Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
Fenerbahce quedó afuera de la Champions League luego de caer 1-0 en condición de visitante contra el Benfica de Portugal en el partido de vuelta de la última fase previa del certamen, pues en la contienda de ida se había registrado empate 0-0.El resultado de la confrontación era intuido por José Mourinho, que no se guardó nada antes de la misma, cuando atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa oficial del compromiso.El popular ‘Mou’ se quejó de la conformación de su plantel, pasando por encima del colombiano Jhon Jáder Durán, que llegó recientemente a su nómina como una gran estrella.De hecho, el estratega lusitano dejó a Durán en la banca de suplentes hasta el minuto 65, cuando optó por enviarlo a la cancha. Sin embargo, el cotejo ya estaba perdido y el paisa no logró hacer mayor cosa.Entre tanto, por el Benfica, que se instaló en el cuadro principal de la competencia europea, estuvo de principio a fin el volante de marca Richard Ríos, que se ganó el puesto en el onceno principal desde que llegó.Mourinho se quejó del Fenerbahce y ninguneó a Jhon Jáder DuránEl timonel se dirigió ante los representantes de la prensa dando a entender que la eliminación era inminente y por ello les disparó a los dirigentes de su institución.“El club no hizo ningún esfuerzo extra en el mercado”, apuntó para dar a entender que los refuerzos que llegaron no le sirvieron, entre ellos, Jhon Jáder Durán.Y complementó indicando que con lo que tenía era difícil competir en Champions: “Si fuera el principal objetivo, algo habría pasado con los fichajes en las últimas semanas”.En consecuencia, Fenerbahce ahora deberá afrontar la Europa League, certamen que seguramente será una de sus principales metas en la presente temporada.
Estados Unidos vuelve a conmocionarse ante un tiroteo en una escuela. En esta ocasión, los hechos ocurrieron este 27 de agosto en escuela católica en el sur de Minneapolis, la ciudad más grande del estado de Minnesota. Una persona vestida de negro ingresó al lugar y disparó con un rifle, dejando a dos menores de edad muertos. Los hechos han causado indignación a nivel mundial y, mientras las autoridades investigan los hechos, se ha dado a conocer la identidad del presunto atacante, quien se quitó la vida en el estacionamiento de la escuela después de haber atacado a los estudiantes. ¿Quién fue el atacante en tiroteo en escuela de Minneapolis?El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos tras el tiroteo, indicó su director Kash Patel. "El FBI está investigando este tiroteo como un acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra los católicos", afirmó Patel en X. El jefe del FBI agregó que el agresor es un individuo "nacido hombre bajo el nombre de Robin Westman".Por ahora se sabe que Westman era un hombre de 23 años, quien disparó con un rifle, una escopeta y una pistola en la escuela católica y que, aparentemente, habría actuado solo. Pero lo que más ha consternado a las personas es el video que el hombre publicó en YouTube horas antes del tiroteo.Video que pistolero de Minneapolis publicóRobin Westman publicó un perturbador video de 20 minutos en YouTube horas antes del tiroteo, grabación que fue eliminada de la plataforma ante lo ocurrido. En la grabación el hombre mostraba múltiples armas, balas y escritos perturbadores, un manifiesto de lo que tenía planeado, todo esto mientras se reía. Westman mostró su diario, con escritos en inglés y ruso, lo que se cree que es un manifiesto. Además se veían dibujos que parecerían ser esquemas de la escuela que atacó y las armas que mostró tenían mensajes escritos como "para los niños" y "maten a Donald Trump". Según información revelada por New York Post, en otros videos en su canal de YouTube el hombre manifestaba una inquietante fijación en responsables de tiroteos masivos del pasado.Por otro lado, el jefe de policía detalló que las armas que usó el atacante fueron compradas legalmente y no tenía historial penal previo. NBC News agregó que en el video también se ven notas con “pensamientos e ideas en extremo violentas”, así como una disculpa a su familia. Todos los videos del canal de Westman han sido eliminados de la plataforma y sin analizados por los investigadores.Nuevos detalles del tiroteo en MinneapolisDos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó la Escuela Católica Annunciation en Minneapolis (norte de Estados Unidos) este miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía. Westman "comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa", dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O'Hara.Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation. La iglesia se encuentra junto a la escuela. "Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos", dijo O'Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños. Dos estaban en condición crítica.El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta. El papa León XIV dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia. Dos adultos y nueve niños, de entre seis y catorce años, estaban siendo tratados en el Centro Médico del Condado de Hennepin, con al menos cuatro personas requiriendo cirugía inmediata.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras más de dos meses de investigaciones por el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció por la gravedad de sus heridas el pasado 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá, las autoridades emitieron la primera sanción a uno de los señalados responsables del hecho que tuvo lugar en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, en el occidente de la capital, cuando el político del Centro Democrático adelantaba un mitin político de cara a las elecciones del 2026. El senador fue víctima del ataque en su contra en el parque El Golfito ante más de 250 personas la tarde del pasado sábado 7 de junio, momento cuando recibió varios impactos de bala en dos regiones de su cuerpo: su cabeza y su muslo izquierdo. Videos e imágenes siguen retratando el instante en el que el senador se desvaneció en una tarima improvisada hecha con una canasta, en la que el político realizó una intervención de aproximadamente 20 minutos antes de ser interrumpido por el estruendo de, al menos, ocho disparos.En esa misma fecha, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron una de las capturas: el sicario que le apuntó y accionó un arma Glock 9 milímetros al senador. El señalado fue identificado como un menor de 15 años, quien fue detenido en flagrancia en posesión de la pistola. Hasta el momento, la entidad de investigación y acusación ha individualizado y capturado a seis presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del político. Joven sicario fue sancionado: la pena que recibiráLa Fiscalía anunció la tarde de este miércoles 27 de agosto que un juez de conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) emitió la primera sanción en contra del menor de edad que disparó a Uribe Turbay. A través de un comunicado se dieron los detalles de la decisión a la que llegó el togado "luego de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y la aceptación voluntaria de cargos hecha durante la audiencia de acusación". De acuerdo con la entidad, se logró determinar que el joven sicario había sido contactado y convencido de ejecutar el ataque. Entre los datos conocidos, se puntualizó que al procesado lo citaron en el barrio Modelia la tarde del sábado 7 de junio, punto en el que se le vio abordo de un vehículo color gris conducido por Carlos Eduardo Mora González, otro de los capturados. Allí recibió "una pistola Glock 9 mm de manos de Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi", el mencionado es señalado por el jefe de la banda criminal que materializó el hecho. "Posteriormente, descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito donde la víctima participaba en una concentración política y le disparó", manifestó la entidad en el documento en el que se precisó que su judicialización corresponde a los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.Al respecto, se aclaró que, de hecho, en la audiencia realizada el pasado 4 de agosto el joven aceptó los cargos, siete días antes de que el senador falleciera a causa de sus lesiones y tras permanecer más de dos meses internado en la Fundación Santa Fe. Sobre su pena se indicó que la decisión incluye que el menor de edad permanezca siete años privado de la libertad en un centro de atención especializada. Por el momento, el joven está en el búnker de la Fiscalía, en Bogotá, bajo estrictos cuidados especiales a cargo de funcionarios del Bienestar Familiar. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Cristian Ospina, un conocido concejal de Rionegro que pertenece al partido Alianza Verde, denunció en los últimos días que fue víctima de un grave caso de secuestre y robo durante un viaje que tuvo hacia Bogotá. Producto de dichos hechos, tras el hurto, el hombre perdió una suma cercana a los 50 millones de pesos. Según explicó el sujeto al diario Mi Oriente, el hombre había viajado a la capital del país con el objetivo de cerrar un negocio de materiales de construcción con unos supuestos compradores interesados. Al llegar al punto, y antes de finalizar la negociación, al cabildante le propusieron hacer un negocio con dólares que, según él, parecía totalmente legal luego de que hubiera hecho la correspondiente verificación bancaria de los billetes que le dieron. Al sujeto, tras aceptar, lo llevaron a una finca, ubicada en zona rural de Silvania, a poco más de una hora de Bogotá, para firmar ambos acuerdos que se habían pactado entre él y los supuestos negociadores. El grave problema fue que tras llegar al punto fueron abarcados por hombres armados, quienes lo interceptaron a él y a su compañero. “Nos tiraron al suelo, nos amarraron, nos golpearon y nos amenazaron con armas. En ese momento pensé que me iban a matar”, dijo el concejal al medio citado. Los ladrones le arrebataron todo: a él y a su compañero les hurtaron celulares, documentos, billeteras, tarjetas de crédito y hasta computadores. De la misma manera, el denunciante dijo que fue víctima de millonarias transferencias de dinero desde sus cuentas bancarias y que, adicionalmente, fue forzado a dejarse tomar fotografías por parte de los delincuentes. El hombre, además, sufrió varias heridas que lo obligaron a recibir atención médica de inmediato y a ser hospitalizado, pues recibió varios golpes por parte de los agresores. Posteriormente, el sujeto se desplazó hacia Instituto Colombiano de Medicina Legal para revisar sus heridas y hacer los respectivos procedimientos que permitan avanzar en la investigación que adelantan las autoridades. El hombre ya entregó pruebas y evidencias ante los investigadores correspondientes“Desde la Alcaldía de Fusagasugá a través de la Secretaría de Gobierno, de manera articulada con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se realiza un trabajo permanente para combatir la delincuencia y prevenir este tipo de delitos en nuestro municipio y la región del Sumapaz. También se han realizado campañas de prevención de la modalidad de ‘falso servicio’, con la que delincuentes engañan a víctimas con vender lotes o fincas y realizan robos”, dijo la alcaldía del municipio aledaño al que se presentaron los hechos. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este miércoles 27 de agosto, Benfica recibió al Fenerbahçe por la vuelta de los 'play-offs' de la Champions League. El estadio Da Luz recibió este importante duelo para definir al club clasificado a la fase de ligas del máximo torneo de clubes de Europa. Finalmente, las 'águilas', con Richard Ríos, se quedaron con el lugar al ganar la serie por marcador de 1-0 a los 'canarios amarillos'. En el conjunto portugués fue titular Ríos Montoya y cumplió con sus funciones en la mitad del campo. Mientras que Durán fue suplente en el cuadro turco y para la segunda parte, al minuto 65. El exjugador del Al Nassr en una acción del partido, le terminó por propinar un duro codazo a su compatriota y compañero de la Selección Colombia, al punto de dejarlo tirado en el césped de juego muy adolorido. Para la fortuna de todos en Benfica, el '20' pudo continuar ayudando a su equipo a mantener el orden en la parte medular. En el caso de Jhon Durán, el '10' de los 'canarios amarillos' tuvo poca participación en el frente de ataque y en una de las últimas acciones prendió las alarmas al quejarse de un golpe en la parte posterior de su pierna derecha. El único gol del compromiso para el conjunto portugués llegó sobre el minuto 35 y fue obra de Kerem Aktürkoğlu para toda la euforia de los hinchas locales presentes en el estadio Da Luz. Los dirigidos por Bruno Lage dominaron gran parte del encuentro y le dejaron pocas opciones a sus rivales de cara a la portería rival. También hay que indicar que Fenerbahçe quedó con 10 hombres en cancha y todo tras la doble amarilla a Anderson Talisca, al minuto 82, lo que les hizo más difícil a la hora de ir en busca de igualar el marcador. Así fue el partido de Richard Ríos desde los números: En los 90 minutos, el oriundo de Vegachí tuvo dos disparos al arco, cinco recuperaciones de balón, un despeje y un total de 68 toques a la pelota. Además, ganó ocho duelos de los once que disputó en el partido y tuvo una precisión en los pases del 81 por ciento. Su puntuación fue 7.6, según los números proporcionados por 'Sofascore'. Los números de Jhon Durán en Benfica vs. Fenerbahçe:En el caso del delantero del elenco turco, obtuvo un 6.1 de calificación en los 25 minutos que jugó. Tuvo un par de pases precisos, cometió una falta y perdió la posesión del balón en una oportunidad.