No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Bolonia conquistó este miércoles la 78ª edición de la Copa de Italia al derrotar 1-0 al AC Milan en la final disputada en el estadio Olímpico de Roma, en donde jugó los 90 minutos, el zaguero central colombiano Jhon Lucumi, que conquistó su primer título con la escuadra italiana. Un gol del delantero suizo Dan Ndoye en el minuto 53 bastó para que el Bolonia pusiese fin a una sequía de 51 años sin alzar ningún título, desde la Copa de Italia de 1974, la cual ha ganado en tres oportunidades.El defensor caleño, de 26 años, tuvo un rendimiento sobresaliente con una calificación de 7,6, de acuerdo con los registros de 'Sofascore'. Jhon Lucumi en la selecta lista de colombianos campeones en Italia Con el título obtenido por el Bologna sobre el Milan, el defensor Jhon Janer Lucumí ha escrito su nombre en la historia del fútbol colombiano al convertirse en el octavo jugador cafetero en consagrarse campeón de la Copa Italia. Un logro que no solo enaltece su carrera individual, sino que también amplía el legado de los colombianos en el fútbol italiano.El camino de los colombianos en este prestigioso torneo comenzó con uno de los pioneros: Faustino Asprilla, quien conquistó la Copa en 1999 con el Parma, en una etapa donde el club vivía una de sus épocas doradas. Un año más tarde, otro colombiano celebraba con los mismos colores: Jorge Bolaño en el 2000.El siguiente en brillar fue el emblemático Iván Ramiro Córdoba, una leyenda del Inter de Milán, donde dejó una huella imborrable. Córdoba ganó la Copa Italia en cuatro ocasiones: 2005, 2006, 2007 y 2010, siendo parte esencial de una generación dorada del club, que también conquistó la Champions League.Más adelante, llegaron los éxitos con el Nápoles. En 2012, Camilo Zúñiga levantó el trofeo; en 2014, Duván Zapata formó parte del plantel campeón; y en 2020, fue el arquero David Ospina quien celebró desde el arco, siendo figura en los penales de la final frente a la Juventus.Uno de los más laureados ha sido sin duda Juan Guillermo Cuadrado, quien con la Juventus dominó el torneo en los últimos años. El lateral o extremo antioqueño ganó la Copa Italia en 2016, 2017, 2018 y 2021, consolidándose como uno de los jugadores más importantes del club en ese periodo.Una temporada para el olvido de AC MilanPara el AC Milan, la derrota supone una nueva decepción en esta temporada para olvidar.Rápidamente relegado en la carrera por el título de la Serie A, eliminado en Liga de Campeones en el playoff de acceso a octavos por el Feyenoord, el club lombardo cerrará el curso 2024-2025 con el único título de la Supercopa de Italia, ganada en enero en los dos primeros partidos con el DT Sergio Conceiçao.Pero la estrella del técnico portugués, que reemplazó a su compatriota Paulo Fonseca, fue palideciendo con el paso de las semanas.Su equipo, octavo de la Serie A, no tiene margen de error en las dos últimas fechas para lograr clasificarse a competición europea.Esta derrota podría suponer una enésima reconstrucción del equipo el próximo verano europeo, y Conceiçao y algunas de las estrellas del vestuario podrían ver abierta la puerta de salida.
Jhon Lucumí conquistó la Copa de Italia con Bolonia, pero en medio de la gran definición frente al Milán prendió las alarmas en la Selección Colombia. ¿Qué pasó? El defensor central colombiano, que jugó los 90 minutos en el estadio Olímpico de Roma, sufrió un duro pisotón de un rival. Todo esto aconteció al minuto 29 del juego de este miércoles 14 de mayo y todo cuando salió a cortar un ataque de un jugador rival. Lucumí se deslizó en el campo, más allá del círculo central en pro de hacerse con el balón ante la intención clara de Tijjani Reijnders; sin embargo, luego de hacer su trabajo, el vallecaucano fue víctima de una dura falta, un pisotón, a la altura de la rótula. El vallecaucano se tiró de inmediato al campo de juego con grandes muestras de dolor, agarrándose la parte de su cuerpo afectada. Recibió atención médica y, afortunadamente, el exDeportivo Cali y Genk pudo continuar en el compromiso que se inclinó en el marcador 1-0 para los 'rossoblú', que ganaron la Copa de Italia luego de 51 años. Acá el duro pisotón que sufrió Jhon Lucumí en Milan vs. Bolonia, por la final de la Copa de Italia:
El Senado denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno, que tachó lo ocurrido en el Congreso como "fraudulento" y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de "incurrir en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".El presidente, minutos después, reaccionó en su cuenta de X. Señaló que "no se hundió la consulta popular" sino que "la hundieron con fraude". Acusó a Cepeda de ingresar "los votos que la hacían mayoría" y que, acto seguido, "cerró la votación". "Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", sentenció el jefe de Estado, quien había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.Ante el hundimiento, Petro propuso "la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente". Y agregó que, como presidente de la República, le ordena a la fuerza pública "no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo". "Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía Conservar la paz y la alegría", aclaró.El jefe Estado concluyó diciendo que "ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución". "Al pueblo no se le silencia con trampa", sentenció, y finalizó: "Estoy listo para lo que el pueblo decida".En otra publicación, el presidente reiteró que su denuncia de "fraude". Y afirmó: "El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".
Luego de que se hundiera la consulta popular en el Congreso de la República, varios senadores y ministros se enfrentaron a gritos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue el primero en acercarse al secretario general del Senado, Diego González, para hacerle reclamaciones por los resultados, en los que 49 votos por el "no" hundieron la consulta popular. María José Pizarro, quien se encontraba muy cerca de González, intentó alejar a Benedetti, quien con gritos y manoteadas continuaba haciendo reclamos por dicha decisión. En medio de celebraciones por parte de la oposición y de algunas caras de enojo e indignación desde los partidos de Gobierno, el ministro de Interior optó por alejarse de la zona en la que se anunciaba oficialmente el hundimiento de esta consulta. JP Hernández se acercó a Benedetti e intentó hablar con él luego de estos altercados, mientras que, de fondo, el senador David Racero seguía gritando y reclamando por dicha votación. Los senadores, en la parte baja del recinto, se empujaban unos a otros. El silencio y la calma llegaron y, como era de esperarse, el secretario González anunció los resultados de la votación. Posteriormente se levantó la sesión.Mientras Efraín Cepeda, presidente del Senado, salía sonriente y abrazándose con algunos de los integrantes de la oposición como María Fernanda Cabal, Miguel Polo Polo y Paloma Valencia, JP Hernández volvía a cruzar gritos con David Racero. Varios uniformados de la Policía tuvieron que entrar al espacio para calmar la situación. Noticia en desarrollo...
En un Real Madrid de circunstancias, con solo diez futbolistas disponibles de la primera plantilla, se encontró con un protagonista inesperado, el canterano Jacobo Ramón, quien en el minuto 95 tumbó la resistencia del Mallorca (2-1), escenificada en su guardameta Leo Román, que firmó 13 paradas para mantener con vida a los suyos hasta el último instante.Contagiado con el ambiente en el estadio, con la peor entrada de la temporada, el Real Madrid salió frío al partido. Sin intensidad. Ya dijo adiós -aunque arrancó el partido con posibilidades matemáticas- a la Liga en el clásico del pasado domingo y saltó al terreno de juego sin esa concentración defensiva que tanto ha pedido Carlo Ancelotti durante toda la temporada.El italiano, en su penúltimo partido en el Santiago Bernabéu como técnico madridista, tampoco hizo que calase el mensaje defensivo este miércoles en los jugadores.En el minuto 11, el Mallorca se puso por delante gracias a un gol de Martin Valjent. Uno de los tres centrales con los que salió en su once Jagoba Arrasate. Tiró una pared con Mateu Morey y se adentró en el área, donde le llegó el balón tras rozar en un Ceballos que fue al suelo y vio cómo Asencio, sin confiar en el disparo de su rival, no le encimó.Error de un futbolista que una hora antes de que comenzase el encuentro recibió la noticia de que el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) le procesó, junto a sus tres excompañeros, por, supuestamente, compartir vídeos sexuales de una menor.Volviendo al fútbol, el Real Madrid tuvo ocasiones más que suficientes para irse por delante al descanso, pero se encontró con un guardameta que se volvió a lucir en un gran escenario. Tras firmar 13 paradas ante el FC Barcelona, Leo Román realizó 13 este miércoles en el Santiago Bernabéu.Cinco de ellas en la primera mitad. Se impuso a Endrick en un mano a mano en el minuto 3, a Bellingham en el 18 y en los tiros desde fuera del área de Modric en el 37, Mbappé en el 41 y Fede Valverde en el 43. Un muro que le costó superar.Como no, el máximo goleador del Real Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto 68 en una jugada individual. Lo hizo después de minutos tras el descanso del conjunto blanco viviendo en campo rival, pero sin cambiar el ritmo.Igual que Mbappé, apareció otra constante a buen nivel en la mala temporada del Real Madrid: Thibaut Courtois. El belga salvó el 1-2 de Mateu Morey en la primera jugada tras el empate de Mbappé, haciéndose grande en el mano a mano y sacando el brazo izquierdo para evitar el gol.El tanto del empate hizo reaccionar al Real Madrid y volvió el asedio sobre la portería de un Leo Román que continuó con su exhibición particular. Y en una jugada en la que arriesgó en una salida por bajo, en el minuto 86, fue Valjent el que sacó el tiro de Mbappé antes de introducirse en la portería. Un gol para el central y una salvada de valor gol.La resistencia del Mallorca duró hasta el último segundo, pero cayó en una jugada inverosímil. Tras 38 remates del Real Madrid y en el 26º saque de esquina, en la segunda jugada, se produjo una conexión inesperada. Jesús Vallejo, en su segundo partido de la temporada, peinó el balón y el canterano Jacobo Ramón se tiró con fe para superar la salida de Leo Román.Con el Mallorca acariciando un punto clave en su lucha por entrar en competición europea y el FC Barcelona a punto de amarrar el título de Liga sin jugar, apareció Jacobo para darle una victoria agónica al Real Madrid que retrasa el alirón de los azulgrana, con un partido el jueves en casa del Espanyol en que dependen de sí mismos para certificar el título.- Ficha técnica:2 - Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asencio (Jesús Vallejo, m.64), Jacobo Ramón, Fran García; Modric, Ceballos, Arda Güler, Bellingham; Endrick (Gonzalo García, m.74) y Mbappé.1 - Leo Román, Mateu Morey (Pablo Maffeo, m.76), Vajlent, Raíllo, Copete, Lato (Mójica, m.76); Samú Costa, Antonio Sánchez (Omar Mascarell, m59), Darder (Marc Doménech, m.84); Larin (Dani Rodríguz, m.59) y Muriqi.Goles: 0-1, min. 11: Vajlent. 1-1, m.68: Mbappé. 2-1, m.85: Jacobo Ramón.Árbitro: Alberola Rojas (Comité de Castilla La Mancha). Amonestó a Antonio Sánchez (m.39), Samu Costa (m.55) y Pablo Maffeo (m.82) en el Mallorca.Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo sexta jornada de la Liga EA Sports disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 60.753 espectadores. Antes de comenzar el partido se guardó un minuto de silencio en memoria del exfutbolista argentino Hugo Orlando Gatti, más conocido como 'el Loco', quien falleció recientemente a los 80 años.
La luna se cubrió parcialmente en el eclipse lunar más largo desde el 18 de febrero de 1440.Le puede interesar: De la Universidad Nacional a la NASA: estudiantes diseñaron vehículo que sería usado en la LunaEl fenómeno natural se pudo ver desde gran parte de Suramérica; en Colombia su punto clave fue a las 3:00 de la mañana, cuando la luna se oscureció en un 99.1%.Según afirmó la NASA, el siguiente eclipse lunar de mayor duración será hasta el 8 de febrero de 2669, así que si se perdió este evento astronómico revívalo con las mejores postales captadas.
Un grupo de 16 estudiantes de la Universidad Nacional en Bogotá ganó un concurso en la NASA tras diseñar un vehículo que podrían usar los astronautas en la Luna.“Fuimos campeones en el concurso Human Exploration Rover Challenge, que nos reta al diseño y fabricación de un vehículo de tracción humana para exploración de terrenos extraterrestres”, comenta Steven Ibarra, uno de los estudiantes.Sin embargo, la falta de recursos los ha obligado a salir a las calles para financiar la construcción del prototipo. Están vendiendo dulces, sánduches y otros productos.“Hemos realizado venta de alimentos en la ciclovía todas las mañanas. También, antes de llegar a la universidad, llegamos a las estaciones (de Transmilenio) que tienen mayor flujo de personas en las mañanas para poder vender”, afirma Ivón Carreño, otras de las estudiantes.Son estudiantes de últimos semestres de las carreras de Ingeniería Mecánica, Industrial, Mecatrónica, Electrónica, Diseño Industrial y Gráfico. Estas mentes brillantes diseñaron un vehículo que podría ser el modelo integrado a la misión que lleve a la primera mujer a la Luna.Vea también: Graban a comerciante guardando arma en el bolsillo para luego discutir con jóvenes skaters“Hicimos una propuesta que fue destacada en sus cualidades físicas y técnicas por la NASA y a partir de eso logramos este gran premio, overall winner, el primer lugar entre 89 universidades que participaron”, señala Steven.Pero, para poder cruzar el espacio, estos jóvenes recorren la Tierra en busca de recursos y contándole a cada ciudadano por qué venden productos y para qué es el dinero.“Estamos necesitando alrededor de $120, $130 millones, para poder fabricar el vehículo, la manufactura del vehículo, para poder transportar el vehículo a los Estados Unidos a la sede de la NASA y también para poder llevar a todo el equipo, que somos 16 integrantes para representar el país”, comenta Ivón.En marzo del 2022 deberá estar listo el carro en la sede de la NASA para que los 16 estudiantes presenten su proyecto, que no ha tenido hasta el momento apoyo del Gobierno.“Hacemos el llamado, tanto a instituciones públicas como privadas, a que nos apoyen no solo a nosotros, sino a nivel general todo el desarrollo de investigación en Colombia, porque es muy difícil hacer ciencia en nuestro país”, sostiene Steven.Y, tal como lo dijo Neil Armstrong, es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad. Es así como Colombia podría estar cerca de pisar la Luna, gracias al talento de estos jóvenes diseñadores y soñadores.Le puede interesar: Devuelve caja fuerte que encontró por casualidad: no lo sabía, pero estaba repleta de dinero
Producir comida en el espacio fue el reto que se plantearon tres estudiantes y un profesor de la Universidad Industrial de Santander (UIS) para participar en una convocatoria de la Agencia Espacial de Canadá y la NASA en los Estados Unidos.“Producir comida para poder sostener una tripulación en mediano y largo plazo”, explicó el ingeniero aeroespacial y docente de la UIS Julián Rodríguez.Puede ver: Aprendices del Sena, en Cali, crearon el prototipo de un carro eléctrico que ya rueda en la ciudadLa idea consiste en una especie de gabinete compacto que albergará plantas y especies animales, las cuales serían cultivadas y producidas por los mismos astronautas para obtener alimento en medio de misiones extensas.“En este sistema coexisten tanto las plantas acuáticas como las plantas terrestres también hay algunos animales”, manifestó la estudiante de Ingeniería Química de la UIS María Alejandra Sánchez.El proyecto titulado ‘Agro-Migra’ fue uno de los 10 seleccionados, entre las más de 300 propuestas presentadas a nivel mundial. La empresaria y celebridad estadounidense Martha Stewart felicitó a los ganadores, entre ellos los jóvenes santandereanos“Es muy emocionante reunir innovadores de todo el mundo, quienes están haciendo un esfuerzo por ayudar con la seguridad alimentaria”, dijo Martha Stewart.La iniciativa también incluyó parte de la tradición gastronómica santandereana con la inclusión de peces de ríos del nororiente colombiano.“Aunque sean peces pequeños, gracias a su proliferación, ya que se reproducen muy rápido podrían suplir la necesidad alimenticia”, comentó el estudiante de Ingeniería Mecánica de la UIS Skid-Lad Ortiz.Al ganar este concurso, podrán presentarse a una nueva convocatoria en la que deben materializar el prototipo, para lo que necesitan 3 meses de construcción y más de 100 millones de pesos.
La NASA ha lanzado una nueva convocatoria para las personas que quieran participar en un nuevo experimento que consiste en pasar 59 días en una cama, a una inclinación de 6 grados.El experimento, que también integrará al Centro de Investigación de Medicina Aeroespacial Envihad de la Agencia Espacial Alemana, planea intensificar los estudios sobre los efectos de la microgravedad en el sueño.Quienes participen en este nuevo estudio de la NASA recibirán 11.000 euros.¿Quiénes podrán participar?Personas sin enfermedades entre los 24 y 55 añosNo fumadoresPersonas entre 1.53 y 1.90 metrosHablar alemánEste último requisito es esencial ya que la comunicación durante el experimento será en este idioma.
Estados Unidos criticó a Rusia por haber llevado a cabo una prueba de misil que hizo estallar uno de sus propios satélites, provocando escombros que consideró amenazantes para los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI)."Hoy temprano (lunes), Rusia llevó a cabo de manera irresponsable una destructiva prueba de misiles antisatélite de ascenso directo contra uno de sus propios satélites", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.¿Ayuda del cielo? Lanzan un teléfono satelital y suministros a familia en apurosAñadió que esta acción ha "generado más de 1.500 desechos orbitales rastreables y cientos de miles de pedazos más pequeños de restos orbitales que ahora amenazan los intereses de todas las naciones".La Estación Espacial pasa "a través o cerca de la nube (de escombros, ndlr) cada 90 minutos", confirmó la NASA en un comunicado.Durante el segundo y tercer pasaje, las siete personas a bordo de la EEI se refugiaron en sus naves, amarrados a la estación, preparados para una posible evacuación de emergencia.Son cuatro astronautas estadounidenses, un alemán y dos rusos. Esta medida se tomó específicamente sobre la base de una evaluación de riesgos de la NASA.Blinken prometió que Estados Unidos "trabajará con (sus) aliados y socios para tratar de responder a este acto irresponsable".También el lunes, el jefe de la NASA, Bill Nelson, se declaró "indignado" por la prueba.¿Violación a la privacidad o estrategia? Escuela quita las puertas de los baños buscando seguridad"Con su larga historia en vuelos espaciales tripulados, es impensable que Rusia ponga en peligro no solo a los astronautas estadounidenses e internacionales en la EEI, sino también a sus propios cosmonautas", así como a los astronautas chinos a bordo de la estación espacial de su país, dijo en un comunicado.La prueba del arma antisatélite (ASAT) por parte de Rusia supone una rara demostración de fuerza de Moscú criticada por la comunidad espacial debido al riesgo que genera para las tripulaciones en la órbita terrestre baja.Estados Unidos y Rusia han mantenido fuertes lazos espaciales desde el final de la Guerra Fría, pese las crecientes tensiones políticas de los últimos años.El portavoz del Pentágono, John Kirby, declaró que "la preocupación inmediata son los escombros, que ahora flotan y podrían convertirse en un peligro, incluso para la Estación Espacial Internacional"."Observamos de cerca el tipo de medios que Rusia parece querer desarrollar, lo que podría representar una amenaza no solo para nuestros intereses de seguridad nacional, sino también para los incentivos de seguridad de otras naciones con viajes espaciales", dijo.Más temprano, el Comando Espacial de Estados Unidos, dependiente del Pentágono, había informado que se estaban investigando un "incidente generador de escombros en el espacio exterior" que había provocado que los astronautas de la EEI se preparasen para una posible evacuación de la instalación.Álex Saab se declara no culpable de lavado de dinero en Estados Unidos"El Comando Espacial de Estados Unidos está al tanto de un incidente generador de escombros en el espacio exterior. Estamos trabajando activamente para definir las características del campo de escombros y continuaremos asegurándonos de que todas las naciones espaciales tengan la información necesaria para maniobrar satélites en caso de impacto", había indicado la agencia federal.La NASA aún no ha comentado el hecho, pero su contraparte rusa, Roscomos, restó importancia al incidente."Todo está normal""La órbita del objeto, que obligó a la tripulación hoy a moverse hacia la nave espacial de acuerdo con los procedimientos estándar, se ha alejado de la órbita de la EEI. La estación está en la zona verde", aseguró la agencia rusa en su cuenta de la red Twitter."Amigos, ¡todo está normal con nosotros! Seguimos trabajando de acuerdo con el programa" espacial, indicó en la misma red Anton Shkaplerov, actual comandante del puesto de avanzada espacial de Moscú.Anteriormente, durante el incidente, los astronautas de la NASA Raja Chari, Tom Marshburn, Kayla Barron y el astronauta de la Agencia Espacial Europea Matthias Maurer permanecieron en flotación en su nave espacial SpaceX Crew Dragon por seguridad, según un último informe de Spaceflight now.Al mismo tiempo, los cosmonautas rusos Shkaplerov, Pyotr Dubrov y el astronauta de la NASA Mark Vande Hei abordaron una nave espacial Soyuz en el segmento ruso, agregó el medio.Ambas naves espaciales se pueden utilizar como botes salvavidas para llevar a la tripulación a la Tierra en caso de emergencia.La EEI cuenta actualmente con una plantilla de siete personas.
En plena cumbre del clima en Glasgow, en donde los líderes mundiales discuten sobre el cambio climático y en últimas nuestro futuro, hay un colombiano, Faber Burgos que, aunque no es el dueño de ninguna agencia espacial ni mucho menos astronauta de la NASA, se asomó desde el más allá y pudo ver la grandeza de nuestro planeta y país con el más puro ingenio criollo: salió del encierro y la estrechez de su casa y conquistó el espacio.En octubre de 2020, Faber Burgos, un joven influencer de ciencia, envió una cámara a la estratósfera logrando captar espectaculares imágenes de la tierra. El video de su hazaña casera lo hizo merecedor de un récord Guinness.
La NASA llevó a cabo desde el 12 de julio y durante cuatro meses el experimento Plant Habitat-04 (PH-04). Este proyecto consistió en sembrar semillas de pimientos rojos y verdes en la Estación Espacial Internacional.Anteriormente la NASA había realizado plantaciones de lechugas y rábanos, pero en esta ocasión se optó por sembrar pimientos ya que son fáciles de manipular, tienen un alto valor nutricional, la cosecha es sencilla y no requieren cocción, explicaron.Según Matt Romeyn, investigador de PH-04, “el cultivo de hortalizas coloridas en el espacio puede ser beneficioso para la salud mental y psicológica en un largo plazo”. Además, recalcó, los alimentos picantes son una de las mejores opciones para los astronautas ya que al vivir en microgravedad llegan a perder parte del sentido del gusto y olfato.Durante el experimento PH-04 se creó la instalación de crecimiento de plantas más grande de la Estación Espacial Internacional, dicha instalación contó con 180 sensores para monitorear los pimientos y controles que estudiaban las condiciones ambientales, explicó Nicole Dufour, jefe del proyecto. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional celebraron la cosecha con unos ‘tacos espaciales’.Los pimientos sembrados son de la especie capsicum annuum, una clase de chile originario de Nuevo México. Los científicos del experimento tardaron alrededor de dos años para recolectar las semillas adecuadas.La NASA informó que algunos de los pimientos serán para el consumo humano en la Estación Espacial Internacional y otros serán enviados a la Tierra para analizarlos.
La NASA anunció que buscará lanzar en febrero su misión no tripulada Artemis 1, la primera etapa del plan de Estados Unidos para volver a llevar humanos a la Luna.Esta misión crucial, que marcará el inicio del programa Artemis, estaba prevista inicialmente para finales de año y la agencia espacial esperaba poder realizarla con astronautas a bordo en 2024, en Artemis 3. Sin embargo, el calendario se retrasó.La NASA logró un hito importante el miércoles al acoplar la cápsula de tripulación Orión sobre su megacohete del Sistema de Lanzamiento Espacial, que ahora mide 98 metros de altura dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida.Después de realizar varias pruebas, será trasladado a la plataforma de lanzamiento para un test final en enero, con la primera ventana para el lanzamiento en febrero, aseguraron las autoridades a periodistas durante una llamada."El período de lanzamiento de febrero comienza el día 12 y nuestra última oportunidad en febrero es el día 27", aseguró Mike Sarafin, jefe de la misión Artemis 1.Las próximas ventanas son en marzo y luego en abril.Estos posibles períodos de lanzamiento dependen de la mecánica orbital y de la posición relativa de la Tierra respecto a su satélite natural.Se prevé que la misión dure entre cuatro y seis semanas.También desplegará una serie de pequeños satélites, conocidos como CubeSats, para realizar experimentos y demostraciones de tecnología.Aunque es probable que se retrase, Artemis 2 está técnicamente programada para 2023 y Artemis 3 para 2024, que marcaría el regreso de la humanidad a la Luna por primera vez desde la misión Apolo 17 en 1972.La NASA dice que entre los astronautas que irán a la Luna están la primera mujer y la primera persona de afro. La agencia espacial estadounidense busca establecer una presencia sostenible en la Luna y utilizar las lecciones obtenidas para planificar un viaje con tripulación a Marte en la década de 2030.
Este miércoles 20 octubre se podrá disfrutar de la Luna del Cazador, más conocida como Luna de Sangre.Según explica la NASA en su página web oficial, la Luna del Cazador es el nombre que lleva la luna llena del mes de octubre. La primera vez que se nombró de esta manera fue en el año 1710, porque la fase lunar coincidía con la época en la que los ciervos recolectan más alimento para lograr sobrevivir durante el invierno.Tras ingerir más comida de lo común, engordaban y se convertían en un fácil objetivo para los cazadores, los cuales también recolectaban provisión para esta época del año.“De acuerdo al Almanaque del Granjero, con las hojas cayendo y el ciervo engordando, es hora de cazar. Dado que los recolectores han cosechado los campos, los cazadores pueden ver fácilmente los animales que han salido a espigar (y los zorros que han salido a cazarlos)”, dijo la NASA en su página web.NASA y SpaceX preparan lanzamiento de la tercera misión comercial tripuladaEsta noche se podrá disfrutar de la Luna del Cazador en todo su esplendor; cabe mencionar que permanecerá en el cielo durante 3 días.Estos son los fenómenos astronómicos que se vivirán en octubre21 de octubre: lluvia de meteoros Oriónidas. Se trata de restos del cometa Halley y su radiante se encuentra junto a la constelación de Orión. Es posible que la luna pueda dificultar la vista de los cometas.28 de octubre: Luna en Cuarto Menguante.31 de octubre: aparecerá la Constelación Fornax A hacia el sureste de la esfera Celeste.31 de octubre: horario de invierno. Se deberá atrasar una hora en los diferentes relojes.
William Shatner, actor que dio vida al 'Capitán Kirk' en la saga de Star Trek (Viaje a las Estrellas), cumplió su sueño de ir al espacio. Recientemente, el canadiense de 90 años despegó, junto a otras 3 personas, desde Texas en un cohete de Blue Origin."Existe esta mística de estar en el espacio mucho más cerca de las estrellas y ser ingrávido. Estaré fascinado por la vista del espacio. Quiero mirar ese orbe y apreciar su belleza y tenacidad", comentó Shatner en un video publicado por Blue Origin antes de despegar.Cristo Redentor, el mayor símbolo de Brasil, celebra sus 90 años al ritmo de samba¿Quiénes fueron con William Shatner al espacio?Los otros tres tripulantes que acompañaron a William Shatner eran Chris Boshuizen, exingeniero de la NASA y cofundador de ‘Planeta Labs’, una compañía que realiza fotografías en la tierra usando satélites; Glen de Vries, cofundador de la empresa ‘Medidata Solutions’, la cual se ocupa de la creación de programas para el monitoreo de ensayos para la industria farmacéutica, y Audrey Powers, gerente de Blue Origin y quien se encarga del mantenimiento del cohete y de las operaciones de vuelo.En el viaje que duró 10 minutos y 16 segundos, los 4 pasajeros pudieron salir de sus asientos y flotar unos instantes en gravedad cero. El aterrizaje del cohete estuvo acompañado de 3 paracaídas.