En julio de 2013, la Comuna 13 de Medellín fue escenario de uno de los crímenes más atroces registrados en esa ciudad. Cuatro miembros de una misma familia fueron asesinados con machete en su propia casa. Entre las víctimas se encontraba una niña de apenas seis años. La masacre, que parecía sacada de una película de terror, marcó a la comunidad por su sevicia. Sin embargo, un niño de 11 años logró sobrevivir y su testimonio fue clave para esclarecer el caso. El Rastro habló con él en el 2016.Juliana Mazo, de 21 años, era una joven llena de sueños. Junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos, trabajaba en una tienda de barrio con la esperanza de algún día consolidar su propia microempresa. Su hija Alison, de solo seis años, era la alegría del hogar. Pero la vida de Juliana no fue sencilla. Su relación con John Edison Ortiz, padre de la pequeña, fue tormentosa y acabó en malos términos. Las disputas por la custodia de la menor eran constantes.En 2011, la relación entre Juliana y John Edison se deterioró. Las discusiones eran frecuentes y, según él, Juliana le impedía ver a su hija. Esto lo llevó a denunciarla ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. La tensión entre ambos creció, pero Juliana intentaba seguir adelante con su vida, pese a esa complicada relación.En 2013, José Antonio Copete Mosquera, un exmilitar oriundo del Chocó, se mudó al barrio. Trabajaba con su hermano y pronto conoció a Juliana y su familia. Aunque se interesó por la joven, Juliana rechazó todas sus invitaciones.Una noche, la tienda de los Mazo cerró tarde, pero al siguiente día, los vecinos notaron algo extraño: el local no abrió y había charcos de sangre debajo de la puerta. Alarmados, llamaron a las autoridades.La aterradora escena del crimenLas autoridades encontraron una escena estremecedora. Juliana, sus padres y la pequeña Alison habían sido brutalmente asesinados con machete. Murieron desangrados por las múltiples heridas. No había señales de robo. Todo indicaba que el crimen había sido cometido por alguien cercano.Entre los principales sospechosos estaban John Edison Ortiz, expareja de Juliana, y José Antonio Copete Mosquera, el nuevo vecino. Las autoridades iniciaron la investigación, pero no encontraron pruebas contundentes contra John Edison.El niño testigo de la cruel masacreLeonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de apenas 11 años, fue encontrado por la Policía escondido debajo de una cama. Estaba vivo y su testimonio fue fundamental para reconstruir los hechos.“Es un milagro que este niño se haya salvado, es un milagro para su vida y también para la investigación”, señaló Germán Giraldo, director de Fiscalía de Medellín en 2016.Leonardo relató que estaba durmiendo en el sótano con su madre cuando escucharon ruidos extraños. “Escuché los machetes y mi mamá subió corriendo, yo le dije a mi mamá que tampoco subiera y subió”, contó. Él también subió, pero se escondió detrás de la puerta. Desde allí, vio lo que ocurría en la sala.El niño vio a los asesinos atacar a su familia. Aterrorizado, corrió a esconderse y fue testigo de la huida de los responsables del crimen. “Se tiraron por la ventana, por el balcón… y yo tenía miedo de subir y luego fui a la sala para ver si había alguien”, recordó. Allí encontró a su padre y a su hermana mayor aún con vida, pero desangrándose.Intentó pedir ayuda, pero el celular que encontró no tenía saldo. Asustado, volvió al sótano y se escondió debajo de la cama hasta que llegaron las autoridades durante la mañana del siguiente día.“Uno se pone a pensar lo que pudo haber pasado este niño cuando se escondió, escuchando el homicidio, cómo matan a su familia”, añadió Giraldo.Gracias al testimonio de Leonardo, las autoridades identificaron a los responsables: José Antonio Copete Mosquera y su hermano Luis Esteban Copete Mosquera. Un testigo adicional confirmó la versión del niño al reconocer a uno de los asesinos por una cicatriz.El juez ordenó la captura de los hermanos el 16 de julio de ese mismo año. José Antonio fue detenido en un centro hospitalario y horas más tarde su hermano fue capturado en un centro religioso.Condena por la masacre en comuna 13 de MedellínEn diciembre de 2015, José Antonio Copete Mosquera fue condenado a 50 años de prisión por homicidio. Su hermano Luis Esteban recibió una condena de 25 años. Ambos cumplen su pena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.La investigación arrojó que el crimen ocurrió tras el rechazo de Juliana a José Antonio Copete. Además, que el hombre se habría enterado de un supuesto dinero que guardaba Martín Mazo en la vivienda y le pidió a su hermano que lo ayudara a robarlo.Leonardo Andrés no solo sobrevivió a una masacre, también se convirtió en el testigo clave de un caso que estremeció a Medellín. Aunque logró salvarse, perdió a toda su familia en este cruel y doloroso hecho.
Varios feminicidios han conmocionado a Colombia en los últimos años. Cada vez son más las mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas, amigos o conocidos, por el simple hecho de ser mujeres. En la mayoría de los casos, los feminicidas tenían una relación cercana con sus víctimas, lo que agrava las situaciones de violencia. El Rastro recopiló algunos de los casos más impactantes para visibilizar esta cruda realidad.Atroz feminicidio de joven embarazadaCindy Vanessa Piña Olaya fue brutalmente asesinada en Neiva cuando fue a visitar a sus tres hijos, quienes vivían con su expareja. Los hechos ocurrieron en marzo de 2020, cuando las autoridades fueron alertadas de la desaparición de la joven.El principal sospechoso fue su exnovio, Edisson Dussán, de 29 años y padre de sus hijos. La relación terminó luego de varios episodios de discusiones y conflictos que llevaron a Cindy Vanessa a tomar la decisión de separarse definitivamente.Desde entonces, la joven se trasladó a un municipio de Cundinamarca, donde inició una nueva relación con William Pacheco, con quien esperaba un bebé.Cuando Cindy Vanessa fue a visitar a sus hijos en Neiva, le confesó a la madre de una amiga que Edisson le había dicho: “la voy a matar y estoy haciendo un hueco para enterrarla”. Este testimonio fue clave y fue entregado a las autoridades tras la desaparición de la joven embarazada.“Llegamos acá y entrevistamos a su excompañero sentimental. Nos invita a su residencia y empezamos a preguntarle dónde se encontraba Cindy Piña. Sin más palabras, él dijo que la mató la noche anterior”, afirmó el subintendente José Escobar, a cargo de la investigación.El cuerpo de Cindy Vanessa fue sepultado en el patio de la casa de su expareja. Según la investigación, la causa de muerte fueron dos golpes con un objeto contundente.Edisson Dussán fue capturado y acusado del delito de feminicidio agravado. Tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía, confesó y aceptó los cargos, lo que permitió que su pena fuera reducida a 34 años y siete meses de prisión.El asesinato de Cindy Vanessa generó profunda indignación y rechazo en la comunidad, entre otras, porque la joven tenía tres meses de embarazo al momento del crimen. Hoy, el confeso feminicida cumple su condena en la cárcel Las Heliconias, en Florencia.Feminicidio de Michel Dayana el Día de las VelitasEl 7 de diciembre de 2023, lo que parecía una noche de velitas tranquila y familiar se convirtió en una pesadilla para la familia González. Michel Dayana, de 15 años, salió de su casa a comprar unas golosinas a pocos metros de distancia, pero nunca regresó. Desde entonces, se perdió su rastro.La música y la pólvora que protagonizaban el festejo decembrino en aquella noche en el barrio San Judas, en el suroriente de Cali, se confundía con la angustia de los familiares de la adolescente que no pararon de buscarla junto a la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional y los equipos de Infancia, Adolescencia y Vigilancia.El líder de la investigación, José Manuel López, recolectó los videos de las cámaras de seguridad donde se pudieron rastrear los pasos de la adolescente la noche de los hechos.Al día siguiente, la Policía llegó a un taller de latonería y pintura cercano. El dueño del establecimiento declaró que, tras finalizar la jornada laboral la noche anterior, el lugar quedó bajo custodia del vigilante Harold Andrey Echeverry. Sin embargo, la mañana de la inspección, él no se encontraba en el lugar.Dentro del taller, los investigadores encontraron un macabro hallazgo: partes del cuerpo de la menor en unas canecas de pintura. El presunto responsable del atroz feminicidio era Harold Andrey, quien huyó en una motocicleta del taller hacia la ciudad de Villavicencio, donde fue capturado el 11 de diciembre de ese mismo año.“Empezó una discusión y ya. Me dio con un atornillador estrella y yo me defendí con una porra de latonería. Le pegué en la cabeza y ella cayó. Empezó a convulsionar, fue horrible”, testificó Harold Andrey Echeverry a El Rastro. Además, afirmó que la desmembró y escondió las extremidades en canecas de pintura.El 2 de febrero de 2024, el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Cali lo condenó a 47 años de prisión por el delito de feminicidio agravado. Actualmente, paga su condena en la cárcel de Valledupar.Llamada delató al feminicida en GuainíaLa tranquilidad de la comunidad de Puerto Inírida, en el departamento de Guainía, se vio interrumpida por una desgarradora noticia: Ana Rosa García fue encontrada muerta en la cocina de la finca donde vivía. Los hechos ocurrieron el 8 de junio de 2020, en plena pandemia.Ana Rosa García, una joven de 24 años oriunda de Venezuela, había llegado a la región en busca de mejores oportunidades laborales. Cuando no se presentó a trabajar, como solía hacerlo, su jefe, Gloria Marina Burgos, envió a un empleado a buscarla. Fue entonces cuando se descubrió el macabro hallazgo.La necropsia reveló que la joven murió por asfixia mecánica. Al no encontrar signos de violencia o ingreso forzado en la vivienda, las autoridades señalaron que el agresor, presuntamente, era alguien conocido por la víctima.En un principio, las autoridades tenía a dos sospechosos: Javier García, el novio de Ana Rosa y vigilante de la zona, y otro hombre que también fue visto hablando con ella el día del crimen.Sin embargo, al revisar el registro de llamadas y mensajes del celular de Ana Rosa, las autoridades detectaron un número que estuvo presente en la zona antes, durante y después del crimen. El número estaba registrado a nombre de Alexander Matiz, exnovio de la joven.Además, el testimonio de una amiga cercana confirmó que Matiz había estado acosando a Ana Rosa tras la ruptura de su relación. Las autoridades lograron capturarlo en una comunidad indígena, donde fue encontrado escondido debajo de una cama.En un principio, Alexander Matiz negó ser el autor del crimen, pero terminó confesando al enfrentarse a las pruebas contundentes en su contra. Aceptó los cargos y fue condenado a más de 19 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la única cárcel de Inírida.
En El Espinal, una reconocida empresaria, líder en ventas por catálogo y prestamista fue hallada sin vida en 2012. Las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable de este atroz crimen. Sin embargo, la búsqueda se prolongó durante tres años, hasta que un detalle clave cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2022.Los investigadores hallaron el cuerpo de Amparo Pacheco, de 45 años, en lo que inicialmente parecía ser un accidente de motocicleta. En el lugar de los hechos encontraron un casco, un bolso, su billetera y su celular. Sin embargo, el hallazgo de dos heridas de bala en su cuerpo reveló que se trataba de un homicidio.“Me paré al frente del cuerpo de ella, todo me pasó por la cabeza. Fue un momento muy difícil, yo me quedé mucho rato ahí...Lo que más me duele es que ella no tuvo que haber muerto así”, recordó Roselli Gamboa, su esposo.En su declaración, Roselli aportó pistas sobre algunos posibles sospechosos. Mencionó nombres de personas que le debían dinero a la pareja, debido a su labor como prestamistas. Por eso, cobró fuerza la hipótesis de que el crimen estuviera relacionado con un deudor.El primero en la lista fue Guillermo Nicolás Coronado, un moroso que debía cerca de 150 millones de pesos y con quien ya habían tenido varios enfrentamientos. Incluso, existía un proceso judicial en curso contra él. Otro nombre que surgió fue el de Héctor Pacheco, hermano de la víctima y quien actuaba como intermediario en los préstamos. Según Roselli, ambos habían tenido una fuerte discusión por una suma de dinero que, presuntamente, Héctor había robado.Tres años de investigaciónEl caso fue archivado en 2015 por falta de pruebas. Sin embargo, el esposo de la víctima no se dio por vencido y continuó investigando por su cuenta, hasta que conoció a un investigador de la SIJIN que decidió retomar el caso.Tras tres años sin avances en el caso, el investigador decidió analizar minuciosamente las llamadas que Amparo recibió el día del homicidio. Fue entonces cuando un número telefónico, que había pasado desapercibido, se convirtió en la clave para reactivar la investigación.Llamada revelaría al responsable del crimenLa línea telefónica estaba a nombre de Maritza Bocanegra, una mujer desconocida para la familia. Sin embargo, en su declaración, la Policía descubrió que la línea, en realidad, pertenecía a María Clemencia, quien había utilizado una identidad falsa para comunicarse con la víctima.Además, aseguró que solo le había hecho un favor a otra mujer, quien le pidió que llamara al número de Amparo. Finalmente, confesó que actuó por solicitud de Jenny Paola Torres, la verdadera interesada en contactar a la víctima.Según testigos, Amparo no solo se dedicaba al negocio de los préstamos, sino que también era una reconocida empresaria y líder en ventas por catálogo. Este emprendimiento le generó importantes ganancias y atrajo a muchas mujeres que querían formar parte de su red comercial.El día de los hechos, esta mujer, al parecer, había solicitado una afiliación con Amparo y le pidió un encuentro para concretarla. Sin embargo, todo era parte de un plan orquestado por Jenny, una mujer de 28 años que no era desconocida entre la comunidad de vendedoras que Amparo había conformado.La verdad detrás del crimenLas autoridades lograron establecer que, el día de los hechos, María Clemencia había mantenido una constante comunicación con Marta Castro, madre de Jenny y amiga de Amparo, gracias a la cercanía que habían construido dentro del equipo de trabajo en la venta de productos.Según la investigación, en horas de la noche, Amparo se dirigía a la casa de Marta Castro, pero fue asesinada a solo 400 metros de llegar. Testigos afirmaron que, pese a haber sido informada del atroz crimen de su amiga y colega, Marta nunca salió de su vivienda.Gracias a pistas clave obtenidas a través de testimonios y registros telefónicos, el 14 de diciembre de 2015 las autoridades emitieron una orden de captura contra Jenny Torres y su madre, Marta Castro, por su presunta participación en el crimen.Según la investigación, ambas habrían planeado el asesinato con el objetivo de quedarse con el cargo que ocupaba la víctima en la empresa. Ninguna aceptó cargos.En 2018, fueron recluidas en la cárcel La Picaleña, en Ibagué. El juez condenó a las dos mujeres a una pena de aproximadamente 17 años de prisión por el delito de homicidio.
En el mundo de la medicina, hay casos que desafían la lógica, conmueven o pasan a la historia. Uno de ellos es el de Itzamara, una bebé barranquillera que, a tan solo 24 horas de nacida, fue sometida a una cesárea para extraer de su abdomen a su propia hermana gemela. Un fenómeno tan raro como impactante, que fue detectado antes del nacimiento y que puso a prueba los conocimientos y habilidades de un equipo médico liderado por el doctor Miguel Parra Saavedra. Los Informantes conoció este caso en el 2019.Un embarazo que parecía normal, pero no lo fueDurante el embarazo de Mónica Vega, madre de Itzamara, todo parecía marchar con normalidad. Sin embargo, una ecografía de tercer nivel, realizada cuando ya tenía casi siete meses de gestación, reveló algo insólito. Lo que inicialmente se pensó que era un quiste resultó ser mucho más complejo.“Nos enteramos aproximadamente cuando teníamos casi los siete meses de embarazo, por una ecografía de tercer nivel porque en las primeras ecografías había un quiste normal más no sabían que tenía vida”, relató Mónica Vega.La imagen mostraba dos cordones umbilicales, pero no se trataba de mellizos, gemelos ni siameses. Dentro del cuerpo de la bebé que crecía en su vientre, se estaba desarrollando otro feto.Fetus in fetu: un fenómeno extremadamente raroEl diagnóstico fue claro y desconcertante: fetus in fetu. Se trata de una condición extremadamente rara que ocurre en uno de cada 500.000 nacimientos. En estos casos, un gemelo se desarrolla dentro del cuerpo del otro debido a una división incompleta del embrión en las primeras etapas del embarazo.“Se formaron dos bebés, pero no se formaron de una manera simétrica, es una bebé que está ‘embarazada’ de su hermana gemela que la lleva dentro de su abdomen”, explicó el doctor Miguel Parra, ginecobstetra y especialista en medicina materno fetal.Lo que parecía un punto blanco en la ecografía era, en realidad, un feto con saco amniótico, cordón umbilical, extremidades y hasta genitales ambiguos. Aunque no crecía con la misma fuerza que Itzamara, el feto tenía hasta huesos.Un hallazgo prenatal sin precedentesLo más sorprendente del caso es que fue detectado antes del nacimiento. Según el doctor Parra, la mayoría de los casos de fetus in fetu se descubren años después, cuando los niños presentan masas abdominales que resultan ser restos de un gemelo no desarrollado.“Se han visto casos en los cuales se han diagnosticado a los 5, 6 años, es como una masa muy grande dentro del abdomen”, explicó el especialista.En el caso de Itzamara, el diagnóstico prenatal permitió planear una intervención quirúrgica inmediata tras su nacimiento, lo que aumentó sus posibilidades de sobrevivir y llevar una vida sin complicaciones.Debido a la complejidad del caso, el equipo médico decidió adelantar el parto. Mónica fue sometida a una cesárea antes de la semana 40, ya que cada día que pasaba representaba un riesgo para la pequeña Itzamara.“Tenemos una situación bastante positiva porque es un gen muy pequeño y la demanda de gasto energético y del flujo sanguíneo que tiene para su hermana es mínima, porque solo tiene 10 gramos”, explicó el doctor Parra.El nacimiento fue solo el comienzo de una carrera contra el tiempo para esta bebé.Una cesárea tras solo 24 horas de nacerApenas 24 horas después de llegar al mundo, Itzamara fue llevada al quirófano. El objetivo: extraer el feto que crecía en su abdomen. La cirugía duró dos horas y fue un éxito, aunque no estuvo exenta de riesgos.“El riesgo que correría es que al hacer esta cirugía de extraer este gemelo se pueda lastimar alguna estructura del bebé”, advirtió el doctor Parra antes del procedimiento.Un equipo compuesto por tres anestesiólogos y varios especialistas trabajó para liberar a la bebé de su gemela.El feto extraído presentaba características humanas reconocibles, según explicó el doctor Parra tras la extracción.“Tenemos extremidades superiores, extremidades inferiores, tiene un cordón umbilical, unos genitales bastante ambiguos, la cabeza es muy rudimentaria”, señaló el médico.Este tipo de formación incompleta es típica en los casos de fetus in fetu, donde el gemelo parásito no logra desarrollarse completamente ni en el lugar ni en el momento adecuado.Tras la cirugía, Itzamara fue entregada a su madre. La recuperación fue positiva y la bebé logró superar su primera gran batalla de vida con apenas un día de nacida.Un caso que hizo historiaEl caso de Itzamara no solo es insólito por su rareza, sino también por la forma en que fue manejado. La detección prenatal, la planificación quirúrgica y la intervención inmediata marcaron un hito en la medicina materno fetal.“Un caso único que seguramente estas imágenes y este caso le dará la vuelta al mundo”, afirmó el doctor Parra.El médico detrás del milagroEl doctor Miguel Parra Saavedra, quien lideró el caso, es un reconocido ginecobstetra colombiano, graduado con honores Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander. Cuenta con una subespecialidad en Medicina Materno Fetal y Cirugía Fetal en Europa, y un doctorado Magna Cum Laude en Medicina de la Universidad de Barcelona.Su experiencia y preparación fueron claves para enfrentar este desafío médico sin precedentes. El doctor también lideró un equipo médico en Barranquilla que logró una hazaña mundial: operar a una bebé con gastrosquisis dentro del útero. Una cirugía pionera en Colombia.
Óscar Camargo Ríos, conocido en el mundo del hampa como alias Pichi, causó revuelo hace unos meses luego de que consumara su fuga estando en prisión domiciliaria. No obstante, a las semanas fue nuevamente detenido cuando se ocultaba en un lujoso condominio. Este delincuente es una de las figuras criminales más notorias de Bucaramanga, Santander, donde fue apodado "el Pablo Escobar santandereano" debido a su extenso control sobre el microtráfico y el tráfico de estupefacientes en la región.No obstante, en un fallo que revoca una absolución previa, el Tribunal Superior de Bucaramanga condenó a alias Pichi a una pena de 52 años de cárcel. Camargo Ríos fue encontrado culpable de una serie de delitos graves que incluyen concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, desaparición forzada, tráfico y porte de estupefacientes y armas de fuego.La decisión judicial marca un hito importante debido a que, como señaló Julio Acelas, director del Observatorio Ciudadano de Santander, "nadie entendía cómo una persona con un prontuario tan grande hubiese sido absuelto. Es un mensaje contra el delito y la delincuencia".La carrera delictiva de Pichi se extiende por más de dos décadas, iniciando en el microtráfico y consolidando su influencia hasta controlar una parte significativa de las redes de distribución de drogas en Bucaramanga y los municipios cercanos. Luego su prontuario aumentó con delitos de alto impacto, como homicidio agravado.Alias Pichi es también conocido por su historial de múltiples capturas y fugas. Ha sido aprehendido en varias ocasiones, pero ha logrado evadir la justicia, incluso escapando de detenciones domiciliarias. Se sabe que ha intentado cambiar su apariencia física para eludir a las autoridades. De hecho, en las imágenes de su última captura se evidenció su transformación para evitar eludir a la justicia.La recaptura de alias PichiFue en un operativo del 9 de diciembre de 2024 cuando alias Pichi fue recapturado en Copacabana, Antioquia, tras haberse fugado de una detención domiciliaria en Medellín. Tras su captura, fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. Ahora, recibió una condena de 52 años de prisión por sus crímenes.Las autoridades lo describen como un criminal meticuloso, cuyas actividades han generado violencia y disputas territoriales. El día de su captura, la Policía informó que también fueron aprehendidos integrantes de su anillo de seguridad y se incautaron tres armas de fuego, un dron, ocho equipos celulares y 6.5 millones de pesos en efectivo.“Alias Pichi, con 20 años de actividad criminal, fue integrante de la organización narcotraficante ‘Los Colosos’ y cabecilla del grupo delincuencial ‘Los Pichis’, dinamizador del tráfico de estupefacientes y homicidios selectivos en Bucaramanga”, puntualizó la Policía en ese momento.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Por la segunda fecha del grupo F del Mundial de Clubes, Fluminense se enfrentó en el MetLife Stadium de Nueva York a Ulsan Hyundai, en un vibrante encuentro que terminó 4-2 a favor del 'Flu'.Desde los primeros minutos, Fluminense salió decidido a buscar el resultado y, en apenas un minuto de juego, el arquero surcoreano se convirtió en figura al evitar dos claras opciones de gol.A los 27 minutos, Jhon Arias fue el encargado de abrir el marcador con un gran cobro de tiro libre. Sin embargo, a los 37, Jin-Hyun Lee igualó las acciones para los asiáticos y, antes de finalizar la primera parte, Um Won-Sang puso en ventaja a Ulsan Hyundai.Para la etapa complementaria, Renato Gaúcho realizó variantes clave desde el banco con los ingresos de Stum y Keno, fundamentales en la reacción del conjunto brasileño. Fue así como a los 66 minutos, Nonato marcó el 2-2, y a los 83, Juan Pablo Freytes dio vuelta al marcador para el 3-2.Ya en tiempo de adición, Keno selló la victoria con un gol de derecha, tras una asistencia de Jhon Arias, cerrando así un sufrido, pero valioso triunfo para Fluminense en su camino por el torneo.En desarrollo...
En la mañana de este sábado, 21 de junio, se registró un hecho violento en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en este el hermano de la directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Brigadier General Claudia Susana Blanco Romero, fue brutalmente asesinado. Recientemente se conocieron las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector. En uno de los videos, se logra apreciar el momento exacto del ataque. El hecho se registró aproximadamente a las 11:00 de la mañana y la Fiscalía General de la Nación confirmó que el hoy fallecido, identificado como Juan Carlos Blanco Romero, recién había salido de su vivienda. En las imágenes difundidas se ve que la víctima mortal estaba caminando en cercanías de la carrera 23 con calle 36 sur, iba vestido con un jean oscuro y una chaqueta roja y caminaba tranquilamente por el sector en compañía de otro hombre que vestía similar a él. La cronología del homicidio Por unos segundos, todo parecía transcurrir con normalidad cuando un tercer hombre entró en el plano, se ve que cruzó la calle corriendo y se le acercó por la espalda. Este portaba un pantalón de sudadera gris claro y un saco estampado azul. Con una rapidez fulminante el delincuente empujó al acompañante de Romero contra la puerta de una vivienda y este, en medio del pánico, intentó ayudar a su amigo y comenzó un forcejeo con el atracador. El enfrentamiento los llevó fuera de la acera y fue ahí cuando el criminal accionó el arma de fuego en contra del hermano de la oficial. Mientras este emprendió la huida con un motociclista que lo estaba esperando en la esquina, el cual vestía prendas oscuras y se movilizaba en un ciclomotor negro, Romero se doblaba del dolor, caminó unos pocos pasos y finalmente se desplomó. Su amigo se acercó a verificar su estado y por el ruido del disparo los vecinos del área fueron alertados y se enteraron de lo ocurrido. Algunos se quedaron observaron con susto desde la distancia, pero uno se acercó para ver si podía brindar ayuda. Momentos después, con la angustia a flor de piel, lo subieron a una camioneta de platón y lo trasladaron a un centro asistencial en el barrio Olaya Herrera, donde lastimosamente falleció por la gravedad de las heridas. Policía de Tránsito rechaza el violento hechoLa Dirección de Tránsito y Transporte manifestó en un comunicado de prensa total rechazo ante la tragedia que hoy enluta a una familia y, asimismo, extendió un mensaje de condolencias a la directora de la entidad. "Acompañamos a la señora Brigadier General y a su familia en este momento de dolor y condena enérgicamente todo acto de violencia que atente contra la vida y la integridad de los ciudadanos".De igual forma, las autoridades señalaron que el caso continúa siendo materia de investigación y que se están adelantando las actividades necesarias para dar con el paradero de los involucrados. "Las autoridades competentes ya se encuentran adelantando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables de este lamentable crimen".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, negó este sábado que tenga que "recuperar a Vinícius" pero sí dijo que tiene que "empujar para que sea decisivo" ya a partir del Mundial de Clubes, en el que el club blanco se juega este domingo en Charlotte un duelo fundamental contra Pachuca."No creo que haya que recuperarlo, pero queremos empujar para que sea decisivo, 'Vini' tiene esa calidad, ese fútbol un poco diferente, eso lo hace un jugador tan diferente. Para mañana (domingo) va a ser esperemos fundamental, pero en al temporada seguro que lo será", dijo Xabi Alonso en la rueda de prensa de la víspera del duelo del Bank of America Stadium de Charlotte."Por supuesto queremos ganar, en esta competición tan corta, en la fase de grupos tenemos necesidad de ganar y acabar con la sensación buena con la que acabamos el otro día. Llevamos pocos días, todo lleva su tiempo, pero el calendario te obliga a competir bien", destacó.Xabi Alonso no podrá contar con Kylian Mbappé contra Pachuca. El francés sigue recuperándose tras una gastroenteritis aguda sufrida a principios de esta semana que le obligó a hospitalizarse durante unas horas el pasado jueves."Mbappé está mejor, hace dos días que volvió de las pruebas, va recuperando, y día a día estamos más optimistas para recuperarlo para el Salzburgo", aseguró.Por otro lado, el técnico tolosarra recuperó al defensa alemán Antonio Rüdiger. "Rüdiger tiene el alta médica, después de la operación, va a ser muy importante. Obviamente hay que ir gradualmente", afirmó.Xabi Alonso aseguró que en este momento no piensa en el mercado y, de todas formas, cree que sus centrocampistas actuales son suficientes para dar forma a su idea de juego."Estamos en el momento del Mundial de Clubes, no estamos pensando tanto en la fase de como mejorar la plantilla actual. Sí que creo que podeos jugar con los que tenemos, podemos tener un medio capo dominante, hay que trabajarlo, pero con diferentes perfiles se puede conseguir", dijo.Insistió en que no percibe ansiedad en su plantilla por "jugar bien" en poco tiempo y destacó que eso se logra con trabajo y tiempo, y también con la ayuda del video."Tiene un papel fundamental en estos períodos", aseveró.Admitió que en este momento el Real Madrid tiene "muy poquito" de los conceptos que él quiere transmitir. Y se refirió a los encargados de lanzar penaltis en el Real Madrid, sin enseñar sus cartas."Antes del partido nosotros decidimos y lo marcamos. Depende del partido y de quién está en el campo", afirmó.A nivel de filosofía futbolística, consideró que aprendió de todos los entrenadores con los que ha trabajado, pero destacó que es necesario tener "tu forma de transmitir" la idea.
Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, aseguró este sábado, en la víspera del partido contra Pachuca en el Mundial de Clubes FIFA, que espera quedarse "muchos años más" en el club blanco y expresó el deseo de poder retirarse como madridista."Ojalá. Estoy muy feliz aquí, como todos sabéis, es un sueño jugar aquí, cuantos más años que pueda jugar aquí sería un sueño. Disposición total, todos saben que me gustaróa quedarme aquí, ojalá retirarme", afirmó en una zona mixta organizada en el Bank of América Stadium de Charlotte."Tengo que seguir demostrando en el campo, ayudar al equipo. Lo demás se resolverá fácil", añadió el golero belga al servicio de la 'casa blanca'. Courtois se prepara para empezar la octava temporada como jugador del Real Madrid. El próximo desafío será este domingo contra Pachuca, en la segunda jornada del grupo H del Mundial de Clubes, tras el empate 1-1 del estreno.Además, Courtois reconoció que asimilar las ideas de Xabi Alonso toma tiempo."Llevamos una semana trabajando, cada vez más nos adaptamos más a lo que quiere el míster. Sabemos lo que quiere, al final es prueba, error, prueba error. Ya estamos en un torneo, tenemos que meternos dentro a ganar e intentar hacerlo a tope". dijo.Aseguró además que el césped de estadios americanos como el Hard Rock Stadium de Miami o el Bank of America Stadium de Charlotte no son ideales para jugar al fútbol."Se echan un poco de menos esos campos de césped de verdad, pero nos adaptamos", concluyó el golero del Real Madrid. ¿Cuándo es el Real Madrid vs. Pachuca por el Mundial de Clubes?Este partido está previsto para este domingo 22 de junio y es válido por la segunda fecha del grupo H del Mundial de Clubes. La pelota rodará en el Bank of America Stadium a partir de las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia. Además se podrá ver EN VIVO en nuestro país en varias plataformas digitales como DGO, DAZN y Amazon Prime Video.