas después el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa en Helsinki. "Lo dejamos para un tribunal", remarcó.Según el mandatario, Rusia lanza este tipo de acusaciones para compensar la falta de resultados en el frente.El asesor de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podolyak, tuiteó que "algo está sucediendo en Rusia, pero definitivamente sin drones ucranianos sobre el Kremlin".Según él, "Rusia está preparando claramente un ataque terrorista a gran escala" contra Ucrania con esta denuncia como excusa, insinuando que puede tratarse de un ataque de falsa bandera o del trabajo clandestino de la "resistencia local".Guerra en Ucrania: tres colombianos que combatían en el país murieron durante ataque a DonetskOjo por ojoLa cúpula política rusa exigió inmediatamente represalias: el presidente de la Duma rusa o Cámara Baja, Viacheslav Volodin, sostuvo que el supuesto intento de asesinato de Vladimir Putin "es un ataque a Rusia, y exigió demandar "el uso de armas capaces de detener y destruir el régimen terrorista de Kiev".Kiev critica visita de Putin a territorios ocupados: "Su degradación es impresionante"Por su parte, el presidente del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, calificó el incidente de "casus belli" y llamó a "liquidar la cúpula terrorista de Ucrania".El ataque genera ahora preguntas sobre la capacidad de la defensa antiaérea rusa y de la protección del Kremlin, supuestamente uno de los edificios más seguros de Rusia."El atentado contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, genera preguntas sobre la eficacia de la defensa antiaérea rusa", admitió Mirónov.La contraofensiva al doblar de la esquinaEl ataque contra el Kremlin, el primero en más de 70 años, no es el único: la víspera en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, descarriló un tren de carga tras una explosión en la línea, el segundo en dos días, y un aeródromo fue atacado por cinco drones.Además, en la madrugada se incendió un depósito de combustible en la localidad de Volná, en la región rusa de Krasnodar, a poco más de 10 kilómetros del lugar donde comienza el puente que une Rusia con la anexionada península de Crimea, debido a "la caída de un dron", como parte de una serie de sabotajes atribuidos a Ucrania.Mientras Rusia desvía ahora su atención hacia el ataque y los sabotajes, Ucrania continúa con sus planes de lanzar en cuanto sea propicio su contraofensiva.La administración militar de Jersón anunció un toque de queda inédito de 58 horas que comenzará el viernes 5 de mayo, decisión que precisamente hace pensar en el posible inicio de la ofensiva.El jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, Yevgueni Prigozin, declaró que "la contraofensiva del Ejército ucraniano ya ha comenzado", pero que su "fase activa" podría arrancar "en pocos días".
Lo que comenzó como una reunión familiar en una pequeña localidad rural del estado de Victoria terminó en uno de los juicios más mediáticos de Australia. ELl pasado lunes 8 de septiembre, el Tribunal Supremo dictó cadena perpetua contra Erin Patterson, la mujer de 50 años que sirvió un plato con setas venenosas a cuatro de sus familiares en julio de 2023, causando la muerte de tres de ellos.El magistrado Christopher William Beale fijó un mínimo de 33 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional, al considerar la “premeditación sustancial” en los hechos y la “extrema gravedad” de los crímenes. “La rehabilitación ha quedado relegada; la magnitud del daño causado es irreparable”, señaló durante una sentencia transmitida por televisión, la primera en la historia de este tribunal.Un banquete mortalPatterson había convocado a sus exsuegros, Don y Gail Patterson, junto a Heather e Ian Wilkinson, familiares de su expareja, con el pretexto de revelar que padecía cáncer. Durante la cena, servida en su casa de Leongatha, ofreció solomillos Wellington rellenos con amanita phalloides, una de las setas más letales del mundo.Horas después, los invitados fueron hospitalizados. Tres murieron en cuestión de días; solo Ian Wilkinson sobrevivió. La investigación demostró que Erin evitó compartir la misma comida que sus familiares, sirviéndose un plato distinto.La Fiscalía había solicitado que la mujer no tuviera nunca opción de salir en libertad. Su defensa, por su parte, pidió que se fijara un plazo mínimo para que pudiera optar a ello en la vejez. Finalmente, el juez determinó que no podrá solicitar beneficios carcelarios antes de 2058, cuando tenga 83 años.Beale también rechazó la versión de Patterson sobre una supuesta compra de hongos en una tienda asiática, calificándola como “una mentira” que no convenció al jurado.El interés mediático por el caso ha sido enorme. Según el magistrado, esta notoriedad, alimentada por proyectos editoriales y audiovisuales en marcha, podría condicionar su vida en prisión. De hecho, Patterson ha pasado los últimos 15 meses en régimen de aislamiento en la cárcel femenina Dame Phyllis Frost, donde seguirá custodiada por razones de seguridad.“Será, probablemente, una prisionera notoria durante muchos años y representará un riesgo significativo frente a otras reclusas”, advirtió Beale.El eco de un crimen que conmocionó a AustraliaEl caso dejó en shock a la opinión pública no solo por la brutalidad del crimen, sino también por la frialdad con la que Patterson organizó el encuentro. Su exmarido, Simon Patterson, con quien tiene dos hijos y que también estaba invitado a la cena, no asistió, lo que evitó un desenlace fatal para él.Con esta sentencia, Australia cierra uno de los capítulos judiciales más seguidos de los últimos años, marcado por la traición familiar, el envenenamiento premeditado y el eco mediático que convirtió a Erin Patterson en protagonista de una historia digna de un thriller, pero con consecuencias reales y trágicas.CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL Con información de EFE.
La noche del martes 9 de septiembre se tiñó de tragedia en el municipio de Pradera, Valle del Cauca. Mientras los habitantes se congregaban en el parque principal para ver el partido de fútbol entre Venezuela y Colombia, la violencia interrumpió el ambiente deportivo y de celebración. En un acto que ha causado conmoción en la región, fue asesinado a tiros José Dorien Jiménez Salazar, secretario de Gobierno del municipio, quien también departía en la plaza principal.Según los primeros reportes, Jiménez se encontraba entre la multitud disfrutando del encuentro deportivo cuando fue atacado con arma de fuego en repetidas ocasiones. El ataque, ocurrido en pleno espacio público, le causó la muerte en el lugar de los hechos. Junto a él, otra persona resultó herida y, de acuerdo con las versiones preliminares, sería alguien de su círculo cercano. El hombre quedó tendido entre decenas de ciudadanos, mientras las autoridades acudían al punto para hacer el respectivo levantamiento.Uno de los primeros pronunciamientos al respecto lo dio el del director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Giovanny Yule, quien lamentó profundamente el asesinato. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), destacó el compromiso de Jiménez con el trabajo comunitario y la construcción de paz territorial:“Hacemos el llamado a las autoridades competentes para que adelanten las investigaciones y se dé con los responsables del ataque violento contra José Dorien Jiménez Salazar, secretario de Gobierno del municipio de Pradera, Valle. Un hombre que nos abrió las puertas de su municipio para trabajar de manera articulada en el bienestar de las comunidades. Rechazamos de manera categórica estos hechos de violencia que atentan contra la vida y la dignidad”, expresó Yule. Además de solidarizarse con la familia de la víctima y la comunidad de Pradera, el funcionario reiteró un mensaje contundente: "La vida es sagrada y debe ser respetada siempre".La propia Unidad de Restitución de Tierras replicó el mensaje de su director, sumándose al rechazo colectivo y haciendo un llamado directo a los actores armados a cesar el uso de la violencia como medio para resolver conflictos:“La URT insta a los actores armados a dejar el camino de las armas como método para resolver las diferencias políticas, sociales y territoriales. Así mismo, se une al clamor de las comunidades para que hechos como este no se repitan jamás”.El asesinato de José Dorien Jiménez representa no solo una pérdida humana, sino también un golpe al tejido institucional y comunitario de Pradera, un municipio que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado y los desafíos de seguridad. La comunidad espera ahora respuestas rápidas y contundentes por parte de las autoridades, mientras el país vuelve a enfrentar el debate sobre las garantías para los servidores públicos que trabajan desde lo local por el bienestar colectivo.Gobernadora del Valle del Cauca se pronuncia y anuncia recompensaPasadas varias horas tras el crimen, la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se pronunció desde su cuenta de X y lamentó los hechos. La mujer hizo una especial solicitud ante el cuerpo de investigadores para que se puedan encontrar a los responsables del atroz crimen. Como recompensa, Toro anunció un pago de hasta 100 millones de pesos para aquellos que puedan suministrar información que permita dar con las capturas; asimismo, anunció un consejo de seguridad con la fuerza pública para este miércoles con el fin de tomar medidas más contundentes. "Con profunda indignación rechazo el vil asesinato de José Dorien Jiménez, secretario de Gobierno de Pradera en la noche de hoy. Un hecho lamentable que enluta al Valle y expreso toda mi solidaridad con su familia y el pueblo pradereño. He solicitado un equipo especial de investigadores para dar con el paradero de los responsables y hemos dispuesto una recompensa de hasta $100 millones por información para capturarlos. Mañana miércoles realizaremos un Consejo de Seguridad con la Fuerza Pública para avanzar en las investigaciones y tomar medidas contundentes. Invito a quienes tengan información a denunciar. Tengan la certeza de que habrá absoluta reserva", escribió la mandataria departamental.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería del Huila llevó a cabo su sorteo número 4720 este martes 9 de septiembre, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados EN VIVO de la Lotería del Huila del martes 9 de septiembreEl sorteo de esta jornada correspondió al número 4720 y ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 6416Serie: 190Plan de premios Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 9 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El rover Perseverance de la Nasa ha emprendido un viaje trascendental en la superficie de Marte, adentrándose en una región geológica conocida como "megabrecha". Este nuevo y desafiante terreno, situado al noroeste de la cresta Soroya en el cráter Jezero, representa una oportunidad sin precedentes para develar los misterios de la historia temprana del planeta rojo. La exploración sistemática de estas rocas ha comenzado en un punto específico denominado 'Scotiafjellet', con la expectativa de que cada fragmento ofrezca valiosas pistas sobre el pasado.La megabrecha, un término geológico que describe una mezcla caótica de fragmentos rocosos rotos, de acuerdo con la Nasa, es el resultado probable de antiguos impactos de asteroides. Los científicos de la misión creen que algunos de estos bloques podrían haberse originado en el gigantesco evento de impacto de Isidis, que formó un cráter de aproximadamente 1.930 kilómetros de ancho al este de Jezero. Esta teoría sugiere una conexión entre la geología local del cráter Jezero y la historia regional más amplia de la cuenca de Isidis, permitiendo entrelazar observaciones específicas con la evolución global de Marte. El 31 de agosto de 2025, el rover ya estaba capturando imágenes del área de trabajo de Scotiafjellet con su cámara de navegación.La misión Mars 2020 de la Nasa, de la cual Perseverance es una pieza central, tiene como uno de sus objetivos principales la búsqueda de signos de vida pasada en Marte. Para ello, el rover ha estado recolectando muestras y estudiando diversas formaciones geológicas. Las rocas de la megabrecha se perfilan como algunas de las más antiguas que Perseverance haya encontrado, precediendo a los depósitos deltaicos y volcánicos que había explorado previamente en el cráter Jezero. Esto las convierte en una ventana única hacia un período fundamental en la evolución de Marte. El sofisticado sistema de cámaras Mastcam-Z del Perseverance, reconocido por su capacidad de zoom y alta resolución, no solo permite capturar detalles minúsculos cerca del vehículo, sino también obtener impresionantes vistas panorámicas, como el mosaico de 360 grados de 96 imágenes captado en Falbren, cerca del cráter G0.El estudio de esta megabrecha es crucial por varias razones. Si las hipótesis de los científicos se confirman, estas rocas podrían contener fragmentos del material de la corteza profunda del planeta, brindando una visión rara del interior de Marte. Además, al ser potencialmente las rocas más antiguas accesibles, podrían revelar hasta qué punto el agua estuvo presente en el Marte primigenio, una pregunta fundamental en la búsqueda de evidencia de vida pasada. Cada fragmento de roca en Scotiafjellet es un potencial tesoro de información, capaz de ofrecer una perspectiva directa de los primeros capítulos de la formación y evolución de Marte. La capacidad del rover para analizar estos materiales in situ y recolectar muestras para un posible retorno a la Tierra potencia aún más el impacto de esta exploración.Esta nueva fase de la misión Perseverance promete enriquecer significativamente la comprensión de Marte. Al sumergirse en este terreno intrincado y antiguo, el rover no solo está recopilando datos, sino que está construyendo un relato detallado de cómo era el planeta en sus albores. Los resultados de esta exploración en la megabrecha de Jezero serán clave para delinear la historia geológica y climática de Marte, acercando un paso más a responder la pregunta fundamental sobre la existencia de vida más allá de la Tierra. Los ojos del mundo están puestos en cada movimiento de Perseverance, mientras continúa su incansable labor en la frontera final de la exploración planetaria.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El martes 9 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el sorteo 3117 de la Lotería de la Cruz Roja, uno de los juegos tradicionales que cada semana atrae a miles de apostadores en el país. La emisión podrá seguirse en directo desde las 10:55 p. m. por el Canal 1 y en las plataformas digitales oficiales de la entidad, incluida su página en Facebook. En esta fecha, la rifa coincidirá con el sorteo de la Lotería del Huila, programado para la misma noche a través de los canales de transmisión habituales.Para jugar, los participantes deben escoger una cifra de cuatro dígitos, entre el 0000 y el 9999. La Lotería de la Cruz Roja no solo entrega el premio mayor, también otorga premios secos y reconocimientos a quienes logren aproximaciones al número principal. Los recursos obtenidos en cada sorteo se destinan al financiamiento de los programas de ayuda humanitaria de la institución, dado que se trata de una entidad sin fines de lucro.Resultados EN VIVO de la Lotería de la Cruz Roja 9 de septiembreEl sorteo de esta jornada correspondió al número 3117 y ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. El número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 5404Serie: 205Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo jugar la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se comercializa en los 31 departamentos del país y en Bogotá, a través de una red de distribución que permite acceder fácilmente a los billetes y que, además, representa una fuente de empleo para miles de personas. Cada billete está dividido en tres fracciones, con un costo total de 15.000 pesos. Los apostadores, no obstante, tienen la opción de comprar solo una fracción por 5.000 pesos.Para ubicar el punto de venta más cercano, los interesados pueden ingresar al portal oficial de la Lotería de la Cruz Roja. En caso de obtener un premio, será indispensable presentar el billete original, en buen estado y sin enmendaduras, en la sede autorizada de la región correspondiente para realizar el cobro.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?En caso de resultar ganador del premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, el cobro debe hacerse de manera presencial. Para ello, es necesario presentar la cédula de ciudadanía vigente en la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Los resultados oficiales pueden verificarse a través del boletín publicado en la página web de la Lotería, en sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o comunicándose al teléfono (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Debe tener en cuenta que los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El valor neto correspondiente se puede consultar en el plan de premios oficial de la entidad. Antes del sorteo, es fundamental comprobar la autenticidad del billete adquirido. Para ello, revise los siguientes aspectos:Fecha del sorteo: debe coincidir con la información impresa en el billete.Valor: $15.000 para billete completo (tres fracciones) o $5.000 por fracción.Estado físico: no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni alteraciones.Número y serie: deben estar claramente visibles en texto y en cifras.Código de barras: debe aparecer junto con el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co