Aunque algunos congresistas dijeron que “no se sabe qué se está votando”, el ministro del Interior recalcó que hubo una victoria para la reforma a la salud promovida por el gobierno Petro.
Esto luego de que el actual minsalud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijera que durante el COVID se hizo “negocio" con las UCI. Para Fernando Ruiz, lo que buscan es “ambientar una reforma de salud que sigue siendo lesiva para los colombianos”.
Este jueves se retomó la discusión de la reforma a la salud en el Congreso. Guillermo Jaramillo dijo que “no debe haber ni líneas rojas, ni azules, ni amarillas, ni del Pacto Histórico ni de nadie".
En lo corrido del año se han registrado 19.850 de malaria o paludismo en Colombia. En la última semana, la cifra ascendió a 1.800 nuevos contagios, según cifras del Ministerio de Salud.
Vea lo que dijo el ministro designado respecto a si el Gobierno está dispuesto a hacer más modificaciones al texto de la reforma a la salud. Gremios esperan que con Guillermo Alfonso Jaramillo la cartera recobre “su credibilidad”.
Tras la sorprendente salida de la ministra Carolina Corcho, una de las que más respaldaba el presidente Petro, el cirujano Guillermo Alfonso Jaramillo tiene la difícil tarea de sacar adelante la reforma a la salud.
Carolina Corcho había sido designada por el presidente Gustavo Petro para sacar adelante la reforma a la salud, proyecto que generó una división en las bancadas de la coalición de gobierno. En su lugar fue nombrado Guillermo Alfonso Jaramillo.
La ministra Corcho también se refirió a qué pasará si las bancadas no ceden en las líneas rojas y si se iría del gobierno en caso de que la reforma a la salud no sea aprobada en el Congreso.
"Debemos hacer reconocimiento de los saberes ancestrales”, señaló la ministra Corcho, quien aclaró que “cosa distinta es que el plan de salud reconozca medicinas alternativas o tratamientos que no tengan alguna evidencia".
Carolina Corcho aclaró que la reforma a la salud lo que busca es dar incentivos, no solo a médicos sino también a otros miembros del sistema, para que trabajen en zonas dispersas de Colombia.