El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
El volante brasileño Raphinha convirtió un doblete para asegurar el triunfo del Barcelona ante el Real Madrid (4-3) en el Clásico del fútbol español. Con ello, el brasileño llegó a 18 tantos en la presente campaña de Liga.En Italia, el centrocampista uruguayo Matías Vecino facturó en tiempo de compensación para que la Lazio rescatara un punto del empate ante la Juventus (1-1).Tras la disputa de los partidos del fin de semana en las grandes ligas europeas, el once de la jornada queda formado por los siguientes jugadores (3-4-3): Fernando Muslera – Marcelo, Leandro Cabrera, Léo Santos – Raphinha, Gabriel Strefezza, Matías Vecino, Gabriel Martinelli – Juan Camilo 'Cucho' Hernández, Facundo Buonanotte, Alejandro Marqués.ArqueroFernando Muslera (Galatasaray/URU): El cancerbero uruguayo disputó los 90 minutos en el triunfo ante Trabzonspor (2-0) y llegó a once vallas invictas en la presente temporada."Vamos por el tercer campeonato al hilo, algo que se ha logrado muy pocas veces en la historia de Turquía".Galatasaray, líder con 86 unidades, necesita sólo un punto de los seis restantes para coronarse campeón de la Superliga turca.DefensoresMarcelo (Moreirense/BRA): El defensor central convirtió su primer tanto en la temporada en el empate ante el Estoril (2-2).Leandro Cabrera (Espanyol/URU): El zaguero uruguayo registró su cuarta diana en la campaña de Liga. Sin embargo, no pudo evitar la derrota del cuadro 'periquito' ante el Leganés (3-2).Léo Santos (Nacional/BRA): El defensor contribuyó con un gol al empate frente a Rio Ave (3-3) con el que el Nacional consiguió alejarse a siete puntos del descenso.Volantes y centrocampistasRaphinha (Barcelona/BRA): El volante brasileño firmó un doblete para sellar el triunfo ante el Real Madrid (4-3) en el Clásico del fútbol español. Con la victoria, el Barcelona amplió su ventaja sobre el cuadro merengue a siete puntos con sólo tres jornadas por disputarse en la Liga española. Raphinha llegó a 18 tantos y once asistencias en 33 partidos de Liga disputados hasta el momento.Gabriel Strefezza (Como/BRA): El brasileño facturó por tercera jornada consecutiva en el triunfo ante el Cagliari (3-1).Matías Vecino (Lazio/URU): El centrocampista facturó en el último suspiro para que el cuadro romano asegurara un punto del empate ante la Juventus (1-1). "Siempre tengo fe. Ataco el área, ellos estaban cansados y tuve mi recompensa. Lo importante es creer siempre y yo tuve fe", dijo el futbolista 'charrúa' tras el encuentro.Gabriel Martinelli (Arsenal/BRA): Los 'Gunners' remontaron para sacarle el empate al Liverpool (2-2), recientemente coronado campeón, en su visita a Anfield Road. El volante brasileño contribuyó con un tanto para llegar a ocho goles y cuatro asistencias en la presente temporada de la Premier League.AtacantesJuan Camilo Hernández (Real Betis/COL): El ariete cafetero facturó para que el cuadro verdiblanco rescatara un punto del empate ante Osasuna (1-1). 'Cucho' suma cuatro dianas en los 12 partidos que ha disputado desde su llegada al club en el mercado invernal.Facundo Buonanotte (Leicester/ARG): El delantero de 20 años ingresó de cambio para sellar el empate (2-2) ante el Nottingham Forest. Buonanotte, que volvió a la actividad tras recuperarse de una lesión, suma cinco goles en la Premier League.Alejandro Marqués (Estoril/VEN): El atacante 'vinotinto' facturó en el empate ante Moreirense (2-2) de la Liga de Portugal. El futbolista formado en las filas del Barcelona llegó a once dianas en 32 partidos disputados en la presente temporada.
Para nadie es un secreto que Nequi ha sido muy usado en Colombia, no solo por las múltiples funciones que tiene, como pagar servicios y realizar transferencias internacionales, sino por los préstamos que ofrece. Una de las ventajas de estos créditos es que no solicitan papeleo, a diferencia de muchas entidades bancarias en el país. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta cuáles son las condiciones de estos préstamos y qué pasa si cae en mora a la hora de pagar la obligación.¿Cuáles son los préstamos que ofrece Nequi?Para iniciar, Nequi ofrece dos tipos de préstamo: Salvavidas y Propulsor, ambos con diferentes características:Préstamo Salvavidas: Ees de bajo monto y está diseñado para cubrir necesidades urgentes o imprevistas. Los montos disponibles van desde $100.000 hasta $500.000, con un plazo de pago de 30 días.Préstamo Propulsor: Este préstamo está orientado a proyectos de mayor envergadura y a largo plazo. Los montos que se pueden solicitar varían entre $500.000 y $25.000.000 pesos, con un plazo de hasta 60 meses. Está diseñado para apoyar inversiones en proyectos personales, estudios, o cualquier otra necesidad que requiera una financiación más sustancial.Aunque Nequi no exige documentos que suele pedir cualquier entidad financiera para aprobar un préstamo, sí tiene en cuenta la vida crediticia y el comportamiento de pagos del solicitante para aprobar sus préstamos. En caso de que la billetera digital le acepte el crédito, usted lo sabrá al momento de solicitarlo; de lo contrario, le aparecerá una ventana con el siguiente enunciado: "Esta vez no podemos prestarte", junto con las razones por las cuales le niegan dicho préstamo.¿Cuál es el interés que le cobra Nequi si entra en mora con su préstamo Propulsor?En caso de que el usuario caiga en mora con el préstamo Propulsor, Nequi aplica una tasa de interés por mora del 1.94% mensual (25.87% anual). Esta tasa de interés por mora es la misma que la tasa de interés efectiva anual del préstamo, lo que significa que los intereses acumulados pueden aumentar significativamente si el usuario no cumple con los pagos a tiempo.Además de los intereses por mora, Nequi tiene la facultad de reclamar el pago al Fondo de Garantías (FGA) en caso de incumplimiento. El FGA se encargará de la gestión de cobro, lo que puede incluir acciones legales para recuperar los fondos adeudados. Es importante destacar que Nequi, como entidad regulada por la Superintendencia Financiera, está sujeta a las normas y decisiones de ley, incluyendo la posibilidad de embargos.¿Le embargan la cuenta?Una de las preocupaciones comunes entre los usuarios que solicitan préstamos en Nequi es la posibilidad de que sus cuentas sean embargadas en caso de incumplimiento. En el caso de Nequi, las cuentas pueden ser embargadas si el usuario no cumple con sus obligaciones de pago. Esto se debe a que las cuentas de Nequi, aunque son digitales, funcionan como cuentas de ahorro tradicionales y están sujetas a las mismas regulaciones legales."Recuerda que cuando pides tu crédito Propulsor tienes un plazo de hasta 60 meses (5 años) para pagarlo. Puedes hacer abonos a capital para pagar más rápido y con menos intereses, o si tienes una plata extra pagarlo anticipadamente. Si no pagas a tiempo las cuotas del crédito Propulsor, te cobramos intereses de mora y te reportamos de manera negativa en las centrales de información. Esto te afecta para pedir otros productos financieros más adelante. También, sacaremos plata de tu “Disponible” para abonar a tu cuota, si quedas debiendo, revisamos tu saldo todos los días, hasta que tu crédito quede al día", enfatiza la entidad.¿Cuál es la tasa de interés de Nequi a la hora de ofrecer un préstamo?Además de hablar del interés de mora, debe tener presente cuál es la tasa de interés corriente de Nequi a la hora de ofrecerle un préstamo Propulsor. Según la billetera digital, el interés es desde 1.79% E.M. (23.69% E.A.) hasta 1.94% E.M. (25.87% E.A.). Además, no debe olvidar el costo del seguro y la fianza que la entidad cobra para aprobar el crédito. Para entender mejor lo anterior, Noticias Caracol simuló cuánto sería el total de intereses y de fianza si decide tomar un crédito de $1.000.000 a un plazo de 24 meses:Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.94 % E.M (25.87% E.A)Valor total de capital: $1.119.000 (incluye el valor de la fianza $119.000).Valor total de interés: $291.274Valor total del seguro: $69.600Cuota mensual aproximada: $61.661Valor total a pagar de todo el crédito: $1.479.874Cabe destacar que Nequi maneja varios plazos, por lo que puede elegir el que mejor le convenga. De otro lado, puede realizar abonos a capital con el fin de pagar el crédito lo antes posible y evitar mayo cobro de intereses.Paso a paso para pedir un préstamo Propulsor de NequiPrimero, debe ingresar a la aplicación de Nequi en su dispositivo móvil. Una vez dentro, diríjase a la sección de Servicios, ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla.En la sección de Servicios, seleccione la categoría Finanzas y luego el ícono de Créditos. Aquí, elija la opción de Préstamo Propulsor.En esta etapa, debe seleccionar el monto que desea solicitar. Al elegir el monto, la aplicación le mostrará las cuotas correspondientes y el costo total del préstamo.No olvide revisar las condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, el costo del seguro de vida obligatorio, y la comisión de la fianza.Antes de aceptar el préstamo, puede utilizar el simulador de Nequi para calcular el costo total del préstamo, incluyendo intereses, comisiones y seguros. Esta herramienta le permite tomar decisiones informadas sobre el monto y las cuotas.Una vez revisadas y aceptadas las condiciones, el préstamo es aprobado y los fondos son desembolsados directamente en su cuenta Nequi.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La jornada dominical del fútbol profesional colombiano se cerró con un partidazo entre Once Caldas y Millonarios, sin embargo, más allá del 2-2 en el marcador, lo que más sobresalió y se viralizó en redes sociales fue un fuerte altercado que tuvo el arquero Álvaro Montero con un miembro de la policía, ante la 'calentura' de los aficionados locales en las tribunas del estadio Palogrande. El primer tiempo fue de mucha acción y se anotaron tres goles. Jerson Malagon abrió la cuenta para los locales y luego Kevin Palacios puso la paridad. Los dirigidos por Hernán Darío 'Arriero' Herrera empujaron de nuevo y se pusieron en ventaja con un tanto de Jorge Cardona. Con la necesidad de igualar el encuentro, el 'embajador' reaccionó y selló el empate definitivo por intermedio de Andrés Llinás. El juego se tornó fuerte y con varias infracciones que fueron calentando los ánimos dentro de la cancha y también en las graderías. En total se mostraron 10 tarjetas amarillas, cuatro para los de casa y seis para la visita. Cuándo terminó el partido, Montero fue el protagonista de un hecho que se volvió viral y que dejó muy incomodos a todos en Millonarios. El guajiro emprendió camino hacia el camerino, pero de repente le empezaron lanzar monedas. Fue en ese momento en el que un policía se acercó y se formó una gresca entre los todos en la que tuvieron que intervenir miembros de equipo capitalino. Horas más tardes, se reveló en redes sociales que la furia de los hinchas con Montero tendría que ver con gestos que hizo durante todo el encuentro hacia los aficionados del 'blanco blanco'. En un video de más de dos minutos, se le ve haciendo un ademan de tiempo y las celebraciones de los goles de Millonarios. Por fortuna, al final la situación se pudo controlar, no pasó a mayores, pero habrá que esperar que repercusiones toma la Dimayor desde su Comité Disciplinario. En cuanto a reacciones, en rueda de prensa, el DT David González, manifestó que "Montero fue tratado por el policia como si fuera un delincuente".
Las autoridades peruanas encontraron el cuerpo de Licet Dayani Saldaña Bastidas, una joven de 21 años oriunda de Algeciras, Huila, quien había desaparecido hace 8 años. Su madre pide ayuda para repatriar el cuerpo, ya que es de escasos recursos y afirma que el hallazgo es "una tragedia inesperada". El cuerpo de Licet Dayani fue encontrado el pasado sábado 10 de mayo en la vía Panamericana Norte, a la altura del cruce entre Los Cipreses y el ingreso a Los Pinos, un sector ubicado en una provincia conocida como Barranca, en Perú.Así hallaron el cuerpo de colombiana en PerúLas autoridades señalaron que el cadáver tenía signos de violencia, no llevaba ropa y tenía la cabeza rapada. Según el periódico El Tiempo, la madre de la joven, Clemencia Bastidas, dijo que Licet Dayani fue identificada por un tatuaje que llevaba en la espalda con su nombre.La mujer relató al medio mencionado que no sabía qué había ocurrido con su hija desde que era una niña, y que para su familia no son claras las circunstancias de su desaparición ni de las razones por las cuales terminó en tierras peruanas.Medios locales indicaron que Licet Dayani "padecía alteraciones mentales". No obstante, la madre aseguró a El Tiempo que no puede confirmar ese dato, ya que hace años no veía a su hija y afirma ser cabeza de familia, de origen humilde. Clemencia Bastidas añadió que no tiene los recursos suficientes para cubrir los costos de la repatriación, por lo que está pidiendo ayuda al Gobierno Nacional y a los ciudadanos para darle el último adiós a la joven de 21 años. “Yo cuento con una cuenta de Nequi 3143497053 para quienes pueden brindarme ayuda, yo le pido a Dios y las autoridades quienes puedan colaborarme, ella era una hija nativa del municipio de Algeciras y quiero traerla acá, no cuento con los recursos y es una tragedia inesperada”, aseguró. La Personería Municipal de Algeciras está informada del caso, mientras que las autoridades en Perú avanzan en la investigación para determinar en qué circunstancias falleció Licet Dayani. ¿Qué hacer cuando un colombiano fallece en el exterior?Según la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia.El sitio web indica que "el respectivo consulado orientará a la familia en la consecución de los registros locales (de defunción) y con base en el original, emitirá el Registro Civil de Defunción colombiano, que será remitido a la Notaría correspondiente, o entregado personalmente a los familiares en el extranjero o en la Coordinación de Asistencia a Connacionales en Bogotá".La Cancillería de Colombia "podrá ofrecer a la familia repatriar a Colombia las cenizas de los connacionales que fallezcan en territorio extranjero, mediante valija diplomática, cuando no posean los recursos para hacerlo por cuenta propia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La renovación por una temporada de Hansi Flick como técnico del Barcelona hasta junio de 2027 está muy próxima, mientras que el club catalán está a la espera de la respuesta por la oferta de renovación realizada al meta Wojciech Szczęsny por dos cursos más.Flick tiene contrato con el club azulgrana hasta junio de 2026, pero la idea del club es ofrecerle un contrato de más larga duración.Sin embargo, el técnico alemán es de los que nunca firman contratos de larga duración y todo apunta a que el próximo será una extensión del actual por una temporada más, es decir, hasta junio de 2027.En la previa de la ida de la semifinal de la Liga de Campeones, a finales de abril, Flick aseguró que "no era el momento indicado" para hablar sobre su renovación. "Ahora no nos centramos en lo que pasará en el futuro", dijo.Tras la victoria en el clásico de este domingo ante el Real Madrid, que acerca al Barça al título liguero, su representante, Pini Zahavi, en unas declaraciones a 'El Chiringuito' admitió que Hansi (Flick) se quedará en el Barça: "¿Por cuánto tiempo? Lo veremos en unos días, todo irá bien".Todo apunta a que el anuncio no se realizará hasta que se cierre el campeonato, en una temporada en la que el Barça de Flick tiene muy cerca la Liga, ya ha conquistado la Copa y la Supercopa de España y habrá alcanzado las semifinales de la Champions.Un caso diferente es el del meta Wojciech 'Tek' Szczesny. Al polaco, con 35 años recién cumplidos, el Barcelona lo recuperó de su retiro en Marbella, donde se había instalado con su familia y se dedicaba a perfeccionar sus fundamentos del golf tras cerrar su paso por el fútbol profesional en el Juventus de Turín.Volvió al fútbol en octubre pasado después de escuchar una llamada del Barça por la lesión de larga duración de Marc-André ter Stegen. Firmó hasta finales de temporada y empezó como suplente de Iñaki Peña.Sin embargo, Peña generaba dudas en Flick y el alemán le dio la titularidad al polaco. En total ha defendido la portería del Barça en 29 partidos, con 36 goles encajadas y trece porterías a cero.En unas declaraciones a Canal+ Sport Polonia, Szczęsny ha desvelado que tiene una oferta para extender su contrato con el Barça por dos temporada más, pero no lo tiene claro."Tengo que decidir junto con mi familia qué es lo mejor para nosotros. En casa, la mayoría de las decisiones las toma mi esposa. No me avergüenza en absoluto. Las decisiones relacionadas con el fútbol normalmente las tomaba yo, pero esta es una situación un poco fuera de lo habitual", ha dicho el meta.Szczesny ha explicado que llegaron al Barcelona con la idea de estar aquí un año "para cumplir un sueño y luego volver al golf"."Decidiré en las próximas semanas, ya que también hay cuestiones logísticas sobre el colegio y una posible mudanza", ha comentado el meta.Szczesny y Marina Luczenko se casaron en 2016. Tienen dos hijos: Liam (2018) y Noelia (2024).
El jurado de La Voz Kids reveló la que sería la carátula del trabajo discográfico que incluirá 12 canciones. Saldrá al público en abril.
A ritmo de ranchera, niños y niñas demostraron que el talento sobra en Colombia. Vea el capítulo completo en www.caracoltv.com
Además de ser jurado en el reconocido evento musical, se llevó una gaviota de oro y otra de plata.
Fanny Lu, Andrés Cepeda y Sebastián Yatra vuelven a las pantallas de Caracol TV a las 8:00 p.m. para descubrir los talentos infantiles de Colombia. Vea más de La Voz Kids aquí: https://www.caracoltv.com/la-voz-kids-4
Fanny Lu, Sebastian Yatra y Andrés Cepeda volverán a ser jurados en la cuarta temporada del reality que empieza este lunes a las 8:00 p.m.
Representarán a Colombia, del 20 al 24 de agosto, en un gran festival de mariachis.
Este lunes, a las 8:00 p.m., los colombianos serán testigos de la competencia más exigente. Vea un adelanto en la final de La Voz Kids. “Siempre soñamos con tener gente que tuviera medallas olímpicas, que fueran ganadores mundiales, que tuvieran récords mundiales y este año los tenemos”, contó Juan Esteban Sampedro, gerente de entretenimiento de Caracol Televisión.
Los pequeños además muestran cómo han creado hermosas amistades entre ellos.
Sebastián Yatra se conmovió con el talento de sus pupilos; Juanse fue el elegido. Fanny Lu escogió a Steven Lucas y Andrés Cepeda continuó con La Carranguerita. Conozca más sobre la segunda batalla ingresando a La Voz Kids La Voz Kids Colombia 2018 - Temporada 3 | Caracol TV
El cantante se tinturó el cabello luego de que Yuri lo declarará “perdedor” de un duelo pactado en La Voz Kids. ¿Cómo le parece que quedó? Todo empezó cuando Sebastián Yatra y Andrés Cepeda invirtieron sus vestimentas, en una de las grabaciones del programa número uno en Colombia. ¿Quién se veía mejor?, fue la apuesta que hicieron y dejaron que Yuri tomara la decisión final. “Si yo gano, vos te rapás la cabeza”, comentó Yatra, mientras Cepeda dijo: “Listo. Si yo gano, vos te pintas el pelo […] de rosado”. Este lunes, Yatra apareció ante la tarima acompañado del guitarrista ‘Tony Tobón’ interpretando ‘No hay nadie más’, luciendo su cabellera rosada. Aunque Fanny Lu y Andrés Cepeda dicen que no cumplió del todo, él afirma que se hizo todo lo posible por hacerlo. Reviva acá el capítulo de La Voz Kids: