

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Solicitar el pasaporte en Medellín tiene un proceso distinto al de otras ciudades como la de Bogotá. No obstante, la capital de Antioquia es la segunda en el país donde más se tramita el documento que le permite ingresar a otros países en caso de vacaciones, negocios, estudios o, incluso, residencia.
A finales de 2024, las instalaciones para solicitar el cuadernillo se ampliaron, y se pasó así de agendar 1.300 citas por día a 2.500 en promedio. Estas son asignadas para asistir a la sede de pasaportes en la Gobernación de Antioquia, en la calle 42 No. 52-106, a partir de las 8:00 a.m., de lunes a viernes.
La entrega del pasaporte en Medellín se realiza en otro punto, ubicado en la carrera 55 No. 42-56, en la Plaza de La Libertad, local 4256.
El primer paso es realizar el pago de la cita, el cual puede hacer al dar clic aquí. Recuerde que el costo para solicitar el documento por primera vez o renovarlo es el mismo, pero varía según el que usted requiera. (Lea también: ¿Dónde es más caro y más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025?)
Tenga en cuenta que al momento de efectuar el primer pago, debe escribir claramente y sin errores el número de identificación de quien será el titular del pasaporte en Medellín, sea menor de edad o adulto.
Tras efectuar la primera consignación, puede proceder a solicitar la cita, de lunes a viernes, a partir de las 8:00 a.m.
Publicidad
Es importante que aquellas personas que sean colombianas nacidas en el extranjero y/o que se cedularon de manera extemporánea (posterior a la edad legal de 18 años) soliciten la cita para el trámite de expedición de pasaportes en el horario de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes; lo anterior, porque para este trámite hay que solicitar por parte de la dirección de Pasaportes un documento adicional a la Cancillería.
Adicionalmente, tiene que presentar copia del registro civil, con espacio para notas, firmado y sellado por notario, registrador o cónsul, según sea el caso, anexando una fotocopia legible de la cédula colombiana de al menos uno de los padres del solicitante.
Primero debe indicar la fecha en que hizo la consignación para pedir la cita, luego su número de identificación y qué tipo de pasaporte colombiano solicita: por primera vez, para renovar o para menor de edad.
Posteriormente debe elegir la fecha y hora para su cita y diligenciar datos personales como su correo electrónico, a donde debe llegar la confirmación del agendamiento para que proceda con el trámite del pasaporte. Recuerde presentarlo al momento de asistir para el trámite.
Recuerde que el día de la cita no debe usar aretes, collares, piercings o expansores. Además, se recomienda no vestir prendas blancas, colores claros o brillantes, y preferiblemente asistir con prendas de vestir oscuras y que no sean de cuello alto.
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA