El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, se quitó presión de cara a esta Champions League y dijo que "aparentemente" no son los favoritos antes del debut este jueves contra el Nápoles."Aparentemente no somos favoritos", aseveró el técnico español en la rueda de prensa previa de este miércoles. "Así que vamos a disfrutar el momento y el viaje. Estamos muy felices de estar aquí. En todos estos años solo la hemos ganado una (la Champions), así que va a ser muy complicado", añadió."Nuestra concentración está en mañana, en el partido que tenemos que jugar, en empezar bien la competición. Si empiezas con un mal resultado, todo es más difícil. El año pasado empatamos con el Inter, así que espero que ahora podamos lograr algo mejor"."Mi prioridad es el próximo partido", dijo Guardiola, que no quiso priorizar entre Premier y Champions. "Siempre ha sido así desde que llegué. No elegimos cuál va a ser el próximo partido. En diez días iremos a Huddersfield y ese será el más importante. Nos los tomamos todos en serio. La fase de grupos siempre es dura, pero antes te enfrentabas a los mismos y podías controlarlos un poco más, con este formato no. Es un poco más impredecible, pero lo que tienes que hacer es conseguir cuando más puntos mejor para meterte entre los ocho mejores", explicó.La visita del Nápoles supondrá la vuelta de Kevin de Bruyne al Etihad Stadium tras su marcha a Italia este verano, por lo que Guardiola espera que el belga tenga un bonito reconocimiento."Tengo muchas ganas de verle después del partido. Por supuesto que es bonito tenerle de vuelta", concluyó.El club ya anunció que iban a construir una estatua a su figura en las inmediaciones del estadio, que se unirá a las de otras leyendas como Sergio Agüero, David Silva y Vincent Kompany.El regreso del belga coincide con un momento de reconstrucción para el City, que afronta este curso con la necesidad de demostrar que sigue siendo candidato a todo.Tras una temporada 2024-25 en blanco, Pep Guardiola ha remodelado su plantilla con incorporaciones como la del portero Gianluigi Donnarumma, procedente del PSG, para cubrir la salida de Ederson tras ocho años en el club, además de los fichajes de Tijani Reijnders, Rayan Cherki y Rayan Aït-Nouri, estos últimos lesionados.En la Premier League, el arranque ha sido irregular, con dos victorias y dos derrotas en las primeras cuatro jornadas, aunque la contundente victoria por 3-0 en el derbi ante el Manchester United, con doblete de Erling Haaland, ha devuelto confianza a un grupo que busca recuperar la grandeza europea.
Después de tres años siendo figura en Palmeiras, las puertas de Europa se le abrieron a Richard Ríos. Benfica puso los ojos en él y, en julio de 2025, lo fichó, tras su buen rendimiento en el Mundial de Clubes. Allí, el mediocampista ya acumula un total de 846 minutos, repartidos en 10 compromisos, entre Champions League, la Liga de Portugal y la Supercopa de dicho país.De hecho, en poco más de dos meses, logró su primer título con la institución lusa. El pasado 31 de julio, no solo fue titular, sino que, además, disputó todo el encuentro, en la victoria 1-0 sobre Sporting Lisboa, que le permitió ganar la Supercopa. Cabe recordar que en el conjunto rival estaba su compatriota, Luis Javier Suárez, reciente fichaje de esa escuadra portuguesa.Y es que Benfica está decidido a luchar por todo en esta temporada, pero también ya planifica lo que será el 2026. João Noronha Lopes, quien es candidato a presidente del club de cara a las elecciones del próximo 25 de octubre, dio unas declaraciones que llenaron de ilusión a la afición de las 'águilas', ya que se podía dar el fichaje de un futbolista de talla mundial."Puedo confirmar que Bernardo Silva tiene un contrato pendiente con Benfica, y la verdad es que tengo muchas ganas de ficharlo en enero, me gustaría que así fuera. Él encarna todo lo que busco: identidad, cultura ganadora y es un gran aficionado del club", sentenció. Razón por la que sería un refuerzo de lujo y Richard Ríos compartiría con una estrella del fútbol.Cabe recordar que el actual mediocampista del Manchester City se fue hace más de 11 años del conjunto lisboeta hacia Mónaco, y ahora, con 31 años de edad, todavía tiene contrato hasta mediados de 2026 en Inglaterra. No obstante, por la información que se maneja desde Portugal, podría volver a su país antes de lo previsto, firmando con el equipo de sus amores.
Este miércoles, 17 de septiembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.881,92, según datos oficiales del Banco de la República. Este valor en el precio del dólar representa una disminución de $15,65 frente al día anterior, lo que equivale a una variación negativa del 0,4 %. Este comportamiento mantiene al dólar por debajo del umbral psicológico de los $3.900, nivel que no se había visto desde junio de 2024. La caída sostenida del dólar frente al peso colombiano ha generado diversas interpretaciones en los sectores financiero, comercial y político.La cotización del dólar ha venido descendiendo de manera constante en las últimas semanas. El valor actual de $3.881,92 representa el nivel más bajo en más de un año, desde el 4 de junio de 2024, cuando se registró una TRM de $3.860,92. En comparación con otros periodos, el comportamiento ha sido el siguiente:Frente al día anterior: bajó $15,65 (-0,4 %).Frente al mismo día de la semana pasada: disminuyó $37,21 (-0,95 %).Frente al mismo día del mes anterior: se redujo $137,32 (-3,42 %).Frente al inicio del año: cayó $527,23 (-11,96 %).Frente al mismo día del año anterior: bajó $338,66 (-8,02 %).Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 17 de septiembre de 2025CompraVentaBogotá D.C.$3.940$4.020Medellín$3.780$3.940Cali$3.800$3.980Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.240$3.910Pereira$3.730$3.800Comportamiento del dólar en agosto de 2025Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02% en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07%.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Fiscalía del condado de Utah, Estados Unidos, hizo públicos documentos que contienen los mensajes de texto entre Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk, y su compañero de cuarto, quien, según declaraciones del gobernador de Estado, Spencer Cox, sería además su pareja sentimental. Las transcripciones incluidas en la imputación muestran una confesión directa, referencias al arma empleada y mensajes que los fiscales consideran indicativos del móvil del crimen.La pareja del acusado declaró a las autoridades que halló una nota debajo del teclado de Robinson que decía: "Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y lo voy a hacer". Ese descubrimiento provocó la cadena de mensajes que las autoridades presentaron como prueba. El compañero entregó los textos a la policía y los fiscales adjuntaron una fotografía de la nota al expediente.En el intercambio, reproducido literalmente en los documentos de acusación, se aprecia la evolución desde el asombro hasta la confesión del ataque. Ante la pregunta "¿No fuiste tú quien lo hizo cierto???", Robinson responde: "Lo soy, lo siento". Más adelante, reconoce que había planificado el ataque "más de una semana" y confiesa que deseaba mantener el secreto "hasta morir de viejo". Los fiscales entienden que esa determinación y la narrativa sobre la preparación sostienen la imputación de homicidio agravado.Los mensajes, conocidos por diferentes medios de comunicación como CNN, BBC, y The New York Times, contienen además detalles logísticos sobre el arma: Robinson describe haber dejado el rifle envuelto en una toalla tras cambiarse de ropa y plantea la posibilidad de volver a recogerlo si las condiciones lo permitían. De igual forma, expresa inquietud por huellas y por la potencial rastreabilidad del número de serie. En la acusación se consigna también que en la munición hallada junto al rifle había inscripciones provocadoras, como "¡Oye, fascista! ¡Atrápalo!" en un cartucho disparado y "Si lees esto, eres gay, jajaja" en otros.El documento incorpora el testimonio de la madre del acusado, que declaró a los investigadores que su hijo había cambiado posiciones políticas en el último año y que se había mostrado más proclive a ideas de izquierda y a la defensa de personas LGBT. El gobernador de Utah apunta además que la pareja de Robinson estaba en proceso de transición a mujer. Tras la confesión, Robinson aconseja a su pareja no hablar con los medios, no conceder entrevistas y "si algún policía te hace preguntas, pide un abogado y guarda silencio". Asimismo solicita la eliminación de mensajes y expresa remordimiento hacia su compañero: "eres todo lo que me preocupa amor". La imputación incluye cargos adicionales por las órdenes supuestamente dadas para borrar comunicaciones y obstaculizar la investigación.Por lo pronto, las autoridades, incluido el gobernador de Utah, Spencer Cox, han señalado que creen que el acusado actuó solo y que la pareja coopera con las pesquisas. Este martes, según se reveló por la Fiscalía del condado, se anunció que se pedirá pena de muerte en su contra tras acusarlo formalmente por siete cargos, entre ellos uno por asesinato agravado, dos por obstrucción a la justicia y dos por manipulación de un testigo.La agencia internacional EFE reportó que Robinson escuchó con gesto impasible este martes la acusación en su contra que le fue leída en su primera audiencia ante una corte distrital del estado de Utah. Por ahora, conforme se acordó entre el juez Tony Graf y la fiscalía de Utah, su juicio tendrá lugar el próximo 29 de septiembre. Además, el magistrado ordenó que se le asigne un abogado defensor público a Robinson, de 22 años, debido a que no cuenta con uno particular para ejercer su defensa.Los mensajes que envió Tyler Robinson a su pareja: chat completoEsta es la conversación completa que forma parte del expediente y será un elemento central en la instrucción, según reveló CNN, BBC y The New York Times, la cual además es fechada del 10 de septiembre de 2025:Robinson: Deja lo que estás haciendo y mira debajo de mi teclado.El compañero de habitación miró debajo del teclado y encontró una nota que decía: "Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar".Compañero de cuarto: ¿Qué??????????????? Estás bromeando, ¿verdad?Robinson: Todavía estoy bien, mi amor, pero todavía estoy atrapado en Orem un poco más. No debería tardar mucho en volver a casa, pero aún tengo que agarrar mi rifle. Para ser honesto, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte.Compañero de cuarto: ¿No fuiste tú quien lo hizo cierto???Robinson: Lo soy, lo sientoCompañero de cuarto: ¿Creí que habían atrapado a la persona?Robinson: No, agarraron a un viejo loco y luego interrogaron a alguien con ropa similar. Había planeado recoger mi rifle de mi punto de entrega poco después, pero la mayor parte de esa zona de la ciudad quedó bloqueada. Está tranquilo, casi lo suficiente para salir, pero hay un vehículo esperando.Compañero de cuarto: ¿Por qué?Robinson: ¿Por qué lo hice?Compañero de cuarto: SíRobinson: Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden pactar. Si logro recuperar mi rifle sin que me vean, no habré dejado ninguna prueba. Voy a intentar recuperarlo de nuevo; espero que ya se hayan marchado. No he visto nada que indique que lo hayan encontrado.Compañero de cuarto: ¿Cuánto tiempo llevas planeando esto?Robinson: Creo que más de una semana. Puedo acercarme, pero hay una patrulla aparcada justo al lado. Creo que ya revisaron el lugar, pero no quiero arriesgarme.Robinson: Ojalá hubiera dado la vuelta y lo hubiera recogido en cuanto llegué a mi coche... Me preocupa lo que haría mi padre si no le devolviera el rifle a mi abuelo... No sé si tenía número de serie, pero no me rastrearía. Me preocupan las huellas. Tuve que dejarlo en un arbusto donde me cambié de ropa. No tuve tiempo ni posibilidad de llevármelo conmigo... Quizás tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas. ¿Cómo demonios le voy a explicar a mi padre que lo perdí?Lo único que dejé fue el rifle envuelto en una toalla....¿Recuerdas cómo grababa balas? Los mensajes de [censurado] son casi un meme. Si veo "los avisos se abultan uwu" en Fox News, me puede dar un infarto. Bueno, tendré que dejarlo, es una [censurado] mierda... A juzgar por lo de hoy, diría que la pistola del abuelo funciona bien, no sé. Creo que era una mira de $2000 ;-;Robinson: eliminar este intercambioRobinson: Mi papá quiere fotos del rifle... dice que el abuelo quiere saber quién tiene qué. Los federales publicaron una foto del rifle, y es muy original. Me está llamando ahora mismo, pero no contesta.Robinson: desde que Trump asumió el cargo, [mi padre] ha sido un fanático bastante fanático de Maga.Robinson: Me entregaré voluntariamente, uno de mis vecinos aquí es ayudante del sheriff.Robinson: eres todo lo que me preocupa amorCompañero de cuarto: Estoy mucho más preocupado por ti.Robinson: por favor no hables con los medios, no concedas entrevistas ni hagas comentarios. Si algún policía te hace preguntas, pide un abogado y guarda silencio.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
iOS es el sistema operativo móvil desarrollado por Apple para sus dispositivos iPhone. Desde su lanzamiento en 2007, ha evolucionado constantemente, incorporando mejoras en seguridad, diseño, rendimiento y funciones inteligentes. Cada año, Apple presenta una nueva versión que marca el rumbo de su ecosistema móvil. La versión iOS 26, lanzada oficialmente el 15 de septiembre de 2025, representa uno de los cambios más importantes en la historia del sistema operativo. Esta actualización no solo introduce un rediseño visual completo, sino que también amplía las capacidades de inteligencia artificial bajo el concepto de Apple Intelligence. Entre las principales novedades de iOS 26 se destacan:Diseño liquid glass: una interfaz translúcida y dinámica que refleja el entorno y se adapta automáticamente al modo claro u oscuro. Los íconos, menús y widgets presentan animaciones más fluidas y personalizables.Apple Intelligence: herramientas de IA integradas que permiten traducción en tiempo real durante llamadas, subtítulos en vivo en FaceTime, creación de emojis personalizados (Genmoji), recordatorios automáticos desde correos electrónicos y acciones inteligentes en la app Atajos.Mejoras en apps nativas: Safari adopta el nuevo diseño visual, la app Mensajes permite encuestas interactivas y fondos personalizados, mientras que Mapas incorpora la función “Lugares Visitados”.Privacidad avanzada: nuevas opciones de control de datos, seguimiento de actividad y cifrado de extremo a extremo en más servicios.La actualización está disponible de forma gratuita y su despliegue en Colombia comenzó el mismo 15 de septiembre, aunque de manera escalonada según el modelo de dispositivo.Modelos compatibles con iOS 26Apple ha confirmado que los siguientes modelos sí recibirán la actualización:iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro MaxiPhone SE (2.ª y 3.ª generación)iPhone 12 (mini, estándar, Pro y Pro Max)iPhone 13 (mini, estándar, Pro y Pro Max)iPhone 14 (todas las versiones)iPhone 15 (todas las versiones)iPhone 16 y 17 (incluyen iOS 26 de fábrica)Cabe destacar que algunas funciones avanzadas, como la traducción en tiempo real o los Genmoji, solo estarán disponibles en modelos recientes como el iPhone 15 Pro y posteriores. iPhone que no recibirán la actualización a iOS 26Como ocurre con cada nueva versión, no todos los modelos de iPhone son compatibles con iOS 26. Apple ha confirmado que tres dispositivos lanzados en 2018 quedarán fuera de esta actualización, marcando el fin de su ciclo de soporte principal:iPhone (1ª gen. - 2007)iPhone 3GiPhone 3GSiPhone 4iPhone 4siPhone 5iPhoen 5ciPhone 5siPhone 6iPhone 6 PlusiPhone 6siPhone 6s PlusiPhone SE (1ª gen. - 2016)iPhone 7iPhone 7 PlusiPhone 8iPhone 8 PlusiPhone XiPhone XRiPhone XSiPhone XS MaxEstos modelos, aunque populares en su momento, han alcanzado los siete años de soporte de software, lo cual supera ampliamente el promedio de actualizaciones ofrecidas por otros fabricantes de smartphones. A partir de ahora, estos dispositivos permanecerán en iOS 18, recibiendo únicamente parches de seguridad periódicos, pero sin acceso a las nuevas funciones, rediseños ni mejoras de rendimiento que trae iOS 26.¿Cómo preparar un iPhone para actualizar a iOS 26?Apple recomienda seguir estos pasos antes de instalar la nueva versión:Verificar la compatibilidad del dispositivo.Realizar una copia de seguridad en iCloud o en un computador.Liberar entre 10 y 20 GB de espacio.Cargar la batería al menos al 50 % o mantener el equipo conectado.Conectarse a una red WiFi estable.Instalar primero la versión más reciente de iOS 18 si aún no se ha hecho.iPhone 17, el primer dispositivo con iOS 26 de fábricaEl lanzamiento del iPhone 17 marcó un hito importante para Apple, al ser el primer dispositivo en incorporar de fábrica el sistema operativo iOS 26. Presentado oficialmente el 9 de septiembre de 2025, este modelo representa una evolución significativa en términos de diseño, rendimiento y capacidades fotográficas, consolidando la apuesta de la compañía por la integración entre hardware y software bajo el concepto de Apple Intelligence.El iPhone 17 cuenta con una pantalla OLED de 6,3 pulgadas que ofrece una tasa de refresco de 120 Hz, lo que garantiza una experiencia visual fluida y nítida, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento gráfico y reproducción multimedia. En su interior, incorpora el nuevo procesador Apple A19, fabricado con tecnología de 3 nanómetros, que mejora la eficiencia energética y potencia el rendimiento general del dispositivo, permitiendo ejecutar funciones avanzadas de inteligencia artificial sin comprometer la autonomía.En el apartado fotográfico, el iPhone 17 incluye una cámara principal de 48 megapíxeles, capaz de capturar imágenes con gran nivel de detalle y precisión cromática. A esto se suma un sensor frontal de 24 megapíxeles con tecnología Center Stage, que ajusta automáticamente el encuadre durante videollamadas y grabaciones, ofreciendo una experiencia más dinámica y profesional.La batería, de 3.692 mAh, admite carga rápida de hasta 40 vatios, lo que permite recuperar gran parte de la energía en pocos minutos. En cuanto al almacenamiento, el dispositivo está disponible en versiones de 256 GB y 512 GB, respondiendo a las necesidades de usuarios que manejan grandes volúmenes de contenido multimedia y aplicaciones. El iPhone 17 también incluye funciones potenciadas por inteligencia artificial, como traducción en tiempo real, búsqueda por imágenes y mejoras en fotografía computacional.Precios iPhone 17 en ColombiaiPhone 17: $5.879.000iPhone 17 Air: $5.829.000iPhone 17 Pro: $6.449.000iPhone 17 Pro Max: $6.999.000Apple Watch 2025: Series 11, Ultra 3 y SE 3Junto con el iPhone 17, Apple presentó su nueva línea de relojes inteligentes, compuesta por tres modelos:Apple Watch Series 11Chip S11 de 3 nm para mayor rendimiento y eficiencia.Medición de presión arterial y glucosa no invasiva.Autonomía de hasta 36 horas.Diseño más delgado y ligero.Conectividad 5G para modelos con opción celular. Apple Watch Ultra 3Hasta 60 horas de batería.Diseño robusto para deportes extremos.Funciones avanzadas de salud y navegación.Sensor de apnea del sueño y monitoreo continuo.Apple Watch SE 3Chip S9, el mismo del Series 9.Pantalla más grande con bordes reducidos.Almacenamiento interno de 32 GB.Funciones de seguridad como detección de caídas y choques.Estos dispositivos refuerzan el enfoque de Apple en salud, seguridad y conectividad, consolidando al Apple Watch como una herramienta integral para el bienestar diario.AirPods Pro 3: audio, salud y traducción en tiempo realLos AirPods Pro 3, también lanzados en septiembre de 2025, representan un salto importante en la experiencia auditiva y de entrenamiento personal. Estas son las novedades principales:Cancelación activa de ruido mejorada (hasta 4 veces más efectiva que la primera generación).Sensor de frecuencia cardiaca integrado.Compatibilidad con más de 50 tipos de entrenamientos desde la app Fitness.Traducción en tiempo real con Apple Intelligence.Diseño ergonómico con cinco tamaños de almohadillas, incluyendo XXS.Resistencia IP57 al agua, sudor y polvo.Autonomía de hasta 8 horas con ANC activado.Además, los AirPods Pro 3 están fabricados con materiales reciclados y forman parte del plan de sostenibilidad de Apple para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2030.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL