El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Boyacá Chicó recibió la visita de Alianza FC en el estadio La Independencia de Tunja. A los 21 minutos, Stefano Arango abrió el marcador para los ‘ajedrezados’, que se fueron al descanso con la ventaja.En la parte complementaria, el encuentro transcurría con normalidad hasta que, a los 63 minutos, la visita igualó el marcador con un tanto de Luis Pérez. Sin embargo, la anotación estuvo marcada por la polémica, ya que el jugador se encontraba en aparente posición adelantada.El tanto de Alianza fue revisado por el VAR; no obstante, con el correr de los minutos, la situación se tornó tensa, pues los jugadores y cuerpo técnico de Boyacá Chicó reclamaron airadamente la acción. A pesar de las protestas, el gol fue convalidado, lo que generó fuertes críticas por parte de Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo de Tunja. A través de sus redes sociales, el directivo lanzó fuertes críticas hacia la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Comisión Arbitral. Los trinos de Eduardo PimentelAquí la jugada de polémica en el Chico vs. Alianza
En el partido de Boyacá Chicó contra Alianza FC se dio una polémica en el gol del empate de los visitantes, al minuto 62, cuando Luis Pérez marcó dentro del área, luego de un rebote.Por supuesto, llegó la reacción de los jugadores ‘ajedrezados’, quienes le reclamaron al árbitro que estaba en fuera de juego el futbolista que anotó y ahí fue cuando el VAR empezó a revisar la acción.Desde la sala de video arbitraje le avisaron al juez central José Ortiz que se dirigiera a observar la acción, pero el árbitro principal se mantuvo en su decisión aunque la imagen mostrada en la transmisión, la misma que tenía el VAR, dejaba ver un poco adelantada a Luis Pérez.Durante más de 20 minutos estuvo detenido el partido en el estadio de La Independencia, de Tunja, con los futbolistas del Boyacá Chicó protestándole a Ortiz por su dictamen, y hasta varios jugadores le decían a sus compañeros que no jugaran más.Al árbitro central le tocó acercarse al técnico Flabio Torres para explicarle lo que vio en la pantalla del VAR y de esa manera que el DT calmara a sus dirigidos, algo que tampoco se logró durante varios instantes.A pesar de la incertidumbre, la polémica y las discusiones en cancha, luego de casi media hora del partido detenido, los jugadores del Boyacá Chicó regresaron a la cancha para continuar el compromiso.De hecho, tras llegar a los 90 reglamentarios, se adicionar 27 minutos por todo el tiempo perdido entre la revisión de la jugada y los reclamos de los futbolistas ‘ajedrezados’.Acá la jugada de la polémica en Boyacá Chicó vs Alianza FC, en el gol de los de Valledupar.
El pontificado de León XIV se abre este domingo con una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio y que congregará a una amplia representación del poder mundial.La misa de inicio de pontificado comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT) pero el rito empezará a fraguarse minutos antes, con el nuevo papa rezando ante el sepulcro de San Pedro, en las profundidades del templo, junto a los patriarcas orientales.Tras este momento de oración e introspección, León XIV y los cardenales saldrán de la basílica en procesión hasta la plaza, mientras entonan el cántico gregoriano de las 'Laudes Rigiae'.La misa "para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma" tendrá lugar a los pies de la basílica y el momento más importante será cuando impongan al papa el palio y el Anillo del Pescador, los símbolos de su poder que marcan el inicio de su magisterio.Lo primero es una cinta o estola blanca de lana que se pondrá en sus hombros para indicar su autoridad como pastor que lleva a sus rebaño en su espalda; el Anillo representará su vínculo con Pedro, fundador de la iglesia, y lo llevará en su mano hasta su muerte.Luego doce personas, en recuerdo de los apóstoles, encarnarán el rito de la obediencia al nuevo papa y, acto seguido pronunciará su homilía, en la que se espera conocer algunos aspectos que pretende destacar en su recién inaugurado pontificado.Esta ceremonia, de gran solemnidad, dejará otras imágenes para la posteridad, como el primer recorrido en 'papanomóvil' del nuevo pontífice entre los miles de fieles que se espera que abarroten el lugar.La ceremonia de León XIV, elegido en el cónclave el pasado 8 de mayo tras la muerte de Francisco, contará con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales que revelarán la inmensa red diplomática controlada por la Santa Sede.¿Quiénes asistirán a la misa de entronización del papa León XIV?España estará representada por una delegación encabezada por los reyes, Felipe VI y Letizia, y conformada por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Feliz Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.Del país natal del pontífice, Estados Unidos, llegarán el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que de Perú, donde pasó gran parte de su vida como misionero y obispo, se espera la presencia de la presidenta, Dina Boluarte.De América llegarán el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa; el colombiano, Gustavo Petro, y el paraguayo, Santiago Peña, entre otros dignatarios de varios países.Europa estará también ampliamente representada a todos los niveles: desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al nuevo canciller alemán Friedrich Merz, o los monarcas de Países Bajos y Bélgica.El nuevo pontífice podrá saludarles a todos tras la misa dentro de la basílica de San Pedro durante el tradicional momento del besamanos, que suele dejar imágenes y momentos para el recuerdo.La presencia de tantos mandatarios internacionales ha hecho que las autoridades romanas implementen un férreo dispositivo de seguridad en las inmediaciones vaticanas, donde se desplegarán más de 5.000 agentes y 2.000 voluntarios de Protección Civil.Las autoridades esperan a alrededor de 200.000 personas en el Vaticano, ya que la misa de inicio de pontificado cae precisamente en el Año Santo proclamado por su antecesor, Francisco, que está atrayendo a millones de peregrinos a lo largo de todo este 2025.En concreto, este fin de semana se celebra el Jubileo de las cofradías que ha hecho que Roma se llene de numerosos representantes de la devoción popular de distintos países para asistir a una gran procesión de sus tallas religiosas este sábado, como de la Esperanza de Málaga, El Cachorro de Sevilla o el Nazareno de León.EFE
José Félix Angulo, un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de una agresión verbal por parte de un hombre. En un video quedó registrado en el momento en el que el hombre, con insultos racistas y groserías, ataca al agente tratando de provocarlo. Angulo trató de calmar la situación y se aleja del sujeto en repetidas ocasiones. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber", escribió en una publicación de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder."En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", agregó el mandatario, que después compartió una actualización del caso: "Anoche, en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor del agente de tránsito por no cumplir con la documentación requerida". El agente de tránsito fue alabado por su reacción calmada e incluso fue condecorado por su accionar por parte del alcalde."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.Para Angulo, que es oriundo de Botas de Satinga, municipio de Olaya Herrera, Nariño, el episodio de racismo en su contra era "algo inaudito". "Me siento en este momento moralmente deprimido. Mi familia no me quiere ver que sea agente. El amor a Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali con mucho amor", explicó el agente que llegó a la capital valluna en 1985. El uniformado aclaró que el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".Angulo contó que debía hacerle el comparendo a la persona mal estacionada y que por eso le estaba peleando el hombre. Además del anuncio de la Alcaldía de Cali, de que adelantarán una denuncia penal en contra del agresor, el agente de tránsito dijo que el ya había colocado la denuncia ante la Fiscalía. "Porque sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Sobre la condecoración que recibió contó que la recibo muy bien por parte del alcalde Eder. "Para mí es un logro y es de mucha bendición. Y eso logro no es para mí sino para todos mis compañeros de tránsito municipal". Por último, el agente de tránsito le hizo un llamado a sus compañeros y a la comunidad de Cali. "A los compañeros yo los invito a que tratemos, lo más humanamente posible, de tratar bien al ciudadano. Nos encontramos que el ciudadano hoy en día cuando uno les hace un pare de una vez como se van bajando ya van agresivos. Yo le pido a la comunidad caleña, que nosotros no somos enemigos de la ciudad, somos colaboradores de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, y deben de respetar una señal de tránsito y un agente cuando haga un pare. Todo ciudadano que vaya en un automotor debe andar con sus documentos al día".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Deportivo Cali cayó 2-0 ante Independiente Santa Fe en Palmaseca. Los goles del conjunto 'cardenal' fueron obra de Iván Scarpeta y Edwar López, quienes sentenciaron la eliminación del conjunto 'azucarero' en el rentado local.Gracias a este triunfo en suelo vallecaucano, los dirigidos por Jorge Bava sellaron su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato. Caso contrario al de los de Alfredo Arias, que por tercera vez consecutiva tendrán que ver la definición del balompié 'cafetero' desde casa.Declaraciones de Alfredo Arias Durante la rueda de prensa posterior al juego contra Santa Fe, el estratega uruguayo dejó sus impresiones acerca del resultado, que dejó sin chances al Deportivo Cali de pelear por la estrella de mitad de año.“Adolecimos de lo mismo que nos viene pasando. Jugamos un buen primer tiempo, pero no la metimos. En la primera jugada que ellos llegan al arco, nos hacen el gol. Tristeza, desazón, porque no logramos el objetivo que nos habíamos trazado. La imagen que dejamos desde los 30 minutos es que estábamos desarbolados, e intentamos ir por el gol como fuera”, fueron las primeras declaraciones de Alfredo Arias.En cuanto a su continuidad, agregó: “Ustedes (los periodistas) tienen que entender que no puedo contestar ese tipo de preguntas. Espero que la próxima semana me agarre con salud, que esté fuerte, que mi familia esté bien… eso es lo que espero. Hacer suposiciones de si sigo, si voy a tener trabajo o no, no depende de mí”.Sobre su responsabilidad en los resultados del equipo, Arias fue autocrítico y manifestó: “Soy responsable, los jugadores también, de estar hasta esta fecha con posibilidades de clasificar. Estamos en un equipo muy grande, pero hoy es un equipo pobre (…) todo el mundo piensa que se puede competir, aunque haya carencias, y creemos que con la camiseta, el nombre, las ganas y dejando todo en la cancha se alcanza, pero a veces no es suficiente”.Sobre los insultos de los hinchas en Palmaseca, dijo: “Yo estoy acá porque quise y no estoy arrepentido. Pero tengo memoria, y aunque a muchos no les gusta que yo les recuerde los últimos semestres, puedo aceptar que alguien me critique, pero me duele que me insulten a los 10 minutos. Me quedo porque quiero, no me retiro de ninguna cosa, y jamás en mi vida lo he hecho”.¿Cuándo vuelve a jugar el Deportivo Cali?Por la fecha 20 de la Liga BetPlay l-2025, Deportivo Cali cerrará su participación en el primer semestre contra Once Caldas en condición de visitante. Este partido está programado para el domingo 25 de mayo.
Un niño de 10 años en Minnesota, Estados Unidos, se metió en problemas la semana pasada después de tomar 'prestada' la minivan de su familia para ir por cereal mientras sus padres dormían.Fue un agente de Policía de Stillwater el que intentó detener el vehículo al darse cuenta que un niño estaba manejando.De acuerdo con el medio ABC, cuando el oficial encendió las luces de emergencia de su carro, el pequeño aceleró a más de 80 kilómetros por hora y se pasó una señal de pare.Finalmente, los agentes lograron rastrear la camioneta que después atravesó una intersección en reversa y subió por un terraplén hacia el patio delantero de una casa, donde fue aprehendido el menor.El niño le dijo a los oficiales que su papá quería que comiera cereal antes de ir al colegio por la mañana, así que lo envió a comprarlo en la tienda.Uno de los policías le preguntó al menor si sus padres estaban ebrios y afirmó que sí.Sin embargo, después de llevarlo a su casa la Policía encontró a sus padres somnolientos, pero sobrios y el menor aceptó su mentira.Los progenitores informaron que la camioneta sufrió unos daños menores en el costado, pero afortunadamente nadie resultó herido.
Un cazador de Carolina del Sur, Estados Unidos, tuvo la sorpresa de su vida cuando cazó a un enorme caimán y encontró dentro de su barriga cinco identificaciones de perros.(Otras noticias: Actor de ‘Pedro, el Escamoso’ tiene COVID-19)El hombre llevó al cocodrilo, de más de tres metros y 200 kilos, a una carnicería donde descubrió que el animal era un asesino en serie de mascotas.El negocio hizo una publicación donde dice que en la barriga del monstruoso caimán encontraron cinco placas de identificación de perros, una chaqueta y varias garras de gatos montés, entre otras cosas."¡Ned McNeely trajo este caimán de 12 pies de largo y 445 libras esta mañana! No solemos abrir el estómago, pero lo hicimos hoy. Cinco placas de identificación de perros, una chaqueta de bala, una bujía, montones de caparazones de tortuga y había varias garras de gato montés se encontraron en el interior. Dos de las etiquetas eran legibles y un número de teléfono aún funcionaba", reveló la carnicería Cordray en la publicación de Facebook .Los dueños del negocio llamaron a uno de los números de identificación de los perros, un hombre contestó y confesó que había perdido su mascota hace 24 años mientras cazaba.
Melisa y su hijo, a quien estaba recogiendo en el jardín, fueron víctimas de un terrible hecho en Rosario, Argentina, cuando dos ladrones que estaban en una moto los interceptaron y los tiraron de la bicicleta en la que se trasportaban para robarles la maleta del bebé de tan solo un año. Sin embargo, los delincuentes no se percataron de que la mochila estaba amarrada al canasto de la bici, la jalaron, tumbaron a la mujer al piso y arrastraron la cicla a toda velocidad con el menor en una sillita trasera.Melisa comenzó a gritar desesperadamente y un grupo de vecinos salió a la calle. Ellos le pedían a los ladrones que soltaran al pequeño, pero eso solo logró que los delincuentes aceleraran todavía más.Los hampones se dieron por vencidos cuando llegaron a la esquina de la calle sin haber podido desenganchar la maleta, y huyeron con las manos vacías.“Me lo arrastraron media cuadra y no podían sacar la mochila, no me robaron nada al final. Yo gritaba y no me daba la voz, fue algo horrible”, declaró Melisa para el medio El Tres.Ella confesó que en la mochila solo había 150 pesos argentinos (casi 6.000 pesos colombianos).El bebé terminó con raspones, llagas en las manos y un golpe en la cabeza. Vecinos le hicieron una curaciones antes de ser llevado al hospital más cercano.
Un hombre de Virginia Occidental, Estados Unidos, fue condenado a prisión por obstruir a la justicia al ayudar a su esposa a fingir su propia muerte, ya que era acusada de fraude a la atención médica.De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Rodney Wheeler debe cumplir una condena de dos meses de prisión, tres meses de casa por cárcel y tres años de libertad supervisada.El plan comenzó en junio del año pasado cuando Wheeler llamó a la Policía para informar que su esposa, Julie Wheeler, se había caído de un mirador en el Parque Nacional New River George.Se creó un masivo operativo que involucró la ayuda de cientos de voluntarios, fuerzas del orden y un equipo profesional de búsqueda y rescate. Las pesquisas duraron dos días.La búsqueda culminó cuando las autoridades encontraron a Julie Wheeler escondida en un armario en su casa.El descaro del esposo fue tal que escribió en una publicación en su página de Facebook: “Estoy desconsolado y perdido en este momento, pero tengo que tener fe”.De acuerdo con los investigadores del caso, a la pareja se le ocurrió este plan para evitar que Julie Wheeler fuera sentenciada por un caso de fraude a la atención médica. Ahora la implicada fue sentenciada a 3 años y medio de prisión.
Carl Wallace es el propietario de Diablo's Southwest Grill, un restaurante de burritos ubicado en Georgia, Estados Unidos, y durante este fin de semana fue víctima de un robo.Sin embargo, el propietario del negocio no presentará cargos contra la persona que irrumpió en el establecimiento y se llevó la caja registradora. Por el contrario, le ofreció al ladrón que aplicara para un trabajo en su restaurante.Wallace compartió una foto que mostraba la puerta que el sospechoso había roto y una imagen de una cámara de vigilancia del intruso, junto con la inesperada oferta.“Nuestros burritos son un éxito tan grande que la gente entra a las 4:00 a. m. para su dosis. Para el posible ladrón que claramente está luchando con decisiones de la vida o tiene problemas de dinero, por favor, pásese por una solicitud de empleo. Hay mejores oportunidades que este camino que ha elegido”, escribió Wallace en Facebook.“Sin policía, sin preguntas. Sentémonos y hablemos sobre cómo podemos ayudarlo y arreglar el camino en el que está”, agregó.El propietario del negocio le dijo al medio local WRDW que el fin de semana de Pascua lo inspiró a mostrar algo de perdón.
Unos 60 delfines y varias especies de peces fueron encontrados muertos durante el fin de semana, encallados en tres playas de Ghana, sin que se hayan determinado las causas, informaron este lunes las autoridades y fuentes locales."Al llegar a la playa, el equipo observó un gran número de pequeños peces pelágicos (sardina, anchoa, entre otras) y especies demersales (dorada, lubina, merluza, etc.) varados en la playa", dijo Michael Arthur-Dadzie, director general de la Comisión Nacional de Pesca, en un comunicado."Según las primeras observaciones, los peces no presentaban lesiones ni heridas", señala el comunicado, que precisa que se enviaron a un laboratorio varias muestra para tratar de esclarecer las causas del fenómeno."Contamos 60 delfines muertos y también pequeños peces. Es extraño, y no se puede decir realmente lo que sucedió, probablemente en alta mar, para que especies como estas encallaran aquí", declaró a la prensa Samuel Obeng, un pescador local.Ghana está situada a lo largo del Golfo de Guinea, en el Océano Atlántico, y tiene 550 kilómetros de costa.
La Policía de Miami, Estados Unidos, desalojó y arrestó a una pareja de mujeres que había estado viviendo en la entrada de la casa de la hermana de una de ellas. (Ganó $103 mil millones de lotería y no los reclamó: el dinero va a un fondo del Gobierno)Ambas fueron detenidas por allanamiento, después de que se negaran a irse de forma voluntaria, según informó el medio local Miami FOX WSVN-TV.Además, de comer y dormir en el pórtico de la casa, hacían su necesidades detrás de los arbustos del jardín principal de la residencia.“No se tapaban cuando orinaban y defecaban afuera, en el patio delantero”, manifestó uno de los vecinos.Antonia, la propietaria de la casa, le dijo en repetidas ocasiones a su hermana y a su compañera que tenían que irse. Según ella, ya les había pagado para que vivieran en otro lugar.La pareja ya había sido desalojado del patio de la casa de Antonia en el año 2017.“El problema es su carácter. No quiere adaptarse a la sociedad y no es amigable con la gente", confesó Antonia para el medio WPLH-TV Miami.
Un noruego debió ser rescatado en las montañas tras intentar cruzar la frontera desde Suecia en una aventura de 40 km en esquí, con lo que buscaba evitar la cuarentena en un hotel que exige Noruega a quienes llegan del extranjero, informaron este lunes los socorristas."Quería volver a Noruega a buscar documentos, y luego regresar a Suecia donde tiene un proyecto en marcha. Pero para evitar la cuarentena decidió cruzar la frontera a través de las montañas. En total tenía que recorrer unos 40 km", explicó a la AFP Trond Helge Rønning, de la organización de rescate Norske Folkehjelp.Sorprendido por el mal tiempo, el esquiador, de unos 50 años, se halló en dificultades en la tarde del sábado, después de unos 25 km recorridos. Primero lo ayudó un criador de renos y luego unos pescadores, mientras llegada los rescatistas, según Rønning."Estaba mojado y tenía frío", dijo, describiendo un área difícil "con montañas bastante altas".Los paramédicos lo entregaron a la policía por violar las normas sanitarias del COVID-19.
Khetag Pliev, quien participó en los Juegos Olímpicos de Londres y ahora es profesional de las MMA, sufrió una escalofriante lesión en un combate de Cage Fury Fighting Championships en el Arena de Filadelfia.El luchador perdió el dedo anular durante su combate de peso medio frente a Devin Goodale. Lo más curioso es que se dio cuenta minutos después del incidente y quería seguir peleando.Devin Goodale fue declarado como ganador por nocaut técnico cuando descubrieron que Khetag Pliev había perdido su dedo.Se vivieron momentos de angustia porque el dedo de Khetag Pliev no aparecía, pero después de un rato se dieron cuenta que estaba en el guante del luchador.“El dedo está nuevamente en su lugar”, publicó en su cuenta de Instagram Khetag Pliev tras la cirugía de reconstrucción.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
George King fue arrestado brevemente tras haber trepado, sin equipos de protección, uno de los rascacielos más altos de Barcelona, constató AFPTV.Apodado ‘Daredevil’, como el superhéroe, el británico de 21 años escaló 120 metros de la fachada acristalada del Meliá Barcelona Sky de la ciudad del noreste de España.Tras ello, George King fue arrestado por la tarde por la policía autonómica, que "lo liberó al cabo de 20 minutos" sin imponerle ninguna multa, indicó su agente, Bryan Yeubrey, a la AFP.A finales de 2019, el joven inglés estuvo tres meses en prisión tras haber escalado, sin autorización, el emblemático rascacielos londinense The Shard, y prometió que volvería intentarlo cuando fue puesto en libertad.Una condena muy criticada por sus seguidores, entre los que se encuentra el famoso escalador Alain Robert, apodado el ‘Spiderman francés’.