La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible en la vida de muchas personas para compartir conocimiento sobre temas interesantes, incluso las partes más conservadoras de la sociedad han encontrado la manera de actualizarse para hacer parte del mundo digital. Sin duda, la muerte del papa Francisco y el inicio del cónclave en el Vaticano son temas que han destacado en las plataformas durante los últimos días.Además de las publicaciones y actualizaciones de los medios de comunicación sobre lo que ocurre en el Vaticano para despedir al papa Francisco y previo a la elección de su sucesor, hay un cardenal en particular que se ha robado la atención de los internautas. El hombre ya ha sido nombrado de manera informal por los usuarios digitales como el 'cardenal influencer', ya que ha estado muy activo en sus redes publicando videovlogs en los que retrata qué está pasando en Roma y explicando cómo se llevará a cabo el cónclave, proceso del que él hace parte.¿Quién es el cardenal 'influencer'?Se trata del cardenal estadounidense Timothy Dolan, quien -a pesar de sus 78 años de edad- ha conquistado a casi 300 mil seguidores en su perfil de X con los videos diarios que hace mostrando lo que está viviendo en el Vaticano. Desde antes de la muerte del papa Francisco este religioso ha acostumbrado a su comunidad virtual a compartir videos con reflexiones, homilías y diferente información importante para los feligreses de Nueva York, pero sus publicaciones ahora toman relevancia mundial al estar relacionadas directamente con el cónclave.Desde su llegada a la Santa Sede, Dolan ha mantenido informados a sus seguidores sobre todos los detalles que ocurren allí. Dio su sentido pésame por la muerte del papa Francisco indicando que: "Tuve el honor de participar en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013 y de haberlo recibido aquí en Nueva York en 2015. Nos conmovió a todos con su sencillez, con su corazón de humilde siervo". El día del funeral del sumo pontífice el cardenal de Nueva York también publicó una actualización en la que aseguró que llevaría los "sentimientos, intenciones y corazones" de sus seguidores con él.En sus posteos, el cardenal estadounidense ha explicado a los internautas los pormenores por los que tienen que pasar los cardenales previo al cónclave. "Estoy a punto de entrar a la sala de audiencias de Pablo VI, justo al lado de la basílica de San Pedro", indicó en uno de sus videos el religioso detallando que en este sitio se reúnen los cardenales antes del cónclave.Más detalles sobre el cardenal Timothy Dolan, apoyado por Donald TrumpEl cardenal Dolan tomó gran relevancia en los medios de comunicación en 2013, cuando se dio el último cónclave y fue calificado como uno de los posibles 'papables'. Nació en 1950 en San Luis, Misuri, y desde muy joven mostró su interés por ordenarse sacerdote. A los 14 años empezó su camino en el Seminario de San Luis y fue ordenado cardenal en 2012, ocupando desde el 2009 el arzobispado de Nueva York, lugar en el que ha contribuido con su trabajo y reflexiones.Aunque el cardenal es calificado como uno de los más conservadores de la Iglesia Católica, también ha mostrado cambios en momentos decisivos con su apoyo a los inmigrantes en Nueva York. Algunas de sus posturas más controversiales de este religiosos han sido firmar la 'Declaración de Manhattan: un llamado a la conciencia cristiana', un texto de líderes protestantes y cristianos ortodoxos contra el aborto y el matrimonio homosexual.Por otro lado, sus posturas lo han acercado al presidente Donald Trump, quien bromeó este martes con que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias, señaló que el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, es "muy bueno". En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró: "Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, se deshizo en elogios hacia el delantero del Barcelona, Lamine Yamal, tras empatar contra el conjunto azulgrana (3-3) en la ida de las semifinales de la Champions League."Yamal me ha impresionado. Es un fenómeno que sale cada 50 años. Hemos tenido que poner tres jugadores sobre él y prestarle mucha atención durante los noventa minutos", declaró en rueda de prensa.Inzaghi valoró el partido que hicieron sus jugadores en el Estadio Olímpico Lluís Companys "ante un equipo enorme llamado Barcelona", sobre todo porque "hace 48 horas" estaban "jugando un partido de Liga contra la Roma" y no han tenido tiempo para recuperar.Pese al 3-3 logrado a domicilio, el entrenador interista pronosticó una vuelta "igual de complicada que ha sido la ida" y que, pese a jugar en casa, tendrán que afrontar "probablemente" sin su delantero de referencia, el argentino Lautaro Martínez, lesionado en el encuentro de este miércoles."El martes será una final que tendremos que jugar seguramente si nuestro capitán", afirmó Simone Inzaghi, "pero el Barcelona se ha dado cuenta de que delante tendrá un gran Inter que es muy difícil de ganar", sentenció.Más reacciones del Barcelona, tras 3-3 con Inter de MilánEl central barcelonista Pau Cubarsí ha asegurado que su equipo saldrá en Milán "a ganar" después del 3-3 en la ida, en un partido "bastante loco" en el que el Barça pagó su mal inicio ante el Inter."No salimos como teníamos que salir, se nos han puesto dos goles por delante, pero la mentalidad del equipo ha hecho que empatásemos y después nos han hecho otro gol, por lo que tenemos que mejorar algún tema", ha asegurado.Cubarsi ha comentado que su equipo estuvo "muy bien" en ataque y firmó una "muy buena" primera parte. "Vamos a ir a su campo con un 0-0 y a ganar", ha insistido."Nunca me había imaginado que a mi edad estuviera jugando una semifinal de la Champions con el club de mi vida, pero lo estoy afrontando muy bien, mi familia me está ayudando en todo y también la afición que está a muerte con nosotros", ha insistido.Sobre el hecho de haber encajado tres goles en casa, el joven central barcelonista ha comentado que hay que hacer "autocrítica". "No han llegado muy poco, tenemos que mejorar en algunos detalles, pero tampoco tenemos que ser negativos", ha asegurado.
La Selección Colombia femenina Sub-17 entra en acción. Este miércoles 30 de abril, en el estadio Palogrande, de Manizales, y a las 7:00 de la noche, enfrenta a Argentina, por la fecha 1 del grupo A. Recordemos que en esa zona también están Chile, Venezuela y Paraguay. Razón por la que empezar ganando, siendo anfitrionas, es clave para empezar a soñar con el objetivo de ir al Mundial.Cabe aclarar que de las 10 selecciones que participan, cuatro irán a la cita orbital y seis se quedarán afuera. Eso sí, primero deberán superar la instancia de fase de grupos, donde avanzan tres por zona y dos dicen 'adiós'. Una vez se definan las seis que seguirán en carrera, conformarán un hexagonal, enfrentándose todas contra todas y las cuatro mejores alcanzarán ese anhelado objetivo.De esa manera, el director técnico de la Selección Colombia femenina Sub-17, Carlos Paniagua, eligió a Isabella Tejada, como capitana y para estar bajo los tres palos, transmitiendo seguridad en el arco. Pero no estará solo, ya que en la zona defensiva aparecen Isabella Amado, Heidy Cabuya, Sofía García y Shaira Collazos. Entre ellas intentarán mantener el arco en cero y mostrar firmeza.Metros más adelante aparecen Isabella Santa, Ivanna Parra y Vanessa Puerta, para recuperar, dar salida, ser el primer pase y crear opciones de peligro. Por último, Eidy Ruiz, Ella Grace Martínez y Camila Cortés se encargarán de poner a celebrar al país, siendo las delanteras y, por ende, en quienes recae la responsabilidad de inflar las redes, anotar y guiar al equipo rumbo a la victoria.Alineación titular de la Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Argentina, por el Sudamericano 2025Isabella Tejada; Isabella Amado, Heidy Cabuya, Sofía García, Shaira Collazos; Isabella Santa, Ivanna Parra, Vanessa Puerta; Eidy Ruiz, Ella Grace Martínez y Camila Cortés. D.T.: Carlos Paniagua.
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción 'Torero' por 'Bombero', "en homenaje al valor y dedicación de los bomberos".A través de una misiva, PETA -una organización por los derechos de los animales con base en Estados Unidos- pide a Chayanne que cambia el nombre de su canción, en defensa de los toros, "ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia", ha informado este martes la organización, que destaca que siete de cada diez españoles se oponen a estos "eventos sangrientos".Una propuesta que le llega al cantante en vísperas de comenzar su gira 'Bailemos otra vez' por España, que comenzará el próximo día 16 de mayo. "Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos", ha escrito la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi."En cambio, los bomberos representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego y por ello merecen ser celebrados", añade."Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión", prosigue Bekhechi en su escrito."Hay que ser torero/ Poner el alma en el ruedo/ No importa lo que se venga Pa que sepas que te quiero/ Como un buen torero (ole)/Me juego la vida por ti", reza el estribillo de 'Torero', uno de los temas más populares de Chayanne. La canción fue lanzada como el segundo sencillo de su tercer álbum recopilatorio Grandes éxitos (2002).El éxito del tema llegó a la gran mayoría de países hispanohablantes: España, Argentina, Costa Rica, México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Cuba y Venezuela. En el top de canciones Latin Pop de Billboard alcanzó el puesto 36.PETA le reprocha a Bad Bunny por salir al escenario en caballo: “Cruel e irresponsable”La solicitud a Chayanne no es la primera vez que la organización animalista habla sobre artistas de la música. El febrero de 2024, la entidad crítico a Bad Bunny por salir al escenario en uno de sus conciertos montando a caballo, una actividad que pudo representar un alto nivel de ansiedad para el animal.“Definitivamente no ‘estamos bien’ con este acto irresponsable. Bad Bunny ¿te parece buena idea exponer a un caballo a ruidos, luces, niebla y los gritos de miles de personas? El caballo se ve estresado y claramente NO QUIERE ESTAR AHÍ. Por favor, no incluyas animales en tus conciertos. Ellos solo quieren vivir en paz y no ser usados para tu espectáculo”, escribió PETA en una publicación.Además, sobre el video del puertorriqueño, PETA escribió: “Bad Bunny, usar un caballo como si fuera un accesorio para tu tour es cruel e irresponsable. El caballo, los fans o tú mismo podrían haber sido heridos”.La organización PETA es la más grande de su tipo en el mundo. Tiene más de 9 millones de miembros y simpatizantes, se opone al especismo, una visión supremacista del mundo, y centra su atención en las cuatro áreas en las que la mayor cantidad de animales sufren: en laboratorios, en la industria alimenticia, en el comercio de ropa y en el negocio del entretenimiento. "También trabajamos en una variedad de otras cuestiones, incluyendo la cruel matanza de roedores, aves y otros animales que a menudo son considerados plagas, así como en la crueldad hacia los animales domesticados", se lee en su sitio web.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Bancolombia suele poner topes diarios en las diferentes transferencias bancarias realizadas por la nueva aplicación Mi Bancolombia. La entidad bancaria permite a clientes ajustar dichos límites por medio de su plataforma en línea, la Sucursal Virtual Personas, para evitar que sus usuarios tengan que hacer llamadas por celular o ir a oficinas. Estas restricciones pueden limitar montos en operaciones realizadas por Pagos Seguros en Línea (PSE), transferencias a terceros, compras con tarjeta débito, entre otros canales. Noticias Caracol consultó con Bancolombia sobre cómo hacer este proceso desde el celular. Y es que cuando el monto supera el límite establecido por defecto, a la cuenta del usuario le llega un mensaje de error impidiéndole completar la operación. Esta situación está relacionada con los topes transaccionales diarios que la entidad financiera configura por seguridad. Para resolver este inconveniente, la entidad bancaria ofrece la posibilidad de modificar los topes directamente desde la Sucursal Virtual Personas. Algunos de los requisitos previos para ajustar dichos montos son:Estar registrado en la Sucursal Virtual Personas.Tener acceso a la clave dinámica generada por la app Mi Bancolombia.Disponer de conexión a internet.¿Cuáles son los topes de transacciones de Bancolombia? De acuerdo con lo explicado por Bancolombia, los límites establecidos por la entidad para cuentas inscritas es un tope diario de hasta $30 millones por medio de canales como la Sucursal Virtual o la aplicación móvil. Para cuentas no inscritas, el límite desciende a $3 millones diarios. En el caso de retiros en cajeros automáticos, el tope puede alcanzar los $2.700.000 por día, mientras que en corresponsales bancarios puede llegar hasta los $5 millones diarios. En el caso de las compras con tarjeta débito o crédito, estas también pueden estar parametrizadas en un primer instante para compras presenciales y por línea. Para quienes requieran límites superiores a los establecidos por el sistema en línea, Bancolombia explica que esos clientes sí deben acercarse a una sucursal física con el documento de identidad y realizar la solicitud correspondiente. Estas modificaciones, sin embargo, se verán reflejadas al siguiente día hábil. En caso de que un cliente se encuentre fuera del país, deberá gestionar el cambio mediante un poder apostillado a nombre de otra persona en Colombia.La plataforma virtual también permite modificar el número de operaciones diarias, como es el caso de las transacciones PSE, donde el sistema permite hasta 30 pagos mensuales. Para realizar más de 30 operaciones diarias o configurar un valor que exceda los límites virtuales establecidos por el banco, el cliente deberá comunicarse directamente con la línea telefónica de Bancolombia o acudir presencialmente. Tenga en cuenta que estos topes también aplican para operaciones como recargas a celulares, compras en línea, pagos a terceros y retiros de fondos de inversión, pues estos cuentan con un tope predeterminado, el cual puede ser modificado si el usuario así lo requiere. Por otro lado, las transferencias internacionales, los retiros desde fondos de inversión y los giros al exterior están sujetos a otras condiciones aplicadas por la entidad financiera. En el caso de los envíos internacionales, el límite máximo permitido es de 10.000 dólares diarios, y cualquier modificación en este tope general requiere la gestión presencial en una sucursal del banco. Para comprender mejor cómo funcionan estos topes, vea esta gráfica: Tipo de transacciónLímite predeterminado por BancolombiaLímite máximo modificableTransferencias a cuentas inscritas$30.000.000$30.000.000Transferencias a cuentas no inscritas$3.000.000No modificable por appRetiros en cajeros$2.700.000$2.700.000Retiros en corresponsales bancarios$5.000.000$5.000.000Pagos PSE (30 veces al mes)$2.400.000Hasta $30.000.000Fondos de inversión (retiros)$15.000.000$15.000.000Transfiya (diario)$3.000.000No modificableRecargas a celular o transporte$100.000 diariosNo modificablePaso a paso para modificar los topes de BancolombiaDiríjase a la Sucursal Virtual PersonasIngrese al sitio oficial de la Sucursal Virtual Personas de Bancolombia por medio del sitio web del banco.Introduzca su usuario y contraseña según indique la página web.Presione el botón 'Ingresar' para acceder a su cuenta.Una vez dentro del portal, diríjase al menú superior y seleccione la opción 'Seguridad'.Elija cuál tope quiere modificarEn el desplegable, elija 'Modificar topes'.El sistema le pedirá nuevamente una autentificación, esta vez con la clave dinámica que podrá ver en la app Mi BancolombiaIngrese el código de seis dígitos que generó la nueva app En la pantalla le aparecerán los topes establecidos para los distintos canales expuestos en la tabla anterior, entre estos: Transacciones PSETransferencias a tercerosRetiros en cajeros automáticosCompras con tarjeta débito (físicas e internet)Número de operaciones diariasModifique los valoresLocalice el canal o tipo de operación que desea modificar.Reemplace el valor actual por uno nuevo, de acuerdo con su necesidad.Recuerde que es posible eliminar el límite si lo que quiere es operar sin tope. Para transacciones de mayor valor, Bancolombia permite hasta $30.000.000 diarios en algunos casos (cuentas inscritas).Actualice sus datosUna vez modificados los campos deseados, presione el botón 'Actualizar'. El sistema mostrará un resumen de los cambios realizados.Verifique que toda la información sea correcta y, si está conforme, haga clic en 'Guardar cambios'.Aparecerá un mensaje indicando que los cambios serán efectivos en 15 minutos."Para la modificación de topes en las transacciones, los clientes de Bancolombia tienen a su servicio la Sucursal Virtual Personas. Allí pueden ingresar digitando su usuario y clave principal, y dirigirse a la sección 'Seguridad' ubicada en la parte superior de la pantalla. En esta sección encontrarán la opción 'Topes en transacciones', que les permitirá cambiar los montos según sus necesidades", indicó la oficina de prensa de Bancolombia a Noticias Caracol. Recuerde que el procedimiento inicia con el ingreso al portal oficial de Bancolombia, donde el cliente debe seleccionar la opción 'Sucursal Virtual Personas', ubicada generalmente en la parte superior de la página principal. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co