

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La fecha del Día sin carro y sin moto en Villavicencio fue modificada debido a la contingencia en la vía Bogotá–Villavicencio. Esta jornada, que inicialmente estaba prevista para el 22 de septiembre, fue reagendada para el martes 21 de octubre, según lo confirmó la Secretaría de Movilidad de la ciudad. La decisión se tomó tras una reunión entre el alcalde Alexander Baquero, representantes del sector transporte y líderes empresariales.
La razón principal de la reprogramación fue el cierre parcial de la carretera que conecta a la capital del Meta con Bogotá, una situación que ha generado dificultades logísticas, tanto para el transporte de pasajeros como para el movimiento de mercancías. Esta vía es clave para el abastecimiento y la conectividad de la región, por lo que se consideró necesario aplazar la jornada para no agravar los efectos económicos y operativos del cierre.
Luis Fernando Ramírez Garzón, secretario de Movilidad, indicó que la medida quedó establecida mediante el Decreto 183 del año en curso. Durante el Día sin carro y sin moto se restringirá la circulación de vehículos particulares y motocicletas dentro del área urbana de Villavicencio desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, del martes 21 de octubre.
La norma exceptúa al transporte público colectivo, taxis (excepto los que tengan pico y placa) y a vehículos autorizados para casos especiales, como ambulancias, transporte de alimentos y servicios de emergencia. Se invita a los ciudadanos a utilizar medios alternativos como la bicicleta, a caminar o a hacer uso del sistema de transporte público. La autoridad local recomendó planear los desplazamientos con anticipación y considerar compartir el transporte o utilizar rutas peatonales y ciclovías habilitadas.
En cuanto a la cobertura de la medida, se aplicará a todo el perímetro urbano del municipio. No habrá excepciones para ninguna zona específica de la ciudad, lo que significa que tanto zonas residenciales como comerciales estarán bajo las mismas restricciones. La Policía de Tránsito y los agentes de movilidad estarán a cargo de hacer cumplir la normativa durante toda la jornada.
La Secretaría de Movilidad recordó que la medida hace parte de una estrategia a largo plazo orientada a reducir las emisiones de gases contaminantes en la ciudad. También se busca generar conciencia sobre la importancia del uso racional del automóvil y de alternativas más sostenibles, como la bicicleta y el transporte colectivo. Y aunque el Día sin carro y sin moto se desarrollará en octubre, la Semana de la Movilidad Sostenible, que se programó del 20 al 26 de septiembre, sí se llevó a cabo en la fecha prevista.
Publicidad
Durante esa semana se realizaron actividades pedagógicas y de sensibilización sobre seguridad vial, cuidado del medioambiente y uso eficiente de la infraestructura urbana. Participaron entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Policía Metropolitana de Villavicencio, Cormacarena y las secretarías locales de Medio Ambiente, Salud y Movilidad. Según datos de la administración municipal, el parque automotor ha crecido considerablemente en los últimos años, lo que ha incrementado los niveles de congestión y contaminación del aire en varios puntos de la ciudad.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad aseguró que durante el Día sin carro y sin moto habrá puntos de información distribuidos por la ciudad, en los que se brindará orientación a la ciudadanía. También se habilitarán zonas especiales para bicicletas y peatones, y se fortalecerá la operación del transporte público. La administración municipal espera que la participación ciudadana sea alta y que la jornada se desarrolle sin contratiempos.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co