No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará a Ciudad del Vaticano para asistir el próximo domingo a la misa del inicio del pontificado de León XIV e invitar al nuevo papa a visitar su país, informó este miércoles la canciller colombiana, Laura Sarabia."Estaré con el presidente Petro en la misa del domingo 18 del nuevo sumo pontífice, estaremos muy atentos a este momento histórico", expresó Sarabia en una entrevista con la emisora La FM, donde agregó que el mandatario "le lleva una invitación muy especial" al nuevo papa para visitar Colombia.La canciller destacó que esperan tener "un encuentro" con el nuevo obispo de Roma, pero precisó que están "revisando todas las posibilidades", pues "este es un evento en el que el papa estará atendiendo a muchas delegaciones de todo el mundo". "Entendemos que es un momento difícil y que en este momento el protagonista es su proclamación como sumo pontífice", resaltó la diplomática.Petro y Sarabia adelantan esta semana una visita oficial a China y tienen previsto viajar el jueves a Shanghái, donde el mandatario colombiano se reunirá con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, confirmó la ministra. "De ahí estaremos viajando a Italia para este momento (la misa del inicio del pontificado de León XIV)", agregó la canciller.La misa del domingo, en la que León XIV recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. La entronización del papa Francisco en 2013 atrajo a unas 200.000 personas.Papa Robert Prevost: ¿qué dijo Petro tras su elección?A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la elección de Robert Francis Prevost, el nuevo papa, quien tomará el nombre de León XIV. El mandatario colombiano subrayó que, además de ser estadounidense, el nuevo papa tiene raíces latinas, ya que sus antepasados fueron españoles y franceses, y que vivió durante 40 años en Perú, en pleno corazón de América Latina.Petro continuó expresando su esperanza de que el papa se convierta en un líder para los pueblos migrantes, en especial para los latinoamericanos que enfrentan humillaciones en Estados Unidos. Destacó la importancia de que estos pueblos se organicen, y confió en que el papa apoye la creación de un movimiento global que luche por la vida y contra la avaricia, que es responsable de la crisis climática y la extinción de muchas especies. Finalmente, mencionó que Chicago, la ciudad del papa, es un símbolo de la clase obrera y el progreso en los Estados Unidos, lo que le da motivos para sentir esperanza.también dijo: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza".La Cancillería de Colombia también celebró la elección de León XIV, y le deseó éxitos en su misión pastoral. "El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo sumo pontífice", señaló la Cancillería en un comunicado.*Con información de EFEJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Racing Club goleó por 4-0 a Colo Colo en el Cilindro de Avellaneda por la segunda jornada del Grupo E de Copa Libertadores, para que el conjunto argentino selle su pasaporte a octavos de final, mientras que el conjunto chileno quedó eliminado.Con un doblete de Adrián ‘Maravilla’ Martínez, Santiago Solari y Adrián Balboa, la ‘Academia’ dirigida por Gustavo Costas logró un contundente triunfo para alcanzar las diez unidades y superar por dos a su escolta Fortaleza.Colo Colo, en tanto, con esta dura derrota queda en dos unidades y se quedó sin posibilidades matemáticas de, al menos, terminar tercero porque Bucaramanga cosecha seis enteros.La Academia, que venía de sufrir una inesperada derrota en el Torneo Apertura local tras caer 0-1 frente a Platense, logró una recuperación ante su público y alimenta su sueño de lograr su segunda Copa Libertadores tras la obtenida en 1967.El Cacique, por su parte, que marcha undécimo en el Torneo Chileno con la magra cosecha de diez unidades en siete partidos disputados, tendrá que definir la continuidad o no del técnico argentino Jorge Almirón tras esta temprana eliminación de competencias continentales.Tabla de posiciones del grupo E de la Copa Libertadores La buena noticia para los 'Leopardos' es que, gracias al triunfo de Racing, aseguraron al menos un cupo en los playoffs de la Copa Sudamericana, en caso de no avanzar a la siguiente fase de la Conmebol Libertadores.PosiciónEquipoPuntosPartidos Jugados (PJ)1ºRacing1052ºFortaleza853ºAtlético Bucaramanga654ºColo Colo25Bucaramanga necesita ganar en la última fecha y esperar que Fortaleza no derrote a Racing para clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores.Trámite del partidoRacing avisó tres veces con Adrián Martínez y Santiago Solari antes de abrir el marcador, mientras que Colo Colo tuvo apenas un remate de Javier Correa en esa misma media hora de juego.En el minuto 36 llegó la apertura del marcador tras una buena maniobra de Gabriel Rojas por izquierda que llegó a conectar Santiago Solari para que luego Adrián ‘Maravilla’ Martínez la empuje al gol.Antes de irse al descanso fue el máximo goleador de la ‘Academia’ que sumó su segunda diana de la noche tras un remate de Solari que despejó Brian Cortés pero que en el rebote terminó en la red por la irrupción de ‘Maravilla’.En el segundo tiempo en el minuto 51 llegó el tercer festejo del local con una contra perfecto que encabezó Adrián Martínez que cedió un centro atrás para la irrupción goleadora de Santiago Solari.Y para colmo en el minuto 63 un amonestado Arturo Vidal hizo gestos a los simpatizantes locales y el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no dudó en sumarle la segunda tarjeta amarilla y la consecuente roja.Antes de terminar el partido, más precisamente en el minuto 81, Rojas hizo otra gran jugada individual para luego ceder un pase perfecto atrás para que el ingresado Adrián Balboa convierta el cuarto.Tras esta goleada, el jueves 29 de mayo Racing definirá como local ante Fortaleza la fase de grupos para dirimir el líder de la zona, mientras que Colo Colo terminará su participación internacional de este 2025 de local ante Bucaramanga. - Ficha Técnica4. Racing Club: Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo (m.71, Santiago Quiros); Gastón Martirena (m.68, Facundo Mura), Juan Nardoni (m.78, Martín Barrios), Richard Sánchez, Gabriel Rojas; Ramiro Degregorio; Santiago Solari (m.68, Luciano Vietto), Adrián Martínez (m.68, Adrián Balboa). Entrenador: Gustavo Costas.0. Colo Colo: Brayan Cortés; Alan Saldivia, Emiliano Amor (m.56, Cristian Zavala), Sebastián Vegas; Mauricio Isla, Esteban Pavez (m.77, Tomás Alarcón), Arturo Vidal, Daniel Gutiérrez (m.46, Óscar Opazo); Claudio Aquino (m.77, Vicente Pizarro), Lucas Cepeda y Javier Correa. Entrenador: Jorge Almirón.Goles: 1-0, m.36: Adrián Martínez. 2-0, m.45: Adrián Martínez. 3-0, m.51: Santiago Solari. 4-0, m.81: Adrián Balboa.Árbitro: El uruguayo Gustavo Tejera expulsó a Arturo Vidal (m.63) y amonestó a Gastón Martirena, Adrián Balboa, Daniel Gutiérrez, Mauricio Isla y Alan Saldivia.Incidencias: Partido de la quinta jornada del Grupo E de la Copa Libertadores disputado en el Estadio Presidente Perón ‘Cilindro de Avellaneda’, de Buenos Aires.
En la sesión de hoy del Senado, esta corporación votó mayoritariamente para hundir la consulta popular del Gobierno nacional. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la opción para que los ciudadanos votaran por los puntos que querían en la consulta, relacionada con la reforma laboral, quedó cancelada. Sin embargo, la reforma revivió y podría tener una nueva oportunidad.Los ministros presentes y los senadores que apoyaban la iniciativa aseguraron que hubo trampa en el proceso de votación. "Abrieron el registro. No dieron ni siquiera el tiempo suficiente. Tocaron la campana para la apelación, pero fueron incapaces de tocar la campana, de dar tres minutos para que esta sesión se mantuviera abierta", dijo María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico."El presidente del Senado no cumplió su palabra debido a que se había acordado votar hoy la consulta y metió la apelación para distraer. Se cerró la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del Sí al No. El señor secretario, y ahí está la grabación, añade un voto más al No, y ahí es cuando yo le pego a la mesa y (se da) mi acción airada. Él (González) le agrega un voto al No después de haber sido cerrada la votación", explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien tuvo una discusión con el secretario del Senado, Diego González.González, en su salida de las instalaciones, habló con los medios de comunicación. El secretario insistió que "no hubo fraude". "El secretario no vota, el secretario no manipula votos, el secretario simplemente cuenta los votos y anuncia el resultado. Hoy, como todas las sesiones que se adelantan en la plenaria del Senado de la República, se votó. Una vez se cierra el registro electrónico, el presidente deja abierto el registro para los que pueden votar de manera manual porque no pudieron hacerlo de manera electrónica", relató González.El presidente Gustavo Petro, que se encuentra en un viaje internacional por Asia, escribió un mensaje en su cuenta de X alentado a la gente a salir a las calles: "Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".Así votaron los senadores de cada partido por la consulta popularPartido Centro Democrático: 13 votos por el "No"María Fernanda CabalPaloma ValenciaAlirio BarreraEnrique CabralesMiguel UribeCiro RamírezCarlos MeiselJosé CarreñoHonorio HenríquezPaola HolguínYenny RozoEsteban QuinteroAndrés GuerraCambio Radical: ocho votos por el "No"Jorge BenedettiCarlos GonzálezEdgar DíazCarlos FareloCarlos JiménezCarlos MotoaJosé Luis PérezAntonio ZabaraínPartido Liberal: seis por el "No"Lidio GarcíaJuan Pablo galloMiguel Ángel PintoAlejandro ChacónMauricio GómezKarina EspinosaPartido Liberal: siete votos por el "Si"Juan Diego EchavarríaFabio AminJohn Jairo RoldánAlejandro VegaJaime DuránLaura FortichClaudia PérezPartido de la U: cuatro votos por el "No"Alfredo DeluqueJuan F. LemusNorma HurtadoJuan Carlos GarcésPartido de la U: seis votos por el "Si"José David NameJhon BesaileJulio Elías VidalJosé Alfredo GneccoAntonio CorreaJulio ChagüiPartido Alianza Verde: un voto por el "No"Jonathan Pulido HernándezPartido Alianza Verde: cinco votos por el "Si"Inti AsprillaFabián DíazAndrea PadillaAna Carolina EspitiaAriel ÁvilaAlianza Social Independiente: un voto por el "No"Berenice BedoyaAlianza Social Independiente: tres votos por el "Si"Gustavo MorenoGuido EcheverryJairo CastellanosCoalición Pacto Histórico: 20 votos por el "Si"Sonia BernalIván CepedaWilson AriasAída AvellaRobert DazaAlex FlórezPedro FlórezGloria Inés FlórezYuly HernándezSandra JaimesClara LópezMaría José PizarroJahel QuirogaPaulino RiascosIsabel ZuletaCarlos BenavidesJulio EstradaCatalina del Socorro PérezFerney SilvaComunes: cinco votos por el "Si"Pablo CatatumboImelda DazaJulián GalloSandra RamírezOmar de Jesús RestrepoPartido Político MIRA: tres votos por el "No"Ana Paola AgudeloCarlos GuevaraManuel Antonio VirgüezColombia Justa Libres: un voto por el "No"Lorena RíosPartido Conservador: 12 votos por el "No"Efraín CepedaJuan MerhegSoledad TamayoLiliana BitarGermán BlancoNadia BlelMarcos PinedaNicolás EcheverryJuan GarcíaÓscar GiraldoJose MarínÓscar BarretoNo votaron o no asistieronRichard Fuelantala - Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) (Se salió del recinto)Angélica Lozano - Partido Alianza Verde (No votó)Marta Peralta - MAIS (coalición Pacto Histórico) (No votó)Ana María Castañeda, Didier Lobo y Temístocles Ortega - Cambio RadicalCarlos Trujillo, Diela Benavides y Miguel Ángel Barreto - Partido ConservadorMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la quinta fecha del grupo E de la Copa Libertadores, Racing de Gustavo Costas goleó 4-0 a Colo Colo, que tuvo una presentación para el olvido en el certamen continental.La 'academia' se impuso al 'cacique' con un doblete de Adrián Martínez, mientras que los otros tantos fueron obra de Santiago Solari y Adrián Balboa.Sin embargo, más allá del triunfo de Racing, el momento que más llamó la atención fue la expulsión de Arturo Vidal a los 63 minutos de juego. El chileno realizó gestos provocadores hacia la tribuna, señalando con sus dedos las dos Copas América que ganó con Chile frente a Argentina, en 2015 y 2016. El árbitro, al percatarse de la situación, le mostró la segunda tarjeta amarilla. Como consecuencia, el exjugador de Barcelona, Inter de Milán, Juventus, entre otros equipos, tuvo que abandonar el campo.Así fue la expulsión de Arturo Vidal en Racing vs. Colo Colo
Atlético Nacional venció 1-0 este miércoles a Bahia de Brasil y volvió a hacer méritos en casa para avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 en el grupo F, que con este resultado tendrá una definición de infarto. Con gol de Kevin Viveros, su nuevo delantero estrella, en el minuto 46, el conjunto colombiano sumó su segunda victoria consecutiva ante equipos brasileños en el principal torneo de clubes de Sudamérica. El 'verdolaga' venía de superar a Internacional de Porto Alegre en Medellín, por lo que a falta de una fecha para cerrar el grupo está en la primera casilla con nueve puntos. Declaraciones de Javier GandolfiDurante la rueda de prensa posterior al triunfo sobre Bahía, el estratega argentino se mostró muy conforme con el desempeño de sus dirigidos, quienes están muy cerca de sellar la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores."Nos faltaba por ahí dar un paso en el plano internacional y hoy nos vamos a descansar en la cima, es el trabajo del día a día (...), el resultado es corto por las ocasiones que generamos (...) me encantaría ganar con mucha más diferencia, pero hoy viene un equipo de Brasil y nos muestra esa cara, pero yo respecto todos los sistemas de juego", celebró en rueda de prensa su DT, el argentino Javier Gandolfi. Del mismo modo, remarcó que el resultado es producto de la ambición de sus jugadores: "hambre que tiene el equipo". "Sigue teniendo apetito, se sigue entregando y hoy creo que en gran parte del partido fuimos superiores".Por otro lado, Javier Gandolfi reveló el pedido que le hizo a sus futbolistas cuando las cosas no pintaban bien: "A los jugadores les pedí 10 días, el pasado es incierto, porque el fútbol siempre es presente, para llegar hasta donde estamos hoy, estamos donde estamos por ellos". ¿Cuándo volverá a jugar Atlético Nacional?El conjunto antioqueño volverá a tener acción por Copa Libertadores, el miércoles 28 de mayo, cuando se mida con Nacional de Montevideo, por la sexta fecha del grupo F. Este partido está programado para las 5:00 p. m. en Gran Parque Central.
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, que marcó el segundo tiempo en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Gran Bretaña, en el que nadie iguala sus ocho victorias, manifestó este viernes que el circuito de Silverstone (Inglaterra), "sigue siendo el mejor" y que continúa "poniendo los pelos de punta" pilotar en él."Ha sido un buen día, logramos dar diez vueltas en el (lluvioso) primer entrenamiento libre, que estuvo mejor que la mayoría (en una sesión en la que apenas se rodó), así que estoy conforme con esto", explicó Hamilton, de 37 años, que hace dos igualó el récord de siete títulos del alemán Michael Schumacher y que también posee las plusmarcas históricas de victorias y de 'poles' en la categoría reina: 103, en ambos casos."Seguimos botando mucho aún, no tanto en las rectas, pero sí en las curvas; así que nos queda trabajo por hacer", comentó Hamilton, lejos aún de sus niveles de los años pasados, pero que viene de acabar tercero en Canadá y que este viernes logró su mejor resultado en un entrenamiento libre en lo que va de temporada."Nuestro ritmo de carrera no es tan bueno como el de otros, pero no está demasiado alejado. Y este público me hace ser optimista", indicó el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage, que ocupa la sexta plaza en el Mundial, con 77 puntos, 98 menos que el líder, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que lo 'destronó' la temporada pasada en la última vuelta de la última carrera del año."La pista está más suave que últimamente, pero esta pista sigue siendo la mejor; y sigue poniendo los pelos de punta pilotar en ella", declaró Hamilton este viernes en Silverstone.¿Qué resultados ha obtenido Lewis Hamilton en la temporada 2022 de la Fórmula 1?El piloto británico, siete veces campeón del mundo, ha tenido resultados decepcionantes en la temporada actual de la F1. Su monoplaza no le ha permitido competir con los Red Bull y Ferrari, de hecho, sólo ha conseguido dos podios (fue tercero en Baréin y en Canadá). Estas actuaciones lo tienen ubicado en la sexta posición de la clasificación de pilotos, con 77 unidades, a 98 puntos de Max Verstappen.
El español Carlos Sainz (Ferrari), quinto en el Mundial de Fórmula Uno, fue el más rápido este viernes en el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del campeonato, que se disputa en el circuito inglés de Silverstone, donde su compatriota Fernando Alonso (Alpine), logró el sexto crono, y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el séptimo.En la mejor de sus 28 vueltas, Sainz cubrió los 5.891 metros de la mítica pista inglesa, con neumático blando, en un minuto, 28 segundos y 942 milésimas, 163 menos que el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) -que repitió 21 veces el trazado del circuito en el que nadie iguala sus ocho triunfos- y con 176 de ventaja sobre Lando Norris (McLaren), compatriota del anterior, que dio 24 giros.Todos marcaron su mejor vuelta, antes de simular carrera en tandas largas, con el neumático blando; en un entrenamiento en el que se firmaron los mejores cronos del día y en el que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial -con 175 puntos, 46 más que su compañero mexicano, que es segundo- se inscribió cuarto en la tabla de tiempos, a dos décimas de Sainz.El monegasco Charles Leclerc, compañero del talentoso piloto madrileño en Ferrari y que es tercero en el Mundial, a 49 puntos de 'Mad Max', se quedó 462 milésimas de Sainz en el segundo ensayo, el único que sirvió para algo, ya que en el primero, pasado por agua, apenas se rodó y sólo marcaron tiempo diez pilotos.Alonso, dos veces ganador en Silverstone -en 2006, el año que revalidó título, con Renault; y en 2011, con Ferrari-, que dio 19 vueltas, logró el sexto crono -a 753 milésimas de su compatriota-; mientras que 'Checo', que giró 17 veces, se inscribió séptimo en la tabla de tiempos, a 811 milésimas del crono de Sainz. En un entrenamiento sin mayores incidencias que acabó con 18 grados centígrados ambientales y 28 en el asfalto.Los entrenamientos libres se completarán este sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical, prevista a 52 vueltas, para completar un recorrido de 306,2 kilómetros.- Tabla de tiempos del segundo libre para el GP de Gran Bretaña:1. Carlos Sainz ESP Ferrari 1:28,9422. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1:29,1053. Lando Norris GBR McLaren 1:29,1184. Max Verstappen NED Red Bull 1:29,1495. Charles Leclerc MON Ferrari 1:29,4046. Fernando Alonso ESP Alpine 1:29,6957. Sergio Pérez MEX Red Bull 1:29,7538. George Russell GBR Mercedes 1:29,7999. Daniel Ricciardo AUS McLaren 1:29,90210. Lance Stroll CAN Aston Martin 1:29,94211. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 1:30,00012. Sebastian Vettel GER Aston Martin 1:30,05713. Esteban Ocon FRA Alpine 1:30,23814. Alexander Albon THA Williams 1:30,26315. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 1:30,27116. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 1:30,33817. Kevin Magnussen DEN Haas 1:30,48018. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri 1:30,51019. Mick Schumacher GER Haas 1:30,60920. Nicholas Latifi CAN Williams 1:31,326 .
"¿Por qué seguimos dando una tribuna a estas viejas voces?", se preguntó el jueves Lewis Hamilton en referencia a las declaraciones del tres veces campeón de Fórmula 1 brasileño Nelson Piquet, que le había calificado de "negrito" ("neguinho" en brasileño) en un vídeo."No deberíamos dar una plataforma a estas personas. Hablan de nuestro deporte y nosotros buscamos ir en una dirección completamente diferente, no es representativo", explicó el siete veces campeón del mundo de F1, muy implicado en la lucha contra el racismo, en conferencia de prensa, antes del Gran Premio de Gran Bretaña de este fin de semana.El tres veces campeón del mundo en los años 80 Nelson Piquet, de 69 años, se "disculpó de todo corazón" el miércoles ante Hamilton, estimando que la "traducción" de la palabra brasileña "neguinho" no había sido "correcta" en muchos medios.Preguntado en Silverstone el jueves, Hamilton llamó a los medios de comunicación y al mundo de la F1 a mirar "lo que somos como deporte hoy y la dirección que queremos tomar"."Si nos queremos desarrollar en Estados Unidos y en otros países, en Sudáfrica (donde la F1 prevé volver), agrandar nuestra audiencia, debemos girarnos hacia el futuro y dar a los jóvenes una plataforma más representativa de la época actual", continuó."He sido desde hace tiempo un objetivo de racismo y críticas, de negatividad en declaraciones arcaicas. No hay nada nuevo para mí", lamentó, señalando que se trata de "una problemática global".El piloto de Mercedes se mostró "increíblemente agradecido" hacia todos aquellos que le han apoyado esta semana, "en especial los pilotos".¿Cómo va Lewis Hamilton, en la temporada 2022 de la Fórmula 1?Este año no ha sido positivo para el piloto británico en la máxima división del automovilismo. El carro de Mercedes ha presentado problemas en la primera parte de la temporada, por lo que está en la sexta posición de la Fórmula 1, muy lejos del neerlandés Max Verstappen.
Luego de una pequeña pausa, la Fórmula 1 vuelve a encender los motores y regresa a la acción. En esta ocasión, se llevará a cabo el Gran Premio de Gran Bretaña, que será la décima prueba del Campeonato del mundo, que tendrá lugar desde el viernes 1 de julio hasta el domingo 3 de julio, en el circuito de Silverstone.Como es habitual, las miradas se centrarán en dos hombres en particular, se trata de Max Verstappen (Red Bull Racing) y Charles Leclerc (Ferrari), quienes son los grandes favoritos a hacerse con el título y, carrera tras carrera, se sacan chispas, en la pista, con sus espectaculares maniobras y excelente nivel al volante.Por eso, para que no se pierdan ni un solo detalle de esta competencia, les presentamos los horarios, días y programación completa, para Colombia, entre los entrenamientos libres, clasificación y carrera, en una jornada que empieza desde muy temprano y promete emociones cada uno de los días.Programación del Gran Premio de Gran Bretaña, de Fórmula 1 (Horarios para Colombia)Viernes 1 de julioEntrenamientos libres 1: 7:00 a.m. - 8:00 a.m.Entrenamientos libres 2: 10:00 a.m. - 11:00 a.m.Sábado 2 de julioEntrenamientos libres 3: 6:00 a.m. - 7:00 a.m.Clasificación: 9:00 a.m. - 10:00 a.m.Domingo 3 de julioCarrera (52 vueltas al circuito de 5,891 km.): 9:00 a.m.Clasificación del mundial de pilotos de la Fórmula 11. Max Verstappen (NED) 175 puntos2. Sergio Pérez (MEX) 1293. Charles Leclerc (MON) 1264. George Russell (GBR) 1115. Carlos Sainz Jr (ESP) 1026. Lewis Hamilton (GBR) 777. Lando Norris (GBR) 508. Valtteri Bottas (FIN) 469. Esteban Ocon (FRA) 3910. Fernando Alonso (ESP) 1811. Pierre Gasly (FRA) 1612. Kevin Magnussen (DEN) 1513. Daniel Ricciardo (AUS) 1514. Sebastian Vettel (GER) 1315. Yuki Tsunoda (JPN) 1116. Zhou Guanyu (CHN) 517. Alexander Albon (THA) 318. Lance Stroll (CAN) 319. Mick Schumacher (GER) 020. Nico Hülkenberg (GER) 021. Nicholas Latifi (CAN) 0
El tricampeón del mundo de Fórmula 1, el brasileño Nelson Piquet, se disculpó este miércoles con el piloto británico Lewis Hamilton tras proferir un comentario racista aunque alegó haber sido malinterpretado.Piquet hizo un comentario en el transcurso de una entrevista televisiva en la que llamó "neguinho" (negrito) al siete veces campeón del mundo de la máxima categoría del automovilismo, lo que generó una fuerte polémica y una ola de condenas en todo el ámbito de la Fórmula 1."Lo que dije fue desafortunado, y no defiendo eso, pero voy a dejar claro que el término es uno de esos que desde hace mucho e históricamente son usados de forma coloquial en portugués brasileño como sinónimo de 'tipo' o 'persona' y nunca con intención de ofender", justificó Piquet en un comunicado.El brasileño subrayó que nunca "usaría" la palabra por la que fue "acusado en algunas traducciones" y afirmó que su objetivo no fue "menospreciar a un piloto debido al color de su piel"."Me disculpo con todos los que fueron afectados, incluido Lewis, que es un gran piloto, pero la traducción en algunos medios y que ahora circula en las redes sociales no es correcta", agregó.Piquet recalcó que la "discriminación no tiene espacio en la F1 o en la sociedad" y dijo "estar feliz de dejar claro" su opinión sobre dicho asunto.El comunicado de Piquet se produce un día después de que el piloto de Mercedes reaccionó al comentario del brasileño, el cual consideró "fruto de mentalidades arcaicas"."Es más que un idioma. Estas mentalidades arcaicas deben cambiar y no tienen cabida en nuestro deporte. He estado rodeado de estas actitudes toda mi vida. Ha habido mucho tiempo para aprender. Ha llegado el momento de la acción", escribió en sus redes sociales Hamilton, quien en los últimos años ha emprendido una lucha contra el racismo.Las declaraciones de Piquet también fueron condenadas por la FIA, Mercedes, Ferrari y otros equipos de la Fórmula 1, que rechazaron "cualquier uso de lenguaje racista o discriminatorio".
El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton reaccionó el martes a las declaraciones racistas que el expiloto brasileño Nelson Piquet hizo sobre él, recordando que "esas actitudes arcaicas deben cambiar"."Son más que palabras. Esas actitudes arcaicas deben cambiar y no tienen lugar en nuestro deporte", tuiteó el británico."He estado rodeado de comportamientos como ese y sido un objetivo (de ellos) toda mi vida. Ha habido tiempo de aprender, ahora ha llegado el momento de pasar a la acción", añadió el piloto de la escudería Mercedes, actualmente 6º en el Mundial 2022.En una entrevista en vídeo concedida a la web Motorsports.com. en octubre de 2021, Piquet, de 69 años, rememoraba el incidente que enfrentó en julio de 2021 en la primera vuelta del GP de Gran Bretaña a Hamilton y al neerlandés Max Verstappen, que acabó con el abandono del piloto de Red Bull, cuya pareja es hija de Piquet, Kelly."El negrito (Lewis Hamilton) metió el auto y lo dejó porque no tenía cómo pasar a dos autos en esa curva. Jugó sucio. Su suerte fue que solo el otro (Verstappen) se jodió", declaró Piquet.Las declaraciones de Piquet fueron condenadas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y por Fórmula 1, organizador del Campeonato del Mundo de F1."Las declaraciones discriminatorias o racistas son inaceptables bajo cualquier forma y no tienen lugar en la sociedad", reaccionó Fórmula 1 en un comunicado enviado a la AFP."Lewis es un embajador increíble para nuestro deporte y merece respeto", estima Formula 1 sobre el siete veces campeón de F1. "Sus esfuerzos incansables para mejorar la diversidad y la inclusión son una lección para muchos y un compromiso de parte de la F1"."La FIA condena enérgicamente cualquier lenguaje y comportamiento racista, que no tienen lugar en nuestro deporte o la sociedad", declaró por su parte la institución en Twitter. "Expresamos nuestra solidaridad con Lewis Hamilton y nuestro total apoyo a su compromiso con la igualdad, diversidad e inclusión en los deportes de motor", añadió la FIA.Mercedes, escudería del piloto británico, también reaccionó en Twitter: "Condenamos en los más enérgicos términos toda utilización de un lenguaje racista o discriminatorio del tipo que sea"."Lewis ha sido la punta de lanza de los esfuerzos de nuestro deporte para combatir el racismo, y es un verdadero campeón de la diversidad, dentro y fuera de las pistas", recuerda el texto.Hamilton se implicó de manera considerable con el movimiento "Black lives Matter" en 2020. Gracias a su iniciativa, varios pilotos posaron con una rodilla en el suelo antes de varias carreras en señal de apoyo, y el color de los monoplazas de Mercedes pasó de gris al negro hasta el final de la temporada 2021."Juntos, compartimos la visión de un deporte automóvil diversificado e inclusivo, y este incidente señala la importancia fundamental de continuar a luchar por un futuro mejor", señala la escudería de Hamilton desde el año 2013.Piquet fue campeón del mundo de Fórmula 1 en tres ocasiones (1981, 1983 y 1987).
La Federación internacional de automovilismo (FIA) y el equipo Mercedes de Fórmula 1 han apoyado al piloto británico Lewis Hamilton después de que sufriera un nuevo 'ataque racista'.El tricampeón del mundo de Fórmula 1, el brasileño Nelson Piquet, hizo un desafortunado comentario en el transcurso de una entrevista televisiva en el que llamó "negrito" al siete veces campeón del mundo de la máxima categoría del automovilismo.El equipo Mercedes no tardó en reaccionar en redes sociales. "Condenamos en los términos más enérgicos cualquier uso de lenguaje racista o discriminatorio de cualquier tipo. Lewis ha encabezado los esfuerzos de nuestro deporte para combatir el racismo, y es un verdadero campeón de la diversidad dentro y fuera de la pista", escribió su equipo."Juntos, compartimos la visión de un automovilismo diverso e inclusivo, y este incidente subraya la importancia fundamental de seguir luchando por un futuro mejor", concluyó el equipo.La FIA también se expresó en el mismo sentido condenando "enérgicamente cualquier lenguaje y comportamiento racista o discriminatorio, que no tiene cabida en el deporte ni en la sociedad en general. Expresamos nuestra solidaridad con Lewis Hamilton y apoyamos plenamente su compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión en el deporte del motor".El piloto de Mercedes no dejó pasar la oportunidad para hacer una crítica en sus redes sociales, donde mandó un mensaje reflexivo: "Es más que un idioma. Estas mentalidades arcaicas deben cambiar y no tienen cabida en nuestro deporte. He estado rodeada de estas actitudes y dirigida toda mi vida. Ha habido mucho tiempo para aprender. Ha llegado el momento de la acción".¿Cómo va Lewis Hamilton en la Fórmula 1 2022?Este año no ha sido el mejor para el siete veces campeón del mundo y actualmente está en la sexta casilla de la clasificación individual de pilotos, con 77 puntos. Muy lejos, está el líder Max Verstappen, con 175 unidades.
"Lewis Hamilton está en ese grupo de los Ayrton Senna, Alain Prosts o hasta en el de los Jackie Stewart", con estas palabras se refirió Jackie Stewart, leyenda de la Fórmula 1 y triple campeón, al piloto británico de Mercedes. Y es que, a sus 37 años, el nacido Stevenage, Hertfordshire, ha hecho historia en este deporte.Eso sí, no todo ha sido color de rosa; basta con ver el presente que atraviesa, donde su equipo no la pasa nada bien. Razón por la que, en medio de este duro momento, Stewart le dio un consejo poco habitual, pero con argumentos, a Hamilton, en una entrevista con el portal 'GP Fans', que le ha dado la vuelta al mundo."Es más sabio parar ahora que pasar por todo el dolor de no poder hacer lo que hacías antes, lo mejor sería que se retirara. Estoy seguro de que tendrá mucho éxito porque ha estado ganando una gran cantidad de dinero, ya que ha sido el mejor de su tiempo, pero hay que sabe cuándo frenar", afirmó el exdeportista."Es una pena que no renunciara en la cima, pero no creo que eso vaya a suceder ahora. Está luchando de más porque tiene un nuevo compañero de equipo que ha sido más rápido que él en la calificación hasta ahora, lo que le resultará difícil de manejar", añadió el expiloto, de 83 años.Recordemos que para la actual temporada, Valtteri Bottas no continuó en las filas de Mercedes y dicho lugar fue ocupado por George Russell. Por último, Jackie Stewart sentenció que "Lewis Hamilton no tiene nada más que demostrar; por eso, es buen momento para que diga adiós".¿Cómo va Lewis Hamilton en el mundial de pilotos de Fórmula 1?Hasta el momento y con un largo camino por delante, el piloto de Mercedes se ubica en la sexta posición, con 77 puntos, detrás de Carlos Sainz (102 unidades), George Russell (111 unidades), Charles Leclerc (126 puntos), Sergio 'Checo' Pérez (129 puuntos) y el líder, Max Verstappen (175 unidades).
El séptuple campeón del mundo de Fórmula 1 inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que acabó tercero este domingo el Gran Premio de Canadá, el noveno del Mundial, declaró este domingo en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal que "honestamente, es bastante abrumador haber logrado este tercer puesto"."Honestamente, admito que ha sido bastante abrumador haber logrado este tercer puesto. Ha sido una ardua batalla con el coche este año, como equipo; pero seguimos vigilantes, centrados y nunca nos vamos a rendir", comentó Hamilton, de 37 años, que hace dos igualó los siete títulos mundiales del alemán Michael Schumacher y que detenta asimismo otro récord histórico, el de victorias: 103, de las que siete las consiguió en Canadá, donde precisamente sólo iguala esa cantidad de triunfos el 'Kaiser'."Es algo de lo que estoy muy orgulloso y toda esta gente me inspira, así que le quiero dar las gracias a todo el mundo que está aquí y a todos los que están en la factoría", declaró el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage este domingo en uno de sus 'circuitos talismán'."Los chicos que están delante son un poco demasiado rápidos para nosotros, de momento; pero lo di todo y creo que nos estamos acercando", comentó Sir Lewis, que -en su temporada más difícil de los últimos años- ocupa la sexta plaza del Mundial, con 77 puntos, 98 menos que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull); líder del Mundial, que lo destronó el año pasado en la última vuelta de la última carrera, en Abu Dabi."Tenemos que seguir apretando y apretando; y esperamos poder estar en la lucha con estos chicos", apuntó Hamilton este domingo tras acabar tercero en Canadá, donde logró su segundo podio de la temporada, después del que obtuvo en Bahréin en la prueba inaugural del campeonato.¿Cómo va la clasificación del mundial de pilotos de la Fórmula 1?Max Verstappen (175 puntos).Sergio Pérez (129 puntos).Charles Leclerc (126 puntos).George Russell (111 puntos).Carlos Sainz (102 puntos).Lewis Hamilton (77 puntos).Lando Norris (50 puntos).Valtteri Bottas (46 puntos).Esteban Ocon (39 puntos).Fernando Alonso (18 puntos).Pierre Gasly (16 puntos).Kevin Magnussen (15 puntos).Daniel Ricciardo (15 puntos).Sebastian Vettel (13 puntos).Yuki Tsunoda (11 puntos).Guanyu Zhou (5 puntos).Alex Albon (3 puntos).Lance Stroll (3 puntos).Mick Schumacher (0 puntos).Nico Hulkenberg (0 puntos).Nicholas Latifi (0 puntos).
Este domingo, se disputó el Gran Premio de Canadá, el noveno de la temporada 2022 de la Fórmula 1. Max Verstappen y Carlos Sainz protagonizaron un apasionante duelo en el Circuito Gilles Villeneuve, pero la victoria fue para el piloto de Red Bull. Verstappen ganó su sexta carrera de la temporada para ampliar su ventaja en la clasificación mundial de pilotos. El neerlandés llegó a 175 puntos para sacarle 46 unidades a Sergio 'Checo' Pérez, su compañero en Red Bull, quien no pudo finalizar el Gran Premio canadiense. 'Mad Max', que había competido en cinco ocasiones en Gilles Villeneuve, ganó por primera vez en Montreal. Antes de esta victoria, su mejor presentación había sido un tercer puesto en el 2018.Charles Leclerc, que supo liderar la clasificación al principio del año, pudo recortar diferencias con Pérez, quien ahora tiene una ventaja de tres puntos sobre el monegasco. ¿Cómo va la clasificación del mundial de pilotos de la Fórmula 1?Max Verstappen (175 puntos).Sergio Pérez (129 puntos).Charles Leclerc (126 puntos).George Russell (111 puntos).Carlos Sainz (102 puntos).Lewis Hamilton (77 puntos).Lando Norris (50 puntos).Valtteri Bottas (46 puntos).Esteban Ocon (39 puntos).Fernando Alonso (18 puntos). Pierre Gasly (16 puntos).Kevin Magnussen (15 puntos).Daniel Ricciardo (15 puntos). Sebastian Vettel (13 puntos).Yuki Tsunoda (11 puntos). Guanyu Zhou (5 puntos).Alex Albon (3 puntos). Lance Stroll (3 puntos). Mick Schumacher (0 puntos). Nico Hulkenberg (0 puntos). Nicholas Latifi (0 puntos). ¿Quiénes son los últimos 10 campeones de la Fórmula 1?Max Verstappen (2021).Lewis Hamilton (2020).Lewis Hamilton (2019).Lewis Hamilton (2018).Lewis Hamilton (2017).Nico Rosberg (2016).Lewis Hamilton (2015).Lewis Hamilton (2014).Sebastián Vettel (2013).Sebastián Vettel (2012).¿Cuándo será la siguiente carrera de la Fórmula 1?La décima carrera de este año se disputará el próximo 3 de julio en el Circuito de Silverstone, en Inglaterra. Cabe recordar que la edición del año pasado la ganó Lewis Hamilton. El podio lo completaron Charles Leclerc y Valtteri Bottas.