
El Centro Democrático anunció que, tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, su padre, Miguel Uribe Londoño, se convierte en precandidato presidencial de ese partido, y ahora "tendrá la obligación de participar de todos los debates y actividades en el marco del proceso de selección". La solicitud de unirse a la carrera por la presidencia la hizo él mismo el pasado 21 de agosto.
"El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo. Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales, le dan la bienvenida", aseguró el partido en un comunicado.
El Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional, quien posteriormente participará en las elecciones el 8 de marzo del otro año. Los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra son los precandidatos que ya se han movido en debates y recorridos por ciudades, buscando el aval en la consulta interna del partido.
Tras la muerte de Miguel Uribe el pasado 11 de agosto, quien había quedado en estado crítico tras recibir varios impactos de bala mientras hacía un mitin político en Modelia, occidente de Bogotá, se había hablado de varios nombres para reemplazar su puesto como precandidato presidencial.
Publicidad
Se conoció que el expresidente Álvaro Uribe, fundador del partido, sostuvo una reunión con el exministro Juan Carlos Pinzón. “Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y viceministro de Defensa. Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobierno que me sucedió”, dijo.
Otro de los nombres que sonaban entre las posibilidades como la quinta carta en la fórmula del Centro Democrático era el abogado Abelardo de la Espriella. Sin embargo, para el expresidente Uribe lo importante era la confianza y las virtudes de la persona que llegara. "Debemos tenerle confianza, tener un compromiso programático serio”, añadió.
El discurso de Miguel Uribe Londoño de despedida para su hijo
Durante la misa exequial para despedir al senador del Centro Democrático, su padre realizó una intervención de 10 minutos en la Catedral Primada de Bogotá. Uribe Londoño recordó que hace 34 años "la guerra se llevó a quien fue mi esposa, Diana Turbay", lo que lo obligó a "decirle a un niño de apenas 4 años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre". Y contó que hoy esa violencia "también me arrebata a ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno, esposo amoroso, padre ejemplar y líder honrado".
Publicidad
"Dedicaremos todos nuestros esfuerzos para lograr que más temprano que tarde todo el peso de la justicia caiga sobre los verdaderos responsables. (...) Esta guerra tiene culpables y responsables, lo sabemos. No tenemos ninguna duda de dónde viene la violencia. No tenemos duda de quién la promueve. No tenemos duda quién la permite. Tenemos que plantar cara a esto y decir: No más, no más, no más. No podemos quedarnos en la resignación y la simple pasividad", añadió.
Fue enfático en decir que "no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio", y dijo: "No le demos el gusto a los que promueven la violencia, respondamos con acción inteligente y con más democracia. Movilicemos a la nación. Este presente no puede ser el mañana (...) Organicemos con bríos y con absoluta determinación esa causa y en los próximos meses; escojamos y defendamos el triunfo abrumador e incuestionable de ese liderazgo que tome las banderas de Miguel para que en Colombia vuelva a la seguridad".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL