El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
Para nadie es un secreto que Nequi ha sido muy usado en Colombia, no solo por las múltiples funciones que tiene, como pagar servicios y realizar transferencias internacionales, sino por los préstamos que ofrece. Una de las ventajas de estos créditos es que no solicitan papeleo, a diferencia de muchas entidades bancarias en el país. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta cuáles son las condiciones de estos préstamos y qué pasa si cae en mora a la hora de pagar la obligación.¿Cuáles son los préstamos que ofrece Nequi?Para iniciar, Nequi ofrece dos tipos de préstamo: Salvavidas y Propulsor, ambos con diferentes características:Préstamo Salvavidas: Ees de bajo monto y está diseñado para cubrir necesidades urgentes o imprevistas. Los montos disponibles van desde $100.000 hasta $500.000, con un plazo de pago de 30 días.Préstamo Propulsor: Este préstamo está orientado a proyectos de mayor envergadura y a largo plazo. Los montos que se pueden solicitar varían entre $500.000 y $25.000.000 pesos, con un plazo de hasta 60 meses. Está diseñado para apoyar inversiones en proyectos personales, estudios, o cualquier otra necesidad que requiera una financiación más sustancial.Aunque Nequi no exige documentos que suele pedir cualquier entidad financiera para aprobar un préstamo, sí tiene en cuenta la vida crediticia y el comportamiento de pagos del solicitante para aprobar sus préstamos. En caso de que la billetera digital le acepte el crédito, usted lo sabrá al momento de solicitarlo; de lo contrario, le aparecerá una ventana con el siguiente enunciado: "Esta vez no podemos prestarte", junto con las razones por las cuales le niegan dicho préstamo.¿Cuál es el interés que le cobra Nequi si entra en mora con su préstamo Propulsor?En caso de que el usuario caiga en mora con el préstamo Propulsor, Nequi aplica una tasa de interés por mora del 1.94% mensual (25.87% anual). Esta tasa de interés por mora es la misma que la tasa de interés efectiva anual del préstamo, lo que significa que los intereses acumulados pueden aumentar significativamente si el usuario no cumple con los pagos a tiempo.Además de los intereses por mora, Nequi tiene la facultad de reclamar el pago al Fondo de Garantías (FGA) en caso de incumplimiento. El FGA se encargará de la gestión de cobro, lo que puede incluir acciones legales para recuperar los fondos adeudados. Es importante destacar que Nequi, como entidad regulada por la Superintendencia Financiera, está sujeta a las normas y decisiones de ley, incluyendo la posibilidad de embargos.¿Le embargan la cuenta?Una de las preocupaciones comunes entre los usuarios que solicitan préstamos en Nequi es la posibilidad de que sus cuentas sean embargadas en caso de incumplimiento. En el caso de Nequi, las cuentas pueden ser embargadas si el usuario no cumple con sus obligaciones de pago. Esto se debe a que las cuentas de Nequi, aunque son digitales, funcionan como cuentas de ahorro tradicionales y están sujetas a las mismas regulaciones legales."Recuerda que cuando pides tu crédito Propulsor tienes un plazo de hasta 60 meses (5 años) para pagarlo. Puedes hacer abonos a capital para pagar más rápido y con menos intereses, o si tienes una plata extra pagarlo anticipadamente. Si no pagas a tiempo las cuotas del crédito Propulsor, te cobramos intereses de mora y te reportamos de manera negativa en las centrales de información. Esto te afecta para pedir otros productos financieros más adelante. También, sacaremos plata de tu “Disponible” para abonar a tu cuota, si quedas debiendo, revisamos tu saldo todos los días, hasta que tu crédito quede al día", enfatiza la entidad.¿Cuál es la tasa de interés de Nequi a la hora de ofrecer un préstamo?Además de hablar del interés de mora, debe tener presente cuál es la tasa de interés corriente de Nequi a la hora de ofrecerle un préstamo Propulsor. Según la billetera digital, el interés es desde 1.79% E.M. (23.69% E.A.) hasta 1.94% E.M. (25.87% E.A.). Además, no debe olvidar el costo del seguro y la fianza que la entidad cobra para aprobar el crédito. Para entender mejor lo anterior, Noticias Caracol simuló cuánto sería el total de intereses y de fianza si decide tomar un crédito de $1.000.000 a un plazo de 24 meses:Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.94 % E.M (25.87% E.A)Valor total de capital: $1.119.000 (incluye el valor de la fianza $119.000).Valor total de interés: $291.274Valor total del seguro: $69.600Cuota mensual aproximada: $61.661Valor total a pagar de todo el crédito: $1.479.874Cabe destacar que Nequi maneja varios plazos, por lo que puede elegir el que mejor le convenga. De otro lado, puede realizar abonos a capital con el fin de pagar el crédito lo antes posible y evitar mayo cobro de intereses.Paso a paso para pedir un préstamo Propulsor de NequiPrimero, debe ingresar a la aplicación de Nequi en su dispositivo móvil. Una vez dentro, diríjase a la sección de Servicios, ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla.En la sección de Servicios, seleccione la categoría Finanzas y luego el ícono de Créditos. Aquí, elija la opción de Préstamo Propulsor.En esta etapa, debe seleccionar el monto que desea solicitar. Al elegir el monto, la aplicación le mostrará las cuotas correspondientes y el costo total del préstamo.No olvide revisar las condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, el costo del seguro de vida obligatorio, y la comisión de la fianza.Antes de aceptar el préstamo, puede utilizar el simulador de Nequi para calcular el costo total del préstamo, incluyendo intereses, comisiones y seguros. Esta herramienta le permite tomar decisiones informadas sobre el monto y las cuotas.Una vez revisadas y aceptadas las condiciones, el préstamo es aprobado y los fondos son desembolsados directamente en su cuenta Nequi.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La jornada dominical del fútbol profesional colombiano se cerró con un partidazo entre Once Caldas y Millonarios, sin embargo, más allá del 2-2 en el marcador, lo que más sobresalió y se viralizó en redes sociales fue un fuerte altercado que tuvo el arquero Álvaro Montero con un miembro de la policía, ante la 'calentura' de los aficionados locales en las tribunas del estadio Palogrande. El primer tiempo fue de mucha acción y se anotaron tres goles. Jerson Malagon abrió la cuenta para los locales y luego Kevin Palacios puso la paridad. Los dirigidos por Hernán Darío 'Arriero' Herrera empujaron de nuevo y se pusieron en ventaja con un tanto de Jorge Cardona. Con la necesidad de igualar el encuentro, el 'embajador' reaccionó y selló el empate definitivo por intermedio de Andrés Llinás. El juego se tornó fuerte y con varias infracciones que fueron calentando los ánimos dentro de la cancha y también en las graderías. En total se mostraron 10 tarjetas amarillas, cuatro para los de casa y seis para la visita. Cuándo terminó el partido, Montero fue el protagonista de un hecho que se volvió viral y que dejó muy incomodos a todos en Millonarios. El guajiro emprendió camino hacia el camerino, pero de repente le empezaron lanzar monedas. Fue en ese momento en el que un policía se acercó y se formó una gresca entre los todos en la que tuvieron que intervenir miembros de equipo capitalino. Horas más tardes, se reveló en redes sociales que la furia de los hinchas con Montero tendría que ver con gestos que hizo durante todo el encuentro hacia los aficionados del 'blanco blanco'. En un video de más de dos minutos, se le ve haciendo un ademan de tiempo y las celebraciones de los goles de Millonarios. Por fortuna, al final la situación se pudo controlar, no pasó a mayores, pero habrá que esperar que repercusiones toma la Dimayor desde su Comité Disciplinario. En cuanto a reacciones, en rueda de prensa, el DT David González, manifestó que "Montero fue tratado por el policia como si fuera un delincuente".
Las autoridades peruanas encontraron el cuerpo de Licet Dayani Saldaña Bastidas, una joven de 21 años oriunda de Algeciras, Huila, quien había desaparecido hace 8 años. Su madre pide ayuda para repatriar el cuerpo, ya que es de escasos recursos y afirma que el hallazgo es "una tragedia inesperada". El cuerpo de Licet Dayani fue encontrado el pasado sábado 10 de mayo en la vía Panamericana Norte, a la altura del cruce entre Los Cipreses y el ingreso a Los Pinos, un sector ubicado en una provincia conocida como Barranca, en Perú.Así hallaron el cuerpo de colombiana en PerúLas autoridades señalaron que el cadáver tenía signos de violencia, no llevaba ropa y tenía la cabeza rapada. Según el periódico El Tiempo, la madre de la joven, Clemencia Bastidas, dijo que Licet Dayani fue identificada por un tatuaje que llevaba en la espalda con su nombre.La mujer relató al medio mencionado que no sabía qué había ocurrido con su hija desde que era una niña, y que para su familia no son claras las circunstancias de su desaparición ni de las razones por las cuales terminó en tierras peruanas.Medios locales indicaron que Licet Dayani "padecía alteraciones mentales". No obstante, la madre aseguró a El Tiempo que no puede confirmar ese dato, ya que hace años no veía a su hija y afirma ser cabeza de familia, de origen humilde. Clemencia Bastidas añadió que no tiene los recursos suficientes para cubrir los costos de la repatriación, por lo que está pidiendo ayuda al Gobierno Nacional y a los ciudadanos para darle el último adiós a la joven de 21 años. “Yo cuento con una cuenta de Nequi 3143497053 para quienes pueden brindarme ayuda, yo le pido a Dios y las autoridades quienes puedan colaborarme, ella era una hija nativa del municipio de Algeciras y quiero traerla acá, no cuento con los recursos y es una tragedia inesperada”, aseguró. La Personería Municipal de Algeciras está informada del caso, mientras que las autoridades en Perú avanzan en la investigación para determinar en qué circunstancias falleció Licet Dayani. ¿Qué hacer cuando un colombiano fallece en el exterior?Según la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia.El sitio web indica que "el respectivo consulado orientará a la familia en la consecución de los registros locales (de defunción) y con base en el original, emitirá el Registro Civil de Defunción colombiano, que será remitido a la Notaría correspondiente, o entregado personalmente a los familiares en el extranjero o en la Coordinación de Asistencia a Connacionales en Bogotá".La Cancillería de Colombia "podrá ofrecer a la familia repatriar a Colombia las cenizas de los connacionales que fallezcan en territorio extranjero, mediante valija diplomática, cuando no posean los recursos para hacerlo por cuenta propia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La renovación por una temporada de Hansi Flick como técnico del Barcelona hasta junio de 2027 está muy próxima, mientras que el club catalán está a la espera de la respuesta por la oferta de renovación realizada al meta Wojciech Szczęsny por dos cursos más.Flick tiene contrato con el club azulgrana hasta junio de 2026, pero la idea del club es ofrecerle un contrato de más larga duración.Sin embargo, el técnico alemán es de los que nunca firman contratos de larga duración y todo apunta a que el próximo será una extensión del actual por una temporada más, es decir, hasta junio de 2027.En la previa de la ida de la semifinal de la Liga de Campeones, a finales de abril, Flick aseguró que "no era el momento indicado" para hablar sobre su renovación. "Ahora no nos centramos en lo que pasará en el futuro", dijo.Tras la victoria en el clásico de este domingo ante el Real Madrid, que acerca al Barça al título liguero, su representante, Pini Zahavi, en unas declaraciones a 'El Chiringuito' admitió que Hansi (Flick) se quedará en el Barça: "¿Por cuánto tiempo? Lo veremos en unos días, todo irá bien".Todo apunta a que el anuncio no se realizará hasta que se cierre el campeonato, en una temporada en la que el Barça de Flick tiene muy cerca la Liga, ya ha conquistado la Copa y la Supercopa de España y habrá alcanzado las semifinales de la Champions.Un caso diferente es el del meta Wojciech 'Tek' Szczesny. Al polaco, con 35 años recién cumplidos, el Barcelona lo recuperó de su retiro en Marbella, donde se había instalado con su familia y se dedicaba a perfeccionar sus fundamentos del golf tras cerrar su paso por el fútbol profesional en el Juventus de Turín.Volvió al fútbol en octubre pasado después de escuchar una llamada del Barça por la lesión de larga duración de Marc-André ter Stegen. Firmó hasta finales de temporada y empezó como suplente de Iñaki Peña.Sin embargo, Peña generaba dudas en Flick y el alemán le dio la titularidad al polaco. En total ha defendido la portería del Barça en 29 partidos, con 36 goles encajadas y trece porterías a cero.En unas declaraciones a Canal+ Sport Polonia, Szczęsny ha desvelado que tiene una oferta para extender su contrato con el Barça por dos temporada más, pero no lo tiene claro."Tengo que decidir junto con mi familia qué es lo mejor para nosotros. En casa, la mayoría de las decisiones las toma mi esposa. No me avergüenza en absoluto. Las decisiones relacionadas con el fútbol normalmente las tomaba yo, pero esta es una situación un poco fuera de lo habitual", ha dicho el meta.Szczesny ha explicado que llegaron al Barcelona con la idea de estar aquí un año "para cumplir un sueño y luego volver al golf"."Decidiré en las próximas semanas, ya que también hay cuestiones logísticas sobre el colegio y una posible mudanza", ha comentado el meta.Szczesny y Marina Luczenko se casaron en 2016. Tienen dos hijos: Liam (2018) y Noelia (2024).
Después de tres días en Albania el Giro de Italia llega al sur de su territorio natural con el danés Mads Pedersen con la maglia rosa, Primoz Roglic al frente del cuadro de favoritos, el español Juan Ayuso a 16 segundos del esloveno y Mikel Landa fuera de combate por la seria caída de la primera etapa.El estreno albanés no fue ningún trámite para el pelotón del Giro. Una crono y dos jornadas con dificultades removieron la general desde el inicio. Pedersen aprovechó las oportunidades para ganar dos etapas y llegar de rosa a Alberobello, ciudad vecina a Bari, en Apulia.Por su parte, Roglic confirmó su estado de forma y su condición de favorito. Es el líder real del Giro y ya ha establecido algunas diferencias que, sin ser definitivas, son significativas. Vistió de rosa un día, pero enseguida la colocó en las espaldas de Pedersen para evitar el desgaste diario de portar esa prenda.No quedó buen recuerdo de Albania para el ciclismo español. Una fea caída en la primera etapa frustró las esperanzas de Mikel Landa, quien había llegado con los galones del Soudal dispuesto a reverdecer laureles luchando por el podio. Ahora, convaleciente de una fractura de la vértebra T11, se perderá el Tour, y el resto de temporada se complica.Sin embargo, Albania fue terreno fértil para los ciclistas latinoamericanos. El venezolano Orluis Aular (Movistar) fue podio como tercero en las dos etapas que acabaron en esprint, y, en la general, el mexicano Isaac del Toro (UAE) es sexto a 26 segundos y el ecuatoriano Richard Carapaz, decimocuarto a 46. El colombiano Egan Bernal (Ineos), ya se encuentra a 57.Ayuso a 16 segundos de Roglic En espera de la tercera semana decisiva con los "etapones" de montaña, Roglic se ha ganador la condición de patrón. La estrategia de los candidatos a la maglia rosa y podio es pasar páginas sin perder mucho tiempo en las siguientes etapas, pero el recorrido puede guardar sorpresas.De momento, Roglic tiene las siguientes diferencias respecto a sus rivales directos. Ayuso se encuentra a 16 segundos, Del Toro a 17, Antonio Tiberi a 25, Simon Yates a 33, Adam Yates a 37, Carapaz a 46, Tom Pidcock a 42, Bernal a 48 y Daniel Felipe Martínez a 1.18. Fuera de la pelea quedó Pello Bilbao, a 7.40 minutos, lo mismo que el belga Wout Van Aert, a 16.20. La primera semana termina con la pequeña "Strade Bianche"La semana prevé oportunidades para todos, especialmente para los esprinters, aunque tendrán que aparecer los favoritos en el primer final en alto del viernes en Tagliacozzo o en algunas etapas onduladas que se prestan a las aventuras. El domingo, camino de Siena, las pistas de tierra blanca ofrecen 30 km para los clasicómanos.Para empezar, este martes entre Alberobello y Lecce 187 km con un esprint ya escrito en el guión. El miércoles en la meta de Matera se podría repetir un desenlace por velocidad, pero tal vez en grupo restringido, pues el final es muy ondulado y ascendente.Nápòles recibe la sexta etapa, larga, de 210 km, propicia para los velocistas, justo la víspera del primer final en alto en Tagliacozzo, en los Apeninos. Jornada con ascenso final de 11,9 km al 5,6 por ciento, los últimos 3 por encima del 10 por ciento de desnivel.El sábado entr Giulianova y Castelraimondo espera un capítulo de 197 km y un desnivel de 3.700 metros. Por territorio de la Tirreno Adriático se subirá la Croce di Casale, Santa Maria Maddalena, Montelagoy Gagliole.Ya el domingo se cierra la semana con el trayecto de 181 km entre Gubbio y Siena. Cita con las pistas de arena, un guiño de 30 km en 5 tramos de la Strade Bianche. Se sucederán los sectores de Pieve a Salti (8,0 km), Serravalle (9,3 km), San Martino in Grania (9,3 km), Monteaperti (0,6 km), Colle Pinzuto (2,3 km). Se entrará a Siena desde Fontebranda por el Muro di Santa Caterina antes de entrar en la Plaza del Campo.
Antojados y con envidia de la buena, así dejó a más de uno el video del ‘house tour’ de la lujosa casa de Lina Tejeiro, ubicada a las afueras de Bogotá.Al fin la actriz compartió con sus seguidores todos los rincones de su hogar, el cual fue remodelando a su propio gusto.Lo primero que enseñó Lina en su video fue el recibidor, el lugar donde les da la bienvenida a sus invitados; luego se encuentran la sala, el comedor y la cocina. En todos los espacios predominan elementos como cuadros y lámparas, que ella misma escogió con la decoradora de interiores.¿Se llama o no se llama Natalia Jiménez? Las redes están divididas sobre participanteLina Tejeiro no escatimó en detalles, pues también mostró el exterior de su casa donde tiene una amplia zona BBQ, en el que destaca un elegante comedor en madera de ocho puestos. Según ella, el mesón fue elaborado con “árboles enfermitos. No tuvimos que talar ningún árbol para hacer esta pieza tan espectacular”.Se trata de unos de sus espacios favoritos de la casa, pues allí suele disfrutar con su familia de una “tarde dominguera” y donde también se encuentra una chimenea.Allí también la actriz cuenta con una amplia zona verde, el espacio favorito de sus mascotas.Luego de enseñar la primera planta de su casa, Lina Tejeiro subió a las habitaciones donde mostró el cuarto de invitados y su habitación, por supuesto, donde tiene su tocador y su propio baño con jacuzzi.Andrea Valdiri muestra cómo es por dentro la cabaña de sus sueños“Espero que les haya gustado cada rinconcito de mi casa, se los comparto con mucho amor y sobre todo para que se inspiren a construir su hogar”, comentó la actriz.El video de la casa de Lina Tejeiro ha tenido más de un millón de visualizaciones en Instagram luego de 12 horas en la plataforma.
No para la polémica en torno a lo sucedido en la fiesta de cumpleaños de la actriz Lina Tejeiro. Ahora fue su mamá la que habló del comentado beso de la oriunda de Villavicencio con la influenciadora y empresaria Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia.¿Por qué Evaluna Montaner no había podido quedar embarazada?La misma Lina Tejeiro dijo hace unos días que simplemente se trató de un beso con el que hizo feliz a su amiga Epa Colombia. “Los veo muy escandalizados con el tema, a ver les cuento: yo trabajo en televisión, normalmente tengo que besar personas que no son de mi gusto, porque en escenas de besos no todo el mundo se gusta, entonces no le vi nada de malo más que darle un beso y hacerla feliz”, señaló Lina Tejeiro.Pues bien, su mamá, Vibiana Tejeiro, también le salió al paso al tema. En sus redes sociales le preguntaron “¿por qué dejas que tu hija se bese con otra mujer y que la hagan quedar mal?”, y ella fue contundente.“Ella ya es una mujer grande, una mujer adulta, tiene 30 años. Mis hijos pueden hacer lo que quieran, ellos saben y tiene claro que todo acto tiene una consecuencia. Yo no la juzgo”, respondió la mamá de Lina Tejeiro en un video publicado en su Instagram.
Lina Tejeiro reapareció en sus redes luego de la pomposa fiesta de cumpleaños que tuvo el pasado fin de semana y aprovechó para romper el silencio sobre el comentado beso que se dio con la influenciadora y empresaria Daneidy Barrera, conocida en redes sociales como Epa Colombia.Demi Lovato dice que llamar alien a los extraterrestres “es despectivo”Fue la misma Epa Colombia la que el domingo pasado publicó el video asegurando “Amiga, cumplí mi sueño” y, de inmediato, este se hizo viral recogiendo todo tipo de comentarios.Y, por supuesto, los seguidores de Lina Tejeiro no lo dejaron pasar. En una popular dinámica en Instagram, la actriz dio detalles de su celebración de 30 años y respondió esta pregunta: “¿Te arrepientes del beso con Epa Colombia?”.“Los veo muy escandalizados con el tema, a ver les cuento: yo trabajo en televisión, normalmente tengo que besar personas que no son de mi gusto, porque en escenas de besos no todo el mundo se gusta, entonces no le vi nada de malo más que darle un beso y hacerla feliz”, respondió Lina Tejeiro.Andrea Valdiri responde a “escándalo” por transmisión en vivo de cirugía: "Lo paso porque lo paso"Y agregó contundentemente: “no, no me arrepiento, para nada”. También hizo referencia a la supuesta discusión entre Epa Colombia y su novia, la futbolista Diana Celis, por el tema.“Ella fue la que nos grabó. Ya que si ellas se agarraron, se dejaron, volvieron, terminaron, no sé (…) que ellas solucionen sus diferencias. A mí me siguen gustando los hombres, me encantan los hombres, me fascinan los hombres hasta el momento. No sé si el día de mañana se me manifieste el amor de otra manera y en otra persona, no le veo nada de malo, pero no quiere decir que en este momento me gustan las mujeres por haber besado a una amiga que fue a mi cumpleaños, sino que ustedes son como muy morronguitos. Eso les escandaliza, pero hay otras cosas que hacen que son peores y ahí sí no dicen nada”, puntualizó Lina Tejeiro.
La influenciadora y empresaria Daneidy Barrera, conocida en redes sociales como Epa Colombia, no para de crear polémica en torno a su vida. Tras publicar el video con el que aseguraba que había cumplido "su sueño" de besar a la actriz Lina Tejeiro, señaló que su novia Diana Celis no estaba muy contenta con la situación.¿Por qué se separaron los Beatles? Paul McCartney reveló detallesEl comentado momento entre Epa Colombia y Lina Tejeiro se dio en la tremenda celebración del cumpleaños número 30 de la actriz.“Usted se muere de ganas de que yo la bese. Hágale pues", dice la actriz en el video en el que se le ve dándole un beso a la empresaria. Según Epa Colombia, el clip fue registrado por su pareja.Sin embargo, el fin de semana no terminó bien, pues su novia, la futbolista Diana Celis, se habría molestado con la influenciadora por sucedido.Cirugía en vivo de Andrea Valdiri: la transmitirá como si fuera un partido de fútbol“No me habló, pero no entiendo por qué está brava. Ella fue la que grabó el video, pero después, no sé, me bloqueó y yo me acosté en la otra habitación; yo creo que está noche no va a llegar”, contó Epa Colombia el domingo en sus historias de Instagram.Empero, los seguidores de la futbolista y de la empresaria no dieron crédito a estas afirmaciones, pues horas después Diana Celis publicó imágenes viendo una película en la casa que comparten. Al parecer, el enojo no duró mucho y la relación va viento en popa.
Epa Colombia y Lina Tejeiro encendieron una vez más las redes sociales, en esta ocasión por un candente beso. Cirugía en vivo de Andrea Valdiri: la transmitirá como si fuera un partido de fútbolEl comentado momento se dio en el cumpleaños número 30 de Lina Tejeiro, una celebración que fue por todo lo alto. Influenciadores y amigos de la actriz, como Greeicy Rendón, Luisa Fernanda W, Pipe Bueno, entre otros, estuvieron entre los invitados. Epa Colombia responde a críticas por lanzar billetes desde un helicóptero: ¿el dinero es legal?Y, tras la pomposa fiesta, Epa Colombia publicó un video muy cerca de Lina Tejeiro: "Amiga cumplí mi sueño 🎃".“Usted se muere de ganas de que yo la bese. Hágale pues", dice la actriz en el clip en el que se le ve dándole un beso a la empresaria.En medio de las bromas del momento, Lina Tejeiro simuló darle otro beso, pero poniendo la mano entre las dos y Epa Colombia solo atinó a decir: "otro pero sin colocar la mano". “¿Ya dijo Navidad”, respondió jocosamente Lina Tejeiro. Aída Victoria Merlano fue una de las testigos del hecho y Epa Colombia no dudó en molestarla. “Lo que Aída no pudo. Igual amiga en otra ocasión con Lina”, le dice Epa Colombia a Aida Victoria. Sin embargo, la influenciadora barranquillera no se dejó y le respondió: “Amiga, ya se lo había dado”.Sin embargo, se trató solo de un curioso y divertido momento que quedó ahí, y en el registro de video, y las tres siguieron festejando el cumpleaños de la actriz oriunda de Villavicencio.Vea el video aquí:
Lina Tejeiro cumplió 30 años de vida e hizo una fiesta con la que tiró la casa por la ventana. La actriz estuvo acompañada, además de su familia, de muchos personajes e influenciadores.Pipe Bueno, Luisa Fernanda W, Mike Bahía y Greeicy Rendón fueron solo algunos de los famosos que estuvieron presentes en la megacelebración de la actriz, oriunda de Villavicencio.Uno de los momentos más emotivos fue justamente cuando Greeicy apareció y se encontró con Lina Tejeiro, quien, muy emocionada, no podía creer que la cantante caleña haya logrado estar presente en esta fecha tan especial y le dio un fuerte abrazo.La tremenda fiesta estuvo amenizada por música en vivo con artistas como el Grupo Niche, el mismo Pipe Bueno y la DJ paisa Marcela Reyes.La artista cumplió sus 30 años el pasado viernes, 8 de octubre de 2021, pero la celebración por lo alto fue este sábado.¡Feliz cumpleaños, Lina!Vea también:Con tierno video, Adriana Lucía confirma su embarazo: “Se nos creció la familia y son dos”Maía confesó qué es lo que más ha disfrutado siendo asesora de Jesús en La Voz Senior
Epa Colombia y Lina Tejeiro estuvieron todo un día juntas y en las historias de Instagram de la empresaria bogotana contaron qué fue lo que hicieron después de que la actriz la visitara en la bodega de su empresa de keratinas.“Hicimos un reto y hemos estado todo el día hablando”, dice Epa Colombia en el clip. La empresaria no se aguantó y le preguntó a Lina Tejeiro si estaba soltera. Ella no dudó en responder: “Estoy solterísima”.Luego, Epa Colombia le subió el tono a la conversación y le dijo que si no le gustaban las "chicas". Lina Tejeiro respondió que solo ha estado con hombres, pero dejó pensando a más de uno con las palabras que agregó. “No, estoy solo con hombres o ¿me va hacer cambiar de opinión?”, mencionó Lina Tejeiro.La bogotana no desaprovechó la oportunidad para ofrecerle su servicio de keratinas para el pelo. No obstante, el diálogo siguió subiendo de temperatura, ya que la soltería de la actriz sorprendía a Epa Colombia.“Amiga, pero ¿nada de tener relaciones, ni nada?”, cuestionó. Lina Tejeiro, entre risas y, más tranquila que nerviosa, le respondió.Al final, la actriz le pidió a Epa Colombia que le ayudara a conseguir novio y la empresaria bogotana le dijo que sí. “Ya saben, manden la hoja de vida”, manifestó Lina Tejeiro.
Lina Tejeiro es una actriz que ha participado en muchas novelas de la televisión colombiana y se ha ganado el cariño del público, entre otras, por sus anécdotas y sinceridad. Constantemente conecta con su seguidores a través de las redes sociales y justamente allí habló de su último 'accidente'. Natalia Durán fue sometida a tercera cirugía en su lucha contra cáncer de tiroides: "Yes, sigo acá"En Instagram, la actriz relató 4 posibles versiones sobre lo que pudo haber ocurrido para que terminara con el labio inflamado.En la primera versión afirmó que se encontraba haciendo ejercicio, no apoyó bien una barra de fuerza, esta se deslizó y la golpeó en la boca. Otra hipótesis fue que salió la noche anterior y se llevó "unos buenos mordiscos".Luego aseguró que se realizó una hidratación de labios y que el resultado fue fatal. Por último, con gracia, dijo que se había besado con un alien.Actriz Laura Rodríguez tiene parálisis facial y habla del proceso por el que está pasandoEntre chiste y chanza, Lina Tejeiro dejó a la imaginación de los internautas qué pudo haberle sucedido en la boca, sin embargo, los usuarios apuntan a que la inflamación se generó por el golpe con la barra de fuerza.Como de costumbre, en redes sociales no dejaron pasar la oportunidad para molestar a Lina Tejeiro rechazando la teoría de los mordiscos pues, afirman, "está soltera y nadie la puede morder". Todas estas respuestas la actriz se las tomó con humor.
La actriz Lina Tejeiro se sinceró con sus seguidores y les contó un desafortunado chasco que tuvo con un vestido de la diseñadora de alta costura Carolina Herrera.Paquita la del Barrio llama “inútil” a Bad Bunny en los Billboard 2021De acuerdo con lo comentado por Lina Tejeiro, su deseo de ir a la gala de unos premios le dejo una experiencia inolvidable y no propiamente por el lado bueno: pidió un vestido prestado y le tocó quedarse con él.“Me lo prestaron con la condición de que lo entregara impecable, nuevo, como si nada hubiera pasado y yo me arriesgué. (Dije) ‘Si, no lo voy a dañar, qué le va a pasar, no creo que me pase algo grave’”, recuerda que era el compromiso cuando se lo entregaron.Fue una de las mejores vestidas y se robó todas las miradas, pero no se percató de un descuido que terminó por salirle bastante caro."Yo feliz, por un lado, por el otro, foto va, foto viene, pero no era consciente que estaba pisando todos los pétalos de rosas y que el vestido me quedaba largo, manché el vestido, pero dije ‘no importa, mañana lo mando a la lavandería, lo solucionan, lo arreglan, no pasa nada’… Noooo, lo llevé a la lavandería, no funcionó, no se desmanchó, no tenía arreglo”, relató Lina Tejeiro.Sin embargo, quiso entregarlo así y, tras una minuciosa revisión, le dijeron que tenía que comprarlo. Lina Tejeiro tuvo que pagar 1.500 dólares por la prenda (hoy sería unos 6 millones).Livia Brito habló de una mala experiencia que vivió con Daniel Arenas y lo tildó de “mendigo”“Lo empezaron a revisar por todo lado y yo ¡Ay Dios mío!, hasta que una mancha diminuta y me dicen ‘mira, lo manchaste’, lo tienes que pagar y yo sin un peso, estaba mal económicamente, vivía arrancada, estaba mal en ese momento y no tenía de donde sacar para pagar ese vestido y yo ni siquiera sabía cuánto costaba ese vestido, me tocó pagarlo y prácticamente me tocaba quedarme empeñada en Carolina Herrera hasta que alguien me solucionara la vida”, narró.Luego de 8 años guardado, Lina Tejeiro les mostró a sus seguidores el vestido que se convirtió en su dolor de cabeza y “hasta el sol de hoy no he vuelto a usar”.
Lina Tejeiro y Andy Rivera de nuevo están dando qué hablar. Esto luego de que se conocieran algunas imágenes de una fiesta en la que se les vio muy cerca.¿Quién es el actor que interpreta a Diomedes Díaz en ‘El hijo del cacique’?De acuerdo con lo registrado por cuentas dedicadas al entretenimiento, Lina Tejeiro y Andy Rivera, así como otros famosos colombianos, se encontraban en Pereira en la celebración de cumpleaños de un reconocido médico endocrino.Uno de los videos más comentados y replicados es en el que se les ve a Andy Rivera saludando al festejado justo después de, probablemente, hablar con Lina Tejeiro. “Se le ve incomoda”, afirmaron algunos internautas.Sin embargo, el que más reacciones causó fue el del momento en que Lina Tejeiro le sirve un trago a Andy Rivera para que brinde con uno de los artistas invitados, Luis Alberto Posada, y se excede en la cantidad.Darío Gómez presenta a su nieta Daniela, a quien escribió la triste canción que lleva su nombre“Perdón, lo quería emborrachar”, dice entre risas Lina Tejeiro ante las carcajadas de otros invitados.Ninguno de los dos se ha referido al encuentro y, al parecer, Andy se fue rápidamente del lugar para disfrutar tiempo con su hija. Sin embargo, los seguidores de ambos se debaten entre si volvieron a estar juntos o simplemente llevan una buena amistad y se encontraron coincidencialmente.