

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La medida del pico y placa en Bogotá se mantiene vigente en el mes de julio como una estrategia clave para mitigar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la capital del país. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio, la restricción para vehículos particulares y taxis en Bogotá se mantendrá sin cambios. De acuerdo con la normativa distrital, la restricción se aplica durante los días hábiles, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. para carros particulares y entre las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m. para taxis.
Las personas que transiten durante los días y horarios restringidos sin la debida autorización estarán sujetas a las sanciones establecidas por la ley. La multa para quienes infrinjan la medida en julio de 2025 es de $711.750, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además del comparendo, los vehículos pueden ser inmovilizados, lo que acarrea costos adicionales por el servicio de grúa y parqueadero.
La infracción se encuentra regulada bajo el código C14 del Código Nacional de Tránsito: "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente". La Secretaría de Movilidad cuenta con controles automáticos a través de cámaras de vigilancia y operativos presenciales que permiten identificar las infracciones en tiempo real. Para evitar incumplir la medida, conductores en Bogotá deberán tener en cuenta que la rotación de placas en Bogotá se basa en la última cifra del número de matrícula del vehículo. La regla es sencilla:
Esta rotación se aplica de lunes a viernes. Los fines de semana y festivos, como el domingo 20 de julio (Día de la Independencia), no rige la medida.
Durante esta semana, las restricciones para automóviles particulares operarán bajo las siguientes condiciones:
Los días sábado 26 y domingo 27 de julio no aplica la restricción de pico y placa para vehículos particulares, siguiendo la norma general que exceptúa los fines de semana. Algunos vehículos pueden circular libremente durante la vigencia del pico y placa en Bogotá. Entre los principales casos de excepción se encuentran:
La medida para taxis presenta una rotación diaria, que corresponde a números específicos de la placa. Durante la semana en mención, la restricción operará así:
El pico y placa solidario se ofrece como un permiso temporal para circular sin restricciones. Este se gestiona de manera digital a través del portal oficial del pico y placa solidario en Bogotá y la tarifa depende del tipo de vehículo, su matrícula y el periodo solicitado, pudiendo ser diario, mensual o semestral. El trámite incluye un módulo obligatorio de sensibilización sobre movilidad sostenible y el permiso se activa una vez se confirma el pago, y el vehículo queda registrado para no ser sancionado dentro del período de vigencia.
Publicidad
La Secretaría Distrital de Movilidad recomienda a los conductores revisar el calendario semanal y confirmar la vigencia de su excepción, si corresponde. En el caso de los particulares, es importante validar si su vehículo se encuentra registrado dentro de las excepciones antes de circular en un día hábil con restricción.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co