Casi un año después del crimen que conmocionó al país, el caso de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón, toma un nuevo rumbo con la aparición de pruebas inéditas que podrían cambiar la investigación. Nuevos audios, videos y declaraciones entregados a Séptimo Día aportan detalles claves sobre lo ocurrido el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá.Juan Felipe Rincón, de 21 años, murió tras recibir un disparo en el tórax. La escena fue registrada por cámaras de seguridad, pero hasta ahora solo se conocían imágenes sin sonido. Un año después, el periodista Diego Guauque accedió al material exclusivo con audio original, que abre nuevas hipótesis sobre quién disparó y cómo ocurrieron los hechos.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, expresó el general William Rincón, quien insiste en llegar a la verdad.Las últimas horas de Juan Felipe RincónSegún el general Rincón, tres semanas antes de su muerte, su hijo fue contactado por redes sociales por una persona que aseguraba tener 10 años. Sin embargo, el oficial sostiene que quien realmente se comunicaba con Juan Felipe no era una menor de edad, sino una mujer de 33 años, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el padre de la víctima.De acuerdo con su versión, esa misma cuenta le habló a Juan Felipe sobre una amiga de 15 años. Tras intercambiar mensajes durante varios días, el joven aceptó encontrarse con la adolescente en el centro comercial Titán Plaza, al occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad captaron el encuentro, y después de algunas horas ambos se dirigieron al apartamento de Juan Felipe.El día de los hechosLas grabaciones obtenidas por Séptimo Día muestran que al día siguiente, Juan Felipe sale de su vivienda junto a la menor y se encuentra con su escolta Sergio Rico.El joven deja su motocicleta y los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional. Tiempo después, llegan al barrio Quiroga. Las imágenes muestran el momento en que Juan Felipe desciende del vehículo junto a la adolescente, mientras el escolta mantiene cierta distancia y los sigue de cerca.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor y le pregunta: ‘¿Dónde está?’... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, explicó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID). Según Garavito, este material permitió establecer que Sotelo y la adolescente estaban coordinadas para llevar a Juan Felipe al lugar.Los audios de las cámaras de seguridadEn las grabaciones también se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine, junto con su pareja Tatiana Vega López. En los audios se escucha cómo el escolta intenta intervenir mientras Juan Felipe es agredido.“¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le oye decir al patrullero Rico, segundos antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, precisó Yefrin Garavito.Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo de quién provino el disparo que terminó con la vida del joven, si del arma del escolta o de los agresores.Armas bajo investigaciónLas autoridades informaron inicialmente que Andrés Camilo Sotelo portaba un revólver de CO2, una réplica no letal ni apta para disparar proyectiles reales. “Según la conclusión a la cual arribó la pericia técnica, no es apta para disparar o no es letal. Popularmente, son los artefactos que se han denominado como de fogueo o traumática”, aclaró Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, en Séptimo Día.No obstante, los investigadores de la UID advierten que podría haberse modificado el arma que fue entregada a las autoridades. “Cabe la posibilidad porque el elemento que fue entregado posteriormente, que es el armazón el que compone el cañón, eh puede ser fácilmente modificado. Y estamos acá hablando de unas piezas que son intercambiables”, dijo César Lozada, perito en balística de la UID.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en las manos del joven, por lo que fue dejado en libertad mientras continúa la investigación.Declaración clave en la investigaciónOtra de las pruebas obtenidas por Séptimo Día es la declaración en video de la menor de 15 años, quien habría sido “utilizada” para atraer a Juan Felipe hasta el lugar de los hechos. En su testimonio, la joven reveló que el ataque habría tenido un propósito extorsivo.“Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”, afirmó la adolescente.El general William Rincón considera que esa declaración es crucial, pues “es la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”, aseguró.Aún quedan muchas preguntas por resolverSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico.El caso continúa bajo investigación de la Fiscalía, que deberá determinar las responsabilidades penales y la autenticidad de las nuevas pruebas.A casi un año del crimen, las grabaciones inéditas con sonido y las recientes declaraciones abren nuevas líneas de investigación en un caso que aún plantea múltiples interrogantes. Mientras tanto, William Rincón, padre de la víctima, continúa clamando justicia.
El 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, fue asesinado Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón. Juan Felipe recibió un impacto de bala en el tórax que le causó la muerte. La noticia conmocionó al país, pero desde entonces el caso ha estado rodeado de interrogantes. Séptimo Día accedió en exclusiva a material inédito entre fotografías, videos, confesiones y audios que podrían cambiar el rumbo de la investigación.Tras casi un año de la muerte del joven de 21 años, las autoridades aún intentan esclarecer qué fue lo que realmente ocurrió aquel día. Las grabaciones de las cámaras de seguridad eran hasta ahora las pruebas más cercanas a la verdad, aunque inicialmente no contaban con audio.El periodista Diego Guauque, de Séptimo Día, obtuvo en exclusiva un video inédito con audio que revela nuevos elementos y podría cambiar el rumbo de una investigación que ha mantenido a Colombia en vilo. ¿Quién disparó? ¿Los tiros provenían de una sola persona o hubo más involucrados?¿Quién era Juan Felipe Rincón?Cuando nació Juan Felipe Rincón, su padre, William Rincón, entonces capitán de la Policía de 33 años, le hizo una promesa a su primogénito: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.A los 18 años, gracias a una oportunidad laboral de su padre, viajó a Washington, Estados Unidos, donde trabajó como mesero y comenzó a ganar popularidad en las redes sociales. Tras su regreso a Colombia, inició sus estudios en Lenguas Modernas.¿Qué ocurrió días antes del asesinato?Según el general retirado William Rincón, tres semanas antes de los hechos su hijo fue contactado a través de redes sociales por una seguidora que le dio edades distintas durante las conversaciones. En una de ellas, incluso, le aseguró que tenía 10 años. Sin embargo, de acuerdo con el oficial, Juan Felipe no hablaba realmente con una niña, sino con la madre de la menor, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el general retirado y padre de la víctima.De acuerdo con el general, ese usuario le habló de una amiga de 15 años. Juan Felipe se habría contactado con ella y tras varios días de conversación, se citaron en Titán Plaza, en el occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad registraron el encuentro que tuvo con la adolescente de 15 años, y tras un par de horas ambos abandonaron el lugar.Las pistas revelan el momento en que Juan Felipe ingresa a su apartamento junto a la adolescente. Al día siguiente, ambos salen del lugar y se encuentran con su escolta, Sergio Rico. El joven deja su motocicleta y, posteriormente, los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional.Reconstrucción del caso Juan Felipe RincónEl 24 de noviembre, Juan Felipe llegó al barrio Quiroga. Descendió de la camioneta en compañía de la joven, mientras su escolta mantenía cierta distancia y los seguía de cerca.Mientras tanto, en otro punto al que la pareja llegaría pocos segundos después, Katherine Sotelo fue captada por una cámara en la que se le escuchó pronunciar: “¿Dónde está?”.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, afirmó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).Revelaciones exclusivas del casoSegún el análisis de las cámaras de seguridad, los dos jóvenes llegan al lugar de los hechos a las 11:18 de la mañana. La joven, de 15 años, saluda a Katherine Sotelo, quien también saluda a Juan Felipe. Pocos minutos después, Juan Felipe es rodeado, golpeado y posteriormente herido de bala.En las imágenes se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, una de las personas procesadas por el asesinato, y de su pareja sentimental, Tatiana Vega López, quien al parecer también portaba un arma. Según los audios, el escolta de Juan Felipe intentó repeler el ataque. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escucha decir antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.Sin embargo, una de las grandes incógnitas sigue siendo si el disparo que terminó con la vida del joven Juan Felipe Rincón provino del arma del escolta o de la de los presuntos agresores.Otra de las pruebas corresponde a la declaración de la joven de 15 años, quien habría llevado a Juan Felipe al lugar de los hechos. En un video, la menor aseguró: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”. Una versión que según el general retirado es: “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.La versión de Andrés Camilo SoteloSéptimo Día entrevistó a Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine Sotelo, quien admitió haber golpeado a Juan Felipe, pero negó rotundamente haberle disparado. Según su versión, el disparo mortal habría sido hecho por el escolta Sergio Rico.“El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta. ‘¿Pero, usted si tenía un arma de fuego?’ Ni siquiera hacía sonido, si miras bien los videos de la grabación de seguridad, cuando yo le pego los dos cachazos, el tambor de la pistola se cae”, aseguró Andrés Camilo Sotelo.Cabe recordar que las autoridades señalaron que el joven portaba un revólver de CO2, el cual, según expertos, no es un arma letal ni apta para disparar proyectiles reales. No obstante, investigadores de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no sea la misma que se utilizó durante los hechos.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en sus manos, por lo que el joven fue dejado en libertad mientras continúa la investigación. Sin embargo, para la familia Rincón y su defensa, la versión de Sotelo no coincide con las pruebas audiovisuales que muestran la participación de varios agresores durante el ataque.Resultado de la necropsiaEl informe de Medicina Legal determinó que Juan Felipe Rincón murió a causa de una herida de bala que perforó el pulmón izquierdo. Además, su cuerpo presentaba más de doce lesiones por golpes, especialmente en el rostro y el torso, lo que confirma que fue brutalmente agredido antes del ataque.El general William Rincón sostuvo ante las cámaras que su hijo fue víctima de una red que usaba el engaño para extorsionar. “Fue víctima de una organización criminal. Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”, afirmó.Una investigación aún abiertaSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico. Por ahora, el caso permanece en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar la responsabilidad penal de los involucrados y verificar la autenticidad de las nuevas pruebas.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón, quien busca descifrar lo que realmente ocurrió aquella mañana. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, concluyó.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes presentamos tres grandes historias: la verdad detrás de la vida de Cristian Montenegro, quien creó una familia de muñecos de trapo para batallar contra la soledad; la historia de Elda Neyis Mosquera, alias Karina, quien fue una de las guerrilleras más temidas de Colombia durante 25 años; y el resiliente testimonio de Carlos, Jorge y Marta que vivieron un renacer entre sombras.Hola, soledadAlgunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Elda Vs KarinaElda Neyis Mosquera puede que no le diga mucho a la gente, pero alias Karina sí. Ese nombre, con el que militó en las FARC desde 1984 y lideró el Frente 47, todavía impone respeto y temor. Después de casi 25 años en la guerrilla, en 2008 se entregó a las autoridades colombianas y comenzó su camino hacia la reinserción y el perdón.Después de la cárcel y la libertad, Elda ha cambiado por completo: ya no queda rastro de la temible Karina. Escribió un libro que no solo relata la cruda realidad de la guerra, sino que también es un testimonio de reconciliación con uno de sus mayores enemigos.La luz que no pueden verCarlos trabaja en completa oscuridad, sirviendo platos como un mesero de lujo. Por su parte, Jorge Armando repara, arma y desarma el motor de un carro en medio de las tinieblas. Y Marta pedalea con ayuda, pero sin perder el rumbo. Son historias de personas que viven en la oscuridad, pero que han aprendido a darle luz a quienes las rodean.“En el momento de más frustración, de más desespero de lo que yo estaba viviendo, le dije a Dios: ‘No quiero más, estoy cansado, me quiero morir’”, recordó Carlos Quintero tras perder la vista.Los tres pudieron haber tomado decisiones fatales, pero eligieron enfrentar la oscuridad. Se adueñaron de su nueva realidad y hoy son un ejemplo de resiliencia, fuerza y luz en medio de la sombra.
Algunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“He sentido que todo el mundo me ha ganado. Los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio; menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”, relató Cristian Montenegro.Se define como un hombre común y corriente: bogotano de 30 años, con un trabajo informal que le alcanza para vivir y tiempo libre los fines de semana para compartir con su esposa y sus hijos. Solo hay un pequeño detalle: esa familia no es real. Es una familia que él mismo fabricó con sus propias manos, una familia de muñecos.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Una familia creada para llenar el vacíoCristian Montenegro convive con su pareja, Natalia, y sus tres hijos. Según contó, le puso ese nombre en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’. Creó a su familia de trapo después de terminar su última relación y de experimentar la tristeza del desamor. Desde entonces, decidió construir su propio hogar como una forma de lidiar con la soledad que lo dominaba.Por otro lado, sus hijos (sus tres muñecos) son Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Sami. A Natalia y a los niños les manda besos, los mira con ternura y les dice que los quiere.A lo largo de los años, ha ido cambiando el cuerpo y el rostro de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos más parecidos a los suyos.A Cristian siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Suele dedicar las tardes y algunos fines de semana a trabajar en su familia de muñecos, a los que va modificando según su estado de ánimo.A su novia, por ejemplo, de vez en cuando le cambia la peluca por una de cabello más largo o de otro color; sustituye el cuerpo de maniquí por uno de un material más resistente, la maquilla o desmaquilla, y hasta le modifica la expresión del rostro.“’¿Si llega una mujer de carne y hueso que le guste, deja a Natalia?’ La guardo, para salir de ella, toca que esa mujer real y yo tengamos bebés”, dijo.Un refugio en lo imaginarioCristian se considera como un esposo amoroso y un padre orgulloso. Es de pocas palabras y habla con frases simples y entrecortadas. Reveló que se ha enamorado un par de veces y que hace algunos años tuvo una novia, pero la relación terminó porque casi no se veían. Fue entonces cuando se le ocurrió fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio.Para hacerlo posible, adaptó a sus muñecos con algunos accesorios: les instaló un gancho en la ropa para poder cargarlos al hombro y le puso patines a Natalia, de modo que pudiera moverse con mayor facilidad.Aunque existen aplicaciones para citas, Cristian aseguró que “me ha quedado difícil” y, por eso, decidió crear a su familia, “inventándome todo esto para no estar solo”.Cuando sale a la calle con su familia de trapo, Cristian suele ser objeto de miradas y carcajadas. Algunos se burlan, otros lo graban con sus celulares, pero también hay quienes lo felicitan por su creatividad y su forma particular de afrontar la soledad. A pesar de todo ello, él continúa con su rutina, plenamente consciente de que su familia es una creación suya.Los padres de Cristian apoyan su decisión, y él es enfático en que su problema es la falta de pareja e hijos. “Varias veces me han dicho que estoy loco... Esto no es loquera, sino que me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Y añadió: “No es por jugar ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo”.La epidemia silenciosa de la soledadCristian parece vivir en un mundo de fantasía, un mundo irreal. Nunca ha sido diagnosticado con ninguna enfermedad mental y, aunque no es partidario de los psicólogos ni de los psiquiatras, varios especialistas que conocen su caso coinciden en que debería buscar ayuda profesional. Y es que hay algo que para los expertos resulta evidente y es que este hombre, que convirtió unos muñecos en su familia, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que estamos cada vez más conectados en la virtualidad, pero más aislados en la vida real.“Esto ha crecido de una manera tan vertiginosa en los últimos años que ya se ha establecido como un problema de salud pública... La soledad entendida como la sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Rojas, en Los Informantes.El experto explicó que la soledad, cuando se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física como problemas cardiovasculares a múltiples problemas de salud mental como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”.“Lo que se ha establecido es que si una persona permanece en ese estado de soledad, permanece insatisfecho con su entorno social, se acorta la expectativa de vida en un 25%”, reveló Alexie Rojas.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En los países de bajos ingresos, la cifra puede aumentar a una de cada cuatro. Esto significaría que, en un país como Colombia, más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda.De acuerdo con distintos estudios, la soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Lo que quiere decir que son unas 80 mil muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.Hablan expertos: ¿soledad u objetofilia?La psiquiatra Paola Martínez, advirtió que “la soledad cada vez se puede volver más grande a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”.Asimismo, mientras algunos reflexionan sobre el fenómeno de la soledad, otros medios han afirmado, sin ningún sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto.Aunque no está catalogada como una enfermedad, algunas publicaciones la han relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, cabe aclarar que quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Por su parte, Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y afirma que, en realidad, lo que siente es soledad. “Cuando hablamos de que hay personas que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta de que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó Paola Martínez.No obstante, tanto Alexie Rojas como Paola Martínez, expertos en el tema, recomiendan otras formas de enfrentar el aislamiento social. Entre ellas, destacan la importancia de buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional, fortalecer vínculos reales, retomar contacto con personas que alguna vez fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo.La búsqueda de un amor realCristian es un reflejo de lo que muchos consideran la epidemia silenciosa de la soledad. Repite que cada día se siente más acostumbrado a compartir con Natalia y más tranquilo al tenerla a su lado, aunque reconoce que su compañera de trapo no ha logrado mitigar del todo su vacío.No le tiembla la voz al admitir que sigue buscando un amor verdadero, un vínculo real con una mujer de carne y hueso. Mientras esto suceda, afirma que Natalia “es como una velita que se prende si estoy solo, pero si está alguien, ella se apaga”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera para ese país suramericano al acusar a su presidente, Gustavo Petro, de ser un líder del narcotráfico. A bordo del avión Air Force One, el mandatario norteamericano confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes aseguró que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia."Leí la declaración del senador Graham y es correcta", declaró Trump. En su mensaje, Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar este domingo o el lunes la imposición de gravámenes para Colombia.A propósito, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que "la situación no es fácil" y que "la solución es por la vía diplomática". De hecho, anunció que el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, llegará a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación junto al presidente Petro. Luego de ese anuncio, la Cancillería publicó un mensaje en el cual informa que el presidente Petro llamó a consultas a García-Peña, quien ya se encuentra en Colombia. En el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que se comunicarán las decisiones que resulten de ese diálogo.En una entrevista con Blu Radio, Benedetti señaló que "la posición del presidente Trump es demasiado fuerte y alejada de la realidad", señalando las palabras de ese mandatario sobre Petro, cuando lo llamó "jefe del narcotráfico". "Lo que sucede es que se pasó de la raya al decirle eso al presidente", añadió.Desde su perspectiva, "Petro no ha hecho absolutamente nada para estar cerca de que alguien lo acuse de se jefe regional del narcotráfico". Lo que sí ha hecho, según Benedetti, es hablar de soberanía y seguridad nacional tras los asuntos de las tropas estadounidenses en el Caribe y sus posiciones sobre Palestina. NOTICIAS CARACOL
Elegido presidente de Bolivia en el balotaje del domingo, Rodrigo Paz, 58 años, forjó su victoria rehuyendo el membrete ideológico. Heredero de una influyente dinastía política, este moderado y populista se describe a sí mismo como un hombre de consensos. Promete cambiar el sistema y a la vez no afectar a nadie. Y en sus mítines reparte lemas para todos: del conservador "Dios, familia, patria" al guevarista "hasta la victoria siempre".Paz venció en el balotaje al expresidente de derecha Jorge Quiroga, con el 54,5% de los votos, según los resultados oficiales preliminares a más del 97 %. Ahora pondrá fin a 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), tuvo que empezar varias veces de cero porque su familia se veía obligada a viajar de un lado a otro, a menudo perseguida por dictaduras militares."En la lucha de mis padres por la democracia, hemos vivido en 10 países diferentes", dijo en una entrevista a la AFP a finales de agosto. Nació el 22 de septiembre de 1967 en España, país del que también tiene la nacionalidad, y pasó su infancia en Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Panamá, entre otros. Esta faceta de trotamundos la retomó durante su campaña electoral. El economista recorrió cientos de municipios de Bolivia en cinco años. "No soy un candidato de hace seis meses", aseguraba."No tengo por qué definirme": Rodrigo PazPaz no es nuevo en política. Fue diputado, alcalde y senador por Tarija, un departamento rico en gas y petróleo, del que su familia es oriunda. Llega al poder ahora de la mano del Partido Demócrata Cristiano. En su linaje también aparece su tío, el guerrillero Néstor Paz, que murió de inanición luego de un combate, y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente y artífice del voto universal y la reforma agraria.El parecido con su padre, las cejas pobladas y su intenso pelo negro, funciona como un catalizador nostálgico para los viejos izquierdistas. En algunos de sus videos en redes sociales, donde es muy activo, también ha hecho aparecer al patriarca de 86 años. Pero él propone un "capitalismo para todos". "No tengo por qué definirme, sino ofrecer al país una alternativa", replicó en una entrevista con CNN cuando le pedían definiciones ideológicas.Paz llegó al balotaje de manera inesperada luego de ganar la primera vuelta. Las encuestas lo situaban entre el tercer y quinto puesto una semana antes de esa elección. Edmand Lara, un expolicía e influencer al que incorporó como su candidato a la vicepresidencia, suele robarle el protagonismo, por lo que sus rivales cuestionan su liderazgo.En su programa "capitalismo para todos", Paz promete fuertes recortes del gasto público, formalización de la economía y cambios de la Constitución para abrir el país a las inversiones privadas. "Yo espero entrar a gobernar, tomar las decisiones adecuadas. Y no a la reelección, que venga otro", dijo a la AFP.Transición ordenadaEl presidente saliente Luis Arce felicitó a Paz y aseguró que su Administración está "lista para trabajar en una transición ordenada". Por su parte, Evo Morales calificó la jornada como una derrota para "los racistas y los que odian a la gente humilde", aunque reiteró que el proceso no fue legítimo porque no pudo participar como candidato tras perder el control del MAS.El oficialismo, que durante casi veinte años dominó la política boliviana, no logró acceder a la segunda vuelta y apenas mantuvo representación parlamentaria. Otros líderes políticos, como el empresario y excandidato Samuel Doria Medina y la expresidenta interina Jeanine Áñez, saludaron el resultado y expresaron su deseo de que el nuevo ciclo esté guiado por el diálogo, la moderación y la reconstrucción institucional.AFP Y EFE
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán sigue siendo tema de conversación en Turquía. A pesar de que el jugador de 21 años ya se encuentra entrenando con el Fenerbahce, la prensa otomana no ha cesado en sus cuestionamientos hacia el antioqueño, especialmente por el alto costo que representa su cesión. El atacante, que llegó como una de las apuestas más llamativas del mercado de fichajes, no ha logrado consolidarse en el esquema del técnico Domenico Tedesco, lo que ha generado críticas tanto de aficionados como de analistas deportivos.Cabe recordar que la última aparición de Durán con el conjunto de Estambul fue el 27 de agosto, en el compromiso frente al Benfica por los playoffs de la Champions League. Aquel encuentro finalizó con derrota 1-0, resultado que dejó eliminado al cuadro turco, que tuvo que conformarse con disputar la Europa League. Desde entonces, el delantero colombiano no ha vuelto a ser convocado en partidos oficiales, situación que aumenta la presión sobre su desempeño y su futuro en el club.Críticas a Jhon Durán en TurquíaEl pasado fin de semana, Fenerbahce se impuso 2-1 en condición de local ante el Fatih Karagumruk, con goles de Anderson Talisca y Marco Asensio, mientras que Serginho descontó para los visitantes. Con este triunfo, el conjunto dirigido por Tedesco llegó a 19 puntos y se ubica en la tercera posición de la Superliga Turca, a seis unidades del líder, Galatasaray.Sin embargo, la atención de la prensa no estuvo en el resultado, sino en la ausencia de Jhon Durán. El colombiano no fue tenido en cuenta para el compromiso, lo que generó fuertes comentarios en los medios locales. Uno de los más críticos fue el periodista Murat Ozbostan, quien arremetió contra el jugador y contra la dirigencia del club por la inversión realizada en su préstamo.“La primera mitad de la Superliga está a punto de terminar, y Jhon Durán no aparece. Da igual si Durán está o no. La cesión del jugador cuesta 20 millones de euros”, señaló Ozbostan, reflejando el malestar general por la falta de protagonismo del colombiano.Las cifras no ayudan al atacante: en sus seis presentaciones oficiales con Fenerbahce, Durán apenas ha marcado un gol y una asistencia, números que distan de las expectativas generadas por su llegada procedente del Al Nassr de Arabia Saudita. Su adaptación al fútbol turco no ha sido sencilla, y su bajo ritmo competitivo tras varios meses sin continuidad también ha sido motivo de análisis en la prensa local.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?El equipo de Jhon Durán volverá a la acción el jueves 23 de octubre, cuando reciba al Stuttgart en el estadio Şükrü Saracoğlu, en un partido correspondiente a la tercera jornada de la UEFA Europa League. El compromiso está programado para las 11:45 a. m. (hora colombiana) y representa una nueva oportunidad para que el delantero cafetero pueda ganarse un lugar en la convocatoria.
La lamentable muerte de un atleta enlutó la nueva edición de la carrera Allianz 2025. Todo ocurrió el pasado domingo 20 de octubre, durante la realización del más reciente evento de esta compañía, en el que más de 10.000 personas recorrieron 15 kilómetros desde el Predio Country Comodoro hasta el Parque Simón Bolívar. La jornada inició con total orden, pero conforme avanzaba el evento se conoció que uno de los corredores de dicho encuentro deportivo había perdido la vida. Tal como lo reportaron las entidades organizadoras del evento, el hombre falleció al sufrir "un colapso súbito durante la competencia". Se encontraba en el kilómetro 12, a muy poco de llegar a la meta, y en cuestión de segundos cayó al suelo en medio de una multitud que continuaba con su carrera. Algunas personas se detuvieron inmediatamente para auxiliar el afectado, mientras que otros solicitaban ayuda de urgencia para que llegara la ambulancia. Se conoció que el hombre que murió en esta carrera fue identificado como Javier Enrique Suárez, pero se desconoce todavía la edad y otros detalles adicionales sobre la muerte del sujeto. ¿Qué dicen las entidades organizadoras del evento?Las entidades organizadoras, Correcaminos de Colombia y Allianz, dieron sus respectivos comunicados sobre las circunstancias de los hechos. El sujeto, según lo reportó la entidad Correcaminos de Colombia, fue sometido a "maniobras previas de reanimación inmediatas" y posteriormente trasladado en una ambulancia hacia el hospital San José Infantil, sitio en el que finalmente se reportó su deceso. Por ahora se desconoce la edad o las circunstancias en las que falleció el hombre, pero se está a la espera de un reporte oficial que determine las causas precisas por las que ocurrió el incidente. "Correcaminos de Colombia informa que durante la realización de la Carrera Allianz 15K Bogotá 2025, hoy domingo 19 de octubre, el participante Javier Enrique Suárez, a la altura del kilómetro 12, sufrió un colapso súbito durante la competencia. Efectuadas las maniobras previas de reanimación inmediatas, fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital San José Infantil, donde lamentablemente falleció. Correcaminos de Colombia y la Carrera Allianz 15K Bogotá lamentan profundamente el fallecimiento del señor Javier Enrique Suárez, y ofrecen sus más sinceras condolencias a sus familiares y amigos", expresó la entidad. Por su parte, David Colmenares Spence, CEO de Allianz Colombia, publicó un video en el que dio detalles sobre lo ocurrido y envió mensajes de condolencias a los familiares de la persona fallecida. El vocero aseguró que la persona afectada fue atendida de urgencia y trasladada inmediatamente hacia un centro asistencial luego de haber sufrido un desplome repentino. "En nombre de Allianz Colombia y de la carrera Allianz 15 K de Bogotá, lamentamos profundamente el fallecimiento de Javier Enrique Suárez, quien sufrió un desvanecimiento en la carrera del día de hoy. Pese a recibir atención médica oportuna por el personal de emergencias, recibimos con profunda tristeza esta noticia. Extendemos desde lo más profundo de nuestro corazón a sus familiares, seres queridos y amigos, nuestras condolencias. Hoy más que nunca reiteramos nuestro compromiso con la vida, el bienestar y los hábitos saludables como la mejor forma de construcción de un país que todos queremos", dijo Colmenares. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Allianz Seguros Colombia (@allianzcol)¿Qué dice el reglamento al respecto?Esta es la segunda muerte que se presenta en el año en el marco de carreras deportivas llevadas a cabo en Bogotá y la tercera en el país, pues la primera se presentó durante la realización de la Media Maratón de Bogotá 2025, en la que, en circunstancias similares a las de la muerte de Javier Enrique Suárez, otro hombre identificado como Pedro Enrique Rodríguez Suárez perdió la vida. Al respecto, algunas personas en redes sociales han hecho llamados para que las autoridades exijan mayores controles previos a estos eventos deportivos, tales como exámenes médicos que puedan respaldar las buenas condiciones de los concursantes. Al respecto, la normativa de la carrera Allianz en la que ocurrieron estos hechos establece que los corredores deben asumir los riesgos asociados con sus participaciones en la carrera "incluyendo, pero no limitado a caídas y accidentes, enfermedades e incluso lesiones o fallecimiento, generadas entre otras razones, por mis antecedentes médicos o clínicos, por el contacto con los participantes, deshidratación, las consecuencias del clima, tales como temperatura y/o humedad, tránsito vehicular y condiciones del camino, y en general todo el riesgo que declaro conocido y valorado por mí, en razón a que la actividad durante el desarrollo de “la Carrera” se encontrará bajo mi control y ejecución exclusiva como participante".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La tercera fecha de la fase de liga de la Champions League se disputará entre el martes 21 y el miércoles 22 de octubre, con varios futbolistas colombianos en acción en distintos escenarios de Europa. Luis Díaz, figura del Bayern Múnich, buscará mantener el buen momento del conjunto alemán frente al Brujas de Bélgica, mientras que Richard Ríos intentará afianzarse en el mediocampo del Benfica, que necesita reaccionar tras un irregular inicio en el torneo. En Turquía, Dávinson Sánchez será protagonista con el Galatasaray, que enfrentará al Bodo/Glimt de Noruega en un duelo clave para seguir en la lucha por la clasificación. También se esperan minutos para Luis Javier Suárez con el Sporting de Lisboa, donde buscará cumplir con la “ley del ex” frente al Marsella.Programación de la tercera jornada de la Champions LeagueMartes 21 de octubreKairat Almaty (KAZ) vs. Pafos FC (CYP) - hora: 11: 45 a. m.Barcelona (ESP) vs. Olympiacos (GRE) - hora: 11: 45 a. m.Bayer Leverkusen (GER) vs. París SG (FRA) - hora: 2:00 p. m. FC Copenhague (DEN) vs. Borussia Dortmund (GER) – hora: 2:00 p. m. Villarreal (ESP) vs. Manchester City (ENG) – hora: 2:00 p. m. PSV Eindhoven (NED) vs. Nápoles (ITA) – hora: 2:00 p. m. Union St-Gilloise (BEL) vs. Inter (ITA) - hora: 2:00 p. m. Arsenal (ENG) vs. Atlético de Madrid (ESP) - hora: 2:00 p. m. Newcastle (ENG) vs. Benfica (POR) - hora: 2:00 p. m. Miércoles 22 octubre Galatasaray (TUR) vs. Bodo/Glimt (NOR) - hora: 11: 45 a. m.Athletic (ESP) vs. Qarabag (AZE) - hora: 11: 45 a. m.Real Madrid (ESP) vs. Juventus (ITA) - hora: 2:00 p. m. Mónaco (FRA) vs. Tottenham (ENG) - hora: 2:00 p. m. Atalanta (ITA) vs. Slavia Praga (CZE) - hora: 2:00 p. m. Eintracht Frankfurt (GER) vs. Liverpool (ENG) - hora: 2:00 p. m. Bayern Múnich (GER) vs. FC Brujas (BEL) - hora: 2:00 p. m. Sporting de Lisboa (POR) vs. Marsella (FRA) - hora: 2:00 p. m. Chelsea (ENG) vs. Ajax (NED) - hora: 2:00 p. m. Tabla de posiciones Champions LeaguePos.EquipoPJPts1Bayern Munich262Real Madrid263París SG264Inter265Arsenal266Qarabag267Borussia Dortmund248Manchester City249Tottenham2410Atlético de Madrid2311Newcastle2312Marsella2313Sporting de Lisboa2314FC Brujas2315Eintracht Frankfurt2316Barcelona2317Liverpool2318Chelsea2319Nápoles2320Union St-Gilloise2321Galatasaray2322Atalanta2323Juventus2224Bodo/Glimt2225Bayer Leverkusen2226Villarreal2127PSV Eindhoven2128FC Copenhague2129Olympiacos2130Mónaco2131Slavia Praga2132Pafos FC2133Benfica2034Athletic2035Ajax2036Kairat Almaty20