Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Después de más de dos años de construcción, Bogotá puso en servicio una de las obras más esperadas del sistema de transporte masivo. Este miércoles 29 de octubre, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó el nuevo puente curvo ubicado en la intersección de la avenida Carrera 68 con la calle 26, una estructura que forma parte del grupo 5 de la troncal de TransMilenio de la avenida 68. Con esta apertura, también comenzaron a operar nuevas rutas duales del sistema que conectarán el centro con el suroccidente de la capital.
Durante la inauguración, el alcalde explicó que la entrada en funcionamiento de este corredor representa un avance significativo en la consolidación de la troncal más extensa del sistema, que busca mejorar la movilidad entre el centro y el sur de la ciudad. “Acá van a entrar a operar buses duales que nos van a permitir garantizar que utilizamos la troncal desde el punto de vista de la avenida El Dorado y que luego en el tráfico normal se desplazan también para hacer el retorno en las avenidas Las Américas”, dijo.
El mandatario precisó que las rutas M85 y P85 comenzaron a operar desde este miércoles. “Como les decía los M85 y P85, ¿cuándo empiezan a rodar esos buses duales, padrones de TransMilenio? Hoy. Ahí empiezan a transitar los buses de esa ruta que va del Museo Nacional hasta Las Américas y se regresa y que va a ayudar a una población, en el área de influencia y el impacto que va a tener, de 85 mil ciudadanos en Bogotá”, señaló Galán.
El nuevo puente permitirá la conexión entre la troncal de la calle 26 y la avenida 68, un punto clave en la red de transporte masivo de la ciudad. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la estructura tiene una longitud de 597 metros y cuenta con dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. El costo total del puente fue de más de 45.000 millones de pesos, mientras que el conjunto de obras del grupo 5 supera los 240.000 millones.
“Solamente el puente curvo tuvo un costo cercano a 45.000 millones de pesos. El grupo tiene un costo superior a 240.000 millones de pesos. El grupo 5, que es donde está el puente, incluyó la intervención en los dos puentes sobre las avenidas El Dorado y obviamente el espacio público y la conectante y todas las obras de espacio público y de vías que conectan con el grupo seis y con el grupo cuatro”, detalló el alcalde este miércoles a medios de comunicación.
De acuerdo con información del IDU, la troncal de la avenida 68 atravesará la ciudad por el costado occidental, conectando los extremos sur y norte entre el puente de Venecia y la avenida Novena con calle 100. La meta es que la totalidad de la obra esté finalizada a finales de 2027, poco antes de la entrada en operación de la primera línea del metro de Bogotá. Aunque el proyecto ha enfrentado retrasos por incumplimientos de contratistas, el avance ha sido significativo en los últimos meses. En recorridos recientes, el alcalde Galán y el director del IDU, Orlando Molano, confirmaron que el progreso general de la obra supera el 70%.
Publicidad
Durante la entrega, Galán también se refirió al avance general del proyecto de la troncal de la avenida 68, destacando que “habilitar el grupo 5 hoy nos permite decir que ya estamos viendo la luz al final del túnel de la problemática sobre la 68 que recibimos en 44% en su integralidad la obra desde un extremo hasta el otro, todos los grupos, y ya está por encima del 72%. Este grupo específico, como usted menciona, ya va en 96%”.
El alcalde destacó que la operación de los buses duales conectará el Museo Nacional con la avenida El Dorado y, a través del nuevo puente, con la avenida 68 hasta Las Américas.
Publicidad
“Este puente va a permitirnos ya habilitar unas rutas de TransMilenio con autobuses duales que van a salir del Museo Nacional, van a la avenida El Dorado, van a coger este puente curvo y cogerán luego la 68 hasta Las Américas y se regresan. El cálculo que hacemos es que esto va a tener una población beneficiada alrededor de 85.000 personas”, añadió.
Por su parte, la gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz Carrascal, explicó que la apertura de este tramo es parte del plan gradual de entrada en operación de la nueva troncal. “Lo que queremos es poner a operar las obras gradualmente como se vayan entregando y por eso hoy entra en operación esta ruta dual, que va a conectar la troncal calle 26 con la avenida carrera 68. Es nuestra primera ruta de nuestra nueva troncal avenida 68 en beneficio de los usuarios”, indicó.
Ortiz aseguró que la meta principal es reducir los tiempos de desplazamiento de los usuarios. “Estamos preparando toda la operación para que podamos efectivamente reducir el tiempo de viaje de nuestros usuarios. Cuando entra a operar una troncal reducimos en al menos el 35% el tiempo de desplazamiento. Entonces, estos usuarios que van a disfrutar de esta ruta se van a ahorrar al menos 20 minutos en sus traslados”, dijo.
La funcionaria añadió que la nueva ruta dual atenderá estaciones clave del sistema y paraderos zonales ya habilitados. “En este punto tendremos una primera ruta dual con padrones duales que inician en el Museo Nacional. Esa ruta va a atender todas las estaciones de la Troncal calle 26. Son cinco estaciones. Coge el puente curvo y sigue hacia el sur hasta la avenida Carrera 68 con avenida Américas. En este trayecto atenderá cuatro paraderos zonales que ya están también instalados y que están en operación desde esta mañana parcialmente y ahorita estrenaremos con esa ruta este puente curvo”, detalló.
Publicidad
El nuevo puente no solo tendrá un papel funcional dentro del sistema de transporte, sino también un componente ambiental y urbano. En sus columnas, el IDU implementó un piloto de jardinería urbana denominado “muros vivos”, en el que se siembran plantas ornamentales para embellecer el entorno y atraer polinizadores. Cuatro de las siete columnas ya cuentan con vegetación, entre ellas especies como capuchinas, manto de María y pasiflora, sembradas por el Jardín Botánico de Bogotá.
Además, más de 12 artistas urbanos intervinieron los muros del puente con obras de arte, como parte de una estrategia para promover la apropiación del espacio público. Junto a la estructura principal, también se habilitaron las franjas ciclopeatonales ubicadas a los costados de los puentes vehiculares sobre la calle 26, lo que facilitará el tránsito de peatones y ciclistas.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.