Juanes es uno de los colombianos más reconocidos del mundo. Recientemente, fue destacado por Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI, al ocupar un lugar privilegiado dentro del top 10 de los mejores exponentes del género en lo que va del siglo.Además, Rolling Stone incluyó su emblemático álbum Un día normal en el top 10 de los mejores discos latinos del siglo XXI, una producción que marcó un antes y un después en la música en español por su fusión entre el rock, el pop y los sonidos tradicionales colombianos.En la lista de las 100 canciones latinas más destacadas del siglo XXI, el artista colombiano aparece con cuatro de sus grandes éxitos: Me enamora (puesto 12), Nada valgo sin tu amor (41), Fotografía (61) y La camisa negra (73).Asimismo, su trayectoria fue exaltada por el impacto que ha tenido en la música, con temas como ‘Es por ti’, que consolidaron su sello distintivo: melodías construidas desde la guitarra, letras cargadas de sentimiento y una gran producción.Este reconocimiento consolida su lugar como uno de los artistas colombianos más influyentes e importantes en la historia de la música, gracias a una trayectoria de más de tres décadas, 27 premios Grammy y Latin Grammy, y una carrera que ha proyectado su nombre en los escenarios más importantes del mundo.El inicio de una carrera exitosaSu impacto global, su respeto por el rock y el pop, y la incorporación de los sonidos de la tierra en donde creció lo han consolidado como una de las voces más relevantes de la música a nivel mundial. Juanes, cantante y compositor colombiano, ha alcanzado unas dimensiones internacionales inimaginables.En 2021, María Elvira Arango, directora del programa Los Informantes, realizó una entrevista en la que Juanes habló de su historia de vida, de los momentos que marcaron su carrera y del dolor que enfrentó en silencio por la enfermedad de su hermana.La carrera de Juanes despegó de manera vertiginosa después de sus inicios con la fiebre rockera de la banda Equimosis. Un momento crucial en sus comienzos fue la tarde inolvidable de Rock al Parque en Bogotá. Tras años de esfuerzo, por fin logró presentarse en el festival: "Estábamos en el parque después de 25 años del festival, puedo llegar ahí", recordó en Los Informantes.Tras una etapa complicada en Los Ángeles, en la que buscaba abrirse camino en medio de las dificultades económicas, Juanes recuerda que estaba literalmente “comiendo mierda” en una ciudad grande y desafiante. Poco después, llegaría el respaldo que transformó su carrera.La disciplina y el talento son dos pilares que Juanes ha cantado cientos de veces, pero son sus colaboraciones y tributos lo que sellan su estatus legendario. Ha sido elegido para cantar en el centenario de Frank Sinatra en Las Vegas, en el tributo a Prince, y ha compartido escenario con gigantes como Carlos Santana y Juan Luis Guerra. La música le brindó todo en la vida, como la llamada de Yoko Ono, para cantar el himno de John Lennon. Asimismo, la oportunidad de cantar ‘Querida’, junto a Juan Gabriel.La conexión con el productor Gustavo Santaolalla fue fundamental. Juanes relató el momento en que recibió la llamada decisiva: "Me llama Gustavo Santaolalla y me dice: ‘me encanta tu demo, vamos a trabajar’. Yo me puse a llorar de la emoción, porque yo decía: ‘No puedo creer que esto me está pasando'”.El sueño del niño que pasaba horas tocando la guitarra con sus hermanos en la sala de su casa, mientras sonaban los clásicos de la música popular, por fin se cumplió.Además, cumplió uno de los sueños más grandes que ha tenido en su vida, como el día que participó en un tributo junto a Metallica. “Todo esto que he vivido es mucho más de lo que esperaba. Estoy muy agradecido”, afirmó.Un dolor que cargó consigo durante 27 añosEl camino hacia el éxito no fue sencillo. Aunque Juanes alcanzó el reconocimiento internacional y una carrera llena de logros, detrás del escenario lo acompañaba un profundo dolor personal que lo marcó durante casi tres décadas: una tragedia familiar que lo afectó profundamente.El 4 de noviembre de 1992, la hermana de Juanes, Luz Cecilia Aristizábal, sufrió un parto difícil que la dejó en una cama inconsciente y en coma durante 27 años. Como una ironía del destino mientras nacía Mariana, su sobrina, su hermana, perdió oxígeno y quedó en estado vegetativo.Juanes, quien anteriormente había visto a su padre fallecer de cáncer, nunca había querido hablar de estos dolores íntimos que llenaron de notas amargas la vida de su familia alegre y musical.Luz Cecilia no hablaba, no caminaba y no comía por sí sola, sin embargo, estaba viva, respiraba y dormía. Ocasionalmente, se escuchaba su voz: “Ella lloraba como un bebé si tenía hambre o estaba incómoda o algo así. Y con ese sonido se te caía el mundo", contó.Luz Cecilia tenía solo 28 años cuando perdió la conciencia de sí misma y de su entorno. Su cuerpo siguió respirando sin pausa, pero solo quedaron los recuerdos de lo que fue.La difícil situación de su hermana se convirtió en un motor que lo llevó a no rendirse y a seguir adelante. De esa experiencia, Juanes aprendió una lección que marcaría su vida: vivir un día a la vez.Siempre que sube a un escenario, lo primero que hace es saludar y poner por delante su origen: "Medellín Colombia". Para Juanes, ese lugar "es mi principio y es mi final. Esté mal o bien, es mi lugar. Colombia está en mi corazón a donde quiera que vaya”.
El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Call of Duty: Mobile alista el lanzamiento de su Temporada 7 — Phantom Current — con una propuesta de contenido que introduce carreras, combates 1v1 en el Gulag y un Pase de Batalla con recompensas temáticas. La actualización también incluye eventos limitados, nuevas armas y la llegada de una colaboración con Girls’ Frontline, diseñada para ofrecer experiencias diferentes dentro de su ecosistema competitivo y casual.Una de las adiciones más llamativas es el modo Mini Mayhem, donde los jugadores compiten en carreras utilizando vehículos RC-XD. La dinámica propone avanzar a toda velocidad a través de circuitos llenos de zonas de eliminación, reapareciendo en puntos de control si el vehículo explota. La modalidad permite partidas en solitario o con hasta ocho participantes, y recompensa a los mejores corredores con skins exclusivas.En el modo Battle Royale, la novedad es la llegada del Gulag, un espacio que muchos reconocerán de otras entregas de la franquicia. Por tiempo limitado y solo disponible en el mapa Isolated, los jugadores eliminados entrarán en un duelo 1v1 con la posibilidad de redeplegarse si resultan victoriosos. En caso contrario, dependerán de que un compañero recupere su tarjeta para volver al combate.El Pase de Batalla de esta temporada presenta contenido tanto gratuito como premium. En los niveles abiertos a todos los jugadores se encuentra la nueva ametralladora MG 82, caracterizada por su alta cadencia de disparo, y la racha de puntos Dron Bomba. Los tiers premium incluyen operadores como Farah – Stealth, Kreuger – Deep Six y Stone – Painkiller, junto con planos de armas inspirados en estética marina como el KN-44 – Angler y el MG 82 – Dreadnought.Adicionalmente, los jugadores pueden optar por la suscripción Ground Forces, que otorga recompensas mensuales exclusivas, experiencia adicional y descuentos en contenido. Entre los objetos incluidos están el operador Zane – Monsoon Season, una variante del SKS – Carrier Strike y una mochila temática.En cuanto a los eventos especiales, el Challenge Pass permite desbloquear contenido mediante misiones de dificultad progresiva. A través de los Challenge Tokens se pueden obtener recompensas como skins de verano y camuflajes temáticos. También se estrena el sistema Secret Cache Milestone, con el que los jugadores frecuentes pueden conseguir la nueva arma legendaria RUS-79U – Mystical Lamp.Una colaboración destacada esta temporada es con Girls’ Frontline, que se refleja en sorteos, paquetes y un Strongbox cargado de contenido visualmente inspirado en ese universo. Los jugadores podrán obtener objetos con solo iniciar sesión o completar retos específicos, ya sea en partidas multijugador o en Battle Royale.La tienda también se renueva con el Sorteo Mítico de Dark Shepherd – Phantom, un operador de apariencia intimidante que incluye una guadaña legendaria y una ruta de mejoras visuales personalizables. Se suman sorteos legendarios como Bloody Seas Lucky Draw y Broken Tides, con skins y diseños de armas ambientados en las profundidades del océano.Como complemento, vuelve el evento de Doble CP, que otorga el doble de puntos COD por compras realizadas durante la temporada, tanto en la tienda del juego como en su versión web para regiones seleccionadas. También regresan a la Bóveda dos pases de batalla de 2022: Zombies Are Back y Ultimate Frontier, ahora disponibles para desbloqueo temporal.Phantom Current se activará el 30 de julio, y podrá jugarse en los siguientes horarios para Latinoamérica:Colombia / Perú / Venezuela / Chile: 7:00 p.m.México: 6:00 p.m.Argentina: 9:00 p.m.PT (Pacífico): 5:00 p.m.Con estas incorporaciones, Phantom Current representa una de las temporadas más completas hasta la fecha, combinando novedades jugables, recompensas visuales y una variedad de modos que se ajustan a todos los estilos de jugador.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo del entretenimiento perdió a una de sus figuras más representativas. Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, falleció a los 71 años dejando un legado innegable en la cultura popular. Aunque su figura fue forjada en el mundo de la lucha libre profesional, su imagen también quedó grabada en otro escenario que marcó generaciones: el de los videojuegos.Desde los primeros títulos de 8 bits hasta las entregas más recientes de simulación deportiva, Hogan fue una constante para jugadores y fanáticos del wrestling. Su evolución digital refleja tanto los cambios tecnológicos como las distintas etapas de su carrera, incluyendo sus versiones como héroe clásico y como villano NWO. Este es un recorrido por su historia dentro del gaming.Primeras apariciones en consola y arcadeLa entrada de Hulk Hogan al mundo de los videojuegos ocurrió en 1989 con WWF WrestleMania para NES. Allí, su imagen fue una de las más reconocibles entre los pocos luchadores disponibles, en un juego que marcó el inicio de la franquicia en consolas. Ese mismo año apareció en WWF Superstars, un título de arcade con gráficos superiores para su época, que ofrecía a los jugadores la posibilidad de formar equipo con Hogan.En los años siguientes, Hogan estuvo presente en varios juegos importantes de la era 16 bits. WWF WrestleFest (1991) en arcade y WWF Royal Rumble (1993) para SNES y Genesis reforzaron su estatus como figura central en el roster de la WWE, gracias a mecánicas sencillas pero efectivas y una representación fiel de su estilo en el ring.El paso por WCW y su reinvención como Hollywood HoganA mediados de los noventa, Hogan cambió de empresa y de personaje. Como líder del grupo NWO en la WCW, adoptó la identidad de Hollywood Hogan, que también fue representada en videojuegos. WCW vs. nWo: World Tour (1997) y WCW/nWo Revenge (1998), ambos para Nintendo 64, incluyeron esta versión más oscura del personaje. Los títulos, aunque más simples en comparación con los actuales, eran apreciados por su jugabilidad sólida y la licencia oficial que incluía a luchadores reales de ambas marcas.Regreso a WWE y consolidación como leyenda jugableCon su retorno a WWE a principios de los 2000, Hogan reapareció en videojuegos como WWE SmackDown! Shut Your Mouth (2002) y Here Comes the Pain (2003), ambos para PlayStation 2. En estos títulos, fue posible elegir entre varias etapas de su carrera, un detalle que se mantendría en juegos posteriores. Su presencia fue recurrente en entregas anuales y en compilaciones dedicadas a leyendas del wrestling, como WWE Legends of WrestleMania (2009).En WWE All Stars (2011), Hogan fue interpretado con un estilo más caricaturesco, en línea con la propuesta del juego: combates exagerados y versiones icónicas de los luchadores más famosos. Fue también una forma de reintroducirlo a nuevas generaciones de jugadores.Su propio juego y últimas aparicionesEse mismo año se lanzó Hulk Hogan's Main Event (2011) para Xbox 360, exclusivo para Kinect. Aunque el juego no tuvo gran éxito, representó un intento por centrar una experiencia interactiva completamente en su figura.En años recientes, Hogan estuvo presente en WWE 2K14, 2K15 y 2K22, con skins que iban desde su etapa clásica hasta su versión NWO. Durante un tiempo fue retirado de las entregas de la serie debido a controversias públicas, pero más adelante fue reintegrado al roster como parte de los contenidos descargables.Un legado que trasciende pantallasLa trayectoria de Hulk Hogan en videojuegos no solo refleja su popularidad como luchador, sino también su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y narrativos del medio. Su imagen ha sido parte de generaciones enteras de jugadores que lo eligieron una y otra vez como su luchador favorito.Hoy, con su fallecimiento, su figura queda inmortalizada no solo en la historia del wrestling, sino también en el archivo interactivo de los videojuegos. Desde cartuchos hasta discos digitales, Hulk Hogan será recordado como mucho más que un personaje: como una leyenda que también combatió en píxeles y polígonos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con el lanzamiento de Rainbow Six Mobile en América Latina, Ubisoft da un paso importante para consolidar su presencia en el terreno de los shooters tácticos en dispositivos móviles. En una entrevista exclusiva con Volk Games, Sandra del Castillo, parte del equipo de desarrollo, explicó cómo se logró adaptar esta experiencia sin perder lo que ha hecho grande a la franquicia. Además, compartió detalles sobre el enfoque regional, los desafíos técnicos y los planes de contenido futuro.Una región clave para el lanzamientoPara Ubisoft, América Latina no es solo un destino más en la expansión global del juego. Desde las primeras pruebas técnicas, los países de la región mostraron un alto nivel de interés. “Habíamos empezado lanzando el juego en países con menor población, pero sabíamos que Latinoamérica era el siguiente paso”, cuenta Sandra del Castillo. “La región nos ha mostrado siempre mucho entusiasmo y cifras muy altas de pre-registro, así que estamos felices de poder ofrecerles este título”.Con ese entusiasmo en mente, el equipo preparó una temporada que reconoce el contexto latinoamericano. La temporada de lanzamiento, llamada Score: Chango, se desarrolla en la selva tropical y tiene como eje una operación ilegal. Además, el nuevo agente que se suma con esta temporada es de origen latinoamericano, algo que refuerza el enfoque regional.También habrá recompensas especiales, un evento conmemorativo dentro del juego y, fuera de él, se habilitará un servidor exclusivo en Discord para los jugadores de la región. Allí se organizarán eventos comunitarios y espacios para que los usuarios se conecten y jueguen entre ellos.Llevar la táctica a los móvilesUna de las grandes preguntas en torno a Rainbow Six Mobile es cómo lograr que un shooter táctico, pensado originalmente para consola y PC, funcione bien en pantallas pequeñas. Para el equipo desarrollador, era fundamental mantener la esencia del juego. “Nos enfocamos en preservar los pilares: la táctica, la competencia, los agentes únicos y la destrucción del entorno”, explica Sandra.Esto implicó realizar ajustes importantes en los controles y la jugabilidad. Se optimizó el rendimiento para que el juego funcione fluidamente incluso en celulares de gama media y se adaptaron mecánicas claves como el apuntado o el movimiento lateral. “Nos aseguramos de que todo fuera bien instintivo y natural al jugar en móvil”, dice. Por ejemplo, inclinar el arma se puede hacer deslizando el dedo, una adaptación pensada específicamente para la interfaz táctil.Además, para responder a los hábitos de juego móvil, las partidas fueron diseñadas para ser más cortas. Esto no solo ayuda a cuidar la batería, sino que también hace que las sesiones sean más accesibles en cualquier momento del día.El mayor desafío: no perder identidadSegún Sandra del Castillo, el reto más grande fue conservar la fluidez del gameplay sin sacrificar la identidad de Rainbow Six. “El movimiento, la puntería, la forma de asomarse, todo eso es parte del ADN del juego. No queríamos perderlo, y al mismo tiempo teníamos que adaptarlo a una experiencia táctil”, asegura. El resultado, afirma, es un título que respeta la esencia de la franquicia pero funciona de manera cómoda e intuitiva en móviles.Por ahora, sin esportsAunque la franquicia principal tiene un lugar consolidado en el ecosistema competitivo, Rainbow Six Mobile no apunta —al menos por ahora— hacia los esports. “Lanzar el juego en un continente ya es un gran paso. Nuestra prioridad es completar el lanzamiento mundial, y después veremos si los esports tienen sentido”, explica Sandra. La decisión dependerá de la comunidad y de si los jugadores consideran que el título tiene la profundidad suficiente como para sostener una escena competitiva.Un calendario de contenido claroEl lanzamiento de la temporada Score: Chango no será un hecho aislado. Según detalla Sandra, el equipo ya tiene definido un ciclo de actualizaciones que traerá contenido nuevo cada dos meses. “Cada temporada incluirá al menos un nuevo agente, un mapa, un pase de batalla, modos temporales, eventos, recompensas, skins, y ajustes al gameplay y al meta”, indica. Esto asegura un flujo constante de novedades que mantendrá viva la experiencia y responderá al feedback de la comunidad.Una apuesta táctica y cercanaCon Rainbow Six Mobile, Ubisoft no solo lleva una de sus franquicias más reconocidas al terreno móvil, sino que también apuesta por una conexión más cercana con jugadores de distintas regiones. En el caso de América Latina, lo hace con contenido localizado, canales de comunidad dedicados y un diseño técnico pensado desde cero para los teléfonos. La clave, según Sandra del Castillo, ha sido respetar la esencia táctica del título mientras se abraza la realidad de una plataforma distinta.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con la llegada oficial de Mists of Pandaria Classic, World of Warcraft revive uno de sus capítulos más distintivos, invitando a jugadores nuevos y veteranos a explorar un continente que, aunque olvidado por siglos, guarda historias esenciales para el destino de Azeroth. Esta expansión, lanzada originalmente en 2012, marca una etapa de redescubrimiento dentro del formato Classic, ofreciendo un equilibrio entre exploración, narrativa y combate.A diferencia de otras regiones conocidas del universo de WoW, Pandaria se caracteriza por su atmósfera serena, su fuerte conexión con la naturaleza y un trasfondo cultural más introspectivo. Ahora, con esta reedición, los jugadores podrán acceder nuevamente a estas tierras antes del Cataclismo, enfrentando enemigos ancestrales y reviviendo momentos clave en la historia del juego.Nuevas rutas, viejas enseñanzasMists of Pandaria Classic incorpora una serie de novedades dentro del marco de la experiencia original. El nivel máximo se amplía hasta 90, y los árboles de talentos han sido rediseñados para ofrecer una progresión más clara y dinámica. Las zonas a recorrer son diversas, desde el Bosque de Jade hasta el Valle de la Flor Eterna, cada una con su identidad visual y desafíos propios.Entre las incorporaciones más destacadas están la raza jugable de los pandaren, seres de profundas tradiciones y habilidades marciales, así como la nueva clase de los monjes. Esta última permite abordar el juego desde tres estilos de combate diferentes: el maestro cervecero (tanque), el tejedor de niebla (sanador) y el viajero del viento (daño cuerpo a cuerpo).Contenido cooperativo y competitivoEl apartado JcE (jugador contra entorno) se refuerza con seis nuevos calabozos, tres bandas y una serie de gestas: pequeñas instancias diseñadas para tres jugadores que promueven objetivos compartidos en menor escala. Te puede interesar: Blizzard celebra el aniversario de World of Warcraft con Guerra Eterna en Diablo ImmortalAdemás, se introducen los calabozos en modo desafío, una alternativa cronometrada para grupos de cinco jugadores que buscan poner a prueba su coordinación y habilidades tácticas.En cuanto al JcJ (jugador contra jugador), la expansión arranca con la temporada 12, que incluye una nueva arena y dos campos de batalla inéditos. Estas adiciones buscan reavivar la competencia entre la Alianza y la Horda, una tensión narrativa central en la expansión.Más allá del combateUno de los elementos más distintivos de esta expansión es su enfoque en experiencias alternativas. El Rancho Cantosol, por ejemplo, permite a los jugadores gestionar su propia parcela de tierra en el Valle de los Cuatro Vientos, cultivando y cosechando a medida que estrechan lazos con la facción de los Labradores. Esta mecánica, más tranquila y estratégica, introduce una dimensión distinta dentro del universo WoW.También se ha activado una experiencia inicial especial para quienes creen un personaje pandaren antes del 30 de julio. Completarla desbloquea la montura exclusiva Dragón sabio de Shaohao para el WoW moderno, como parte de una campaña cruzada entre versiones del juego.Un regreso con fecha marcadaLa primera banda disponible será Cámaras Mogu’shan, que abrirá el 31 de julio. Esta instancia, ubicada en la Cima Kun-Lai, propone un recorrido por los secretos del antiguo imperio mogu, con seis jefes y múltiples niveles de dificultad. Para los veteranos, representa una oportunidad para revivir uno de los primeros desafíos de alto nivel de la expansión original.Además, para quienes buscan una progresión más rápida, se habilitó la opción de subir un personaje directamente al nivel 85 mediante un paquete especial. Sin embargo, la esencia del contenido sigue siendo accesible con una suscripción activa o tiempo de juego en WoW Classic, sin necesidad de compra adicional.Una tierra para explorar, una historia para redescubrirMists of Pandaria Classic representa un regreso a una era distinta del diseño de WoW: menos centrada en la amenaza global inmediata y más enfocada en los conflictos internos, las decisiones morales y los legados culturales. Su relanzamiento no solo activa la nostalgia de muchos jugadores, sino que también reafirma el valor narrativo y jugable de una expansión que, con el tiempo, ha ganado un lugar especial en la memoria colectiva de la comunidad.Pandaria, con sus nieblas disipadas, vuelve a ser el escenario de grandes decisiones.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La edición de julio del Pokémon Presents dejó claro que 2025 y 2026 serán años de gran actividad para la franquicia. Durante la transmisión, The Pokémon Company reveló nuevos avances de Leyendas Pokémon: Z-A y Pokémon Champions, junto con el lanzamiento inmediato de Pokémon Friends, una propuesta de puzles con énfasis familiar. Además, se compartieron las primeras imágenes de la colaboración con Aardman y novedades para el Juego de Cartas Coleccionables.Ciudad Luminalia se transforma en el corazón de Leyendas Pokémon: Z-AEl nuevo tráiler de Leyendas Pokémon: Z-A, previsto para el 16 de octubre de 2025, ofreció un vistazo más profundo a la renovada Ciudad Luminalia. Los jugadores no solo podrán recorrer zonas salvajes pobladas por Pokémon alfa, sino también participar en los Juegos Z-A, un sistema de combates por rangos que pondrá a prueba su progreso como entrenadores.Entre los personajes clave están Corax, líder del Clan Corrosión, y Matière, una detective que propone misiones relacionadas con Pokémon y objetos perdidos. También destaca la presencia de Mable, subdirectora del laboratorio Pokémon, que estudia el comportamiento de las especies locales. Como incentivo, quienes colaboren recibirán MT y objetos especiales.Una amenaza adicional se presenta en forma de megaevoluciones descontroladas. Algunos Pokémon salvajes activan este fenómeno por cuenta propia, perdiendo el control. El equipo MZ se encarga de contener esta situación, y los entrenadores podrán sumarse a esa tarea. Uno de los nuevos Pokémon revelados es Mega-Dragonite, cuya apariencia recuerda a Dragonair y que destaca por su capacidad de vuelo mejorada.Pokémon Champions: estrategia, combates y progresión competitivaPrevisto para 2026, Pokémon Champions apostará por el combate en línea y la estrategia de formación de equipos. El sistema de reclutamiento incluye pruebas temporales y adiciones permanentes mediante puntos de victoria (PV), los cuales también servirán para entrenar y personalizar a los Pokémon.Te puede interesar: El Mundial Pokémon 2025 revela sus primeras sorpresas tras un fin de semana intenso en EE. UU.El juego contará con tres modos principales —Clasificatorio, Amistoso y Privado—, todos disponibles tanto en combates individuales como dobles. Estará disponible en Nintendo Switch, Switch 2 y plataformas móviles.Una serie animada de la mano de AardmanHistorias Pokémon: Las desventuras de Sirfetch’d y Pichu es el título de la nueva producción animada en colaboración con Aardman, estudio reconocido por su estilo en stop-motion. Aunque su estreno está programado para 2027, ya se presentaron las primeras imágenes, que destacan por su atención al detalle y su tono ligero.Pokémon Friends: puzles, peluches y diseño de interioresYa disponible, Pokémon Friends introduce una propuesta distinta dentro del universo Pokémon. Se trata de un juego de puzles en el que los jugadores recolectan ovillos para fabricar peluches y cumplir misiones de amistad en Pueblo Think.El juego incluye más de 1,200 rompecabezas, 150 peluches coleccionables y opciones de personalización para decorar habitaciones. También permite guardar el progreso de hasta cinco jugadores distintos, promoviendo el juego en familia.El TCG recibe una nueva expansión: MegaevoluciónLa próxima expansión del Juego de Cartas Coleccionables, titulada Megaevolución, estará disponible el 26 de septiembre. Incluirá cartas como Mega-Lucario ex, Mega-Kangaskhan ex y Mega-Gardevoir ex, así como una ilustración completa formada por las cartas de Bulbasaur, Ivysaur y Mega-Venusaur ex.Además, con miras al Campeonato Mundial de agosto en Anaheim, se presentó la carta promocional “Complejo Turístico Paraíso”, que será entregada a los participantes.Actualizaciones en curso para múltiples títulosEl evento también incluyó novedades para juegos en curso como Pokémon Scarlet y Violet, Pokémon GO, UNITE, Sleep, Masters EX, Café ReMix y Concierge Pokémon. Los detalles están disponibles en el canal oficial de Pokémon.Con múltiples lanzamientos en el horizonte y un enfoque diversificado, Pokémon reafirma su lugar como una de las franquicias más dinámicas de la industria del entretenimiento interactivo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ubisoft ha confirmado la llegada oficial de Rainbow Six Mobile a América Latina. A partir del 15 de julio, los usuarios de dispositivos Android e iOS podrán descargar gratuitamente esta nueva entrega, desarrollada por Ubisoft Montreal, que busca llevar la reconocida experiencia táctica de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege al entorno móvil.Una adaptación pensada desde ceroAunque toma como base la fórmula de Siege, Rainbow Six Mobile no es simplemente un port. Fue diseñado exclusivamente para plataformas móviles, adaptando controles, ritmo y mecánicas a la experiencia en pantalla táctil. El enfoque del juego sigue siendo el mismo: combates PvP de 5 contra 5 en el modo principal de Ataque vs. Defensa. En cada partida, los atacantes deben utilizar drones para explorar el entorno y planear su entrada, mientras que los defensores se encargan de reforzar accesos, instalar trampas y usar cámaras para anticipar el movimiento enemigo.La estrategia, el trabajo en equipo y el conocimiento del mapa siguen siendo factores clave. Además, elementos clásicos como las superficies destructibles —que permiten alterar el entorno para crear nuevas rutas o líneas de visión— se mantienen presentes, incluso en esta versión adaptada.Contenido disponible desde el lanzamientoRainbow Six Mobile contará con una buena base de contenido desde su estreno. Los jugadores podrán acceder a más de 20 operadores, entre los que se encuentran nombres conocidos como Ash, Mute y Dokkaebi. Cada uno mantiene sus habilidades características, lo que asegura variedad táctica al momento de conformar escuadras.Respecto a los modos de juego, estarán disponibles Bomba, Bomb Rush y Team Deathmatch. Además, se ofrecerán diferentes tipos de partida: privadas, clasificatorias y rápidas. Para quienes se acercan por primera vez a la franquicia, el juego incluye un tutorial inicial que cubre los fundamentos básicos, permitiendo entender mejor la dinámica de juego.Los mapas también son parte del atractivo. Junto a ubicaciones conocidas como Bank, Border, Clubhouse y Oregon, se suma Summit, un mapa exclusivo de la versión móvil que ofrecerá nuevas posibilidades estratégicas.Lanzamiento por fases y expansión regionalAntes de este anuncio, Rainbow Six Mobile ya estaba disponible en países como Canadá, Francia, Polonia, México, Colombia, Chile y Argentina. Con esta nueva fase, se habilitará el acceso para toda América Latina el próximo 15 de julio, con planes de expansión hacia otras regiones en las semanas siguientes.Un futuro por temporadasAl igual que su contraparte en consolas y PC, la versión móvil adoptará un modelo de actualizaciones por temporadas. Esto significa que habrá contenido adicional en el futuro cercano, incluyendo nuevos operadores, modos y eventos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Logitech G y McLaren Racing han anunciado la renovación y expansión de su colaboración, una alianza que ha marcado un antes y un después en el mundo del automovilismo virtual desde 2017. Con esta renovación plurianual, ambas marcas buscan fortalecer el vínculo entre las carreras profesionales y la simulación, abriendo nuevas oportunidades para los jugadores, pilotos y fanáticos en todo el mundo.El eje central de esta colaboración sigue siendo el Logitech McLaren G Challenge, un torneo internacional de simracing que desde 2018 ha reunido a más de 200.000 competidores anualmente. Este campeonato ha ganado notoriedad no solo por su accesibilidad, sino por ofrecer premios que acercan al jugador al universo real de la Fórmula 1, como viajes a Grandes Premios y visitas al McLaren Technology Centre en el Reino Unido. En su esencia, el G Challenge representa el potencial del simracing como plataforma inclusiva para el talento global.Robin Piispanen, director general de las categorías SIM y PRO de Logitech G, destacó que la unión con McLaren no solo ha sido una colaboración entre marcas, sino una alianza que busca moldear el futuro de las carreras digitales. “Lo que comenzó como una pasión compartida por el rendimiento y la innovación se convirtió rápidamente en una poderosa fuerza que está dando forma al futuro de las carreras, tanto en la pista como en el mundo de los esports”, afirmó.La asociación, sin embargo, no se limita al ámbito competitivo. Logitech G asumirá el rol de socio oficial de periféricos de McLaren Racing, con el compromiso de desarrollar productos que respondan a los estándares técnicos y estéticos del equipo británico. Se prevé el lanzamiento de una nueva línea de volantes, pedales, asientos y auriculares diseñados específicamente para ofrecer una experiencia de simulación más realista y precisa, apta tanto para aficionados como para pilotos profesionales.En palabras de Nick Martin, co-director comercial de McLaren Racing, esta alianza ha servido para reducir la distancia entre lo virtual y lo real: “En estrecha colaboración con Logitech G, hemos sido capaces de difuminar las líneas entre las carreras virtuales y las reales a lo largo de nuestra asociación, convirtiendo a nuestros aficionados en auténticos pilotos desde 2017.”Mirando hacia el futuro, ambas compañías comparten el objetivo de seguir innovando en la experiencia de usuario, explorando nuevas formas de participación, tanto a través de productos como de eventos. Esto incluye tecnologías de simulación más envolventes, competencias mejor integradas con el calendario automovilístico y nuevas formas de interacción entre jugadores y el ecosistema McLaren.La continuidad de esta alianza también refuerza el compromiso de McLaren con la sostenibilidad y la inclusión, principios que forman parte de su estrategia a largo plazo. Como parte del Compromiso de las Naciones Unidas para la Acción Climática en el Deporte, el equipo busca alcanzar la neutralidad en carbono para 2040, un enfoque que también se verá reflejado en sus colaboraciones tecnológicas y comerciales.En resumen, la ampliación de esta colaboración no solo reafirma la influencia de Logitech G y McLaren Racing en el ámbito del simracing, sino que abre un nuevo capítulo en la convergencia entre el deporte real y el virtual. Con iniciativas como el G Challenge y el desarrollo de periféricos especializados, ambas marcas se consolidan como referentes en la evolución de las carreras digitales, llevando la emoción de la pista a una audiencia global cada vez más conectada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La mitad de temporada llegó recargada en Call of Duty, y esta vez no solo con nuevas armas o mapas, sino con una identidad visual que rompe esquemas. El toque animado de CODtoons marca el tono de la Temporada 4 Recargada de Black Ops 6 y Warzone, una actualización que mezcla nostalgia, caos creativo y desafíos intensos en todos los modos de juego.A partir del 2 de julio, los jugadores podrán experimentar una serie de contenidos que amplían la narrativa de Black Ops 6 —ahora con Stitch y Adler colaborando para descubrir la verdad detrás de los espías del Panteón— y que aportan nuevas dinámicas tanto para veteranos como para recién llegados.Multijugador: entre la nostalgia y el neónEl modo multijugador recibe dos nuevos escenarios. Fringe, un mapa clásico de Black Ops 3, regresa con una ambientación diferente en la destilería Rolling Hills. Por otro lado, Eclipse transporta a los jugadores a un club subterráneo con luces de neón y espacios cerrados, ideales para el combate cercano.Sin embargo, lo más llamativo es la incorporación del estilo cel-shaded en varios mapas clásicos como Nuketown y Skyline, disponibles en listas como Moshpit CODtoons y Party Ops. Esta última propone minijuegos caóticos como Dance Off o Musical Zones, alejándose del combate tradicional para ofrecer un enfoque más desenfadado.Te puede interesar: Call of Duty refuerza su sistema antitrampas con RICOCHET en la Temporada 3 de Black Ops 6 Zombis: nuevos límites, viejas pesadillasEl modo Zombis también recibe contenido relevante. El evento temporal Abomination Challenge enfrenta a los jugadores contra “Mo”, una versión más poderosa del enemigo conocido. Con cambios de resistencia dependiendo del arma usada y habilidades que pueden neutralizar ventajas adquiridas, la dificultad escala considerablemente. A cambio, se entregan recompensas como XP, ítems especiales y cosméticos exclusivos.Por su parte, Starting Room lleva el concepto de supervivencia al extremo, limitando al jugador a la zona inicial de cada mapa sin acceso a mejoras, lo que obliga a maximizar los recursos desde el principio. Todo esto ocurre en versiones animadas de escenarios como Liberty Falls y The Tomb, reforzando la coherencia visual de la temporada.Además, el modo Grief recibe ajustes importantes: penalizaciones más severas, recompensas locas para quienes resistan y un nuevo balance en el uso de GobbleGums.Warzone: caos controlado y nuevos estilos de juegoWarzone también evoluciona con esta actualización. A nivel estético, Rebirth Island adoptará próximamente el mismo tratamiento animado del resto de contenidos. Pero en cuanto a mecánicas, se introducen nuevos modos y objetos que amplían las opciones tácticas. Entre ellos, el Cañón de Mano y la Barricada de Puerta estarán disponibles aleatoriamente en los Care Packages.Nuevos modos como Havoc Royale —una versión de 15 minutos del battle royale tradicional con modificadores aleatorios—, Resurgence Casual con bots para nuevos jugadores, y la vuelta del competitivo Resurgence Clasificatorio, ofrecen alternativas según el perfil del usuario. También se prueba el regreso de Solos Estándar, para estudiar las preferencias de la comunidad.Eventos y tienda: la temporada también se ríe de sí mismaEn cuanto a eventos, King of the Dead invita a eliminar zombis para ganar puntos, mientras que Beavis & Butt-Head sorprenden con su llegada al universo del juego. Este crossover permite desbloquear armas como la Pickaxe y el rifle Olympia Special, además de skins inspirados en los personajes.La tienda se actualiza con paquetes temáticos como Beavis & Butt-Head, que además de incluir aspectos cel-shaded y efectos visuales exagerados, se alinean perfectamente con la estética general de la temporada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
VALORANT no detiene su evolución. Con el inicio de la Temporada 2025 // Acto IV, Riot Games presentó un nuevo mapa que ya está disponible para todos los jugadores: Corrode, una propuesta que combina estrategia, verticalidad y un entorno visual cargado de historia.Ambientado en una ciudadela amurallada del sur de Francia, el mapa ha sido transformado en una mina de sal de radianita. El resultado es una mezcla entre callejones medievales, maquinaria industrial de última tecnología y una atmósfera desgastada por un entorno climático extremo: Tierra Omega, una línea narrativa que ha sido recurrente en el universo de VALORANT.Diseño táctico: un mapa de 3 carriles con dos sitios para la SpikeCorrode está diseñado bajo una estructura clásica de tres carriles, una configuración que permite balancear el ritmo de juego y fomentar decisiones tácticas más precisas. Sin embargo, Riot ha optado por introducir capas defensivas y rutas de retirada, lo que amplía las posibilidades para los jugadores que priorizan el posicionamiento sobre la agresión directa.A diferencia de algunos mapas anteriores donde el uso intensivo de habilidades podía definir el rumbo de una ronda, en Corrode se ha optado por reducir su impacto. Esta decisión busca promover enfrentamientos más limpios y basados en el juego de armas, sin perder la esencia de las composiciones de agentes.Competencia sin miedo a perder rangoDesde su lanzamiento este 25 de junio, Corrode estará disponible directamente en el modo competitivo. Para alentar a los jugadores a familiarizarse con el nuevo entorno sin temor al descenso, Riot aplicará una medida temporal: las derrotas en Corrode otorgarán solo un 50% de pérdida de CR durante las dos primeras semanas, mientras que las victorias seguirán dando el 100% habitual.Te puede interesar: Tejo, el agente colombiano de VALORANT que pone a Colombia en el mapa del gaming global Además, entre el 25 y el 30 de junio, habrá una cola exclusiva en el modo Swiftplay dedicada únicamente a este mapa, ideal para partidas más cortas enfocadas en la exploración de rutas, posiciones clave y dinámicas generales de juego.La colección Cambiafases y el nuevo Pase de BatallaCon el inicio de este acto también llegan nuevos cosméticos para los entusiastas del diseño y la personalización. La colección Cambiafases, disponible desde el 26 de junio, ofrece un estilo futurista y minimalista enfocado en la tecnología de precisión. Las armas incluidas en esta línea son la Vandal, Ghost, Outlaw, Bulldog y un nuevo cuchillo melee.Por su parte, el Pase de Batalla de esta temporada celebra el quinto aniversario del juego con objetos como la tarjeta Muerte a los Radiantes, el accesorio Gun Buddy Bonsái y un diseño exclusivo para la Vandal denominado ATLAS // CMD. La combinación de referencias al lore con estética moderna mantiene el equilibrio entre homenaje y novedad que VALORANT ha sabido manejar en sus aniversarios.Un acto más que visual: progresión y narrativaMás allá de los cambios jugables, el Acto IV se presenta como una extensión natural de la historia continua del universo VALORANT. La presencia de radianita, la degradación ambiental y las estructuras humanas reapropiadas para el conflicto siguen siendo parte de un mundo que apuesta por la coherencia narrativa dentro de sus mecánicas competitivas.En conjunto, la Temporada 2025 // Acto IV refuerza la intención de Riot de mantener un ciclo constante de contenido, sin comprometer la calidad ni la identidad visual de su juego. Corrode representa ese punto medio entre el desafío táctico y la ambientación envolvente, una combinación que mantiene a VALORANT en una posición sólida dentro del ecosistema de shooters tácticos.Con este lanzamiento, Riot no solo amplía su catálogo de mapas, sino que también da un mensaje claro: cada actualización tiene un propósito, ya sea narrativo, técnico o competitivo. Ahora le toca a los jugadores explorar, adaptarse y dominar las nuevas salinas de Tierra Omega.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este mes, PlayStation Plus celebra su 15.º aniversario, un hito que marca más de una década de evolución en los servicios de suscripción de videojuegos. Desde su lanzamiento el 29 de junio de 2010, ha pasado de ser una simple membresía con juegos mensuales, a convertirse en un ecosistema robusto que combina títulos por catálogo, acceso a funciones en línea, pruebas anticipadas y beneficios exclusivos. Para conmemorar este aniversario, Sony ha preparado un mes cargado de novedades que incluyen lanzamientos destacados, recompensas especiales y actividades competitivas.Tres juegos destacados para julioA partir del 1 de julio y hasta el 4 de agosto, los suscriptores de cualquier nivel de PlayStation Plus podrán descargar tres títulos bastante distintos entre sí, pero todos con propuestas sólidas.Diablo IV (PS4, PS5) abre la lista con su oscura propuesta de rol y acción. Es un título que combina una campaña con historia profunda, multijugador local y en línea, exploración de mundo abierto, y un endgame robusto que invita a seguir jugando después de los créditos. El juego admite progreso cruzado y juego en distintas plataformas, lo cual amplía aún más su accesibilidad.The King of Fighters XV (PS4, PS5) se suma al catálogo con su tradicional sistema de combate por equipos 3 contra 3 y un roster de 39 personajes. Esta entrega introduce mejoras en el código de red para mejorar la experiencia online, así como un traje adicional para el personaje Leona, inspirado en su diseño clásico de KOF '96.Te puede interesar: Ghost of Tsushima: Legends se adapta a anime gracias a Crunchyroll, Aniplex y PlayStation Por último, Jusant (PS5) apuesta por una experiencia más contemplativa. Se trata de un juego de escalada con elementos de puzle, donde el jugador debe avanzar por una misteriosa torre, controlando cuidadosamente su barra de resistencia. Su ritmo pausado y su ambientación lo convierten en una alternativa interesante dentro de un catálogo usualmente dominado por la acción.Actividades y beneficios por el aniversarioMás allá de los juegos del mes, Sony ha preparado varias iniciativas para celebrar junto a su comunidad.Entre los beneficios más inmediatos, los usuarios de PlayStation Plus Premium ya pueden acceder a pruebas de juego de títulos recientes como WWE 2K25 y Monster Hunter Wilds, lo que les permite explorar mecánicas y contenidos antes de tomar una decisión de compra.Además, del 27 al 29 de junio, se activará un fin de semana de descuentos exclusivos en PlayStation Store, con rebajas en juegos como Sniper Elite: Resistance, Sid Meier’s Civilization VII y Star Wars Outlaws. También estará disponible un pack cosmético gratuito de Valorant, con adornos, sprays, tarjeta de jugador y puntos Radianite, canjeables por todos los suscriptores del servicio.Uno de los puntos más destacados del mes será la copa del 15.º aniversario de PlayStation Plus, un torneo con partidas 1 contra 1 en títulos populares como EA Sports FC, NBA 2K, UFC y Tekken 8. Los premios incluyen monedas virtuales, avatares exclusivos y créditos para películas en Sony Pictures Core.En línea con esto, los miembros Premium obtendrán hasta el 12 de agosto un 15 % de descuento en más de 2000 películas disponibles en la tienda de Sony Pictures Core.Finalmente, el fin de semana del 28 y 29 de junio se habilitará el multijugador online sin necesidad de tener suscripción activa, permitiendo que todos los jugadores de PlayStation puedan acceder a las funciones en línea de sus juegos.Un servicio en constante transformaciónDesde su lanzamiento, PlayStation Plus ha ofrecido más de 500 títulos como parte de su programa de juegos mensuales. En 2022, con la reestructuración del servicio, se añadieron los niveles Extra y Premium, con acceso a catálogos más amplios y funciones adicionales como juegos clásicos y streaming en la nube.Actualmente, títulos como Ghost of Tsushima, God of War Ragnarök y Marvel’s Spider-Man: Miles Morales se encuentran entre los más jugados por los suscriptores, según datos recientes de Sony.Con esta celebración, Sony no solo conmemora lo que ha construido, sino que también reafirma su compromiso con el futuro del servicio. Si algo queda claro este julio, es que PlayStation Plus continúa evolucionando para mantenerse como una parte clave de la experiencia de juego en consolas PlayStation.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El último entrenamiento del Real Madrid en vísperas del clásico, contra Barcelona, en el Santiago Bernabéu, confirmó la recuperación de Dean Huijsen y Dani Ceballos, que repitieron presencia con el grupo, y la mejoría física, listos para reaparecer, de Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold en un partido para el que son baja David Alaba y Antonio Rüdiger.Xabi Alonso terminó de preparar todos los detalles del clásico en una sesión matinal el sábado en la Ciudad Real Madrid, que confirmó el regreso de cuatro de sus jugadores tras lesión y dos bajas en defensa, las del austriaco Alaba y el alemán Rüdiger, que no saltaron al césped.Con el grupo se pudo ver a Huijsen, con una protección a modo de vendaje en el sóleo de la pierna izquierda, bromista en los primeros minutos en la suave carrera de calentamiento tras un inicio de entrenamiento con activación en el gimnasio. También a Dani Ceballos, que por segundo día consecutivo se ejercitó al mismo ritmo que el resto de la plantilla y deja atrás una sobrecarga muscular en el isquiotibial izquierdo.Las buenas noticias previas al clásico llegan para Xabi Alonso, especialmente en defensa. Se confirma que la molestia que obligó a Raúl Asencio a ser sustituido en los últimos minutos del partido de la Liga de Campeones el miércoles ante el Juventus, quedaron en un susto.El canterano volvió a ejercitarse con normalidad. Y además recupera a Huijsen, baja en los dos últimos partidos, y ya puede dar minutos si lo estima oportuno a Carvajal y Trent, después de una semana de entrenamientos con el grupo.El buen ambiente marcó el primer cuarto de hora de sesión sobre el césped, con la presencia de los medios de comunicación, en una suave carrera y los primeros ejercicios con balón en rondos, antes de cerrar la preparación del clásico a puerta cerrada, en los últimos momentos de Xabi Alonso para dar forma al once que buscará el triunfo en el clásico para sostener con firmeza el liderato de LaLiga.
El gobierno de Estados Unidos anunció el despliegue de su mayor portaviones hacia el mar Caribe. Se trata del grupo de ataque Gerald Ford, que está liderado por el USS Gerald Ford, que es considerado como el más poderoso y más moderno portaaviones de toda la flota estadounidense.El asistente del Secretario de Guerra para Asuntos Públicos, portavoz principal del Pentágono y asesor principal de SECWAR, Sean Parnell, manifestó que la nave se envió "en apoyo a la directiva presidencial de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y combatir el narcotráfico en defensa de la Patria, el Secretario de Guerra ha enviado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a la escuadra aérea embarcada al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)".Agregó que "la mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad estadounidense para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental. Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT".Esta nave lleva a bordo alrededor de unos 4500 efectivos. tiene también unas 75 aeronaves, entre esas unas F35C, también Super Hornets, helicópteros, entre otras aeronaves. Además, está equipado con misiles.Junto al USS Gerald Ford también están por lo menos otros tres destructores que hacen parte del grupo de ataque que se suman al despliegue militar por parte de los Estados Unidos en el Mar Caribe, según el Gobierno de ese país, para hacer frente a los carteles del narcotráfico.El portaviones le brinda a los Estados Unidos un escuadrón de superioridad aérea para controlar los cielos, también tiene el grupo de desembarco Boyima, el cual le da capacidades de trasladar tropas en terreno. Además, el USS Gerald Ford cuenta con tecnología para combatir una guerra cibernética en materia de inteligencia o detección de radares.El USS Gerald Ford se encontraba en el este del mar Mediterráneo y se había mantenido allí desde 2023 tras el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, además de las tensiones con Irán. Fue movilizado a esa región como mecanismo de disuasión.Aunque ha habido regularmente presencia de portaaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.Frente a la llegada al mar Caribe del portaviones estadounidense, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó y dijo que "se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar".Cuba denuncia despliegue de portaviones estadounidense en el mar CaribeEl Gobierno de Cuba expresó su preocupación este sábado ante el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en aguas del Caribe, una decisión tomada por Estados Unidos que, según La Habana, representa una amenaza directa para la estabilidad regional y, en particular, para Venezuela.La reacción cubana se produce en medio de una creciente tensión entre Washington y Caracas, luego de que el Pentágono anunciara el envío del mayor portaaviones de su flota a la zona, en el marco de operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, desde Cuba se cuestiona el verdadero propósito de esta maniobra militar.El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue enfático en su denuncia a través de redes sociales: "Denunciamos el despliegue de un grupo de ataque de portaaviones en el Mar Caribe, bajo el falso pretexto de combatir el narcotráfico en esta región. Constituye un grave peligro para la Zona de paz en América Latina y el Caribe, y una enorme amenaza de agresión militar contra Venezuela", argumentó.La presencia del USS Gerald Ford coincide con una serie de acciones militares recientes por parte de Estados Unidos, que incluyen la destrucción de embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas cerca de las costas de Venezuela y Colombia. Estas operaciones han dejado varios muertos y han sido calificadas por los gobiernos afectados como ejecuciones extrajudiciales.La tensión se ha intensificado especialmente con Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha denunciado públicamente que Estados Unidos estaría preparando ataques en su territorio. Además, se ha reportado que la CIA estaría llevando a cabo operaciones encubiertas dentro del país sudamericano, lo que ha elevado aún más el nivel de alerta en la región.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El delantero brasileño Raphael Dias 'Raphinha', que no ha participado en el entrenamiento de este sábado del Barcelona, es baja definitiva para el partido de este domingo en el Bernabéu, contra Real Madrid, al no haberse recuperado de una lesión en el bíceps femoral.Raphinha se lesionó el pasado 26 de septiembre al sufrir una lesión en el tercio medio del bíceps femoral del muslo derecho. Esta misma semana se había entrenado con el equipo, pero finalmente se ha resentido y no podrá estar disponible.El brasileño es una de las seis bajas que el equipo azulgrana tendrá para el Clásico. Además, están lesionados los arqueros, Joan García y Marc André ter Stegen, los centrocampistas, Pablo Paez 'Gavi' y Dani Olmo, además del delantero, Robert Lewandowski.La noticia positiva es la presencia en la sesión de Jules Koundé. El francés no pudo entrenarse el viernes, pero participó con normalidad en la sesión de este sábado.Justo antes del inicio del entrenamiento, el técnico azulgrana Hansi Flick, que no podrá sentarse en el banquillo a causa de una sanción tras ser expulsado frente al Girona, se dirigió a los medios presentes a la sesión y pidió respeto y apoyo hacia Marcus Sorg, su asistente, y que será el encargado de dirigir al equipo en el Bernabeu y también de ofrecer la rueda de prensa este sábado en la previa.
Tras la conmemoración del El Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama se rindió un homenaje a la fallecida actriz Sandra Reyes, quien perdió la vida por esta enfermedad en diciembre de 2024. Gerónimo Parada, hijo de Sandra, contó en el programa La Red, de Caracol Televisión, cómo vivió junto a ella los últimos momentos de vida.“Los recuerdos de mi mamá son todos de amor. Realmente mi mamá es una persona fantástica que yo siento que todo lo que me quería transmitir en todo lo que hacía era estar en amor, estar en paz con uno mismo”, manifestó Gerónimo.El joven agregó que la enfermedad de su mamá y los últimos días de vida “fueron muy complicados para todos, pero creo que ante todo fue muy tranquilo. Nos pudimos decir todo lo que nos queríamos decir, tuvimos tiempo de hablar, de amarnos y de abrazarnos mucho. Ante todo fue algo diría que hasta que hasta bonito ese poder tener una buena despedida con ella”.Para Gerónimo, Sandra Reyes “vive conmigo en cada instante. Muchas de las cosas de las que yo hago son pensando en ella”.También mencionó que él percibe a su mamá y se comunica con ella: “Yo siento que yo hablo mucho con ella, o sea, yo en voz alta y le cuento todo lo que me pasa y siento que de alguna manera ella me da mucho consejo en muchas cosas que necesito. Me concentro, incluso me sueño con ella y me es como un foco que tengo”.Gerónimo, además, compartió con La Red cuál fue ese último consejo que su mamá le dio antes de partir: “Las últimas palabras que más me dijo fue sonríe, sonreír a la vida, y pues voy a vivir así cada momento de mi vida y siendo mejor”.¿Qué es el cáncer de mama y cómo prevenirlo?El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario comienzan a crecer de forma descontrolada, formando tumores que pueden invadir otras partes del cuerpo si no se detectan y tratan a tiempo. Es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, aunque también puede afectar a los hombres.Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, como antecedentes familiares, edad avanzada, obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, exposición a radiación y ciertos desequilibrios hormonales. Sin embargo, muchos de estos factores pueden ser modificados a través de hábitos saludables.La prevención del cáncer de mama se basa en tres pilares fundamentales:Estilo de vida saludable: Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente (al menos 150 minutos semanales), evitar el consumo de alcohol y tabaco, y llevar una alimentación rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas puede reducir significativamente el riesgo.Detección temprana: La autoexploración mamaria mensual desde los 20 años permite identificar cambios o anomalías. A partir de los 40 años, se recomienda realizar mamografías cada dos años, o antes si hay antecedentes familiares.Control médico regular: Consultar al médico ante cualquier cambio en los senos, como bultos, secreciones, hundimientos o enrojecimiento, es clave para un diagnóstico oportuno.Aunque no se puede evitar completamente el cáncer de mama, adoptar medidas preventivas puede disminuir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. La detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
¡Pilas! El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria crucial para proteger la salud sexual de los colombianos. Se trata de la comercialización ilegal de condones falsificados de la marca Today Mutual Sensation que están circulando en el país. De acuerdo con la entidad sanitario, este fraude representa un riesgo potencial grave para todos los consumidores, especialmente para el público joven.El Invima señaló que cuando se trata de la salud sexual, la calidad no es un juego. Los condones falsificados no han pasado por ningún control de calidad, esterilidad ni pruebas de resistencia. Esto significa que su funcionalidad y protección están completamente comprometidas.El uso de estos productos piratas puede tener consecuencias muy serias:Embarazos no deseados.Incremento del riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH.Reacciones adversas en la piel o mucosas debido a que están fabricados con materiales no aprobados ni evaluados por el Invima.¿Cómo diferenciar entre el original y el falsificado?Para que no caiga en la “trampa”, el Invima señaló que es fundamental que sepa distinguir el producto auténtico del fraudulento. Una de las claves está en el empaque.Por un lado, en el original, el diseño e impresión muestran un diseño limpio, logo y texto sobre fondo metalizado. Letras claras y legibles, sin errores de ortografía y con colores nítidos. En tanto, el falsificado muestra diferencias evidentes en la calidad y legibilidad de impresión. Los textos pueden estar desalineados o incompletos.En la parte de instrucciones y advertencias, el reverso del original incluye instrucciones de uso completas y advertencias sanitarias. Mientras que, en los fraudulentos, los textos del reverso son más pequeños y no incluyen las instrucciones completas.Otra de las indicaciones es revisar que el empaque tenga un único número de lote legible e indeleble, pues en los falsificados el empaque contiene dos números de lote distintos en el mismo sobre.También debe fijarse en la fecha de fabricación y vencimiento, las cuales deben estar correctamente impresas. En algunas ocasiones, el falso tiene dos fechas de vencimiento en el mismo sobre.Otras recomendaciones del InvimaDe acuerdo con la autoridad de vigilancia sanitario, si ha comprado o sospecha que tienes en condones falsificados, estas son las recomendaciones.Suspenda de inmediato el uso del producto.Verifique siempre que los condones cuenten con registro sanitario vigente, consultando la página web oficial del Invima: www.invima.gov.co.Evite comprar o utilizar cualquier condón que muestre irregularidades en el empaque, errores ortográficos o un número de registro sanitario incorrecto.Reporte cualquier sospecha o incidente al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima: https://farmacoweb.invima.gov.co/TecnoVigilancia/.Denuncie los lugares donde vea la venta de estos condones falsificados.Alerta sobre potenciadores sexualesEl Invima viene reiterando la alerta sanitaria sobre los suplementos dietarios que son promocionados como potenciadores sexuales, y que el Invima ordenó retiro del mercado. Se tata de X-Bull, Vifer Max, Vitafer-L y Vitafer-L Gold, comercializados como suplementos dietarios. Estas acciones se derivan de las Alertas Sanitarias No. 290 y 293 de 2025, en las que se evidencian irregularidades que representan riesgos para la salud pública.En el caso de X-Bull se identificó la presencia de tadalafilo, una sustancia farmacológica no declarada. Por su parte, Vitafer-L fue objeto de falsificación y su registro sanitario fue cancelado voluntariamente por el titular. El Invima alertó sobre la comercialización de productos fraudulentos en los que se detectó la presencia de sildenafilo, vardenafilo y tadalafilo, ingredientes activos de medicamentos de prescripción médica, no declarados en el etiquetado.NOTICIAS CARACOL