El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
El famoso presentador de La Red, de Caracol Televisión, Juan Carlos Giraldo, expuso a través de sus redes sociales que fue víctima de estafa durante esta Semana Santa. El sujeto relató cómo, usando voces artificiales, copiando la manera de escribir y hasta haciéndole un estudio minucioso, se hicieron pasar por un amigo cercano de él para robarle un dinero. Todo inició cuando le escribió un supuesto amigo extranjero desde un número desconocido, quien le dijo que había cambiado de teléfono y le solicitó eliminar el anterior. Este nuevo usuario, explica Giraldo, tenía incluso la foto de perfil de su cercano y hasta escribía de manera muy similar a la persona por la que se estaba haciendo pasar. "Me dice 'Que hubo, como estás, es que cambié de número para que guardes este número nuevo'", recuerda el afectado.Ambas personas, tal como relata la víctima, entablaron una conversación normal. El estafador, al hacerse pasar por su amigo, le dijo que próximamente iba a visitar Colombia y hasta le pidió recomendaciones para contactar a una persona que pudiera conducirle y recogerlo mientras estaba en el país. Una vez Giraldo le ofrece un conductor, su supuesto amigo le dijo que había enviado un paquete a Colombia por anticipado, el cual debía recogerse en el aeropuerto comunicándose con un número de una supuesta empresa de transporte que operaba allí. Como todavía no desconfiaba, el famoso presentador llamó al número que le suministró el estafador, en donde los supuestos trabajadores de la compañía le notificaron que su amigo había enviado un paquete avaluado en $ 37 millones, pero que solo había pagado 37 millones de pesos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juan Carlos Giraldo (@jgiraldoreporta)"Había que hacer un pago del 10 % de eso como impuesto. Nada, yo le dije a él que le mandara esa plata", dijo Giraldo, quien recibió posteriormente un comprobante falso por parte de quien se hacía pasar por su amigo. Como su supuesto cercano se encontraba en EE. UU., le dieron a entender que el dinero iba a tardar en llegar a Colombia, pero el servicio de mensajería sostuvo que, al ser Semana Santa, no podían esperar ese tiempo.Al creer que todo era real, el presentador optó por pagar ese dinero de su bolsillo inmediatamente, esperando que en el transcurso del día el dinero de su amigo iba a llegar. Así las cosas, Giraldo consignó una suma total de 3'759.000 pesos. No fue hasta cuando su conductor lo llamó y le dijo que, nuevamente, los falsos operarios de transporte habían dicho que su amigo llevaba alrededor de 60.000 dólares en su mercancía, que él descubrió que algo estaba mal."Juan, esto se está poniendo maluco porque cómo le parece que su amigo mandó 60 mil dólares en esa carga", dijo el conductor de Giraldo, a lo que el presentador le ordenó no contestar más al descubrir que lo habían estafado. Inmediatamente, Giraldo se comunicó con el número antiguo de su amigo por el que se habían hecho pasar y descubrió la amarga sorpresa de que nunca había cambiado de número y, contrario a tener planes de ir a Colombia, estaba en una reunión de trabajo desde el extranjero. "Todo lo tienen calculado, todo lo tienen maquinado, todo lo tienen investigado. (...) Lo que más triste me parece es tener que perder la confianza. (...) Me atracaron dentro de mi propia casa", dijo Giraldo al final de su video, no sin antes aclarar que ya había hecho las respectivas denuncias ante las entidades correspondientes y hacer un llamado a no caer en este tipo de robos en donde los delincuentes logran hasta suplantar una voz.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La canciller Laura Sarabia anunció a través de su cuenta de X que inició el proceso para eximir a algunos ciudadanos extranjeros del requisito de visa, un documento necesario para países ubicados sobre todo de Asia y África."En conversación hoy con el presidente @petrogustavo iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido", afirmó.Noticia en desarrollo...
La eliminación del Real Madriden la Champions League, en los cuartos de final, a manos del Arsenal ha desatado toda clase de especulaciones en cuanto a que cambiaría de técnico; el fracaso en el máximo torneo de clubes de Europa tendría en la cuerda floja a Carlo Ancelotti y uno de los más opcionados sería Xabi Alonso; apurarían su arribo. El actual director técnico del Bayer Leverkusen es uno de los nombres que destacan en la prensa española, en caso, claro está, de que el popular 'Carletto' sea cesado de su cargo en los 'merengues' donde aún le queda contrato; su vínculo contractual finaliza en junio del 2026.El cambio de barco sería antes de finalizar la temporada y todo porque en el horizonte está el Mundial de Clubes, en un nuevo formato y que se juega en Estados Unidos; certamen en el que Real Madrid quiere protagonismo. En los blancos quieren anticiparse a todos los escenarios posibles. "En el club estudian otras posibilidades alternativas a que sea Ancelotti quien dirija al equipo si la errática trayectoria se mantiene o incluso empeora tras la final de Copa. Se trata de anticiparse a todos los escenarios posibles. Una opción sería colocar a un entrenador interino de transición, que podría ser Solari o Raúl. Pero lo que más les encajaría sería que el nuevo técnico pudiera hacerse cargo del equipo semanas antes del Mundial de Clubes para trabajar con los jugadores y ese nuevo técnico sería Xabi Alonso porque es la opción que más convence al presidente", se leyó en un informe de 'Marca' España. Alonso manifestó que está centrado en tener un buen resto de temporada con el Bayer Leverkusen; no obstante, en el medio anteriormente citado precisan una serie de factores. "El tolosarra sigue centrado en su Bayer Leverkusen aunque aguarda una llamada del club blanco para activar la cláusula que le permite salir si el Real Madrid o el Liverpool; le quieren a cambio de una cantidad como compensación por no cumplir la temporada que le queda de contrato. Otra cosa distinta es si Xabi vería bien esa opción de hacerse cargo en junio de un equipo cansado física y mentalmente para afrontar el Mundial de Clubes", precisaron. Solo queda esperar en qué terminan todas especulaciones. Real Madrid le apuesta a pelear en la Liga de España y quedarse con el título en la Copa del Rey, campeonato que define contra el Barcelona.
Ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla en Colombia, con más de 70 contagiados y 34 fallecimientos registrados entre enero y abril, las autoridades sanitarias reforzaron el llamado urgente a la vacunación preventiva. Aunque Bogotá no es una zona de transmisión activa debido a su altitud, la Secretaría Distrital de Salud habilitó varios puntos estratégicos para la aplicación gratuita de la vacuna, especialmente dirigida a viajeros hacia regiones endémicas y poblaciones vulnerables.La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, especialmente en zonas selváticas y de clima cálido. Los síntomas iniciales pueden confundirse con otras enfermedades como el dengue; en su fase tóxica, que puede presentarse en el 15 % de los casos, afecta el hígado, los riñones y puede provocar la muerte en hasta el 50 % de los pacientes no inmunizados."Es una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global. Grandes epidemias de fiebre amarilla ocurren cuando personas infectadas introducen el virus en áreas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos y donde la mayoría de las personas tienen poca o ninguna inmunidad, debido a la falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti transmiten el virus de persona a persona", se lee en la página web de Organización Panamericana de la Salud sobre esta enfermedad. ¿Quiénes deben vacunarse con urgencia?La aplicación de la vacuna es especialmente recomendada para:Viajeros nacionales e internacionales hacia regiones como la Amazonía, Orinoquía, Llanos Orientales, Magdalena Medio, Sierra Nevada de Santa Marta y varios departamentos del sur y occidente del país.Residentes en zonas de riesgo donde la fiebre amarilla es endémica o donde actualmente hay brote.Turistas extranjeros que ingresen a Colombia y planeen visitar regiones de selva o selva húmeda tropical.De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, los municipios con mayor número de casos en lo que va del año se concentran en el Tolima, seguido por Caquetá, Putumayo y Caldas. La alerta también abarca otros departamentos como Huila, Meta, La Guajira, Guaviare, Guainía y Vaupés.Vacunación gratuita en diferentes puntos de ColombiaLa vacuna contra la fiebre amarilla está disponible para personas entre los 18 meses y los 59 años. Desde comienzos de año, en respuesta al brote en departamentos como Tolima y Putumayo, el Ministerio de Salud amplió la cobertura de vacunación para adultos mayores en zonas de riesgo. Bogotá dispone de centros de vacunación en puntos clave de salida e ingreso de viajeros. Estos son los principales lugares habilitados en el país. Bogotá:Terminal de Transporte Salitre: Calle 22C 23 # 68 - 53. Módulo Verde (Local 136). El servicio se presta de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. El servicio es de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: Carrera 54 # 67Bis-20. Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 4431790 Ext 2201.Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 6621100. Ext. 7011.Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 7300000 Ext 71491.Terminal de Transporte Salitre del Norte: Calle 192 # 19-43. Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.MedellínHospital General de MedellínDirección: Calle 64 #51D-154Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud San JavierDirección: Carrera 99 #44-10Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.CaliHospital Universitario del ValleDirección: Calle 5 #36-08Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud SiloeDirección: Carrera 50 #1-50Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.mBarranquillaHospital General de BarranquillaDirección: Calle 45 #38-40Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud La AlborayaDirección: Carrera 21 #45-30Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.CartagenaHospital Universitario del CaribeDirección: Avenida Pedro de Heredia #31-50Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud El PozónDirección: Carrera 71 #31-50Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.BucaramangaHospital Universitario de SantanderDirección: Carrera 33 #28-20Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud GirardotDirección: Calle 45 #27-30Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.Los interesados pueden consultar la página oficial de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá para verificar horarios, puntos actualizados y requisitos específicos, así como contactar su EPS en caso de requerir orientación personalizada. Para ubicar el punto más cercano a su casa solo tendrá que identificar la dirección de cada uno de los puntos disponibles en el país, luego colocar la dirección en Google Maps y verificar que queda cerca de su casa o de la ubicación en la que se encuentre. Requisitos para recibir la vacuna de la fiebre amarillaLa inmunización es completamente gratuita y no requiere orden médica, pero sí se deben cumplir algunos criterios:Edad: se aplica desde los 18 meses hasta los 59 años.Salud: personas con enfermedades inmunológicas o condiciones especiales deben consultar previamente con su EPS.Tiempo previo al viaje: la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de visitar zonas endémicas para garantizar su efectividad.Certificado: se entrega carné de vacunación al momento de recibir la dosis y se registra en el sistema PAIWEB del Ministerio de Salud.Para quienes ya se vacunaron antes de 2016, no es necesario repetir la dosis, pues la inmunidad es de por vida. Sin embargo, si no se tiene el carné físico ni aparece el registro digital, las autoridades recomiendan volver a aplicarse la vacuna. En caso de no contar con el carné ni aparecer en el sistema PAI, la persona puede acudir a cualquier punto de vacunación para recibir una nueva dosis sin riesgo para la salud. La vacuna, desarrollada con virus atenuado, es segura y efectiva en el 95% de los casos tras una sola aplicación. ¿Es probable que haya casos en Bogotá?Según Zulma Cucunubá, directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana y profesora asociada del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la misma universidad, es poco probable que se presenten casos autóctonos en Bogotá debido a su altitud (más de 2.600 metros sobre el nivel del mar), que impide la supervivencia del mosquito transmisor Aedes aegypti. Sin embargo, la movilidad de personas desde y hacia zonas afectadas sí representa un riesgo de importación del virus, por lo cual se mantiene vigilancia epidemiológica permanente."A diferencia de las últimas décadas, en que los casos humanos eran esporádicos y limitados a zonas muy específicas, el brote actual se ha expandido a las zonas de cordillera. El epicentro es el departamento del Tolima, pero se expande. Con la evidencia disponible hasta hoy, es más eficiente concentrarse en áreas de mayor riesgo por debajo de esta altura", afirmó la experta. Las autoridades de salud instan a la población a no esperar a presentar síntomas o cercanía con el brote para vacunarse. El virus tiene un periodo de incubación de hasta seis días, y una vez aparecen los síntomas severos, no existe tratamiento curativo.
Jhon Durán tuvo un partido para el olvido. Este viernes 18 de abril, Al Nassr tuvo la posibilidad de acercarse a la parte alta de la tabla de posiciones de la Liga de Arabia Saudita, pero no aprovechó. Fue derrota 2-1 contra Al-Qadisiya, por la fecha 28, en el estadio Príncipe Mohamed bin Fahd, donde el colombiano fue uno de los responsables de ese tropiezo.La caída del líder, Al Ittihad, por 2-0 frente a al Fateh, ilusionaba a los dirigidos por Stefano Pioli, que eran conscientes de que un triunfo, los mantenía con vida en sus aspiraciones de luchar por el título. Razón por la que salieron decididos a dar el 'golpe' y abrir el marcador. Sin embargo, se encontraron con un buen planteamiento del equipo rival.Ahora, las opciones de gol para Al Nassr no faltaron y la más clara se presentó al minuto 26, cuando Sadio Mané se animó por la banda, desbordó, levantó la cabeza y envió un centro preciso a la zona donde estaba Jhon Durán. El arquero, Koen Casteels, siguió de largo, calculó mal y todo parecía servido para el gol del 'cafetero', pero falló y no pudo anotar.Como si fuera poco, la visita recibió un baldado de agua fría, luego de que Turki Al-Ammar inflara las redes y pusiera el 1-0 parcial. Ahora, tenían que remar contra la corriente y los caminos no se veían tan claros, ya que el trabajo defensivo del conjunto local era maravilloso, cerrando espacios, manejando bien la fórmula del fuera de lugar y complicando todo.Pese a ello, Al Nassr se las ingenió para generar una que otra opción y otra vez fue Jhon Durán quien no estuvo fino. Al 56' y luego de una serie de rebotes, el esférico cayó a los pies del colombiano, quien volvió a errar, causando molestia en su líder y capitán, Cristiano Ronaldo. Además, el antioqueño se tomó la cabeza, se tapó el rostro con la camisa y se lamentó.Aun así, Al Nassr encontró el empate por intermedio de Sadio Mané, lo que alimentaba la ilusión de dar vuelta al partido. No obstante, la alegría duró muy poco y Pierre Emerick Aubameyang apareció al minuto 87 para poner el 2-1 definitivo, a favor de Al-Qadisiya. De esa manera, los de Jhon Durán y compañía se fueron con las manos vacías y se alejan del título.Con este resultado, quedaron con 57 puntos, lejos de Al Ittihad, que es primero, sumando 65 unidades. Ya en la próxima jornada, los de Stefano Pioli visitan a Damac, el martes 22 de abril, a la 1:00 de la tarde, hora de Colombia, por la fecha 29 de la Liga de Arabia Saudita, en condición de visitante, en el estadio Prince Sultan bin Abdul Aziz Stadium.