Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Un golazo de Santiago Montiel frustró a Sebastián Villa y a su equipo, Independiente Rivadavia, en la Liga de Argentina. La anotación del jugador de Independiente le da la vuelta al mundo y es para repetirlo una y otra vez, inclusive, muchos usuarios en las redes sociales se animaron a decir que es firme candidato al premio Puskas. El gol del 'rojo' de Avellaneda se presentó al minuto 57. Tras un tiro de esquina a favor de Independiente, los zagueros de Rivadavia despejaron la esférica, pero no contaron que la misma le quedara a Montiel en todo el borde del área. Éste no dudó, y de espalda, se acomodó para la chilena. El balón se fue con dirección a la 'red' para la alegría del autor del golazo y de los simpatizantes de Independiente en las gradas del estadio Libertadores de América.Fue 1-0 para el elenco local, que de paso, clasificó a los cuartos de final del campeonato argentino y donde enfrentará a Boca Juniors. "Sabía que tenía que terminar la jugada, porque ellos tenían un jugador muy diferente, que es Villa. Me quedó ahí y ni lo pensé, le pegué", dijo Santiago Montiel a 'Espn' tras su golazo de chilena. A continuación, el número '7' de Independiente sostuvo que "estoy muy contento. Hacía mucho no convertía ni podía jugar por las lesiones que arrastraba. La pasé muy mal, pero volver, y volver con ese gol, que es tan soñado, me pone muy contento".Santiago Montiel y el GOLAZO que le da la vuelta al mundo; digno del premio Puskas: video
El duelo entre el Torino y el Inter de Milán de este domingo se interrumpió dos veces durante la primera mitad: la primera, en el minuto dos, por la caída de un aficionado de una grada; y la segunda, en el minuto 45, por la fuerte lluvia.Nada más comenzar el partido, el colegiado del duelo, Federico La Penna tuvo que parar el juego por el revuelo que se había ocasionado en una de las gradas con aficionados del Torino. En un primer momento, pareció que un aficionado podría haber sufrido algún problema cardíaco, pero tras 4 minutos todo se reanudó sin mayores complicaciones.Los medios locales, sin embargo, apuntan a que un aficionado cayó desde la grada alta, aunque todavía todo está por aclarar. En cualquier caso, fue atendido de inmediato y evacuado del estadio con el aplauso de la afición.Fue la primera parada de un duelo que justo antes de que terminara la primera mitad, en el 44, volvió a quedar interrumpida. Es ta vez fue culpa de la monumental tromba de agua que complicó sobremanera el desarrollo normal del juego.El colegiado La Penna, después de los pocos minutos, reanudó el duelo y añadió 6 minutos.El Inter encaró el túnel de vestuarios con una ventaja de un gol (0-1) gracias al golazo del polaco Nicola Zalewski en el minuto 14. En la parte complementaria, Taremi se marcó una chilena perfecta que Milinkovic-Savic sacó sobre la línea. Pero poco después, en una jugada con los dos mismos protagonistas, el meta atropelló al iraní y Asllani convirtió desde los once metros para certificar la victoria.Fueron entrando poco a poco en el campo los Dumfries, Dimarco, Barella, Calhanoglu y Acerbi y el Inter terminó de dormir el partido para mantenerse muy vivo en la pelea por el título, el que sería su segundo consecutivo y que pelea con un Nápoles que necesita ganar para no perder buena parte de sus posibilidades.Ficha técnica:0 - Torino: Milinkovic-Savic; Dembele (Perciun, m.63), Maripán, Masina, Biraghi; Ricci (Ilic, m.81), Gineitis (Casadei, m.63); Lazaro (Cacciamani, m.81), Vlasic, Elmas; Adams.2 - Inter de Milán: Josep Martínez; Bisseck (Dumfries, m.46), De Vrij, Bastoni (Acerbi, m.80); Darmian, Asllani, Zielinski (Barella, m.62), Carlos Augusto (Dimarco, m.46); Zalewski (Calhanoglu, m.62), Correa; Taremi.Goles: 0-1, m.14: Zalewski; 0-2, m.49: Asllani (p).Árbitro: F. La Penna. Mostró tarjeta amarilla a Milinkovic-Savic (m.48) por parte del Torino; y a Carlos Augusto (m.25), Bisseck (m.43), Zalewski (m.56) por parte del Inter de Milán.Incidencias: encuentro correspondiente a la trigésimosexta jornada de Serie A, disputado en el Estadio Olímpico Grande Torino de Turín (norte).
Ante la emergencia sanitaria por casos en aumento de fiebre amarilla en varias regiones del país, el Ministerio de Transporte ha puesto en marcha una serie de medidas extraordinarias que afectarán a conductores que viajen directamente por carretera o por río. La medida cuenta con la firma del director del ministerio, Luis Alejandro Zambrano Ruiz, y se declara luego de una circular emitida por el Ministerio de Salud, en la cual declara emergencia por el brote del virus.Las autoridades informaron que toda persona que desee desplazarse por medios de transporte terrestre o fluvial dentro del territorio colombiano deberá portar el carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta disposición aplicará tanto para viajes intermunicipales como para trayectos más largos entre departamentos, y también incluye al personal operativo de las empresas de transporte.Carné o certificado: documento imprescindible para viajar en carreteraLa medida entró en vigor a partir de la declaratoria oficial de emergencia sanitaria mediante la Resolución 691 de 2025, firmada el pasado 21 de abril. Según lo estipulado, no se podrá abordar buses o embarcaciones sin antes haber presentado el documento que acredite haber recibido la vacuna contra el virus. Esta obligación también se hace extensiva a los conductores y personal logístico de las empresas de transporte.En este sentido, toda persona que adquiera un tiquete de viaje en una terminal física o agencia deberá presentar el carné o certificado de vacunación. Aquellos que no cuenten con este documento, pero hayan recibido la vacuna, deberán firmar una declaración juramentada en la que reconozcan haber sido vacunados y acepten la responsabilidad por cualquier posible contagio. En casos en los que no se haya recibido la dosis, pero el viaje sea impostergable, el pasajero deberá firmar un documento en el que asume la responsabilidad total por eventuales contagios.Estas mismas condiciones aplican para quienes compren sus tiquetes en línea. Antes de abordar el vehículo, los pasajeros deben presentar el documento de vacunación o, en su defecto, firmar la declaración correspondiente. Para las modalidades de servicio especial y mixto, la exigencia también será que los pasajeros muestren su carné de vacunación antes de iniciar el viaje, o firmen la declaración bajo los términos mencionados. Las empresas deberán ser rigurosas en este procedimiento, que será obligatorio mientras se mantenga vigente la emergencia sanitaria.Los conductores también estarán obligados a realizar paradas en los puntos de control sanitario definidos por el Ministerio de Salud, las Secretarías Departamentales y Municipales de Salud, y colaborar con la labor de las autoridades sanitarias y de la fuerza pública en todo el territorio nacional. Las empresas deberán instalar en sus puntos de venta afiches y anuncios informativos sobre los riesgos, síntomas y medidas de prevención frente a la fiebre amarilla. Esto busca generar mayor conciencia en los usuarios y fomentar el autocuidado.Emergencia sanitaria por fiebre amarilla en ColombiaSi ha viajado recientemente a regiones cálidas o selváticas, no subestime los signos de malestar. Estas enfermedades transmitidas por mosquitos pueden tardar varios días en manifestarse, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se detectan a tiempo. Con el regreso de miles de colombianos a sus hogares tras la Semana Santa, médicos e infectólogos hicieron un llamado urgente a la población que estuvo en zonas endémicas de enfermedades tropicales como la fiebre amarilla, el dengue o la malaria. Aunque muchas personas regresan aparentemente sanas, los primeros síntomas pueden tardar días o incluso semanas en aparecer.El doctor Jorge Alberto Cortés, infectólogo del Hospital Universitario Nacional, explicó que estas enfermedades no suelen manifestarse inmediatamente después de la picadura del mosquito. El periodo de incubación es una de las principales características que comparten estas enfermedades. En el caso de la fiebre amarilla, puede comenzar a dar señales entre 3 y 6 días después del contagio, mientras que el dengue podría manifestarse en una o dos semanas. "Puede que a las siguientes horas o al siguiente día de haber llegado de su paseo empiece a presentar síntomas como una gripa, una enfermedad diarreica aguda, una intoxicación o una situación relativamente leve. Sin embargo, la fiebre amarilla y el dengue tienen unos periodos de incubación más prolongados, por lo que la aparición de los síntomas puede tomar entre una, dos o hasta tres semanas después de haber estado de viaje. Finalmente, la malaria puede tomar entre dos o tres semanas", explicó. "Si hay unos síntomas que no desaparecen, no son atribuibles simplemente a estar cansados por el viaje, entonces es muy importante acudir al médico y contar. También es muy importante no subestimar los síntomas en los grupos de edad, tanto en los niños más chiquitos como en las personas mayores, pero hay un grupo muy importante que son los adolescentes y los jóvenes que suelen dar muy pocos síntomas o que no suelen manifestar sus síntomas como una persona mayor, entonces siempre hay que poner mucha atención en adolescentes o personas jóvenes porque pueden estar relativamente graves sin que ellos lo manifiesten", agregó el experto. Síntomas iniciales de la fiebre amarillaLos síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor muscular, náuseas, vómito y coloración amarillenta de la piel y los ojos. Ante cualquiera de estas señales, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro médico. Entre las recomendaciones más efectivas para evitar la propagación del virus, los especialistas del Ministerio de Salud sugieren:Vacunarse con al menos 10 días de anticipación al viaje.Usar repelente contra mosquitos.Vestir ropa que cubra brazos y piernas.Dormir con mosquiteros en zonas de riesgo.Eliminar criaderos de zancudos, como aguas estancadas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Real Madrid sumó una nueva derrota en un clásico contra Barcelona. Los 'merengues' sucumbieron 4-3 contra los 'blaugranas' este domingo 11 de mayo en el Estadio Olímpico de Montjuic, y lo que a la postre, le dejó servido el título de la Liga de España a los 'culé'. Los hinchas blancos mostraron su inconformidad con el plantel tras esta nueva caída; arde la 'casa blanca'. Luego de que el partido finalizara en tierras catalanas, un grupo de aficionados se congregó en Valdebebas, ciudad deportiva del Real Madrid, y no precisamente para felicitar a los jugadores. Estos simpatizantes tenían la misión de recibir a los futbolistas y cuerpo técnico, liderado por Carlo Ancelotti, para evidenciar su descontento por los resultados adversos, y sobre todo, el volver a perder esta temporada con su 'archirrival'. Llamó bastante la atención una pancarta con la palabra "vergüenza", que según revelan los medios deportivos en España, fue quitada por la seguridad privada del club 'merengue', antes de que Kylian Mbappé, Vinícius Júnior, Jude Bellingham y compañía llegaran en el autobús. Los insultos no faltaron para la plantilla, teniendo en cuenta que los 'merengues' se adelantaron 0-2 al Barcelona, pero se dejaron empatar y posteriormente los dirigidos por Hansi Flick le dieron vuelta al marcador. Kylian Mbappé fue el autor de los tres goles de la 'casa blanca' en el Olímpico de Montjuic. El triunfo le permitió al al Barcelona llegar a los 82 puntos en 35 jornadas, mientras que el Real Madrid se quedó en 75 unidades. ¿Qué dijo Carlo Ancelotti tras perder con el Barcelona?El técnico del Real Madrid, recordó tras caer en el clásico del fútbol español en Barcelona (4-3), que le faltaban "cinco defensas", tras ser crítico con la labor defensiva de su equipo, remontado en quince minutos tras dos goles tempraneros de Kylian Mbappé."En un partido de este nivel tienes que defender y atacar bien, hemos atacado bien buscando la oportunidad pero en los 30 minutos de la primera parte se podía hacer obviamente mejor en defensa. Hemos cometido errores que han costado los goles", sostuvo el italiano a los medios de comunicación.
El fútbol colombiano sigue brillando en Europa y, en esta ocasión, Daniel Muñoz se robó los reflectores en la Premier League. Por la fecha 36 del campeonato inglés, Crystal Palace consiguió un valioso triunfo en condición de visitante al imponerse 2-0 sobre Tottenham Hotspur. El encargado de anotar los dos goles de los ‘glaziers’ fue Eberechi Eze, pero uno de los grandes protagonistas del encuentro fue el lateral antioqueño. El exjugador de Atlético Nacional, quien llegó al fútbol inglés a principios de 2024 procedente del Genk de Bélgica, fue titular y disputó los 90 minutos en el Tottenham Hotspur Stadium. Además de su solidez defensiva y despliegue físico por la banda derecha, Muñoz se destacó con una precisa asistencia en el primer gol de Eze, que abrió el camino para la victoria del equipo londinense.De acuerdo con los registros estadísticos de ‘Sofascore’, Daniel Muñoz recibió una calificación de 7,7, siendo una de las figuras del compromiso. Sus constantes proyecciones ofensivas, buena lectura de juego y capacidad para asociarse con sus compañeros lo han convertido en una de las piezas más importantes para el Crystal Palace desde su llegada.Daniel Muñoz recibió elogios por parte de su compañero en Crystal PalaceAl término del partido, Eberechi Eze elogió públicamente al defensor antioqueño y destacó la conexión futbolística que ambos han construido en el corto tiempo que llevan compartiendo cancha. “Es un jugador increíble, con una energía increíble, un gran tipo también. Es un placer jugar con él y parece que trabajamos bien, nos encontramos y cosas así, así que sin duda ha sido una gran incorporación”, aseguró Eze en entrevista con 'Sky Sports'.Los números de Daniel Muñoz con Crystal PalaceEn lo que va de la temporada, Daniel Muñoz ha tenido una participación destacada en el equipo dirigido por Oliver Glasner. El lateral derecho ha disputado un total de 46 partidos en todas las competiciones, acumulando 3.758 minutos en cancha. Además, registra seis goles y siete asistencias, cifras sobresalientes para un defensor, que reflejan su importancia tanto en labores defensivas como en la ofensiva del Crystal Palace.¿Cuándo vuelve a jugar Crystal Palace?El próximo reto para Daniel Muñoz y su compatriota Jefferson Lerma será el sábado 17 de mayo, cuando se enfrenten al Manchester City en la final de la FA Cup. El compromiso se disputará en el mítico Wembley Stadium y está programado para las 10:30 a. m. (hora colombiana).
Después de haber disputado la contrarreloj, con la que se dio inicio al Tour de Francia 2022, este sábado 2 de julio se llevó a cabo la etapa 2, una de las más temidas por los corredores, debido a los fuertes vientes que se presentarían y que pondrían a prueba la concentración de todos.De hecho, las caídas no se hicieron esperar. A lo largo de la jornada, varios sufrieron y fueron al suelo. Eso sí, para fortuna de ellos, pudieron cruzar la meta, terminar el día y seguir en competencia, salvo que haya noticias de última hora, con algún parte médico de uno de los equipos.Lo cierto es que, en medio de esas inclemencias, el ganador fue Fabio Jakobsen, quien se impuso en el esprint, dejando viendo un chispero a más de uno, que soñaba con hacerse con la victoria en esta fracción, ya que era una de las pocas diseñadas para los embaladores.Pero no fue la única noticia que se presentó. Tenemos nuevo líder. A partir de este sábado y para la etapa 3, que se disputará el domingo 3 de julio, Wout van Aert (Jumbo Visma) será el portador del maillot amarillo, quitándole ese privilegio a Yves Lampaert, quien había ganado la 'crono'.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 21. Wout van Aert - 4h 49' 50''2. Yves Lampaert - a 01''3. Tadej Pogacar - a 08''4. Filippo Ganna - a 11''5. Mads Pedersen - a 12''6. Mathieu van der Poel - a 14''7. Jonas Vingegaard - a 16''8. Primoz Roglic - a 17''9. Bauke Mollema - a 18''10. Dylan Teuns - a 21''¿Cuántos ciclistas colombianos hay en el Tour de Francia 2022?Para la edición 109 de esta grande del ciclismo, Colombia contará con tres representantes: Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost).
Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, consiguió este viernes uno de los triunfos más significativos en su carrera, al adjudicarse la primera etapa del Tour de Francia 2022. El ciclista belga fue el más veloz en los 13.2 kilómetros que se recorrieron en Copenhague (Dinamarca), Lampaert tuvo que 'volar' por las carreteras danesas, para vencer los impresionantes registros de Wout van Aert (15:22) y Tadej Pogacar (15:24), quienes salieron antes que el corredor belga. El hombre del Quick-Step tuvo que sortear los obstáculos urbanos que presentó la fracción, la cual además estuvo marcada por una intensa lluvia, la cual le aportó otro grado de dificultad al recorrido. Lampaert, que salió en el puesto 105 para disputar la prueba, vio como grandes velocistas y esprinters marcaban excelentes tiempos. Sin embargo, el doble campeón del Campeonato Contrarreloj de Bélgica (2017 y 2021), quería demostrar su talento. El ciclista belga terminó el trayecto en 15 minutos y 17 segundos, superando la marca de Van Aert y Pogacar. Lampaert 'sudó la gota fría' pues tuvo que ser testigo del recorrido de 71 pedalistas, antes de poder celebrar. El último ciclista en cruzar la línea de meta en Copenhague fue Marc Soler (UAE Team Emirates). El español llegó a 1:27 del belga, quien no pudo contener la emoción y derramó lágrimas por su triunfo. Lampaert no conseguía una victoria de etapa en una Gran Vuelta desde el 2017, año en el que ganó la segunda fracción de La Vuelta a España. Curiosamente, esos dos triunfos le permitieron portar la camiseta de líder de estas prestigiosas carreras. En la ronda española le tuvo que ceder el 'maillot' a Chris Froome en la tercera etapa, ya veremos si es capaz de defender la camiseta amarilla este sábado, cuando arranque la segunda fracción de la edición 109 del Tour.
El británico Geraint Thomas (Ineos) lamentó la primera parte de la contrarreloj inaugural del Tour de Francia, que acabó en el puesto 18 a 25 segundos del vencedor, el belga Yves Lampaert.“Ha sido la peor primera mitad de una contrarreloj que he hecho. Quise empezar conservador en cuanto a potencia, todo el mundo te dice que te lo tomes con calma en las curvas porque la carrera dura tres semanas y hay caídas. Dí las primeras curvas como mi mujer, que no monta en bici desde hace doce años. Fue increíble" , dijo contrariado Thomas en meta.Thomas mejoró en la segunda parte, pero no terminó contento con el resultado el ganador del Tour 2018."En la mitad estaba 18 segundos atrás y solo pensé en darlo todo, y me fue mejor. Las piernas estaban bien, es lo principal, pero realmente apesté en las curvas. Podría haber hecho un mejor resultado, pero nos tenemos que quedar con esto", concluyó.¿Cómo le fue a Mathieu Van der Poel en la etapa 1 del Tour de Francia 2022?Por su parte, el neerlandes Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix), concluyo quinto a 13 segundos del ganador, y durante un buen rato se mantuvo en cabeza. El cuatro veces campeón del Mundo de ciclocrós aún sueña con el maillot amarillo."Si no estoy muy lejos de la general de la etapa de adoquines, todo es posible para el amarillo. Es genial haber estado a la cabeza, pero esperaba tener mejores piernas. Hice todo lo que pude. Como dije, me temo que mi tiempo no fue suficiente contra especialistas como Ganna o Van Aert, señaló.Van der Poel no logró su primer objetivo, pero quedan muchas jornadas propicias y lo volverá a intentar."Es una pena no haber ganado, pero es así. Tuve ventaja al salir antes, pero las carreteras ya estaban mojadas cuando pasé, así que no importó. El objetivo era hacer un buen tiempo y acotar distancias para poder aspirar a llevarme el maillot amarillo en las próximas etapas. Habrá que ver las distancias, ahora me concentro en continuar. Si no me falta mucho para la etapa de adoquines, todo es posible para la amarillo", subrayó.
Empezó el Tour de Francia 2022 y con ello, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez vieron acción. Yves Lampaert fue el ganador de la etapa 1, al ser más rápido en la contrarreloj y dando el golpe sobre los favoritos. Sin embargo, las miradas estuvieron en los nuestros.El mejor 'escarabajo' fue Daniel Felipe Martínez, al finalizar en el puesto 33, a 44 segundos. Luego Nairo Quintana dijo presente en los resultados del día, culminando 46, a 49''. Por último, Rigoberto Urán no la pasó nada bien y cedió bastante tiempo, quedando de 109, a más de un minuto.Eso sí, se debe recordar que esta modalidad no es precisamente la especialidad de los nuestros, quienes se aferran a las jornadas de montaña para descontar tiempos, dar el golpe y meterle harta presión a los favoritos, como Tadej Pogacar, Primoz Roglic, entre otros.Así quedaron los colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 133. Daniel Felipe Martínez - a 44''46. Nairo Quintana - a 49''109. Rigoberto Urán - a 1' 14''Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 11. Yves Lampaert - 15' 17''2. Wout van Aert - a 05''3. Tadej Pogacar - a 07''4. Filippo Ganna - a 10''5. Mathieu van der Poel - a 13''6. Mads Pedersen - a 15''7. Jonas Vingegaard - a 15''8. Primoz Roglic - a 16''9. Bauke Mollema - a 17''10. Dylan Teuns - a 20''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 del Tour de Francia 2022?Este sábado 2 de julio continuará la acción en el Tour de Francia 2022. En esta ocasión, los ciclistas deberán enfrentarse a un trayecto de 202.2 kilómetros, entre Roskilde y Nyborg, donde habrá tres puertos de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será un día óptimo para los embaladores, que van por su victoria.
El colombiano Nairo Quintana se mostró satisfecho de su inicio en el Tour de Francia y aseguró que en la contrarreloj de 13,2 kilómetros que se disputó en las calles de Copenhague para dar inicio a la prueba apostó por la precaución."Hemos sabido rodar muy bien, teniendo precaución por la lluvia y con las curvas. Es mejor tener un poco más de precaución, en lugar de echar toda la carrera a la basura", afirmó el jefe de filas del equipo Arkéa, que se dejó 44 segundos con el belga Wout van Aert y 42 con el esloveno Tadej Pogacar, máximo favorito para la victoria final y ganador de las dos últimas ediciones.El colombiano, segundo en el Tour de 2013 y 2015 y tercero en 2016, reconoció que la prueba inicial era "muy rápida, para especialistas"."Es claro que la carretera estaba muy húmeda. El pavimento estaba muy liso, si de por sí las bicicletas de contrarreloj son muy rápidas, con la lluvia se vuelve más resbaloso. Supimos sortear las curvas", agregó sobre el recorrido."Pero hemos rodado bien, he tenido buenas sensaciones", indicó el corredor, que aseguró que espera salvar en buenas condiciones la primera semana para esperar su oportunidad cuando llegue la montaña, con el podio de París como objetivo."Vamos a luchar por la clasificación general, trataremos de estar lo más adelante posible y batallar con los mejores de la carrera", culminó el nacido en Cómbita, Boyacá.¿Cuál ha sido el mejor resultado de Nairo Quintana en el Tour de Francia?Cabe recordar que este es el noveno Tour de Francia que disputa el pedalista boyacense. Su mejor resultado en esta carrera fue el segundo puesto que consiguió en el 2013 y 2015, cuando terminó por detrás del británico Chris Froome.Ahora, Nairo Quintana tiene objetivos diferentes y aunque luchará en la clasificación general, tiene como prioridad ocupar el podio, al final de la carrera en París.
Este viernes 1 de julio, se llevó a cabo la etapa 1 del Tour de Francia 2022. El ganador del día fue Yves Lampaert, quien 'voló', registró un excelente tiempo, dio el golpe y dejó viendo un chispero a más de uno de los favoritos, como Wout van Aert, Tadej Pogacar, Filippo Ganna, Mathieu van der Poel, entre otros.Así las cosas, el hombre del Quick-Step Alpha Vinyl Team se convierte en el primer líder y portador del maillot amarillo. Ahora, el reto de los demás corredores será buscarle el 'quiebre', con el fin de desplazarlo en la clasificación general y arrebatarle la camiseta. Eso sí, aún queda mucho por delante. Recordemos que son 21 etapas.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 11. Yves Lampaert - 15' 17''2. Wout van Aert - a 05''3. Tadej Pogacar - a 07''4. Filippo Ganna - a 10''5. Mathieu van der Poel - a 13''6. Mads Pedersen - a 15''7. Jonas Vingegaard - a 15''8. Primoz Roglic - a 16''9. Bauke Mollema - a 17''10. Dylan Teuns - a 20''¿Quiénes son los colombianos en el Tour de Francia 2022?Para la edición 109 del Tour de Francia 2022 que, como es habitual, promete emociones de principio a fin (del 1 al 24 de julio), Colombia está siendo representada por Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost); cada uno de ellos es 'capo' en sus respectivos equipos.¿Cuándo y cómo será la etapa 2 del Tour de Francia 2022?Este sábado 2 de julio continuará la acción en el Tour de Francia 2022. En esta ocasión, los ciclistas se enfrentarán a un trayecto de 202.2 kilómetros, entre Roskilde y Nyborg, en los que habrá tres puertos de cuarta categoría y un esprint intermedio, óptimo para los embaladores, que van por su victoria.
Este viernes comenzó una nueva edición del Tour de Francia, con una contrarreloj individual en las calles de Copenhague, Dinamarca. Allí, las condiciones climatológicas han afectado de manera considerable la actuación de los pedalistas. Incluso, en el transcurso de la fracción han ocurrido accidentes. Uno los afectados fue Christophe Laporte. El hombre del Jumbo-Visma no pudo mantener la estabilidad de su bicicleta, mientras tomaba una de las 22 curvas que ofrece el trazado y terminó en el suelo, arrastrándose por varios metros, a falta de cuatro kilómetros de la meta. A pesar de esto, el corredor francés no sufrió ninguna raspadura, por lo cual pudo levantarse y volver a competir. Lo negativo es que Christophe Laporte venía registrando el mejor tiempo en el primer corte parcial. Allí, el del Jumbo tuvo un tiempo de 7 minutos y 29 segundos, superando lo impuesto por Bauke Mollema. Sin embargo, en el registro final este rendimiento no vio reflejado, pues culminó en la casilla 23 de la etapa con un registro de 15 minutos y 53 segundos, a más de 35 segundo de los impuesto por Yves Lampaert, del Quickstep. Otros de los que se vio afectado por la lluvia que estuvo presente en Copenhague fue el suizo Stefan Bissenger, quien se cayó en dos ocasiones y perdió las posibilidades de quedarse con la victoria en la fracción, pues era uno de los favoritos a vestirse con el 'maillot' amarillo desde el primer día. ¿Cómo quedó la etapa 1 del Tour de Francia?El que se quedó con esa credencial fue el belga Yves Lamparts, del QuickStep, quien registró un tiempo de 15 minutos y 17 segundos, sorprendiendo a los 'duros' Wout Van Aert, Filippo Ganna y Tadej Pogacar.El mejor de los colombianos fue Daniel Felipe Martínez, quien marcó 16 minutos y 1 segundo. Por su parte, Nairo Quintana y Rigoberto Urán detuvieron el reloj en 16' 06" y 16' 31", respectivamente.