En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
El universo de TEKKEN 8 sigue expandiéndose con grandes anuncios para su comunidad de jugadores. Bandai Namco Entertainment ha revelado la hoja de ruta de la Temporada 2 en el reciente TEKKEN Talk Live, destacando el regreso de Anna Williams como el primer personaje DLC del año. La letal asesina, reconocida por su rivalidad con su hermana Nina, debutará el 31 de marzo de 2025 en acceso anticipado para quienes posean el Pase de Personaje y Escenario de la Temporada 2, con un lanzamiento general programado para el 3 de abril.Anna no vendrá sola, ya que la hoja de ruta confirma la llegada de tres personajes adicionales, incluyendo una nueva incorporación original a la franquicia. Además, los jugadores podrán explorar dos escenarios inéditos con estrenos programados para el verano, otoño e invierno de 2025.Evolución visual y ajustes en el sistema de combateTEKKEN 8, desarrollado con Unreal Engine 5, sigue demostrando su ambición en términos de fidelidad visual y jugabilidad. Con cada personaje remodelado al detalle y escenarios interactivos más dinámicos, la Temporada 2 también implementará ajustes en los combates de rango. Entre los cambios más importantes se encuentra la eliminación del sistema de emparejamiento "Tekken Power" y la introducción de ocho nuevos rangos de alto nivel, lo que redefinirá la experiencia competitiva en línea.Además, las tablas de clasificación serán reiniciadas, estableciendo un nuevo punto de partida para todos los jugadores. Quienes participen en partidas clasificatorias comenzarán con un rango actualizado, basado en su desempeño previo, lo que promete una distribución más justa en el matchmaking.Te puede interesar: PUBG MOBILE y TEKKEN 8 se unen en una colaboración llena de adrenalina y combateTEKKEN World Tour 2025: un nuevo desafío competitivoTras el cierre del emocionante TEKKEN World Tour 2024 en Tokio, la comunidad de esports se prepara para el inicio del Tour 2025, que arrancará en EVO Japón en mayo. La estructura de la competencia incluirá cambios en el sistema de puntos DOJO y una nueva clasificación para el Top 8, lo que garantizará una mayor competitividad a nivel global. Para seguir de cerca las actualizaciones del torneo, los jugadores podrán visitar el portal oficial en tekkenworldtour.com.Un futuro prometedor para TEKKEN 8Con estas novedades, Bandai Namco refuerza su compromiso con la evolución de TEKKEN 8, ofreciendo contenido fresco y mejoras en la jugabilidad para mantener la emoción dentro y fuera del escenario competitivo. La llegada de Anna Williams es solo el comienzo de una temporada que promete nuevas sorpresas y desafíos para los fans de la saga.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Distrito Delito se ha convertido en la capital del caos, donde maleantes y oportunistas buscan hacerse con el mejor botín. La competencia por las barras de oro y las timonedas está en su punto más álgido, y solo los más astutos podrán sobrevivir. Los mercados negros esconden recompensas legendarias, mientras que los bánkeres y trenes blindados resguardan riquezas que solo los más osados podrán reclamar.Los puntos de interés más peligrosos de la temporadaPara los jugadores que buscan el oro (literalmente), lugares como Conductos Centelleantes y la Mansión del Barón ofrecen grandes oportunidades de saqueo, aunque también traen consigo enfrentamientos letales. Aquellos que prefieren un respiro tras un día de intensas persecuciones pueden refugiarse en Villa Vil, un lujoso balneario donde los criminales se relajan antes de su próximo golpe.El tren blindado de Lupo Kan es otro de los objetivos más codiciados de la temporada. Este coloso en movimiento transporta objetos de alto valor, pero asaltarlo requiere coordinación, precisión y, sobre todo, una gran dosis de valentía.Te puede interesar: El regreso nostálgico que muchos pedían: Fortnite OG Capítulo 1 - Temporada 2 Nuevas armas y herramientas para el delito perfectoLas nuevas armas y objetos de esta temporada están diseñados para hacer que cada atraco sea una experiencia única. Desde explosivos como la termita y el taladro cohete, hasta armamento mítico como la pistola doble del Barón, las posibilidades para sembrar el caos son infinitas. Además, los efectos especiales como la "Fiebre del Oro" aumentan la velocidad y el daño de los jugadores al interactuar con ciertos elementos dorados en el mapa.Para los que prefieren un combate más físico, el "Destrozarrodillas" es una nueva opción que permite derribar oponentes con un golpe contundente, mientras que el "Pack Dorado" otorga beneficios adicionales a los ladrones que buscan maximizar su botín.Un pase de batalla que lleva el crimen al siguiente nivelEl Pase de Batalla de "Bandidos" ofrece atuendos inspirados en los forajidos más temidos de la isla. Desde Cassidy Quinn y Joss hasta el legendario Midas Forajido, cada personaje trae su propio estilo único para los jugadores que buscan imponer respeto en el campo de batalla.Por si fuera poco, los fans del anime también tendrán la oportunidad de cazar criminales con la colaboración especial de Cowboy Bebop, que introduce misiones exclusivas y recompensas inspiradas en la icónica serie.Con tantas nuevas mecánicas, armas y zonas por explorar, "Bandidos" se perfila como una de las temporadas más intensas y estratégicas de Fortnite. Ya sea que elijas seguir el camino del forajido o enfrentarte a la mafia de Lupo Kan, una cosa es segura: en esta isla, la ley del más fuerte es la única que importa.¡Prepara tu equipo, afina tu estrategia y sumérgete en el mundo del crimen con Fortnite Capítulo 6 - Temporada 2!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La acción está a punto de alcanzar un nuevo nivel con la llegada de la Temporada 2 Recargada de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone. Activision sorprende a los jugadores con una de las colaboraciones más inesperadas y emocionantes: las Tortugas Ninja irrumpen en el campo de batalla para traer un estilo de combate radicalmente diferente, combinando el sigilo y la estrategia con una dosis extra de caos. El nuevo evento temático de Call of Duty x Tortugas Ninja se llevará a cabo del 27 de febrero al 13 de marzo, e incluirá un Pase de Evento especial con recompensas exclusivas. Entre los premios más destacados está el operador Splinter, el icónico maestro de las tortugas, que llega para imponer disciplina en el fragor del combate. Además, el evento Locura de Tréboles, disponible desde el 13 de marzo hasta el final de la temporada, promete mantener la adrenalina a tope con una mecánica de eliminación de enemigos para obtener diferentes tipos de tréboles y desbloquear recompensas especiales.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone Temporada 2: Mapas, Modos y Enemigos Un arsenal digno de un ninjaLa Temporada 2 Recargada presenta seis nuevas armas, cinco de las cuales rinden homenaje al arsenal característico de las Tortugas Ninja: Bo Staff, Katanas, Sai, Nunchaku y Patineta. Para complementar la acción cuerpo a cuerpo, también se introduce una devastadora hoja de sierra como arma secundaria, garantizando combates intensos y brutales en cualquier enfrentamiento.Dos mapas y un modo inédito para el multijugadorLos fans del multijugador también tienen razones para celebrar con la llegada de dos nuevos mapas: "Grind Ooze", una variante del skatepark clásico, ahora con una ambientación inspirada en las Tortugas Ninja, y "Bullet", un escenario electrizante que traslada la batalla a un tren en movimiento, ofreciendo una experiencia de combate rápida y trepidante.Además, el modo "TMNT Moshpit" llega por tiempo limitado, permitiendo que los jugadores demuestren sus habilidades en un foso de batalla donde cada eliminación otorga beneficios como regeneración de salud, mayor velocidad y habilidades especiales para encarnar el verdadero espíritu ninja.Los zombis también sienten la energía tortugaEl modo Zombis también recibe su dosis de contenido con la nueva variante "Cowabunga Cranked", en la que los jugadores deben eliminar hordas de no-muertos para mantenerse con vida mientras el reloj avanza implacablemente. Por otro lado, el modo Dirigido de "The Tomb" permite a los jugadores concentrarse en la misión principal, con una experiencia guiada y con rondas limitadas.Warzone se fortalece con ajustes claveLa experiencia de Warzone sigue evolucionando con mejoras significativas en la jugabilidad y calidad de vida. Durante la Temporada 2 Recargada, los jugadores podrán explorar Urzikistan, el Área 99 y la Isla Renacimiento con nuevas mecánicas, como la ventaja "Perfil Bajo", que permite moverse más rápido en posición agachada y boca abajo, además de impedir que los enemigos eliminados dejen marcadores de muerte para sus aliados.Los jugadores podrán adquirir cuatro nuevos paquetes de la tienda, cada uno inspirado en una de las Tortugas Ninja: Leonardo, Donatello, Michelangelo y Raphael. Además, se lanzarán paquetes temáticos gratuitos para celebrar el Mes de la Historia Afroamericana en febrero y el Mes de la Historia de la Mujer en marzo, permitiendo a la comunidad rendir homenaje a estas fechas importantes dentro del juego.La batalla está por comenzarLa Temporada 2 Recargada de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone promete una de las experiencias más emocionantes hasta la fecha. Con la energía de las Tortugas Ninja, nuevas armas, mapas, modos de juego y mejoras en la jugabilidad, esta actualización es una cita obligada para los fans de la franquicia. Así que afila tus katanas, prepara tu Bo Staff y salta al campo de batalla porque, como dicen las Tortugas, ¡es hora de luchar!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La espera ha terminado para los fanáticos de Dune y los amantes de los juegos de supervivencia multijugador de mundo abierto. Funcom ha revelado que Dune: Awakening llegará a Steam el próximo 20 de mayo, permitiendo a los jugadores explorar el despiadado y fascinante planeta de Arrakis. Sin embargo, la aventura comienza desde hoy con el acceso anticipado a la creación de personajes y el Modo Benchmark, que ya está disponible para descargar en Steam.Inspirado en la icónica novela de Frank Herbert y en las premiadas adaptaciones cinematográficas de Legendary Entertainment, Dune: Awakening promete ofrecer una de las experiencias más inmersivas en la historia de la franquicia. Este ambicioso título permitirá a los jugadores construir su propio destino en un vasto mundo abierto donde la supervivencia y la estrategia serán claves para alcanzar la grandeza.Un adelanto de la aventura: personaliza tu viaje desde yaPara prepararse para la llegada del juego, los jugadores pueden acceder desde hoy a la herramienta de creación de personajes. Con esta opción, podrán personalizar su avatar al más mínimo detalle, eligiendo su planeta natal, casta y mentor, lo que influenciará sus habilidades iniciales. Desde guerreros de elite hasta estrategas de mente brillante, cada elección dará forma a la experiencia de juego.Además, aquellos que completen su personaje en esta etapa recibirán un código exclusivo para la apariencia del cuchillo Frameblade, un objeto especial que podrá ser utilizado en el juego una vez sea lanzado. Esta recompensa no solo es un incentivo para los primeros aventureros, sino que también simboliza el compromiso de Funcom con su comunidad.Te puede interesar: Dune: Awakening muestra un tráiler emocionante de lo que será su nuevo videojuego Prueba el rendimiento con el Modo BenchmarkJunto con la creación de personajes, Funcom ha introducido el Modo Benchmark, que permite evaluar el desempeño del hardware y la compatibilidad del sistema. A través de esta función, los jugadores podrán visualizar escenas impresionantes, como un vuelo en ornitóptero o el sobrecogedor encuentro con un gusano de arena gigante. Esta herramienta servirá para optimizar la experiencia de juego y asegurarse de que todo esté listo para el día del lanzamiento.Un mundo de supervivencia y estrategia en ArrakisDune: Awakening se perfila como el juego de supervivencia más ambicioso de la saga, combinando exploración, combates estratégicos y la lucha por el dominio de Arrakis. La influencia de la historia original se hace presente en cada detalle del juego, permitiendo a los jugadores sumergirse en una experiencia que respeta la esencia de la obra de Herbert y expande su universo con nuevas y emocionantes posibilidades.Con un precio de salida de $49.99 dólares, el juego estará disponible para pre-venta muy pronto. Aquellos que realicen la reserva recibirán el exclusivo Terrario de Muad'Dib, una decoración que alberga al icónico ratón del desierto, un detalle especial para los verdaderos conocedores de la saga.La arena está lista para recibir a los jugadores el 20 de mayo. Hasta entonces, Funcom invita a todos los interesados a descargar la herramienta de creación de personajes y el Modo Benchmark para dar sus primeros pasos en la que promete ser una de las aventuras más emocionantes del año.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ubisoft está preparando el terreno para una nueva era de Rainbow Six Siege, un título que, tras casi una década de evolución, se encamina hacia su mayor transformación hasta la fecha. Durante las finales del Six Invitational 2025 (SI25), el evento competitivo más importante del juego, la compañía anunció el Siege X Showcase, una presentación especial que se transmitirá en vivo desde Atlanta el próximo 13 de marzo. Este evento marcará un hito en la franquicia, con mejoras visuales y sonoras, ajustes estratégicos en la jugabilidad y nuevas formas de vivir la experiencia Siege.El showcase no solo traerá novedades técnicas, sino que también dará inicio al esperado Año 10 del juego con la llegada de la primera temporada: Operation Prep Phase. Como parte de esta actualización, Ubisoft presentó a Rauora, una operadora atacante proveniente de Nueva Zelanda que se unirá al extenso plantel de personajes del título. Su principal distintivo es el Lanzador D.O.M. (Deployable Omnilink Mesh), un gadget innovador que introduce una nueva capa de estrategia al combate.El Lanzador D.O.M. despliega paneles a prueba de balas en puertas, brindando a los atacantes mayor control sobre las líneas de visión y los desplazamientos en el mapa. A diferencia de las barricadas tradicionales, estos paneles poseen un sistema inteligente que detecta drones cercanos y se elevan temporalmente para permitir el paso antes de cerrarse automáticamente. Además, aunque tanto atacantes como defensores pueden interactuar con ellos, los primeros tienen una ventaja clave: tiempos de activación más rápidos y un bloqueo temporal para sus oponentes justo después de su implementación.Te puede interesar: Llega la segunda temporada del Año 9 de Rainbow Six Siege: Operación New Blood Más allá de su dispositivo, Rauora llega con un arsenal temible. Entre sus armas primarias se encuentran el rifle de precisión 417 y la ametralladora ligera M249, mientras que en su equipo secundario destaca la pistola GSH-18 de 9mm y la nueva pistola-ametralladora Reaper MK2. A esto se suman opciones tácticas como granadas de humo y cargas de demolición, convirtiéndola en una atacante versátil y letal en combate a corta distancia.Si bien el gadget de Rauora añade una nueva dimensión a la jugabilidad, los defensores aún cuentan con formas de contrarrestarlo. Aunque los paneles D.O.M. resisten los disparos, pueden ser destruidos con explosivos y habilidades específicas de otros operadores, como el Canister Zoto de Tubarão o el ADS de Jäger.Rauora estará disponible desde el 13 de marzo como parte del Battle Pass de Operation Prep Phase y podrá desbloquearse con Renown o Créditos R6 dos semanas después de su lanzamiento. Con esta nueva temporada, Rainbow Six Siege se consolida como un título en constante evolución, adaptándose a las exigencias de su comunidad y explorando nuevas formas de innovación dentro del género táctico.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de los videojuegos de pelea está a punto de vivir un momento histórico con el regreso de Fatal Fury en su nueva entrega, Fatal Fury: City of the Wolves. SNK Corporation ha revelado información clave sobre el Season Pass 1, el cual traerá de vuelta a personajes legendarios del género, así como detalles de su beta abierta.Uno de los anuncios más impactantes es la incorporación de Ken y Chun-Li, dos de los peleadores más icónicos de Street Fighter, quienes se unirán a Andy Bogard y Joe Higashi, figuras representativas de la franquicia Fatal Fury, y al temido Mr. Big, villano de Art of Fighting. Este Season Pass 1 estará disponible a lo largo de 2025 y 2026 y será gratuito para quienes adquieran la Special Edition del juego, que ya se encuentra en preventa.Pero las sorpresas no terminan ahí. También se ha revelado un nuevo personaje jugable: Kain R. Heinlein. Este carismático luchador llega con una historia de venganza y redención, buscando rescatar a su hermana Marie de las garras de una organización criminal. Kain, quien fuera el jefe final de Garou: Mark of the Wolves, promete ser una de las inclusiones más interesantes en la saga.Te puede interesar: Fatal Fury: City of the Wolves ofrecerá beta abierta en febrero con modos online y ocho personajes Para que los jugadores puedan probar la experiencia antes del lanzamiento oficial el 24 de abril de 2025, SNK ha anunciado una beta abierta que se llevará a cabo del 20 al 25 de febrero. En esta fase de prueba, los jugadores podrán elegir entre ocho personajes, incluido el debut de Kain R. Heinlein y la muy esperada B. Jenet. Con un innovador REV System, un impresionante estilo visual y dos esquemas de control para adaptarse tanto a novatos como a veteranos, la beta promete ser una prueba de fuego para lo que podría convertirse en uno de los mejores juegos de pelea de la década.Además, SNK ha confirmado que quienes adquieran la edición digital antes del 23 de abril de 2025 recibirán un DLC especial con la skin Fatal Fury 2: Terry, un guiño nostálgico para los fanáticos de la franquicia. Para aquellos que opten por la versión física, la skin estará disponible mediante un código de descarga dentro de la caja del juego.El regreso de Fatal Fury es un hecho, y con cada nueva revelación, SNK deja claro que está apostando fuerte para devolverle a la saga el prestigio que la hizo brillar en los 90. Con una combinación de nostalgia y modernidad, City of the Wolves promete ser una entrega que marcará un antes y un después en la franquicia. Ahora solo queda esperar a que las calles de South Town vuelvan a arder en combates legendarios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de los videojuegos no es ajeno a las tendencias. En los últimos años, hemos visto el auge y declive de géneros que, en su momento, parecían ser la nueva gran revolución. Ahora, con la llegada de Exoborne, el shooter táctico de extracción en mundo abierto de Sharkmob, la pregunta es inevitable: ¿estamos ante una propuesta verdaderamente innovadora o simplemente ante otro intento de capitalizar una moda pasajera?Una beta con altas expectativasDesde hoy y hasta el 17 de febrero de 2025, los jugadores de PC podrán sumergirse en la beta de Exoborne a través de Steam. Este juego, ambientado en un mundo devastado por desastres ambientales, ofrece una experiencia de combate multijugador de alto riesgo donde la clave no es solo la puntería, sino también la estrategia y el dominio del entorno. Con sus Exo-Rigs, trajes de combate avanzados que otorgan habilidades especiales y fomentan la verticalidad, la propuesta de Sharkmob busca diferenciarse dentro del cada vez más competitivo mundo de los shooters de extracción.¿Qué lo hace diferente?Te puede interesar: Cat Quest III recibe una actualización con desafiantes modificadores y un reto extremoSin embargo, este género no es nuevo. Juegos como Escape from Tarkov, The Cycle: Frontier y Call of Duty: DMZ ya han explorado la fórmula de la extracción, donde los jugadores deben reunir recursos, enfrentarse a otros combatientes y decidir cuándo retirarse con su botín. La gran pregunta es si Exoborne tiene lo necesario para sobrevivir en un mercado en el que muchos han fracasado.Uno de los puntos más atractivos del título es la interacción con las fuerzas de la naturaleza. A diferencia de otros shooters donde el enemigo principal es otro jugador, en Exoborne el entorno mismo es una amenaza. Tornados, tormentas eléctricas y otros desastres naturales no solo dificultan la supervivencia, sino que pueden ser utilizados estratégicamente. Esta mecánica, si se implementa correctamente, podría ser un factor diferenciador clave y aportar una capa adicional de complejidad táctica al juego.El desafío de mantenerse relevanteEl éxito de Exoborne dependerá en gran medida de varios factores: la estabilidad de sus servidores, la profundidad de sus mecánicas de progresión y personalización, y la capacidad de Sharkmob para mantener la experiencia fresca a largo plazo con actualizaciones y eventos significativos. El tráiler y los primeros vistazos al juego sugieren un diseño bien pensado, pero la historia de la industria nos ha demostrado que una buena idea no siempre garantiza el éxito.Los jugadores interesados pueden inscribirse en la prueba de Steam y experimentar de primera mano si Exoborne tiene el potencial para dejar huella o si será otro título que se suma a la larga lista de shooters de extracción que no lograron consolidarse. Con el tiempo, descubriremos si la apuesta de Sharkmob es un paso adelante en la evolución del género o simplemente una tendencia más que el mercado desechará en busca de la próxima gran novedad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo felino de Cat Quest III sigue expandiéndose con una actualización gratuita que promete desafiar a los jugadores más osados. La aclamada tercera entrega de la saga, que recientemente obtuvo una nominación en los prestigiosos D.I.C.E. Awards en la categoría de Family Game of the Year, ahora cuenta con el regreso del modo “Nueva purrrtida”, un clásico que agrega un nuevo nivel de rejugabilidad y emoción a la aventura.Los desarrolladores han diseñado una serie de modificadores que redefinen la forma en que se experimenta Cat Quest III. Con opciones que van desde la eliminación total del sistema de niveles hasta la aceleración del juego al doble de velocidad, cada partida se convierte en un reto completamente diferente. Entre los modificadores más destacados, encontramos “Nueve vidas”, que impone un límite de intentos antes de perder el progreso de manera permanente, y “Zarpas vacías”, que impide el uso de armas y armaduras, limitando el equipo a solo amuletos.Te puede interesar: Reseña Cat Quest III Para aquellos jugadores que buscan un desafío aún mayor, “Miaugia pura” obliga a depender exclusivamente de hechizos para el combate, mientras que “Sin mejoras” prohíbe la optimización de armas y habilidades, haciendo que cada decisión en el juego cuente aún más. Si esto no fuera suficiente, el modificador “Barco amiaustoso” reduce el daño del barco a un único punto, exigiendo estrategias completamente nuevas para la exploración y los enfrentamientos marítimos.Disponible en Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC a través de Steam, Cat Quest III sigue evolucionando con contenido que mantiene a los jugadores enganchados. Con esta actualización, la travesía por el Gatoribe se siente más emocionante que nunca, ofreciendo nuevos desafíos para todos los que se atrevan a zarpar en esta miauaventura sin igual.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El pasado 25 de enero, Bogotá se convirtió en el epicentro del gaming en Latinoamérica con el lanzamiento de Tejo, el nuevo agente colombiano de VALORANT. Riot Games organizó un emocionante showmatch en la capital, reuniendo a creadores de contenido de países como Perú, Chile, Argentina y, por supuesto, Colombia. La atmósfera del evento fue inigualable: los asistentes pudieron disfrutar de una taza de café mientras seguían de cerca las partidas y degustaban un buen perro caliente. Además, el espacio estaba diseñado para brindar una experiencia inmersiva, con áreas para tomar fotografías y compartir en comunidad.Desde el inicio del evento, se sintió la emoción por la llegada de Tejo al shooter táctico de Riot Games. Jorge Arellano (Urovoros), encargado de relaciones públicas de Riot Games en Latinoamérica, expresó su entusiasmo por la oportunidad de convivir con los jugadores de cada país y destacó la particularidad con la que cada comunidad vive el videojuego. Por su parte, Mario García, Publishing Manager de VALORANT en la región, compartió su asombro por la belleza de Bogotá y cómo esta influencia la percepción del gaming en la región.Gamaliel Soriano, General Manager de Riot Games en América Latina, habló sobre la calidez de los colombianos y su conexión con la comunidad de VALORANT desde el lanzamiento del juego hace casi cinco años. En su intervención, resaltó la importancia de la representación en VALORANT y cómo la cultura colombiana se ve reflejada en Tejo, desde su trasfondo narrativo hasta su impacto en el metajuego.Te puede interesar: Tejo, el nuevo Iniciador de VALORANT, lleva la precisión táctica a otro nivel con su enfoque único La elección del nombre del agente no fue al azar. Según los voceros de Riot Games, entre ellos Mario García y Jorge Arellano, Tejo representa la esencia explosiva tanto del personaje como del juego tradicional colombiano. Además, el nombre fue cuidadosamente seleccionado para ser comprensible y fácil de pronunciar en distintos idiomas, asegurando su integración en la comunidad global de VALORANT.El impacto de Tejo en la escena competitiva ya se está haciendo notar. En los primeros torneos del VCT, se ha convertido en un personaje clave para las estrategias de los equipos, alterando el metajuego y reintroduciendo agentes que habían quedado en el olvido. Según García, la aceptación del público latinoamericano ha sido extraordinaria, en gran parte gracias a la autenticidad con la que se ha representado la cultura colombiana en el personaje.Por otro lado, Riot Games reafirmó su compromiso con los creadores de contenido en la región. Gamaliel Soriano destacó que la compañía busca colaboraciones orgánicas con aquellos que ya disfrutan de sus juegos, fomentando una relación genuina entre la comunidad y la marca. La presencia de streamers y figuras destacadas en el showmatch es prueba de ello, permitiendo que los seguidores se conecten aún más con VALORANT y su nuevo agente.El evento en Bogotá no solo fue un punto de encuentro para la comunidad de VALORANT, sino también una muestra del crecimiento del gaming en Colombia y Latinoamérica. Con Tejo, Riot Games ha logrado no solo diversificar su roster de agentes, sino también poner en valor la cultura colombiana a nivel global. Este lanzamiento marca un hito en la historia del juego y abre la puerta a futuras representaciones auténticas en el mundo del gaming.¿Qué es VALORANT?VALORANT es un shooter táctico en primera persona desarrollado por Riot Games y lanzado en 2020. Se caracteriza por su combinación de mecánicas de disparo precisas, similares a las de Counter-Strike, y habilidades especiales únicas para cada agente, al estilo de Overwatch. El juego enfrenta a dos equipos de cinco jugadores en distintos modos de juego, con el principal objetivo de colocar o desactivar la "Spike", una mecánica central en sus partidas competitivas.Cada agente en VALORANT tiene habilidades distintivas que influyen en la estrategia del equipo, haciendo que el juego sea dinámico y requiera coordinación táctica. Desde su lanzamiento, ha ganado popularidad a nivel mundial, consolidándose como un referente en los esports y expandiendo constantemente su universo con nuevos personajes, mapas y eventos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Epic Games lo ha vuelto a hacer. En un movimiento que apela a la nostalgia y a la estrategia de revivir clásicos, Fortnite OG Capítulo 1 - Temporada 2 nos transporta a una de las etapas más queridas del battle royale. Esta actualización no solo trae de vuelta emblemáticos puntos de interés como Rascacielos Recostados y Conductos Cambiantes, sino que también reintegra mecánicas, armas y elementos que definieron el inicio de Fortnite.El equilibrio entre lo clásico y lo nuevoEl regreso de los Caballeros de Fortnite, junto con la reintroducción de objetos como la Bomba Boogie y la Ametralladora, le da a esta temporada un aire de frescura sin perder la esencia que enamoró a millones de jugadores. A esto se suma una selección de ubicaciones que fueron testigos de intensas batallas en sus primeros años, evocando recuerdos de aquellos días donde cada partida era una aventura impredecible.Pero no todo es un simple ejercicio de nostalgia. Epic Games ha sabido equilibrar la experiencia clásica con la evolución moderna del juego. El nuevo Pase de Orígenes trae 45 niveles de recompensas inspiradas en la Temporada 2 del Capítulo 1, permitiendo a los jugadores desbloquear atuendos icónicos como el Especialista en Chispas, Caballero Negro y Líder del Equipo Cariñoso. Como en temporadas anteriores, la progresión en el pase dependerá del PE obtenido en cualquier modalidad de Fortnite, lo que permite un avance flexible y accesible para todos.Nostalgia o estrategia de futuroA pesar de la euforia generada por este regreso, también surgen preguntas sobre la dirección que Fortnite tomará en el futuro. Este tipo de contenido refuerza la idea de que la nostalgia es un poderoso recurso de marketing, pero también plantea el desafío de seguir innovando sin depender del pasado. Si bien los jugadores veteranos encontrarán un grato refugio en esta temporada, los nuevos jugadores podrían percibirla como una experiencia limitada en comparación con las mecánicas más modernas introducidas en temporadas recientes.Te puede interesar: ¡Godzilla y Kong Invaden Fortnite! Conviértete en el Titán y Desbloquea el Estilo Energizado La decisión de incluir una selección de armas y objetos clásicos, como la Pistola con Silenciador, la Ballesta y la Granada de Impulso, refuerza el enfoque en la jugabilidad original de Fortnite. Esto, combinado con la reintroducción de la Trampa de Daño Multisuperficie y la Fogata Acogedora, promete combates más dinámicos y con un toque de estrategia que muchos jugadores extrañaban.monetizaciónOtro aspecto destacable es el modelo de monetización que sigue vigente. El Pase de Orígenes puede adquirirse por 1,000 monedas V o a través del Club de Fortnite, una estrategia que sigue demostrando su eficacia al mantener un balance entre contenido gratuito y premium sin afectar la jugabilidad.En definitiva, Fortnite OG Capítulo 1 - Temporada 2 es un recordatorio de por qué este battle royale se convirtió en un referente del género. La combinación de nostalgia con ajustes modernos garantiza una experiencia renovada para los fans de siempre y una oportunidad única para los nuevos jugadores de experimentar la era dorada del juego. Con una duración hasta el 25 de marzo de 2025, la invitación está abierta para saltar del autobús y revivir los días de gloria.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El pasaporte se ha convertido en uno de los documentos más importantes para los colombianos. Según cifras de la Cancillería, dadas a conocer en 2021, solo en Bogotá se expedían más de 2.500 cuadernillos al día.Precisamente, a través de la página de ese ministerio se puede adelantar el trámite, sin ningún costo, para agendar la cita con la que puede obtener o renovar el pasaporte, el cual es exigido en varios países para permitir el ingreso de los connacionales a sus territorios.Así puede agendar la cita para sacar el pasaporte colombiano en BogotáLo primero que debe hacer es ingresar a este link de la Cancillería para empezar con el proceso, el cual está habilitado las 24 horas de los 7 días de la semana.El sistema le pedirá autorización para el tratamiento de sus datos personales. Debe darle clic en el consentimiento y aceptar. En el siguiente paso, verá las opciones “Agendar cita”, “Cancelar cita”, “Consultar cita” y “Regresar”.Para empezar el proceso de agendamiento dé clic en “Agendar cita”. Después de esto, debe seleccionar la oficina para cumplir con el trámite. En la página se visualizan estas sedes en Bogotá, aunque solo hay fechas habilitadas en las primeras dos (Norte y Centro):Oficina Sede Norte, ubicada en la avenida 19 No. 98-03, edificio Torre 100, piso 1 y 2Oficina Sede Centro, ubicada en la calle 12C No. 8-27Cade Santa Lucía, ubicado en la avenida Caracas No. 41B-30 surSupercade Américas, ubicado en la avenida carrera 86 No. 43-55 surSupercade Calle 13, ubicado en la calle 13 No. 37-35Cade Servitá, ubicado en la calle 165 No. 7-52Cade Tunal, ubicado en la carrera 24C No. 48-94 Sur ST1 LC 58 CC Ciudad TunalCade Fontibón, ubicado en la diagonal 16 No. 104-51 OF 101 CC Viva FontibónCade Gaitana, ubicado en la transversal 126 No. 133-32Tramitar pasaporte colombiano para una persona que requiera ayuda o menores de edadTras escoger el lugar para el trámite, visualizará tres opciones: “Mi pasaporte”, “Pasaporte de mi hijo” o “Mi pasaporte o hijo (s)”.En caso de que requiera acompañar a una persona para solicitar el documento, debe ingresar a la opción de “Mi pasaporte” y agendar la cita para ese ciudadano.Si llega a elegir la opción “Mi pasaporte o hijo (s)” o “Pasaporte de mi hijo”, el sistema le pedirá indicar el número de menores para los cuales quiere tramitar el documento. Tras escribir el dígito correspondiente, aparecerá la pantalla donde se visualizan las fechas disponibles para la cita. Cuando escoja uno de esos días, aparecerán las horas que aún quedan sin asignar.Al surtir el proceso, el sistema le mostrará los datos personales que debe diligenciar: tipo de documento, número, nombres completos y los datos de contacto, como el número de celular y correo electrónico. Tras escribirlos dé clic en continuar. Verá que le pedirá un código de verificación, el cual llegará a su correo electrónico. Si no lo ve en la bandeja de entrada, verifique en los correos no deseados.Al finalizar, el sistema le mostrará los datos de su cita para tramitar el pasaporte: solicitante, identificación, oficina a la que debe ir, fecha, hora y el código de su cita.Recuerde que ese día debe presentar el mensaje que recibió en su email al finalizar el trámite de agendamiento y pagar lo que cuesta el documento, dependiendo el tipo que va a solicitar: Pasaporte Ordinario, Pasaporte Ejecutivo o Pasaporte Emergencia. (Puede leer: ¿Dónde es más caro y más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025?)La Cancillería reitera no entregar los datos personales a extraños para pedir la cita, trámite que no tiene valor.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Solicitar el pasaporte en Medellín tiene un proceso distinto al de otras ciudades como la de Bogotá. No obstante, la capital de Antioquia es la segunda en el país donde más se tramita el documento que le permite ingresar a otros países en caso de vacaciones, negocios, estudios o, incluso, residencia.A finales de 2024, las instalaciones para solicitar el cuadernillo se ampliaron, y se pasó así de agendar 1.300 citas por día a 2.500 en promedio. Estas son asignadas para asistir a la sede de pasaportes en la Gobernación de Antioquia, en la calle 42 No. 52-106, a partir de las 8:00 a.m., de lunes a viernes.La entrega del pasaporte en Medellín se realiza en otro punto, ubicado en la carrera 55 No. 42-56, en la Plaza de La Libertad, local 4256.Lo que debe hacer para solicitar la cita del pasaporte en MedellínEl primer paso es realizar el pago de la cita, el cual puede hacer al dar clic aquí. Recuerde que el costo para solicitar el documento por primera vez o renovarlo es el mismo, pero varía según el que usted requiera. (Lea también: ¿Dónde es más caro y más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025?)Pasaporte ordinario: tiene un costo total de $294.000. El primer pago que realiza, el cual es para agendar la cita, es de $183.000. El segundo pago es de $111.000, y se consigna en el Banco GNB Sudameris, después de ser atendido en la oficina para el trámite del documento. Tiene una vigencia de 10 años.Pasaporte ejecutivo: utilizado por viajeros frecuentes, tiene un costo de $427.000. El primer pago es de $183.000, el cual efectúa para agendar la cita. El segundo pago es de $244.000, que se consignará en el Banco GNB Sudameris, después de ser atendido en la oficina de la Gobernación de Antioquia. Tiene una vigencia de 10 años.Tenga en cuenta que al momento de efectuar el primer pago, debe escribir claramente y sin errores el número de identificación de quien será el titular del pasaporte en Medellín, sea menor de edad o adulto.Tras efectuar la primera consignación, puede proceder a solicitar la cita, de lunes a viernes, a partir de las 8:00 a.m.Es importante que aquellas personas que sean colombianas nacidas en el extranjero y/o que se cedularon de manera extemporánea (posterior a la edad legal de 18 años) soliciten la cita para el trámite de expedición de pasaportes en el horario de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes; lo anterior, porque para este trámite hay que solicitar por parte de la dirección de Pasaportes un documento adicional a la Cancillería.Adicionalmente, tiene que presentar copia del registro civil, con espacio para notas, firmado y sellado por notario, registrador o cónsul, según sea el caso, anexando una fotocopia legible de la cédula colombiana de al menos uno de los padres del solicitante.Solicitar cita para el pasaporte en Medellín tras realizar el primer pagoPrimero debe indicar la fecha en que hizo la consignación para pedir la cita, luego su número de identificación y qué tipo de pasaporte colombiano solicita: por primera vez, para renovar o para menor de edad.Posteriormente debe elegir la fecha y hora para su cita y diligenciar datos personales como su correo electrónico, a donde debe llegar la confirmación del agendamiento para que proceda con el trámite del pasaporte. Recuerde presentarlo al momento de asistir para el trámite.¿Qué documentos debe presentar en la cita?Si es para renovar el pasaporte, lleve el pasaporte anterior para su respectiva revisión y anulación física. Si lo perdió, notifíquelo durante el proceso, bajo la gravedad de juramento.Si votó en las últimas elecciones, presente el certificado electoral, con el cual puede obtener un descuento del 10% sobre el pago.Presente la cédula de ciudadanía original y física, en perfecto estado, completamente legible y en el formato vigente (si la cédula presenta perforaciones o deterioro que altere la fotografía, la información del titular o las condiciones generales del documento de identificación, será denegada y se solicitará la contraseña de su duplicado).Si lleva contraseña, debe anexar un registro civil, con espacio para notas, firmado y sellado por notario, registrador o cónsul, según sea el caso.Si es colombiano por adopción, debe presentar acta de juramento y carta de naturaleza o resolución de inscripción, según sea el caso.Si es menor de edad, el padre o madre acompañante tendrá que presentar folio del registro civil de nacimiento original, con espacio para notas y que sea reciente, es decir, con una expedición no superior a tres meses. Si el menor tiene más de 7 años, tiene que anexar la tarjeta de identidad original y, adicionalmente, la cédula del padre que está solicitando el trámite.Si el acompañante del menor de edad es un representante legal diferente a los padres, debe presentar un poder especial notarial o consular, otorgado por ambos padres con una vigencia de 90 días si es de notaria nacional, o de hasta 180 días si es de notaria extranjera o consulado (el poder de notaria debe ser original y apostillado si es notaria extranjera).Recuerde que el día de la cita no debe usar aretes, collares, piercings o expansores. Además, se recomienda no vestir prendas blancas, colores claros o brillantes, y preferiblemente asistir con prendas de vestir oscuras y que no sean de cuello alto.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
La medida del pico y placa en Bogotá se mantiene vigente en el mes de julio como una estrategia clave para mitigar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la capital del país. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio, la restricción para vehículos particulares y taxis en Bogotá se mantendrá sin cambios. De acuerdo con la normativa distrital, la restricción se aplica durante los días hábiles, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. para carros particulares y entre las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m. para taxis.Las personas que transiten durante los días y horarios restringidos sin la debida autorización estarán sujetas a las sanciones establecidas por la ley. La multa para quienes infrinjan la medida en julio de 2025 es de $711.750, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además del comparendo, los vehículos pueden ser inmovilizados, lo que acarrea costos adicionales por el servicio de grúa y parqueadero.La infracción se encuentra regulada bajo el código C14 del Código Nacional de Tránsito: "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente". La Secretaría de Movilidad cuenta con controles automáticos a través de cámaras de vigilancia y operativos presenciales que permiten identificar las infracciones en tiempo real. Para evitar incumplir la medida, conductores en Bogotá deberán tener en cuenta que la rotación de placas en Bogotá se basa en la última cifra del número de matrícula del vehículo. La regla es sencilla:Días impares: pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 1, 2, 3, 4 y 5.Días pares: pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.Esta rotación se aplica de lunes a viernes. Los fines de semana y festivos, como el domingo 20 de julio (Día de la Independencia), no rige la medida.Pico y placa en Bogotá para vehículos particulares del 21 al 25 de julioDurante esta semana, las restricciones para automóviles particulares operarán bajo las siguientes condiciones:Lunes 21 de julio: podrán transitar los vehículos cuya placa finalice en 1, 2, 3, 4 y 5.Martes 22 de julio: la circulación estará habilitada para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 23 de julio: circularán nuevamente los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 24 de julio: la restricción aplicará para placas que terminan en 1, 2, 3, 4 y 5; solo podrán circular los automotores con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 25 de julio: se permitirá el tránsito de vehículos con placa terminada en 1, 2, 3, 4 y 5.Los días sábado 26 y domingo 27 de julio no aplica la restricción de pico y placa para vehículos particulares, siguiendo la norma general que exceptúa los fines de semana. Algunos vehículos pueden circular libremente durante la vigencia del pico y placa en Bogotá. Entre los principales casos de excepción se encuentran:Vehículos eléctricos o híbridos debidamente registrados.Automotores vinculados a servicios de emergencia, diplomáticos, de personas con discapacidad o transporte escolar.Carros particulares que hayan gestionado el pico y placa solidario, una alternativa de pago que permite la circulación durante los días de restricción.Pico y placa en Bogotá para taxis del 21 al 25 de julioLa medida para taxis presenta una rotación diaria, que corresponde a números específicos de la placa. Durante la semana en mención, la restricción operará así:Lunes 21 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 0Martes 22 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 0Miércoles 23 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8Jueves 24 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0Viernes 25 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 0Sábado 26 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 0Pico y placa solidario en Bogotá: ¿cómo funciona?El pico y placa solidario se ofrece como un permiso temporal para circular sin restricciones. Este se gestiona de manera digital a través del portal oficial del pico y placa solidario en Bogotá y la tarifa depende del tipo de vehículo, su matrícula y el periodo solicitado, pudiendo ser diario, mensual o semestral. El trámite incluye un módulo obligatorio de sensibilización sobre movilidad sostenible y el permiso se activa una vez se confirma el pago, y el vehículo queda registrado para no ser sancionado dentro del período de vigencia.La Secretaría Distrital de Movilidad recomienda a los conductores revisar el calendario semanal y confirmar la vigencia de su excepción, si corresponde. En el caso de los particulares, es importante validar si su vehículo se encuentra registrado dentro de las excepciones antes de circular en un día hábil con restricción.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Del 2 al 30 de agosto, Bogotá vivirá la 28° edición del Festival de Verano, un evento organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), que llega con diversas actividades para personas de todas las edades. La presentación del evento contó con distintos diplomáticos de todo el mundo, líderes deportivos, gestores culturales y delegaciones artísticas, entre ellos el embajador de la República Popular China en Colombia, Zhu Jingyang, representando al país invitado de honor.Los eventos más destacados en la ciudad tendrán programación en los parques, los CEFE (Tunal, San Cristóbal, Fontanar del Río y Cometas), escenarios como el PRD El Salitre, el Palacio de los Deportes y coliseos de las 20 localidades de Bogotá. A su vez, se buscará descentralizar algunas actividades llevándolas a zonas rurales como Sumapaz, garantizando acceso a todas las poblaciones. La agenda de esta edición está organizada en cuatro franjas: la deportiva, recreativa, académica y la franja de los grandes eventos, buscando promover el pensamiento, la cultura ciudadana, el deporte y la convivencia.Algunos de los eventos más llamativos de este festival son: Music Aerobic Fest, una maratón de ritmos y actividad física.Villa Dorada, con enfoque en bienestar para personas mayores.Sube Monserrate, carrera de ascenso por el sendero tradicional.Ciclovía 17 horas, jornada extendida por toda la ciudad.Evento Cultural Familiar Chino, con actividades de inmersión cultural del país invitado.Show de Cometas, con exhibiciones, acrobacias aéreas y talleres al aire libre.Grand Prix Panamericano de Billar.La Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas.Final de la Vuelta a Colombia en Bogotá.Campeonato Nacional de Triatlón Sprint, con participación paralímpica.Maratón de Patinaje.Festival Colombiano de Porrismo.De igual manera, el eje central de este festival es el Juega Fest, una exposición en el parque Simón Bolívar, donde se reunirán algunos juegos tradicionales, tecnología recreativa, espacios sensoriales y talleres de creación, permitiendo a la ciudadanía la posibilidad de tener espacios de sana convivencia y recarga emocional para tener una mejor salud mental.“Este Festival de Verano es una invitación abierta para que toda Bogotá juegue, se reencuentre y se reconozca en el espacio público. Cada actividad está pensada para que niños, jóvenes, familias y comunidades vivan una ciudad más feliz, activa y participativa. Los esperamos para celebrar juntos el poder transformador del juego”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.El parque Simón Bolívar también será el escenario de encuentros musicales para toda la familia de manera gratuita, entre los que mas destacan: El Concierto Inaugural contará con artistas como Poncho Zuleta, Maia, Ciro Quiñónez, Orlando Liñán e Iván ZuletaVallenato al Parque, que reunirá a grandes exponentes como Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Diego Daza, El Churo Díaz y Daniel Calderón.Presentación de la Orquesta Filarmónica en el marco del cumpleaños de la ciudad el 6 de agosto.El Concierto de cierre reunirá a Jessi Uribe, Pipe Bueno, Kevin Flórez, Omar Enrique, Bony Cepeda y un artista internacional aún por confirmar.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Alejandro Pineda tuvo un paso corto por el Desafío Siglo XXI, pero se convirtió en el participante favorito de muchos colombianos estando tan solo un ciclo dentro de la competencia. Tras convertirse en el primer eliminado del juego, Pineda habló con Lo más viral sobre su vida y la decisión de su capitán, Abrahan, que lo llevó al Desafío a Muerte de manera "injusta", según muchos televidentes.A pesar de su corta estadía en la 'Ciudad de las cajas', el oficial retirado del Ejército, señaló que "fue poco el tiempo, pero ahora que estoy afuera y veo la reacción y todos los mensajes de la gente, veo que cumplí mi propósito principal que era dejar un ejemplo y mensaje". El ahora exdesafiante aseguró que esperaba que su historia de vida demostrara que "los limites son mentales".¿Qué dijo Pineda sobre la decisión de Abrahan?Una de las grandes polémicas que dejó el primer ciclo del Desafío Siglo XXI fue el chaleco de sentencia de Pineda, el cual se lo colocó Abrahan, el capitán del equipo Beta. La decisión de Abrahan causó descontento dentro de su equipo y entre los televidentes, luego de que los anteriores chalecos se entregaran al azar. "Él me vio débil por la prótesis, porque me faltaba una pierna. Es lo que él piensa, pero eso no me define".Pineda aseguró que no cuestionó la decisión de su capitán, pero reconoció que sí hubo algo que le molestó. "El tema del chaleco, yo siento que Abrahan recibió la capitanía y dentro de su forma de liderar él tomó la decisión. Yo lo respeté, lo que no me gustó ni siquiera fue la forma, lo que no me gustó es que al final diga 'no es nada personal'. Así como tuvo el carácter de poner el chaleco, así mismo debió tener el carácter para decirme: 'se lo pongo por este motivo'".Reveló también que, aunque eso no se mostró en el capítulo en cuestión, al otro día tuvo una conversación con el capitán en la que le expresó su punto. "Le dije: 'En el momento en que me pusiste el chaleco, por determinación tuya, fue personal, fue tu posición'". El exdesafiante relató que fue a la prueba decidido a demostrar su valía, aunque no contó con suerte en la definición. "No salí con resentimientos ni rabias".¿Qué opina Pineda sobre Abrahan como capitán de Beta?El exoficial del Ejército reconoció que Beta ha sido un equipo conflictivo desde el inicio porque, según él, "ha faltado liderazgo, todo es de sentarse, hablar y solucionarlo". En el equipo azul el primer capitán fue Magic, pero ante los constantes problemas, decidió ceder su puesto a Abrahan, quien sorprendió e indignó con sus polémicas decisiones.Sobre Abrahan, Pineda recalcó que "es un muchacho joven que le falta vivir muchas experiencias en la vida para saber tomar decisiones, no me parece ni bueno ni malo. Le falta experiencia, se ha dejado llevar por las emociones y ha tenido malas posturas". Contó también que al poder ver los capítulos, tampoco le pareció bien que el joven se enfrentara a las mujeres del equipo.De hecho, Pineda tiene una opinión muy clara sobre quién sí debería ser el capitán del equipo Beta. "Gero es una persona muy tranquila, pero lo que le falta es creerse lo bueno y lo capaz que es, por la tranquilidad que maneja, pero el se aislaba, no tomaba vocería" y recordó que el participante ha sido bastante "subestimado" por parte del mismo equipo.También opinión sobre la decisión de Gero de ponerse el chaleco nuevamente para proteger a Abrahan. "Fue una mala decisión de parte de él, ha tenido muy buen desempeño y no le correspondía ir, es muy noble y tomó esa decisión, pero no me pareció justo ni bien que Abrahan le haya dicho: 'listo, hágale". Pineda concluyó que Beta tiene integrantes muy valiosos y no "sobras", pero que el tema de la convivencia los está afectando en las pruebas.¿Quién es Alejandro Pineda, exparticipante del Desafío Siglo XXI?Pineda marcó con su historia de superación en el Desafío Siglo XXI, luego de que el 21 de agosto de 2008, en medio de un combate en el Meta, perdiera una de sus piernas por una mina antipersona. El exparticipante recordó que, en medio de esa situación, "estuve consciente todo el tiempo y yo sabía que había perdido la pierna, todo estaba destrozado".El hombre, que fue oficial del ejército por 17 años, llegando al grado capitán con antigüedad de mayor, señaló que a pesar de la dificultad de la situación, "nunca necesité tratamiento psicológico, estando allá acostado hice la reflexión y dije: 'esto estaba escrito para mí, yo tomé la decisión de entrar al Ejército y sabía que esto iba a pasar. Listo, perdí una pierna, pero estoy vivo'".Sobre la vida en el Ejército, aseguró que "es una vida llena de muchos retos", en la que "lo más difícil es estar lejos de la familia". Hoy en día su historia, aunque solo la pudo mostrar pocos días en el Desafío Siglo XXI, se convirtió en ejemplo e inspiración para millones de colombianos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL