La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Este miércoles, las emociones y acciones de la jornada 18 de la Liga BetPlay II-2025 continuaron con el partido entre La Equidad y Fortaleza, en el estadio Metropolitano de Techo. La victoria fue 1-0 para los 'amix' con gol de tiro penalti de Emilio Aristizábal a los 67 minutos. Fecha 18 Liga BetPlay II-2025Pasto 4-1 Deportivo PereiraÁguilas Doradas 1-0 EnvigadoDeportivo Cali 0-1 AlianzaLa Equidad 0-1 FortalezaMiércoles 29 de octubreMedellín vs. Bucaramanga Junior vs. Santa FeMillonarios vs. Once CaldasJueves 30 de octubreUnión Magdalena vs. TolimaBoyacá Chicó vs. América (Aplazado)Llaneros vs. Atlético NacionalTabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga181044291415342Junior181044322111343Medellín181044372710344Fortaleza1897224168345Atlético Nacional17926322111316Tolima1792624159297Águilas Doradas1876527234278Alianza1875622211269Llaneros17746161602510América17656181622311Santa Fe18576171702212Once Caldas176471923-42213Millonarios176382024-42114Deportivo Cali185582126-52015Unión Magdalena175392027-71816Deportivo Pereira184682028-81817Pasto183782327-41618Envigado183781421-71619Boyacá Chicó173771323-101620La Equidad182511927-1811
Un penalti transformado por el argentino Nicolás Otamendi al borde del descanso y un gol en el tramo final del belga Dodi Lukebakio, redondeado por el tanto en el añadido de Vangelis Pavlidis, dieron el triunfo ante el Tondela al Benfica (3-0) que selló su clasificación para las semifinales de la Copa de la Liga de Portugal.No tuvo fácil el plantel de Jose Mourinho batir la portería defendida por el español Lucas Cañizares, hijo del exportero del Valencia y Real Madrid, Santi Cañizares, que mantuvo a su equipo durante muchos minutos.De hecho, el Benfica solo pudo batir la meta del Tondela gracias a un penalti provocado por una mano dentro del área de Afonso Rodrigues. Lo transformó Otamendi que puso por delante al vigente campeón del torneo al borde del intermedio.Después no encontró la manera el conjunto de Mourinho de cerrar el triunfo y su clasificación estuvo en el aire hasta el minuto 83, cuando sentenció el triunfo. Fue con un gol de Lukebakio tras recibir un pase del colombiano Richard Rios que salió en la segunda parte. En el 95, con todo cerrado, Vangelis Pavlidis aprovechó un pase de Leandro Barreiro para batir por tercera vez a Cañizares.El Benfica cerró el triunfo y se unió al Braga, que previamente goleó al Santa Clara (5-0) de la mano del español Pau Victor y al Sporting, que el martes se deshizo con facilidad del Alverca.El otro lugar en semifinales saldrá del duelo entre el Oporto y el Vitoria Guimaraes que se disputará el 4 de diciembre.
El mundo se sigue sorprendiendo ante los hallazgos que se hacen a casi 40 años del accidente nuclear en Chernóbil. Recientemente, fue la organización Dogs of Chernobyl la que dio a conocer una posible nueva consecuencia del accidente en los perros que aún habitan en el lugar.¿Qué encontraron en Chernóbil?La organización Dogs of Chernobyl se ha encargado, a lo largo de los últimos años, de alimentar y proporcionar atención veterinaria a los más de 700 perros que habitan en la zona en la que estaba la planta nuclear. A través de sus redes sociales, dieron a conocer que está ocurriendo algo muy extraño con los canes.Revelaron que hay tres perros que en las últimas semanas cambiaron su pelaje y ahora son de color azul. "No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo", escribieron en el comunicado con el que dieron a conocer la noticia.Mientras se está a la espera de noticias que puedan explicar lo que le está sucediendo a estos animales, la organización ya tiene algunas hipótesis. "Lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico", plantearon. También aseguraron que, por lo que han podido observar, los perros azules se ven activos y en buen estado de salud.Los perros de los que suele encargarse esta organización son descendientes de mascotas que quedaron abandonadas cuando Chernóbil fue evacuada tras el accidente nuclear ocurrido en 1986 en la planta Vladimir Ilich Lenin. El área de exclusión todavía es de unos 47 kilómetros cuadrados, donde se ha identificado que los niveles de radiación superan hasta seis veces el límite permitido para trabajos humanos. Estos perros, por su parte, han logrado adaptarse.Cabe resaltar que esta no es la primera vez que se habla de los perros que habitan en Chernóbil. En 2023 se conoció que el investigador Norman J. Kleiman, de la Universidad de Columbia, analizó la sangre de 116 caninos e identificó varias mutaciones genéticas en los mismos que explicaban su resistencia a la radiación.¿Qué pasó en Chernóbil?El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, situada cerca de la ciudad de Prípiat en la entonces República Socialista Soviética de Ucrania, se convirtió en el escenario del peor accidente nuclear civil de la historia. La catástrofe tuvo su origen en una prueba de seguridad mal concebida y ejecutada en el reactor número 4, un diseño del tipo RBMK (reactor de condensador de alta potencia) que ya presentaba fallas inherentes y carecía de una estructura de contención adecuada.Esto desencadenó dos violentas explosiones, destruyendo el reactor y exponiendo su núcleo al aire. Las explosiones y el subsiguiente incendio del grafito expelieron una gigantesca columna de material altamente radiactivo, incluyendo isótopos peligrosos como el cesio-137 y el estroncio-90, que se esparció por la atmósfera. Esta nube tóxica se extendió inicialmente sobre vastas áreas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, y luego alcanzó otras partes de Europa.Las consecuencias inmediatas y a largo plazo del desastre han sido inmensas. Cientos de miles de personas fueron expuestas a altos niveles de radiación, y se ordenó la evacuación permanente de Pripiat y otras localidades dentro de un radio de exclusión. Aunque las cifras de muertes directamente atribuibles son debatidas, el impacto en la salud humana, en forma de un aumento de los casos de cáncer de tiroides y otras enfermedades, es innegable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Pontificia Universidad Javeriana anunció una nueva serie de convocatorias laborales para el segundo semestre de 2025, con oportunidades que abarcan diferentes áreas del conocimiento y dependencias administrativas. Las vacantes de empleo están dirigidas a profesionales con perfiles técnicos, científicos, artísticos y de gestión, para que profesionales formen parte de la planta profesoral y de apoyo académico de la institución.Entre las oportunidades disponibles se encuentran cargos para profesores de tiempo completo, medio tiempo y cátedra, además de profesionales administrativos en áreas como ingeniería, psicología, comunicación, gestión humana y servicios de alimentación. Todas las convocatorias están abiertas en el portal de empleo de la universidad, al cual se puede acceder desde la sección "Trabaje en la Javeriana", disponible en los enlaces rápidos del sitio web oficial.Las vacantes de empleo disponibles en la Universidad JaverianaActualmente, la universidad tiene 12 convocatorias vigentes, todas con sede en Bogotá. Estas son algunas de las más destacadas:Ingeniero de proyectos técnico en la Dirección de Gestión humanaBusca un profesional en Ingeniería de Sistemas o áreas afines, con experiencia de cuatro a cinco años en gestión de proyectos, manejo de bases de datos, análisis de información y dominio de herramientas como Oracle SQL, Power BI y PeopleSoft HCM. Se requiere nivel intermedio de inglés y manejo avanzado de Excel y Word.Profesor asistente de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería CivilLa convocatoria está orientada a profesionales con formación en Ingeniería Civil, Mecánica, Mecatrónica o áreas afines, con experiencia académica o profesional en sistemas férreos. El docente seleccionado deberá realizar actividades de docencia, investigación y extensión, además de presentar una propuesta académica que fortalezca la oferta de la Facultad de Ingeniería.Líder de meseros – servicios de alimentaciónEl cargo está dirigido a una persona con experiencia en la coordinación de equipos de trabajo en eventos, restaurantes o servicios institucionales. Su función será supervisar la logística y garantizar la calidad del servicio en los espacios de alimentación universitaria.Auxiliar de laboratorio en la Facultad de CienciasLa universidad busca un técnico o tecnólogo con al menos dos años de experiencia en preparación de materiales, reactivos y medios de cultivo, además del manejo de inventarios y protocolos de seguridad. El cargo es de medio tiempo.Profesor de tiempo completo en Ingeniería de SistemasSe requieren candidatos con formación en Ingeniería de Sistemas, Informática o Ciencias de la Computación, preferiblemente con título de doctorado en áreas como Ingeniería de Software, Computación Móvil o Desarrollo Web. También se considerarán postulantes que estén en proceso de formación doctoral.Profesor de idiomas en el Departamento de Estudios del Lenguaje Esta convocatoria busca un docente de tiempo completo con formación en Licenciatura en Lenguas Modernas, Lenguas Extranjeras o Filología e Idiomas con énfasis en inglés. Se requiere maestría en enseñanza del inglés o del español como lengua extranjera, además de experiencia en programas presenciales y virtuales.Profesor asistente de medio tiempo en el Departamento de Psiquiatría y Salud MentalEl puesto está destinado a médicos y cirujanos con doctorado en Neurociencias, Ciencias Biomédicas, Biología, Medicina o áreas afines. Deben contar con experiencia comprobada en investigación sobre biomarcadores, neuroimagen o neurofisiología, además de publicaciones científicas y manejo del inglés en nivel B2.Profesor de Cátedra en el Departamento de MatemáticasSe requiere un matemático o estadístico con experiencia docente universitaria. Se valorará la formación de posgrado y la capacidad para impartir asignaturas en áreas como álgebra, análisis numérico, machine learning, optimización, criptografía o teoría de números.Coordinación de identidad institucional para académicos y administrativosEste cargo tiene como propósito diseñar y ejecutar programas de formación y acompañamiento que fortalezcan la identidad javeriana e ignaciana en la comunidad universitaria. El profesional deberá liderar equipos de trabajo, gestionar recursos y coordinar actividades con las distintas facultades y dependencias.Profesional de publicaciones y comunicaciones en la Facultad de PsicologíaSe dirige a egresados de psicología, comunicación o ciencias sociales con experiencia en investigación y gestión editorial. Se requiere conocimiento en metodologías cualitativas y cuantitativas, manejo de plataformas de publicaciones científicas, indexación, corrección de estilo y divulgación académica.¿Cómo postularse a vacantes de empleo en la Universidad Javeriana?El proceso de selección se realiza de manera directa y transparente, sin intermediarios ni solicitudes de pago. Los interesados deben ingresar al Portal de Candidatos de la Pontificia Universidad Javeriana, donde podrán consultar las vacantes activas, diligenciar el formulario correspondiente y registrar su hoja de vida.En el caso de quienes aspiren a cargos docentes, el sistema exige diligenciar y cargar el Formato de Hoja de Vida Complementaria (Selección). Si el aspirante ya cuenta con una versión actualizada de este documento, puede optar por utilizar la hoja de vida existente o reemplazarla en el sistema. Para los cargos administrativos, el registro se realiza mediante la creación de un usuario y contraseña en el mismo portal.La Pontificia Universidad Javeriana reiteró que sus procesos de selección se realizan sin intermediarios, y que ningún candidato debe efectuar pagos, inscribirse en cursos o adquirir materiales para participar en las convocatorias. Todas las fases del proceso, desde la postulación hasta la notificación de resultados, se desarrollan a través del portal oficial de empleo de la universidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Después de más de dos años de construcción, Bogotá puso en servicio una de las obras más esperadas del sistema de transporte masivo. Este miércoles 29 de octubre, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó el nuevo puente curvo ubicado en la intersección de la avenida Carrera 68 con la calle 26, una estructura que forma parte del grupo 5 de la troncal de TransMilenio de la avenida 68. Con esta apertura, también comenzaron a operar nuevas rutas duales del sistema que conectarán el centro con el suroccidente de la capital.Durante la inauguración, el alcalde explicó que la entrada en funcionamiento de este corredor representa un avance significativo en la consolidación de la troncal más extensa del sistema, que busca mejorar la movilidad entre el centro y el sur de la ciudad. “Acá van a entrar a operar buses duales que nos van a permitir garantizar que utilizamos la troncal desde el punto de vista de la avenida El Dorado y que luego en el tráfico normal se desplazan también para hacer el retorno en las avenidas Las Américas”, dijo.El mandatario precisó que las rutas M85 y P85 comenzaron a operar desde este miércoles. “Como les decía los M85 y P85, ¿cuándo empiezan a rodar esos buses duales, padrones de TransMilenio? Hoy. Ahí empiezan a transitar los buses de esa ruta que va del Museo Nacional hasta Las Américas y se regresa y que va a ayudar a una población, en el área de influencia y el impacto que va a tener, de 85 mil ciudadanos en Bogotá”, señaló Galán.¿Cuál es la nueva ruta de TransMilenio en el puente curvo de la avenida 68? Todo lo que debe saberEl nuevo puente permitirá la conexión entre la troncal de la calle 26 y la avenida 68, un punto clave en la red de transporte masivo de la ciudad. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la estructura tiene una longitud de 597 metros y cuenta con dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. El costo total del puente fue de más de 45.000 millones de pesos, mientras que el conjunto de obras del grupo 5 supera los 240.000 millones. “Solamente el puente curvo tuvo un costo cercano a 45.000 millones de pesos. El grupo tiene un costo superior a 240.000 millones de pesos. El grupo 5, que es donde está el puente, incluyó la intervención en los dos puentes sobre las avenidas El Dorado y obviamente el espacio público y la conectante y todas las obras de espacio público y de vías que conectan con el grupo seis y con el grupo cuatro”, detalló el alcalde este miércoles a medios de comunicación. De acuerdo con información del IDU, la troncal de la avenida 68 atravesará la ciudad por el costado occidental, conectando los extremos sur y norte entre el puente de Venecia y la avenida Novena con calle 100. La meta es que la totalidad de la obra esté finalizada a finales de 2027, poco antes de la entrada en operación de la primera línea del metro de Bogotá. Aunque el proyecto ha enfrentado retrasos por incumplimientos de contratistas, el avance ha sido significativo en los últimos meses. En recorridos recientes, el alcalde Galán y el director del IDU, Orlando Molano, confirmaron que el progreso general de la obra supera el 70%.Durante la entrega, Galán también se refirió al avance general del proyecto de la troncal de la avenida 68, destacando que “habilitar el grupo 5 hoy nos permite decir que ya estamos viendo la luz al final del túnel de la problemática sobre la 68 que recibimos en 44% en su integralidad la obra desde un extremo hasta el otro, todos los grupos, y ya está por encima del 72%. Este grupo específico, como usted menciona, ya va en 96%”.El alcalde destacó que la operación de los buses duales conectará el Museo Nacional con la avenida El Dorado y, a través del nuevo puente, con la avenida 68 hasta Las Américas.“Este puente va a permitirnos ya habilitar unas rutas de TransMilenio con autobuses duales que van a salir del Museo Nacional, van a la avenida El Dorado, van a coger este puente curvo y cogerán luego la 68 hasta Las Américas y se regresan. El cálculo que hacemos es que esto va a tener una población beneficiada alrededor de 85.000 personas”, añadió.Por su parte, la gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz Carrascal, explicó que la apertura de este tramo es parte del plan gradual de entrada en operación de la nueva troncal. “Lo que queremos es poner a operar las obras gradualmente como se vayan entregando y por eso hoy entra en operación esta ruta dual, que va a conectar la troncal calle 26 con la avenida carrera 68. Es nuestra primera ruta de nuestra nueva troncal avenida 68 en beneficio de los usuarios”, indicó.Ortiz aseguró que la meta principal es reducir los tiempos de desplazamiento de los usuarios. “Estamos preparando toda la operación para que podamos efectivamente reducir el tiempo de viaje de nuestros usuarios. Cuando entra a operar una troncal reducimos en al menos el 35% el tiempo de desplazamiento. Entonces, estos usuarios que van a disfrutar de esta ruta se van a ahorrar al menos 20 minutos en sus traslados”, dijo.La funcionaria añadió que la nueva ruta dual atenderá estaciones clave del sistema y paraderos zonales ya habilitados. “En este punto tendremos una primera ruta dual con padrones duales que inician en el Museo Nacional. Esa ruta va a atender todas las estaciones de la Troncal calle 26. Son cinco estaciones. Coge el puente curvo y sigue hacia el sur hasta la avenida Carrera 68 con avenida Américas. En este trayecto atenderá cuatro paraderos zonales que ya están también instalados y que están en operación desde esta mañana parcialmente y ahorita estrenaremos con esa ruta este puente curvo”, detalló.El nuevo puente no solo tendrá un papel funcional dentro del sistema de transporte, sino también un componente ambiental y urbano. En sus columnas, el IDU implementó un piloto de jardinería urbana denominado “muros vivos”, en el que se siembran plantas ornamentales para embellecer el entorno y atraer polinizadores. Cuatro de las siete columnas ya cuentan con vegetación, entre ellas especies como capuchinas, manto de María y pasiflora, sembradas por el Jardín Botánico de Bogotá.Además, más de 12 artistas urbanos intervinieron los muros del puente con obras de arte, como parte de una estrategia para promover la apropiación del espacio público. Junto a la estructura principal, también se habilitaron las franjas ciclopeatonales ubicadas a los costados de los puentes vehiculares sobre la calle 26, lo que facilitará el tránsito de peatones y ciclistas.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.