A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
Reino Unido bloqueó unos 350.000 millones de dólares de activos de los fondos de guerra del presidente ruso Vladimir Putin, dijo este martes la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss.Puede leer: Presidente de Ucrania pide a la ONU expulsar a Rusia, que sigue negando masacre en Bucha"Hasta ahora, nuestras sanciones han tenido un impacto demoledor en aquellos que alimentan y financian la maquinaria de guerra de Putin. Esta semana anunciaremos que hemos congelado más de 350.000 millones de dólares de los fondos de guerra de Putin", dijo Truss durante una rueda de prensa conjunta con su par polaco Zbigniew Rau.Esta cantidad corresponde a "más de 60% de los 604.000 millones de dólares de divisas extranjeras del régimen", indicó."Las reservas no disponibles, nuestras sanciones coordinadas están haciendo que la economía rusa vuelva a la era soviética. Pero podemos, y debemos, hacer más", dijo Truss. La ministra también indicó que pedirá a sus socios de la OTAN y del G7 imponer nuevas sanciones como prohibir por ejemplo los puertos a los navíos rusos.También lea: Encuentran más de 300 perros muertos en un refugio de Ucrania: pasaron semanas sin agua y comidaTambién solicitará "golpear a las industrias que llenan las arcas de guerra de Putin, como el oro, y acordar un calendario claro para eliminar las importaciones rusas de petróleo, carbón y gas", añadió.Truss dijo que estaba conmocionada por "las imágenes de Bucha", donde se hallaron decenas de cadáveres el fin de semana pasado tras el repliegue de las tropas rusas de los alrededores de la capital ucraniana. "Son actos atroces que creíamos haber dejado en el siglo XX", dijo.Más noticias del conflicto en Ucrania: Madre ucraniana escribe datos de contacto en el cuerpo de su hija por si la llegan a matarGuerra entre Rusia y Ucrania podría generar emergencia alimentaria mundial: ¿por qué?Volodímir Zelenski agradeció ayuda humanitaria de Colombia
Voluntarios de una fundación encontraron más de 300 perros muertos dentro de un refugio ubicado en Borodyanka, Ucrania, después de pasar semanas sin comida ni agua debido a los bombardeos rusos que se han presentado desde el pasado 24 de febrero.Puede ver: Ya son 165 niños muertos en Ucrania desde que inició la invasión por parte de RusiaLos funcionarios de la organización UAnimals hicieron el sombrío descubrimiento el pasado viernes, primero de abril, cuando pudieron acceder al recinto por primera vez luego de que las tropas de El Kremlin abandonaran esta zona del país.De los 485 caninos que se habían quedado en el refugio, solo 150 seguían vivos, pero en pésimas condiciones. Unas imágenes compartidas por la fundación dejan ver los cuerpos de los perros severamente desnutridos y apilados uno encima del otro.“Los animales no murieron por los bombardeos, tuvieron una muerte terrible sin comida ni agua, encerrados en sus celdas”, indicó UAnimals en una publicación en redes sociales.También lea: Madre ucraniana escribe datos de contacto en el cuerpo de su hija por si la llegan a matarLos canes sobrevivientes fueron trasladados urgentemente a un veterinario y en el camino algunos fallecieron por las críticas condiciones en las que se encontraban.Otras noticias del conflicto en Ucrania: Horror sale a la luz en Bucha: cuerpos por doquier, violaciones y torturas tras el paso de los rusos“Regresé, como te lo prometí”: conmovedor video de soldado ucraniano que volvió de sorpresa a casaPresidente de Ucrania pide a la ONU expulsar a Rusia, que sigue negando masacre en Bucha
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar "inmediatamente" ante los "crímenes de guerra" cometidos, según él, por Rusia y pidió excluir a este país del organismo porque de lo contrario tendrá que "cerrar". El Kremlin insiste en negar la masacre de Bucha, que calificó de “montaje”.Ya son 165 niños muertos en Ucrania desde que inició la invasión por parte de RusiaTras un discurso solemne por video transmitido en directo en la sala del consejo de seguridad, el mandatario difundió imágenes muy duras de personas vestidas de civil muertas en Ucrania. Comparó la violencia en la ciudad de Bucha, donde se encontraron decenas de cadáveres en los últimos días, con los actos violentos cometidos "por terroristas como Dáesh", acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico, pero "perpetrados por un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU"."Ahora necesitamos decisiones del Consejo de Seguridad para la paz en Ucrania. Si no saben cómo tomar esta decisión, pueden hacer dos cosas". Una es "excluir a Rusia como agresor y el que inició la guerra para que no bloquee las decisiones relacionadas con su propia agresión. Y después hacer todo lo posible para lograr la paz", afirmó Zelenski en presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres."O bien la otra opción es demostrar por favor que podemos reformar o cambiar (...) Si no hay alternativa y opción, la siguiente opción sería disolverse por completo", exigió el presidente ucraniano.Esta sesión del consejo de seguridad estuvo presidida por la embajadora británica."Únicamente por su placer"En Ucrania, dijo Zelenski, "mataron a personas en sus apartamentos, en sus casas con granadas, aplastaron a civiles con tanques cuando estaban en el interior de sus coches en medio de la carretera, únicamente por su placer"."Despedazaron miembros, cortaron gargantas. Las mujeres fueron violadas y las mataron delante de sus hijos", declaró desde una oficina de paredes blancas con una bandera de Ucrania de fondo.Denuncian masacre en Ucrania de 300 civiles: algunos “murieron con las manos atadas”Estas acciones demuestran que "ahora se viola literalmente la Carta de las Naciones Unidas, desde su primer artículo", dijo Zelenski, quien pidió que "se responsabilice" a Rusia de "los peores crímenes de guerra" cometidos, según él, desde la Segunda Guerra Mundial."Si esto continúa, los países solo podrán confiar en la potencia de sus propias fuerzas para garantizar la seguridad, y ya no en el derecho internacional, en las instituciones internacionales", y Naciones Unidas "tendrá que cerrar"."Hay que restablecer la Carta de la ONU inmediatamente", pidió.Zelenski acusa a Rusia del secuestro de más de 2.000 niñosEl presidente ucraniano también denunció la "colonización" de Rusia."Necesitan nuestra riqueza, a nuestra gente. Rusia ya ha enviado a cientos de miles de nuestros ciudadanos a su país. Han secuestrado a más de 2.000 niños", añadió y dijo que "Rusia quiere convertir a los ucranianos en esclavos silenciosos".Madre ucraniana escribe datos de contacto en el cuerpo de su hija por si la llegan a matarRusia niega masacre de Bucha en UcraniaTras la declaración de Zelenski, el representante ruso ante el Consejo de Seguridad, Vasili Nebenzia, respondió: "No vinimos a Ucrania a conquistar territorios".Añadió que su país ha evacuado a "600.000 personas" de Ucrania, incluidos "más de 119.000 niños". "Y no estamos hablando, de ninguna manera, (de personas que se van) bajo coacción o secuestradas, como lo describen nuestros socios occidentales, sino de decisiones voluntarias", afirmó.Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se preguntó “¿cuál es el motivo de esta burda y falsa provocación, cuya veracidad es imposible de demostrar? Tendemos a pensar que el motivo radica en el deseo de encontrar una razón para torpedear las actuales negociaciones”.Lavrov, que considera un "montaje" la masacre de Bucha, lamentó que dicha provocación se produjera justo cuando por fin se vio "algo de luz" en las negociaciones con Kiev.Todo eso ocurre "cuando en las negociaciones del 29 de marzo en Estambul, por primera vez en los contactos entre nuestras delegaciones, la parte ucraniana propuso por escrito su visión del acuerdo en lo que respecta al estatus de Ucrania y las garantías de seguridad", explicó.Enfrentando dos enemigos: la realidad de los niños ucranianos con cáncerFosas comunes en UcraniaEl horror no solo se vive en la ciudad de Bucha. En el pueblo de Motyzhyn, al occidente de Kiev, encontraron los cuerpos de la alcaldesa y de su familia enterrados en una fosa común en un bosque.Estaban cerca a su casa, tenían las manos atadas a la espalda y hallaron los restos de otras dos personas. Habían sido secuestrados por tropas rusas el 24 de marzo. Según los residentes de la zona, ellos se negaron a colaborar con las fuerzas rusas.
Tras luchar por su país en Irpín, ciudad recuperada de las manos de los invasores rusos, el exparlamentario ucraniano Yegor Sobolev tuvo un breve descanso y regresó de sorpresa a casa.Madre ucraniana escribe datos de contacto en el cuerpo de su hija por si la llegan a matarSe enlistó para defender a Ucrania de la invasión rusa y su familia llevaba días con el corazón roto sin saber de él, por eso la visita, que ninguno esperaba, les devolvió la paz así fuera momentánea. El primero en recibir a Yegor Sobolev fue su hijo Mykhailo, de 15 años.Tras el aliviador abrazo, el adolescente se convirtió en cómplice para sorprender a sus hermanas. Las palabras sobraron y ambas corrieron hacia el padre, fue como si el tiempo de detuviera por un momento.Ya son 165 niños muertos en Ucrania desde que inició la invasión por parte de Rusia"Te extrañé mucho", le dijo una de ellas, a lo que su padre le respondió: "regresé, como te lo prometí”.Yegor Sobolev, exdiputado y periodista de 45 años, como miles de ucranianos comprometidos con la defensa de su país, luchó en el frente que logró la recuperación de Irpín de manos de los invasores rusos. Cumplido el deber, como recompensa a su destacamento, se le permitió un receso para regresar a casa.Horror sale a la luz en Bucha: cuerpos por doquier, violaciones y torturas tras el paso de los rusosSu esposa Marichka, quien todos los días reporta las últimas noticias de la guerra en el canal en el que es presentadora, ha tenido que poner su mejor cara ante las cámaras, así por dentro tuviera el alma de un hilo.Esta es la realidad de miles de familias hoy en Ucrania.
Ha pasado más de un mes desde el inicio de la ofensiva de Rusia para la invasión de Ucrania. Según autoridades de Kiev, ya son 165 los niños muertos en medio de la guerra y otros 265 han resultado heridos. Entre las dolorosas historias de incertidumbre se destaca la de una madre ucraniana que escribió datos de contacto de su hija en el cuerpo por si la llegaban a matar a ella.Oleksandra Makovi es una madre ucraniana que comentó en sus redes sociales lo que tuvo que hacer ante el miedo de que fuera asesinada en medio de los ataques de Rusia y que su hija, Vera, quedara sola. Decidió entonces poner información en la piel de su pequeña.“Firmé a Vera por si nos pasaba algo y alguien la recogía como superviviente”, manifestó.Esta madre ucraniana también reveló que esta idea la llevó a cabo en el primer día de guerra en Ucrania, cuando las despertaban “los sonidos ensordecedores y potentes de las explosiones, que se escuchan a decenas de kilómetros”.Denuncian masacre en Ucrania de 300 civiles: algunos “murieron con las manos atadas”Afortunadamente ahora se encuentra en un lugar seguro, pero su conmovedor testimonio, que incluye a su hija marcada en la piel, es reflejo del miedo con el que viven los ciudadanos de Ucrania ante la ofensiva de Rusia.
El número de niños muertos en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa ha subido a 165, según comunicó hoy la Fiscalía General ucraniana, a través de su cuenta en Telegram.Denuncian masacre en Ucrania de 300 civiles: algunos “murieron con las manos atadas”Junto a las víctimas mortales se han contabilizado además al menos 265 menores heridos, aunque en el comunicado se advierte de que se trata de una estimación, condicionada a las dificultades de evaluación en las zonas ocupadas por las tropas rusas del Donbás, en Mariúpol o en áreas ya liberadas de la región de Kiev.El mayor número de menores muertos desde el inicio de la invasión se ha dado en Donetsk, con 78 niños fallecidos, seguido de la región de Kiev, con 77, de acuerdo con esas cifras.La fiscalía estima en 869 el número de establecimientos educativos dañados, de los cuales 83 habrían quedado completamente destruidos.Conductor de plataforma digital habría abusado de 4 pasajeras: fue capturado y enviado a la cárcelSolo en la región de Kiev, incluida la capital, se han documentado ya 1.200 actos considerados crímenes de guerra, indicó por su parte hoy el ministro del Interior ucraniano, Denys Monastyrsky."Se trata de saqueos y crímenes cometidos por orcos (como algunos ucranianos llaman a los rusos) en nuestros territorios", denunció el ministro en los canales de televisión locales, publica la agencia Ukrinform.
El presidente de Ucrania llegó este lunes a la ciudad de Bucha, en los alrededores de Kiev, y recorrió el escenario de la matanza que ha quedado en evidencia tras el retiro de las tropas rusas. Volodímir Zelenski denunció que, además de los asesinatos, hubo torturas, mutilaciones, violaciones de mujeres y crímenes de niños que deben ser reconocidos como genocidio.Presidente de Ucrania habló en un video en los premios GrammyUn escenario que ya es comparado con Sbrenica, en Bosnia.La crudeza de las imágenes refleja la guerra misma. Hay cuerpos por todas partes en el suelo, algunos fueron impactados cuando iban en bicicleta, otros incluso están con sus manos atadas, los cuerpos yacen en el suelo uno cerca del otro. También hay fosas comunes. Partes humanas sobresalen de las montañas de tierra que los cubre.Es un escenario devastador, observado por los residentes que aún viven allí, que temen que esa pueda ser su misma suerte.“¡Los bastardos!, lo siento (llora). El tanque detrás de mí estaba disparando; estuvimos sentados en el sótano durante dos semanas. Había comida pero no había luz, no había calefacción para calentarse. Ponemos el agua sobre velas para que se caliente; ponemos las botellas en el pecho para beber agua tibia”, explicó Vasily, uno de los habitantes de Bucha.Guerra entre Rusia y Ucrania podría generar emergencia alimentaria mundial: ¿por qué?Con chaleco antibalas y rodeado de soldados, Volodímir Zelenski visitó la zona del horror y describió el cruel escenario. “Estos son crímenes de guerra y serán reconocidos por el mundo como genocidio. Estás aquí hoy y puedes ver lo que pasó. Sabemos de miles de personas asesinadas y torturadas, con miembros amputados, mujeres violadas, niños asesinados. Creo que es más que… esto es un genocidio”, dijo el mandatario.Los hechos hablan por sí solos y, para Zelenski, difícilmente esto ayudará a las negociaciones en curso.“Es muy difícil hablar. Es muy difícil hablar (negociar) cuando ves lo que hicieron aquí. Todos los días encontramos personas en barriles, sótanos y otros lugares, algunos estrangulados, algunos claramente torturados”, explicó el líder ucraniano.Papa Francisco dice que una posible visita a Kiev está "sobre la mesa"Pero Rusia niega que sus tropas hayan asesinado a civiles en la ciudad de Bucha. El Ministerio de Defensa aseguró que todas las fotografías y los videos publicados por el gobierno ucraniano son una "provocación”. El canciller ruso Sergei Lavrov incluso habla de noticias falsas."El otro día se llevó a cabo otro ataque falso en la ciudad de Bucha, en la región de Kiev, después de que el ejército ruso se fuera de acuerdo con los planes y acuerdos. Varios días después se realizó un video falso que ahora está siendo difundido a través de todos los canales, de medios y redes sociales por los representantes ucranianos y sus patrocinadores occidentales", señaló Lavrov.Cerca de 3.600 personas fueron evacuadas de Mariúpol, la ciudad más golpeada por los ataques rusosEl ejército ruso ocupó Bucha desde el 27 de febrero y durante más de un mes no se pudo acceder a la ciudad. Ahora, tras la retirada de las tropas rusas, el horror salió a la vista.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, estuvo presente en la gala de los premios Grammy en un video en el que ofreció algunas palabras sobre lo que viven sus artistas y su gente por la invasión rusa y luego le dio paso a la presentación de John Legend.Juanes gana premio Grammy por su álbum 'Origen'"¿Qué es lo más contrario a la música? El silencio de ciudades destruidas y gente asesinada", dijo el mandatario."Nuestros músicos utilizan chalecos antibalas en vez de esmóquines. Ellos les cantan a los heridos en los hospitales, incluso a aquellos que no pueden oírlos. Pero la música llegará de cualquier manera", agregó el presidente de Ucrania.Afirmó que "más de 400 niños han sido heridos y 153 han muerto, y nunca los veremos dibujar. Nuestros padres están felices de despertarse cada mañana en refugios antibombas pero vivos".Denuncian masacre en Ucrania de 300 civiles: algunos “murieron con las manos atadas”"En nuestra tierra estamos peleando contra Rusia, que trae un horrible silencio con sus bombas. La muerte silenciosa. Llenen el silencio con su música", dijo el presidente de Ucrania, quien pidió: "Apóyennos de la forma que puedan, pero no con silencio. Y la paz vendrá".Vistiendo una camiseta verde oliva, el mandatario, un exactor que cambió las cámaras por la política, habló por algunos minutos antes de presentar a Jon Legend, quien cantó al piano ‘Free’.Los ciudadanos ucranianos "sueñan con vivir y ser libres, libres como ustedes en el escenario de los Grammy".La participación de Zelenski se produce en medio de denuncias de crímenes de guerra cometidos por Rusia y del espaldarazo global en favor de Ucrania.También ocurre una semana después de que la expectativa de una aparición similar en los Óscar en Hollywood fuese descartada por los productores de una gala que solo se refirió al conflicto en un mensaje escrito.Vea aquí la lista de los ganadores de los premios Grammy 2022.
Este domingo fue denunciada una masacre en Ucrania "deliberada" de civiles por parte del Ejército ruso en las zonas que ocupó cerca de Kiev, en particular en la localidad de Bucha, mientras la estratégica ciudad portuaria de Odesa fue atacada con misiles. En la devastada localidad de Bucha, en los alrededores de la capital ucraniana, fueron hallados en fosas comunes 300 cuerpos, después de que las tropas rusas se retiraran de la zona.Papa Francisco dice que una posible visita a Kiev está "sobre la mesa"Solo en una de esas fosas estaban 57 personas, declaró Serhii Kaplychny, el jefe de los socorristas locales, que mostró el lugar a la AFP. Una decena de cadáveres eran visibles, algunos de ellos parcialmente enterrados tras una iglesia del centro de esta localidad ubicada al noroeste de la capital ucraniana. Había restos en bolsas mortuorias negras, otros con sus atuendos civiles."Aquí, en esta gran tumba, 57 personas están enterradas", dijo Kaplychnyi, que organizaba la recuperación de los cuerpos.Periodistas de AFP vieron el sábado al menos 20 cuerpos, todos con ropa civil, tendidos en una calle de Bucha. Uno de ellos tenía las manos atadas a la espalda y su pasaporte ucraniano estaba abierto junto a su cuerpo. Otros tres cadáveres estaban enredados en bicicletas, mientras otros cayeron cerca de vehículos aplastados o con agujeros de bala. Los cuerpos estaban esparcidos a lo largo de centenares de metros.Guerra entre Rusia y Ucrania podría generar emergencia alimentaria mundial: ¿por qué?“Los peores crímenes del nazismo están de regreso”El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo que Moscú quiere "eliminar a tantos ucranianos como puedan" al hablar de la masacre en Ucrania."Región de Kiev. El infierno del siglo XXI. Los cuerpos de hombres y mujeres que murieron con las manos atadas. Los peores crímenes del nazismo están de regreso en Europa. Esto fue hecho de manera deliberada por Rusia", tuiteó de su lado un consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, condenó este domingo las "atrocidades llevadas a cabo por el Ejército ruso" con el hashtag "#BuchaMassacre", en inglés."La UE ayuda a Ucrania y a las ONG a reunir las pruebas necesarias para [llevar a cabo] acciones ante los tribunales internacionales", advirtió Michel.La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, exigió por su lado una "investigación por crímenes de guerra" y el vicecanciller alemán, Robert Habeck, pidió más sanciones contra Rusia,"A toda esta gente le dispararon", dijo el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk al referirse a la masacre en Ucrania. "Estas son las consecuencias de la ocupación rusa", lamentó.La CPI ya abrió recientemente una investigación por posibles crímenes de guerra cometidos en Ucrania, y algunos líderes occidentales, incluido el presidente estadounidense, Joe Biden, calificaron al ruso, Vladimir Putin, de "criminal de guerra".El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, también acusó a los soldados rusos de plantar minas y otras trampas al retirarse del norte de Ucrania. "Están dejando atrás un completo desastre y muchos peligros (...) Primero, los ataques aéreos podrían continuar. Segundo, están minando todo el territorio, minando casas, equipos, incluso los cuerpos de personas que mataron", dijo el sábado en un mensaje de video.Odesa bombardeadaEn Odesa, el principal puerto de Ucrania en el mar Negro, se escucharon explosiones a primera hora de la mañana de este domingo y Rusia dijo haber destruido una refinería y depósitos de combustible."Misiles marítimos y terrestres de alta precisión destruyeron una refinería y tres depósitos de combustible y lubricantes cerca de la ciudad de Odesa", indicó el Ministerio de Defensa ruso en Moscú.Las instalaciones suministraban combustible a las fuerzas ucranianas en dirección a la ciudad de Mikolaiv, más al este, agregó.Tras esas explosiones se vieron columnas de humo negro en una zona industrial de esta ciudad portuaria. Fue un ataque con cohetes que no dejó víctimas, afirmó en un comunicado un oficial del mando regional Sur, Vladislav Nazarov.Esta ciudad histórica del sur es considerada estratégica por su puerto de gran tamaño que permite acceso al mar Negro y al resto de Ucrania.Los esfuerzos rusos por consolidar su control en el sur y este de Ucrania se han visto socavados hasta ahora por la resistencia en Mariúpol, pese a las semanas de ataques devastadores. Al menos 5.000 personas han muerto en el asedio de esa otra ciudad portuaria del sur del país, según las autoridades locales, mientras que las 160.000 que siguen allí sufren carencias de alimentos, agua y electricidad.En otra ciudad del sur, Enerhodar, bajo control ruso y que tiene la mayor central nuclear de Europa, un oficial ucraniano dijo que las fuerzas rusas dispararon contra manifestantes pacíficos y dejaron cuatro heridos.Cerca de 3.600 personas fueron evacuadas de Mariúpol, la ciudad más golpeada por los ataques rusos
Una de las consecuencias más graves de la invasión a Ucrania es la crisis en la exportación de urea, pues estos dos países son los mayores productores a nivel global. Si el conflicto se extiende, se podría generar una emergencia alimentaria en el planeta.Volodímir Zelenski agradeció ayuda humanitaria de ColombiaIncluso aún antes de la guerra, los precios de fertilizantes ya habían subido, lo que ha ocasionado que los campesinos hayan tenido que reducir el cultivo de productos, lo que a su vez genera escasez e inflación.Manuel Iván Gómez, docente de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, explica por qué se puede llegar a una crisis por falta de alimentos.“Si no hay el buen uso o el manejo adecuado de fertilizantes, se puede perder ese potencial productivo, podemos disminuir por lo menos entre un 30% hasta un 40% y, en algunos casos, hasta el 50 % la producción de alimentos”, dice Gómez.En un año, los alimentos en Colombia han subido un 23%: "Ya ni comer banano se puede"La otra alternativa, sin olvidar la importancia de los procesos químicos, dice el profesor Gómez, es pensar en fertilizantes de origen orgánico para dejar la dependencia de los productos importados.
Ucrania anunció el sábado haber recuperado el control de toda la región de Kiev tras casi un mes de ocupación rusa, que dejó un panorama apocalíptico y cuadros macabros como el de 20 cadáveres esparcidos en una calle de Bucha, al noroeste de la capital.Volodímir Zelenski agradeció ayuda humanitaria de ColombiaLas fuerzas rusas, tal como lo habían anunciado hace unos días, han reducido su presencia en las regiones de Kiev y Chernígov (norte), tras haber fracasado en su tentativa de rodear la capital. Ahora parecen concentrar sus esfuerzos en el este y en el sur, cinco semanas después del inicio de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero.En Mariúpol (sur), la Cruz Roja sigue esforzándose en organizar la evacuación de decenas de miles de personas atrapadas en esa ciudad portuaria del mar de Azov, carentes de comida, agua y electricidad."Liberación" de una tierra arrasadaLas localidades de "Irpin, Bucha, Gostómel y toda la región de Kiev fueron liberadas del invasor", anunció la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar. El asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak afirmó poco antes que Moscú cambió de "táctica" y ahora pretende "mantener el control de vastos territorios ocupados" en el este y el sur y "ganar un poderoso punto de apoyo allí".El repliegue ruso del norte permitió comprobar la devastación dejada por la guerra. En Bucha, los cuerpos de al menos 20 personas vestidas con ropa de civil estaban esparcidos en una sola calle de la ciudad, indicaron reporteros de la AFP.Uno de los cadáveres tenía las manos atadas a la espalda. Los cuerpos estaban esparcidos a lo largo de varios centenares de metros. Según el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, "todas estas personas fueron asesinadas de un disparo en la nuca".Cerca de 3.600 personas fueron evacuadas de Mariúpol, la ciudad más golpeada por los ataques rusosLos combates y bombardeos dejaron un panorama apocalíptico, con enormes agujeros en edificios residenciales y automóviles destrozados.Fedoruk dijo por teléfono a la AFP que "280 personas tuvieron que ser enterradas en fosas comunes", pues era imposible hacerlo en los cementerios, aún al alcance de los bombardeos rusos.Denuncia del papaEl Tribunal Penal Internacional ya ha abierto una investigación por posibles crímenes de guerra en Ucrania. En una entrevista publicada por un diario suizo, la exfiscal internacional Carla Del Ponte instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir una orden de arresto contra Putin, a quien calificó de "criminal de guerra".Según la ONU, más de 4 millones de refugiados han huido de Ucrania desde la invasión y en total hay más de 10 millones de desplazados.Ante una "emergencia migratoria" agravada, el papa Francisco pidió en la isla de Malta respuestas "compartidas" y señaló a "algún poderoso" encerrado en "sus intereses nacionales" como responsable de la guerra, en lo que fue interpretado como una alusión a Putin.El pontífice argentino reveló que se planteaba viajar a Ucrania y denunció "las seducciones de la autocracia" y "los nuevos imperialismos", que acarrean el riesgo de una "guerra fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteras".Papa Francisco dice que una posible visita a Kiev está "sobre la mesa"El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que envió un equipo a Mariúpol para evacuar civiles, tras un intento fallido el viernes debido a que "las condiciones hicieron imposible proceder" a la operación.Mariúpol ha soportado semanas de feroz bombardeo ruso, con al menos 5.000 habitantes muertos, según las autoridades locales, y 160.000 personas atrapadas en la ciudad en ruinas.Decenas de buses con pobladores que habían conseguido salir de la ciudad llegaron el viernes a Zaporiyia, unos 200 km al noroeste.Economías en picadaRusia enfrenta sanciones occidentales que han llevado a empresas multinacionales a abandonar el país. Según analistas occidentales, la economía rusa sufrirá un derrumbe de 10% este año.China, socio cercano de Rusia, negó estar ayudando a Rusia a eludir "deliberadamente" las sanciones occidentales, al día siguiente de que la Unión Europea advirtiese que cualquier apoyo de Pekín a Moscú perjudicaría sus relaciones económicas con Europa.La economía ucraniana también sufre los efectos devastadores de la guerra: su PIB se desplomó 16% en el primer trimestre del año con respecto al último de 2021, según estimaciones del ministerio de Economía.Tanto Rusia como Ucrania son grandes productores agrícolas y de materias primas, y su colapso está provocando un fuerte aumento de la inflación en todo el mundo.
El presidente de Colombia, Iván Duque, habló este sábado por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien expresó el apoyo de su país ante el "ataque vil y desproporcionado" de Rusia a Ucrania, y destacó la ayuda humanitaria brindada al pueblo ucraniano.Papa Francisco dice que una posible visita a Kiev está "sobre la mesa"La conversación telefónica, que duró cerca de 20 minutos, se dio durante la agenda que Iván Duque lleva a cabo en La Uribe, en el departamento del Meta (centro), desde donde indicó que fue "una llamada conmovedora".Iván Duque dijo en un acto que Zelenski "le ha demostrado al mundo su valentía" y es "un ejemplo en la defensa de la soberanía de su pueblo", a la vez que insistió en la "condena" a los ataques de Rusia.Ucrania "ha sido víctima de un ataque vil y desproporcionado, de una violación sistemática del derecho internacional humanitario y de hechos atroces como los bombardeos de hospitales de maternidad y la destrucción de su infraestructura", lamentó el mandatario colombiano."Estos actos de horror tienen que llegar al final, el mundo tiene que seguir condenando estos hechos", pidió Duque, quien insistió en que como socio global de la OTAN y a través de la comunicación diplomática, Colombia está brindando "el respaldo que se requiera para enfrentar una situación tan difícil, incluida esa migración masiva de ciudadanos que salen a buscar en algún lugar un refugio, una mano amiga".Cerca de 3.600 personas fueron evacuadas de Mariúpol, la ciudad más golpeada por los ataques rusosEl mandatario expresó a su homólogo "la solidaridad de Colombia, no solo con él sino con todo el pueblo ucraniano, que se defiende hoy de todas las maneras posibles contra este oprobio y que merece la solidaridad del mundo entero". El presidente de Colombia hizo además un llamado a "Vladímir Putin y a Rusia: basta ya de este horror y de esta guerra, esto solamente trae desolación y dolor".En este sentido, también indicó que está buscando "movilizar a más países de América Latina para expresar nuestro apoyo y para movilizar más ayuda humanitaria" a Ucrania.Por su parte, el presidente ucraniano se mostró a través de sus redes sociales "encantado" de haber podido hablar con Duque, y agradeció a Colombia "su ayuda humanitaria y la consolidación de los países sudamericanos en apoyo de Ucrania".Soberanía y seguridad alimentaria: ¿cómo afecta la guerra en Ucrania?Además, adelantó que aprovecharon la llamada telefónica para acordar "iniciar proyectos económicos y defensivos conjuntos después de la guerra".
Lo que empezó en una bodega oscura de la capital se transformó en un recorrido que llevará al artista bogotano Nicolás Uribe hasta el corazón del Punk Rock Museum de Las Vegas. Allí, su obra “Green Noise Calavera” quedará expuesta de manera permanente junto a reliquias de bandas míticas como The Clash, Ramones o Sex Pistols.Para Uribe, esta es la consagración de una trayectoria marcada por la autenticidad. “He trabajado muchos años en agencias y multinacionales, siempre en espacios muy creativos, pero nunca dejé de martillar. La técnica del string art me atrapó y la fui explorando a profundidad. Hoy puedo decir que el punk ha sido el combustible de todo lo que hago”, contó en entrevista con Noticias Caracol. La oportunidad en Las VegasEl camino hasta llegar al museo no fue casual. El artista relató que él mismo gestionó su participación. “Todo viene de un sentimiento muy profundo, porque hice la gestión completamente solo. Fui al Vans Warped Tour en Long Beach, sabía que el Punk Rock Museum tendría una activación allí y me acerqué con mi portafolio. Cuando vieron que ya había trabajado piezas para Machine Gun Kelly y Travis Barker, me abrieron la puerta para estar en la colección”, recordó.“Green Noise Calavera” es una pieza que combina hilos tensados sobre un fondo verde intenso, con los que construye una calavera que, en sus palabras, refleja “la tensión permanente entre caos y orden, el pulso vital del punk”.Pero más allá de la estética, lo que Uribe busca es transportar parte de Bogotá a ese escenario global. “No solo quiero que vean mi obra, sino también a mis amigos y al equipo de artistas que me rodea en Estudio 33. Bogotá y Colombia tienen un talento increíble que no siempre es valorado aquí como sí lo hacen afuera. Esto no es solo una oportunidad personal, también lo es para el arte colombiano”, aseguró.La relación de Uribe con figuras internacionales empezó con Universal Music, que le permitió acercar su técnica a Machine Gun Kelly. “Le presenté la propuesta a Camilo Gómez, una persona clave en la industria. Él vio la conexión inmediata y me ayudó a direccionar la obra hacia el artista. A Machine le encantó la pieza y hoy está expuesta de manera permanente en el 27 Club Coffee de Cleveland”, relató.Con Travis Barker sucedió algo similar: “Fueron puertas tocadas en frío, pero el arte habla por sí mismo. Al final, esa validación de artistas que admiro desde los 13 años, cuando comencé a escuchar punk, ha sido una confirmación de que este camino era el correcto”.El sueño cumplidoExponer en Las Vegas, admite, es un punto de inflexión. “Es lo más importante que he hecho hasta ahora. Estar en un museo, en Estados Unidos, con artistas que han marcado mi vida desde niño, es un sueño cumplido. Y lo mejor es que mi pieza estará guiada por expertos que contarán su historia dentro de una gran colección de la historia del punk”, explicó.Uribe también destaca el papel de las alianzas: “Con Jack Daniel’s compartimos la autenticidad y la independencia, valores que son la esencia del punk. Gracias a ellos, este sueño también tiene un eco más grande y global”.Aunque su obra estará en Las Vegas de manera permanente, el artista ya piensa en lo que sigue. “En Colombia estaré en la feria 75 de Pequeño Formato en Barranquilla, además de exposiciones privadas y proyectos que nacen en Estudio 33. Siempre abrimos las puertas para que la gente venga, no solo a ver piezas terminadas, sino a conocer los procesos detrás de ellas”.Uribe cierra con un mensaje que lo define: “Este no es solo mi camino, es el de muchos artistas colombianos que creen en la autenticidad. Cada vez hay más coleccionistas que apuestan por nuestro talento. Y eso, para mí, es tan importante como colgar una obra en Las Vegas”.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS
Este viernes 12 de septiembre, Junior de Barranquilla y La Equidad abrieron la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la capital del Atlántico. El compromiso terminó igualado 1-1, con goles de Guillermo Paiva para el ‘tiburón’ y Jovanny Bolívar para los ‘aseguradores’.En el primer tiempo, pese a la iniciativa de los locales, ambos equipos se fueron al descanso con el marcador en ceros. El Metropolitano, una vez más, registró una floja asistencia.En la etapa complementaria, el guion no cambió demasiado: Junior mantuvo el dominio sobre los capitalinos, que encontraron en Eduar Esteban a su mejor figura, siempre atento cuando fue exigido.Con el ingreso de Bryan Castrillón y Teófilo Gutiérrez, el conjunto ‘tiburón’ mejoró en ofensiva, pero el guardameta visitante respondió con solvencia para sostener su arco en cero. Por su parte, La Equidad también exigió a Jefferson Martínez, quien estuvo seguro para salvar a su equipo.El gol llegó a los 70 minutos, cuando Bryan Castrillón envió un centro desde el costado izquierdo y Guillermo Paiva apareció para conectar de cabeza y poner el 1-0 parcial a favor de Junior.Los dirigidos por Diego Merino pudieron aumentar la ventaja con algunas aproximaciones claras, pero se toparon nuevamente con las manos seguras de Eduar Esteban, figura de la visita. Sin embargo, cuando todo parecía definido, Jovanny Bolívar igualó la contienda al minuto 88 con un potente remate de pierna derecha, decretando el 1-1 final.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025PosiciónNombre de equiposPJPuntos1Junior11212Medellín10203Fortaleza10184Bucaramanga9175Atlético Nacional10176Tolima10177Llaneros10178Santa Fe10139Deportivo Pereira101210Alianza101211Millonarios101112Envigado101113Deportivo Cali101114La Equidad111115Unión Magdalena101116Once Caldas101017Boyacá Chicó101018Pasto9919Águilas Doradas10820América86Próximos partidos de la Liga BetPlay ll-2025Sábado 13 de septiembre Fortaleza vs. América de Cali - 2:00 p. m. Alianza FC vs. Millonarios - 4:10 p. m. Once Caldas vs. Envigado - 6:20 p. m. Atlético Nacional vs. Atlético Bucaramanga - 8:30 p. m. Domingo 14 de septiembre Independiente Santa Fe vs. Unión Magdalena - 2:00 p. m. Deportivo Cali vs. Deportivo Pasto - 4:10 p. m. Deportivo Pereira vs. Llaneros - 6:20 p. m. Deportes Tolima vs. Boyacá Chicó - 8:30 p. m.
El entrenador del Inter Miami, Javier Mascherano, afirmó este viernes que habló en privado con Luis Suárez sobre el incidente de su escupitajo a un miembro del cuerpo técnico del Seattle Sounders, que acarreó la suspensión del delantero durante los tres próximos partidos de la MLS, y dijo que ha dado por cerrado el asunto."Lo que hemos tenido que hablar lo hablamos en el ámbito privado. Creo que ya le hemos dado un cierre a ese tema", dijo el preparador argentino en declaraciones a los medios en la víspera del encuentro de la competición doméstica contra el Charlotte.El delantero uruguayo fue sancionado a perderse seis partidos de la Leagues Cup -y posteriormente tres de la MLS- por haber escupido a un integrante del cuerpo técnico de los Sounders después de que el Inter Miami perdiera por 3-0 la final de la Leagues Cup disputada en Seattle el pasado 31 de agosto.El encuentro de este sábado en Charlotte marca la vuelta a la competición del equipo de Miami, tras un parón de casi dos semanas, y será el primer partido en el que Suárez cumpla la sanción.Sobre ese encuentro, clave para las aspiraciones del Inter Miami de escalar posiciones en la Conferencia Este, Mascherano se mostró aliviado porque Lionel Messi pudo entrenarse toda la semana en Miami, después de que la selección argentina lo liberase para el último partido de las eliminatorias mundialistas en Ecuador."Pudo entrenar toda la semana con nosotros, entrenó bien, de la mejor manera, así que estará listo para mañana", expresó.El Inter Miami es sexto en la Conferencia Este con 46 puntos, a once del líder, el Philadelphia Union. Sin embargo, Messi y compañía han jugado cuatro partidos menos que sus rivales por su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA.
Jhon Arias, uno de los jugadores más destacados de la Selección Colombia en los últimos años, cumplió uno de sus grandes sueños como profesional: dar el salto a Europa. El extremo chocoano fue fichado por el Wolverhampton de la Premier League, en una operación que rondó los 22 millones de euros, cifra que pagó el club inglés al Fluminense de Brasil, equipo en el que el colombiano brilló con luz propia.Su llegada a Inglaterra fue recibida con grandes expectativas, pues Arias demostró en Sudamérica que es un futbolista desequilibrante, con velocidad, desborde y gol. Además, sus actuaciones con Fluminense en la Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes. No obstante, los primeros partidos del colombiano en la Premier League han mostrado que aún está en un proceso de adaptación. Arias no ha logrado explotar todo su potencial, situación comprensible si se tiene en cuenta la exigencia del fútbol inglés: un torneo con ritmo alto, duelos físicos constantes y sistemas tácticos muy estructurados.Arias, que en Colombia jugó para Patriotas, América de Cali e Independiente Santa Fe, y en Brasil con Fluminense, sabe que este nuevo reto requiere paciencia, tanto para él como para el entorno que lo rodea. Wolverhampton confía en que con el paso de las semanas el jugador podrá consolidarse y convertirse en una de las figuras del plantel.¿Qué dijo el entrenador de Wolves sobre Jhon Arias?El fichaje de Jhon Arias generó mucha expectativa en Inglaterra. Los medios locales recuerdan que Wolverhampton pagó una cifra importante y esperan que el colombiano pueda mostrar el mismo nivel que exhibió en Brasil.En una entrevista con el medio 'Express and Star' el entrenador portugués Vitor Pereira se refirió a la situación del jugador cafetero:“Es normal. No se trata solo de la Premier League, se trata de los compañeros, se trata del sistema, se trata de lo que él puede aportar con sus cualidades a este equipo”.El técnico también quiso dejar claro que Arias no llegó para reemplazar a Matheus Cunha, delantero brasileño que fue figura la campaña anterior y que recientemente fue fichado por el Manchester United:“En la segunda mitad contra el West Ham, vi algunas cualidades que vi en Brasil cuando lo enfrenté. Tiene muchas cualidades”. Finalmente, Pereira pidió calma en torno al proceso del colombiano y explicó que todo jugador que llega desde otra liga requiere tiempo para ajustarse a la Premier League:“No podemos esperar que, al fichar a un jugador de otras ligas, esté listo en un día o en una semana para competir en la Premier League. La Premier League es una liga diferente; necesita tiempo. Necesitan tiempo para entender lo que queremos. Necesitamos repetirlo una y otra vez. Necesitamos crear vínculos emocionales entre ellos”.¿Cuándo juega Wolves de Jhon Arias?El próximo reto para Wolverhampton y Jhon Arias será por la cuarta fecha de la Premier League, cuando los ‘lobos’ visiten al Newcastle United. El compromiso está programado para el sábado 13 de septiembre desde las 9:00 a. m. (hora colombiana) y contará con transmisión a través de 'Disney+'.
Durante años hemos escuchado que “el desayuno es la comida más importante del día”, pero tendencias como el ayuno intermitente han puesto en duda esta afirmación. Hoy el debate se centra en si es mejor iniciar la mañana con un plato nutritivo o dejar que el cuerpo extienda el ayuno nocturno.La dietista estadounidense Marissa Meshulam sostiene que la primera comida del día cumple un papel clave: restablece los niveles de glucosa después de varias horas sin comer y aporta nutrientes esenciales para que el organismo funcione correctamente. “Un desayuno nutritivo que te hace sentir bien física y mentalmente puede despertar el deseo de seguir eligiendo opciones saludables”, aseguró.Según Meshulam, incluir proteínas, grasas saludables, fibra y antioxidantes desde temprano favorece los niveles de energía y ayuda a controlar el apetito durante el resto de la jornada.Riesgos de omitir la primera comida del díaAunque algunas personas dicen sentirse bien sin desayunar, varios estudios han encontrado que esta práctica puede tener consecuencias a largo plazo. Saltarse esta comida se asocia con un mayor riesgo de problemas metabólicos, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo.Investigaciones publicadas en ScienceDirect analizaron 66 estudios que relacionan la ausencia de desayuno con obesidad, diabetes, alteraciones en la microbiota intestinal, enfermedades neurodegenerativas e incluso cáncer. Los expertos concluyeron que omitirlo afecta el equilibrio del cuerpo de múltiples formas:Puede alterar la microbiota intestinal y aumentar la inflamación.Se vincula con mayor probabilidad de hipertensión y dislipidemia.Incide en la densidad mineral ósea, al afectar la absorción de calcio.Eleva el riesgo de trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión.Reduce el rendimiento físico y deportivo.“El ayuno prolongado altera el ritmo circadiano y el equilibrio hormonal, comprometiendo el metabolismo y aumentando la probabilidad de obesidad, enfermedades cardiovasculares y renales”, señalaron los investigadores.¿Entonces, desayuno sí o no?Los especialistas coinciden en que la decisión depende de cada persona, pero los hallazgos sugieren que mantener una primera comida balanceada podría ser un escudo frente a múltiples enfermedades. Más que una costumbre cultural, desayunar podría ser un hábito de salud preventiva.NOTICIAS CARACOL