 
 
Publicidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El alcalde Carlos Fernando Galán emitió una declaración oficial tras más de doce horas de manifestaciones en las calles de la capital, las cuales ya llegaron a afectar a más de un millón de usuarios del sistema de transporte público de Bogotá, según informó TransMilenio en su más reciente reporte. Miles de motociclistas salieron a protestar por la publicación del Decreto Distrital 528 de 2025, que emitió una serie de restricciones para este tipo de vehículos durante el puente festivo de Halloween, que irá del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre de 2025.
"Necesito el apoyo de los bogotanos para recuperar el orden y la seguridad en la ciudad. La sana convivencia de nuestra ciudad depende de que todos cumplamos la ley y las normas cívicas y respetemos los derechos de los demás", comenzó diciendo el mandatario local, quien aclaró que las medidas anunciadas por la Alcaldía son "temporales y limitadas y no tienen otro objetivo que proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Bogotá".
Las restricciones, de acuerdo con un comunicado oficial del Distrito difundido este miércoles 29 de octubre, se aplican para dos escenarios específicos: primero, la prohibición de circulación con acompañante en motocicleta en toda la ciudad, que rige desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre; y segundo, la restricción total para motocicletas entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana de cada jornada del puente festivo, en los principales corredores viales.
"Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a las gente, al contrario, es un medio para protegerla”, aseveró al respecto el Alcalde, añadiendo que este "último fin de semana del mes de octubre es uno de los más vivos de todo el año en Bogotá. No solamente es Halloween, el día de los niños, sino que tenemos más de cuarenta eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira". 
De lo último, precisó que la cantidad de eventos programados "representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad", sumado "el hecho de que, en los últimos cuatro años, el fin de semana de Halloween se ha convertido en un momento de miedo y caos para muchos y las rodadas de motos han generado hostigamientos a ciudadanos, accidentes graves, homicidios y violaciones de la ley de convivencia, así como de las leyes de tránsito". Galán explicó que una de las principales razones para implementar la restricción fue el aumento de las convocatorias a las rodadas de motos, identificadas en el último mes y medio, "desde agrupaciones que promueven los piques y el incumplimiento expreso de la ley, muchas de ellas con lenguaje intimidante y provocador".
Publicidad
"Somos conscientes que estas restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos y sabemos también que muchos de los que se mueven en motos, lo hacen respetando la ley. Es a ellos, así como al resto de bogotanos, que quiero pedirles que nos apoyen. Todos queremos una Bogotá ordenada y recuperar el orden exige tomar medidas difíciles como estas", manifestó, reiterando las restricciones son temporales.
LAURA NATHALIA QUINTERO. 
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.