

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Tunja confirmó que este miércoles 22 de octubre se realizará la segunda jornada del año del Día sin carro y sin moto, en el marco de una política pública que busca mejorar la movilidad, reducir la contaminación y promover modos de transporte diferentes al vehículo particular. La medida fue adoptada a través del Decreto Municipal 0173 de 2025, y aplicará durante todo el día en la zona urbana de la ciudad.
La restricción se extenderá por un periodo de 16 horas, desde las 5:30 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Durante ese tiempo no podrán circular automóviles particulares ni motocicletas, salvo algunas excepciones establecidas por el gobierno local. Esta decisión se enmarca en una serie de acciones para avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, con menos emisiones contaminantes y menor congestión vehicular.
La jornada busca que los ciudadanos dejen en casa sus vehículos y se movilicen a pie, en bicicleta o utilizando el transporte público. Para facilitar el cumplimiento de la medida, el sistema de transporte colectivo de la ciudad operará en horario extendido, desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m., y el servicio de taxis estará habilitado durante las 24 horas.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Movilidad y Vida, se espera que alrededor de 30.000 vehículos dejen de circular ese día. Esto representa una reducción significativa del flujo vehicular en las principales vías urbanas, lo que a su vez podría contribuir a mejorar la calidad del aire y disminuir el ruido ambiental. No obstante, la jornada no implica una restricción total, ya que se han definido corredores especiales para permitir el paso de vehículos de tránsito intermunicipal.
Quienes se encuentren atravesando la ciudad con destino a otros municipios podrán movilizarse por los siguientes corredores habilitados:
En caso de ser requeridos por las autoridades de tránsito, los conductores deberán presentar los tiquetes de peaje como comprobante de que están en tránsito hacia otro destino.
Las autoridades municipales también han advertido que habrá controles en diversos puntos de la ciudad para verificar el cumplimiento de la norma. Las personas que infrinjan la restricción serán sancionadas con una multa económica que puede alcanzar los $604.000, además de que sus vehículos serán inmovilizados durante el resto de la jornada.
Dentro de las excepciones establecidas en el decreto se encuentran los vehículos de transporte público, tanto colectivo como individual (taxis), los vehículos de carga, los automotores de entidades oficiales, y aquellos que funcionan con motores eléctricos. También estarán exentos algunos vehículos utilizados por personas con discapacidad y los destinados a emergencias médicas, seguridad o servicios esenciales. La lista completa de excepciones se puede consultar en el Decreto Municipal 0173 de 2025.
Publicidad
Desde la administración municipal se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la jornada y aproveche la oportunidad para reflexionar sobre el uso que se le da al automóvil en la vida cotidiana. El secretario de Movilidad y Vida, Juan Carlos Leguizamón, explicó que la intención de esta medida no es sancionar, sino más bien generar conciencia sobre la necesidad de adoptar hábitos de movilidad más sostenibles.
"Esta jornada tiene como propósito generar una transformación en la manera como nos desplazamos. No se trata solo de dejar el carro en casa por un día, sino de explorar otras alternativas que también pueden ser efectivas, más económicas y menos contaminantes", afirmó Leguizamón.
Durante la primera jornada del Día Sin Carro y Sin Moto en 2025, realizada en el primer semestre del año, se reportó una reducción significativa en los niveles de dióxido de carbono en varias zonas de la ciudad, así como una mejora en los tiempos de desplazamiento para los peatones y ciclistas. Con base en esos resultados, las autoridades decidieron programar una segunda edición este 22 de octubre.
Además de los beneficios ambientales y de movilidad, la jornada también tiene implicaciones en el ámbito de la salud pública. Al reducirse la emisión de gases contaminantes y el ruido vehicular, se disminuyen los factores de riesgo asociados a enfermedades respiratorias y estrés urbano, lo que representa una mejora indirecta en la calidad de vida de los habitantes.
Publicidad
Por otro lado, se han programado actividades pedagógicas y de sensibilización durante el transcurso del día, en las que se promoverá el uso de la bicicleta y se brindará información sobre las alternativas de transporte existentes en la ciudad. También se desplegarán puntos de asistencia para ciclistas y se implementarán medidas de seguridad en corredores habilitados para la circulación no motorizada.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co