En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
En los últimos meses, es popular en redes sociales una nueva tendencia: la antiprotección solar, que preocupa a los especialistas; la tendencia sugiere que usar el protector solar podría incluso resultar perjudicial para la salud. Estos mensajes carecen de respaldo científico y preocupa a profesionales de la salud por sus posibles consecuencias en la salud pública. De hecho, la doctora Fernanda, periodista de Noticias Caracol, explicó que esta tendencia representa un retroceso preocupante en los avances logrados en educación sobre fotoprotección. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 57.000 personas fallecieron en 2020 a causa del melanoma. A diferencia de estas cifras, no existen registros de muertes asociadas al uso de protectores solares en condiciones normales. Sin embargo, quienes promueven la moda de evitar su uso argumentan, sin evidencia comprobable, que los bloqueadores contienen químicos que podrían resultar nocivos.¿Por qué no usar bloqueador solear es una tendencia peligrosa?Entre las afirmaciones difundidas se encuentran frases como "el bloqueador daña la piel", "el bloqueador causa enfermedades" o incluso que "los problemas dermatológicos comenzaron con la invención del protector solar", frases que contradicen abiertamente los consensos médicos actuales. La doctora aclara que los ingredientes utilizados en los protectores solares son ampliamente regulados y están sujetos a estudios de seguridad. Los filtros solares incluyen compuestos físicos y químicos diseñados para bloquear o dispersar la radiación ultravioleta antes de que llegue a las capas más profundas de la piel.Y es que la protección solar es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades cutáneas, no se trata de una moda ni de una tendencia comercial, esta es una medida respaldada por evidencia científica y décadas de práctica clínica. Cuando uno no utiliza bloqueador solar, hay un efecto acumulativo en la piel de la radiación ultravioleta, que las va dañando a medida que pasa el tiempo, genera un estrés oxidativo, que es un daño a nivel celular.¿Qué ocurre con el cuerpo al usar protector solar? El uso adecuado del protector solar ha demostrado reducir el riesgo de cáncer y el fotoenvejecimiento prematuro, la aparición de manchas y lesiones precancerosas. Cuando la piel se expone sin protección a los rayos UV, sufre un daño progresivo en el ADN celular. Este proceso, acumulativo, puede alterar la estructura de las células a lo largo del tiempo, favoreciendo mutaciones que eventualmente pueden desencadenar enfermedades como el melanoma. Dentro de los componentes que tienen los fotoprotectores se encuentran sustancias que son antioxidantes, pero también deben tener filtros que son físicos. Como su nombre lo indica, estos filtros físicos, lo que hacen es dispersar esa radiación ultravioleta, minimizan el riesgo de que puedan absorberse a través de la piel y tengan algún efecto a nivel sistémico. Lo que realmente es cierto es que esa moda antiprotector solar es la que puede generar daños.¿Cómo debería usarse el bloqueador?No se deje desinformar: expertos aconsejan comenzar su uso a partir de los 6 meses de edad, siempre adaptando el producto a las necesidades de cada tipo de piel. Además del uso de protector, se aconsejan otras medidas complementarias como el uso de ropa adecuada, sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV y la búsqueda de sombra durante las horas de mayor intensidad solar, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.Y aunque el sol cumple un papel importante en procesos como la síntesis de vitamina D y el equilibrio emocional, esto no significa que se deba exponer a este sin cuidado. La recomendación médica es encontrar un equilibrio: recibir luz solar en horarios seguros, utilizar protector solar con un factor de protección (FPS) igual o superior a 30, y reaplicarlo cada dos horas si se está al aire libre. Por otro lado, la experta recalca la importancia de evitar factores que también pueden deteriorar la salud cutánea, como el tabaquismo, el mal descanso, una alimentación desequilibrada, el estrés y la falta de higiene o hidratación adecuada.Con información de la doctora Fernanda HernándezVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Partidos atractivos este viernes 16 de mayo en el mundo de fútbol. En Colombia comienza la jornada 19 con los partidos Junior vs. Fortaleza y Millonarios contra Envigado. Además, se juega en la Premier League y destaca el duelo que protagonizarán en Stamford Bridge Bridge Chelsea y Manchester United. Y como es costumbre, Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY viernes 16 de mayo del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos HOY, viernes 16 de mayo del 2025:EquiposHora/CanalRío Ave vs. Gil Vicente1:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVFC Famalicão vs. Casa Pia1:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVAston Villa vs. Tottenham1:30 p.m. - Premier League - Disney+ PremiumChelsea vs. Manchester United2:15 p.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarJunior vs. Fortaleza6:10 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaMillonarios vs. Envigado8:15 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaJunior femenino vs. Once Caldas femenino8:30 p.m. - Liga Femenina Dimayor - TV Cerrada
La restricción vehicular conocida como "pico y placa" en la ciudad de Bogotá constituye una política adoptada por la Administración Distrital, en conjunto con la Secretaría de Movilidad, con el propósito de disminuir los niveles de tráfico en las vías principales y contribuir a la regulación de la calidad del aire. Las amonestaciones relativas al incumplimiento de esta medida, así como sus ajustes y condiciones establecidas, son algunos de los temas más consultados en el país según datos de Google Trends.Esta iniciativa, que ha sido revisada y adaptada en diferentes ocasiones desde su implementación inicial, sigue desempeñando un papel fundamental en el control y ordenamiento del tránsito en la capital de Colombia. A través de la limitación del uso de automóviles particulares en determinados días y horarios, según el último dígito de la placa, se busca no solo aliviar la presión sobre el sistema vial, sino también fomentar prácticas de movilidad más sostenibles y conscientes entre los ciudadanos.En Bogotá, la normativa de pico y placa para automóviles particulares rige de lunes a viernes (siempre y cuando no sean festivos), en un horario continuo que va desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Esta regulación busca ordenar la circulación vehicular durante los días laborales ordinarios, cuando el flujo de tránsito es más alto. No obstante, durante los fines de semana y en los días festivos, la restricción no se aplica, lo que les garantiza a los ciudadanos una mayor libertad de movimiento y facilita la realización de actividades recreativas, familiares o personales sin limitaciones de circulación por número de placa. Esta excepción también responde a una reducción natural del tráfico en dichos días, lo que hace innecesaria la aplicación de la medida.Ahora bien, no todos los vehículos están obligados a acatar esta medida, pues existen ciertas excepciones para determinados tipos de móviles que cumplen con ciertas condiciones de matrícula o acorde con el servicio que prestan. Entre los carros que no tienen pico y placa en Bogotá, se encuentran los siguientes: Vehículos eléctricos y de cero emisiones.Vehículos híbridos.Carrozas fúnebres.Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policía).Vehículos adaptados para personas con discapacidad.Vehículos de medios de comunicación.Si un vehículo que no cuenta con este beneficio es sorprendido transitando con pico y placa por las autoridades deberá afrontar duras consecuencias, entre las que se incluye el pago de caras multas y hasta la inmovilización del vehículo. ¿Cuánto cuesta el comparendo por pico y placa en Bogotá?No acatar la medida de pico y placa en Bogotá puede traer consecuencias legales para los conductores, entre las que se incluyen sanciones económicas significativas e incluso la inmovilización del vehículo. Actualmente, la multa por incumplir esta normativa puede alcanzar un valor de hasta $711.750, lo que representa un impacto considerable en el bolsillo del infractor.Con el objetivo de reforzar el control y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, las autoridades distritales han instalado cámaras de fotodetección en los principales ejes viales de la ciudad. Estos dispositivos tecnológicos no solo identifican a quienes violan la restricción del pico y placa, sino que también registran otras infracciones comunes, como el exceso de velocidad y el cruce de semáforos en rojo. Gracias a esta vigilancia automatizada, se mejora la capacidad de supervisión del tráfico y se promueve un comportamiento más responsable por parte de los conductores.¿Qué hacer para no tener pico y placa en Bogotá?Una alternativa que tienen a su disposición los propietarios de vehículos en Bogotá es el programa conocido como pico y placa solidario. Esta modalidad permite a los conductores circular sin restricción durante los días en que normalmente estarían limitados, mediante el pago de una tarifa que puede ser diaria, mensual o semestral. Los valores aproximados de este permiso son: desde $66.883 por un día, desde $534.546 por un mes y desde $2.672.989 por un semestre. El trámite debe realizarse exclusivamente a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, utilizando el botón de pago seguro PSE, lo que garantiza la autenticidad de la transacción.Es fundamental tener precaución y no confiar en sitios web no autorizados que ofrezcan este servicio, ya que pueden tratarse de plataformas fraudulentas que buscan engañar a los usuarios y poner en riesgo su información personal y financiera. Optar siempre por los canales oficiales es clave para asegurarse de cumplir con la normativa y evitar inconvenientes legales o económicos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Durante los últimos días, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció una nueva subasta virtual. Esta vez, dicha entidad llevará a cabo una puja por la compra de joyas, relojes de alta gama y metales preciosos, entre los que se incluyen anillos, aretes, lingotes de oro y hasta curiosas piezas hechas a partir de metales y piedras preciosas como oro, plata, esmeraldas, topacios o finos diamantes. Esta nueva subasta virtual de joyas y metales preciosos se llevará a cabo en el periodo comprendido entre el martes 20 y el jueves 22 de mayo de 2025. Con este importante evento digital, al que todas las personas que cumplan con las respectivas condiciones establecidas podrán participar, la Dian busca fomentar la participación ciudadana en entornos accesibles, seguros, transparentes y, lo más importante, a través de canales en los que se pueda acceder desde cualquier lugar del país. Nueva subasta de la Dian 2025: ¿qué objetos serán subastados entre el 20 y el 22 de mayo?El catálogo de esta nueva subasta abarcará una amplia variedad de joyas, relojes, aretes y demás artículos elaborados con metales y piedras preciosas. Estos objetos están a la vista —digitalmente— de quienes deseen participar y ya han sido clasificados en lotes con todo tipo de información disponible, entre los que se incluyen los siguientes detalles: Número de lote.Precio base.Especificaciones técnicas, tales como el tipo de metal del que son hechas las joyas, cantidad de las mismas y el respectivo peso de cada uno de los artículos. Condiciones generales y especiales, tales como las relativas a posibles daños o alteraciones de los productos. Eso sí, debe tener en cuenta que, aunque muchos se encuentran en perfecto estado, no todos los productos son 100% nuevos y pueden contar con algunos daños o alteraciones, por lo que la Dian recomienda a quienes deseen participar en este proceso revisar de forma cuidadosa y detallada las imágenes de cada uno de los productos antes de inscribirse. "Los artículos se subastan en el estado en que fueron encontrados por lo que se recomienda a los interesados revisar cuidadosamente las imágenes y, si es posible, asistir a las exhibiciones previas", dijo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en un reciente comunicado en el que anunciaba la subasta. ¿De dónde provienen las joyas y artículos de alta gama que serán subastados por la Dian?La Dian también dio a conocer que la subasta pública virtual anunciada está compuesta por mercancías que fueron "aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono a favor de la nación". Subasta de joyas y artículos de alta gama de la Dian: ¿Cómo participar?El proceso para participar e inscribirse se lleva a cabo a través de la plataforma oficial de este tipo de subastas, ingresando a través del siguiente enlace. Desconfíe de terceros que se hacen pasar por trabajadores de la entidad o de páginas desconocidas que puedan hacerlo acceder a sitios fraudulentos que se hagan pasar por esta plataforma de subastas. Tenga en cuenta que, en palabras de la Dian, la página oficial donde se llevan a cabo estas subastas virtuales "garantiza un entorno confiable, con monitoreo en tiempo real y altos estándares de seguridad tecnológica"."La Dian reitera que ningún funcionario de la entidad ni del Banco Popular está autorizado para solicitar dinero adicional o a través de canales diferentes al de la página de El Martillo", dio a conocer la dirección.¿Cuáles son los beneficios de participar en las subastas de la Dian?Según el reciente comunicado de la dirección, los beneficios de participar en este tipo de subastas son las siguientes: Acceso de manera exclusiva a mercancías únicas en condiciones de competencia justa y equilibrada.Oferta de precios competitivos en un entorno digital confiable para evitar robos o estafas.Seguimiento detallado y en tiempo real del estado de las ofertas durante la subasta.Paso a paso para inscribirse en la subasta de joyas de la Dian en mayo de 2025Registro inicial: acceda a la página oficial de El Martillo y cree su cuenta. Es indispensable tener una cuenta bancaria activa para realizar pagos mediante PSE.Revisión del catálogo: consulte los lotes disponibles y seleccione aquellos que sean de tu interés.Depósito virtual: haga un depósito en la plataforma para habilitar su participación en la subasta.Realizar ofertas: ingrese a la Sala de Subastas Virtuales, elija el lote deseado y haga su oferta. El sistema le mostrará si está "Ganando" o "Perdiendo" la puja.Finalización y adjudicación: Al concluir la subasta, el sistema informará al ganador y enviará el acta correspondiente. El saldo restante deberá pagarse en un plazo máximo de cuatro días hábiles.Subasta de la Dian 2025 para comprar joyas y relojes: fechas claveInicio de la subasta: martes 20 de mayo: 8:00 a.m.Finalización de la subasta: jueves 22 de mayo: 10:30 a.m.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Once Caldas se enfrentó a GV San José en el estadio Palogrande de Manizales. Los dirigidos por Hernán Darío Herrera se impusieron 2-1 y se consolidaron en el liderato de su zona.En el primer tiempo, los ‘albos’ se fueron al descanso en ventaja gracias a un tanto de Jerson Malagón a los 35 minutos, tras un cobro de tiro libre ejecutado por Mateo Zuleta, que el defensor central definió con pierna derecha. Once Caldas tuvo la oportunidad de aumentar el marcador por intermedio de Michael Barrios, pero el palo evitó el segundo tanto.En la parte complementaria, a pesar de la iniciativa del equipo local, la visita logró el empate en una jugada accidentada que terminó con el balón en el fondo de la red, gracias a Ferddy Roca, quien marcó a los 58 minutos. Sin embargo, Esteban Beltrán volvió a poner en ventaja a Once Caldas a los 79’, tras una asistencia de Dayro Moreno.Luego del gol, GV San José estuvo cerca del empate con un remate de Daniel Calero que se estrelló en el travesaño a los 81 minutos. Once Caldas también generó algunas oportunidades para ampliar la diferencia, pero no logró concretarlas.Tabla de posiciones del grupo F de la Copa Sudamericana Once Caldas: 12 puntos (5PJ)Fluminense: 10 puntos (5PJ)GV San José: 4 puntos (5PJ)Unión Española: 2 puntos (5PJ)¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas por Copa Sudamericana?El conjunto manizaleño volverá a tener acción en la Conmebol Sudamericana el jueves 29 de mayo, cuando se mida Fluminense en el mítico Maracaná. El balón rodará a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana). Este partido definirá al líder del grupo F, aunque los 'albos' llegan con dos puntos de ventaja, por lo que un empate les bastará para avanzar directamente a los octavos de final.
Primoz Roglic ganó la etapa 8 de la Vuelta a España tras atacar en el último kilómetro de la jornada. Por su parte, Richard Carapaz sigue líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en el noveno puesto a 1:33 y ascendió en la general a la séptima casilla a 3:28.Vea el resumen de la etapa 8 de la Vuelta a España. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) se impuso en la octava etapa de la Vuelta a España que se disputó sobre 164 kilómetros entre Logroño y el Alto de Moncalvillo, donde el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) retuvo el jersey rojo de líder.Primoz Roglic, el más fuerte entre los favoritos, atacó dentro del último kilómetro para entrar en solitario en la inédita cima riojana con un tiempo de 4h.07.08, 13 segundos antes que Richard Carapaz, quien mantuvo la roja por otros 13 segundos respecto al ganador de la Vuelta a España 2019.Le puede interesar: La tercera plaza en la etapa fue para el irlandés Dan Martin (Israel), a 19 y la cuarta para el ruso Vlasov (Astana) a 25. FUGA SIN PELIGRO PARA CARAPAZEtapa examen para los favoritos, otra más con La Rioja como escenario único, con 3.025 metros de desnivel acumulado. Ruta entre viñedos vestidos de otoño que prometía un final desconocido en el Alto de Moncalvillo.La primera emoción para 7 hombres que decidieron alterar el orden, con el 'gorrión' cántabro Ángel Madrazo, el campeón mundial 2013 portugués Rui Costa y el maillot tricolor francés Cavagna en la aventura. Cero peligro para Carapaz, ya que el mejor clasificado era Costa a 25 minutos.El tren de persecución del Ineos, en cuadro con 5 hombres tras la retirada de Golas, lo dirigía el ilustre Chris Froome, el ciclista mas laureado del pelotón actual en labores de gregario tirando en el llano. Todo por Carapaz en tiempos difíciles. Otro ilustres, Tom Dumoulin ni tomó la salida por "fatiga". Dura baja en el Jumbo, perjudicial para Roglic.En contexto: MOVISTAR ANIMA EL PELOTÓN EN LA RASASubiendo el Puerto de la Rasa (2ª.9,8 km al 5,3) Movistar tomó el mando para poner al personal en fila. No estaban interesados los hombres de Enric Mas y Valverde con el ritmo del Ineos, rodando cómodo a 5 minutos de la fuga. Un movimiento por la posición con mensaje para el líder y los hombres de la general.El acelerón del cuadro telefónico hizo efecto. Por la cima la renta de la fuga bajó de 5 a 2.30 minutos y en cabeza se cocía a fuego lento la pelea entre Movistar, Ineos y Jumbo Visma.Descenso muy rápido y en fila india que rompió el grupo en varios sectores. Movistar seguía endureciendo la etapa a medida que se acercaba el gran reto del día: el ascenso a Moncalvillo. El látigo azul, a un ritmo de 70 por hora, redujo el grupo principal a 50 corredores.ENORME BATALLA EN MONCALVILLO, ROGLIC EL MEJORSin respiro hasta el Alto de Moncalvillo (1a, 8,3 km al 9,2 de promedio y rampas al final del 15. Tal vez el final más duro después del Angliru. Movistar echó abajo la fuga a 8 kms, pero la 'Operación desgaste' duró poco porque se avecinaba una gran tormenta.Valverde tensó lejos de meta, lo que provocó la respuesta de Gesink (Jumbo) y de Andrey Amador, el guardaespaldas de Carapaz. Se sumó a la fiesta el Education First de Hugh Carthy con Woods de locomotora. El canadiense hizo la selección de los grandes favoritos a 4,5 km del alto. Combate abierto.Después de un tirón de Carthy tanto Valverde como Mas dieron muestras de flaqueza. Los mejores iban a salir a la palestra. Primero Carapaz, con Roglic a su rueda. Uno de rojo, otro de verde, cara a cara, ambos mostrando sus poderes. A duras penas llegaron a unirse de nuevo Martin, Vlasov, que lo intentó, y Carthy.Pero quedaban petardos. Roglic atacó a 1.200 metros de la pancarta, le alcanzó sufriendo Carapaz, sin perseguidores inmediatos. El ecuatoriano se hizo el fuerte a 800 metros, pero no recibió más que otro mazazo del esloveno.Era el definitivo, el que demostró que 'Rogla' quiere renovar la roja que ahora luce la 'Locomotora de Carchi'. Serán los grandes protagonistas. Espera Asturias. Más emoción imposible.La novena etapa se disputa este jueves entre Castrillo del Val y Aguilar de Campoo, con un recorrido de 157,7 kilómetros.Clasificación etapa 8 de la Vuelta a España:1.Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:07:082. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:133. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:194. Aleksandr Vlasov (Astana Pro Team) a 0:255. Hugh Carth (EF Pro Cycling) a 0:339. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:3319. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 2:5633. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 6:0655. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 12:3495. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 19:13139. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 25:19Clasificación General Vuelta a España en la etapa 8:1.Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) 32:31:062. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:133. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:284. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:445. Enric Mas (Movistar Team) a 1:547. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 3:2817. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 7:1732. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 34:5242. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 47:1068. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 1:09:05124. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 1:45:36Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 8.
Primoz Roglic ganó la etapa 8 de la Vuelta a España tras atacar en el último kilómetro de la jornada. Por su parte, Richard Carapaz sigue líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en el noveno puesto a 1:33 y ascendió en la general a la séptima casilla a 3:28. Así fue el minuto a minuto de la etapa 8 de la Vuelta a España.
Michael Woods ganó la etapa 7 de la Vuelta a España tras hacer parte de la fuga de la jornada. Por su parte, Richard Carapaz se mantuvo como líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la jornada fue Esteban Chaves en el puesto 30 a 56 segundos. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la general en la octava casilla a 2:02.Clasificación etapa 7 de la Vuelta a España:1. Michael Woods (EF Pro Cycling) 3:48:162. Omar Fraile (Astana Pro Team) a 0:043. Alejandro Valverde (Movistar Team) a 0:044. Nans Peters (AG2R La Mondiale) a 0:085. Guillaume Martin (Cofidis) a 0:0830. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 0:5640. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 0:5648. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 0:5679. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 10:2199. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 11:16100. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 11:16Clasificación General Vuelta a España en la etapa 7: 1. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) 28:23:512. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:183. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:204. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:305. Enric Mas (Movistar Team) +a1:078. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 2:0219. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:2837. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 28:0439. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 28:5368. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 56:38113. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 1:20:24Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 7.Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Michael Woods ganó la etapa 7 de la Vuelta a España tras hacer parte de la fuga de la jornada. Por su parte, Richard Carapaz se mantuvo como líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la jornada fue Esteban Chaves en el puesto 30 a 56 segundos. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la general en la octava casilla a 2:02.Vea el resumen de la etapa 7 de la Vuelta a España. El canadiense Michael Woods (Education First), un destacado exatleta de medio fondo, tiró de astucia y poder rematador para apuntarse la séptima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Vitoria-Gasteiz y Villanueva de Valdegovía, de 159,7 kilómetros, que mantuvo al ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) con el maillot rojo.El ciclista de Ottawa, de 34 años, culminó su segunda victoria en la Vuelta a España con un ataque a un kilómetro de meta que dejó plantados a sus cuatro compañeros de escapada: por este orden los españoles Omar Fraile (Astana) y Alejandro Valverde (Movistar), que entraron a 4 segundos, y los franceses Nans Peter (Ag2r) y Guillaume Martin (Cofidis), que cruzaron la meta a 8.Le puede interesar: Un rosario de corredores fueron entrando en meta, hasta que lo hicieron los hombres de la general, con Richard Carapaz entre ellos, a 56 segundos. Una jornada complicada para el ecuatoriano con la presencia de Valverde en la fuga. No obstante, mantuvo la camiseta roja con 18 segundos sobre Hugh Carthy (EF), 20 ante Dan Martin (UAE), 30 a Primoz Roglic y 1.07 minutos con Enric Mas. LOCURA DE FUGAS Y EL INEOS CONTROLALa etapa salió con la salud intacta entre 163 corredores que quedan en la Vuelta a España y resto de los componentes de la 'burbuja'. Todos dieron negativo en los PCR reglamentarios durante la jornada de descanso.En contexto: Desde el banderazo de salida en Vitoria la etapa se volvió loca con múltiples intentos de fuga que no siempre tuvieron permiso del Ineos de Carapaz, ya con el bastón de mando de la Vuelta. El francés Cavagna prendió la mecha, sin éxito, pero muchos más tomaron el relevo.Fue un no parar. La primera subida a Orduña (1a, 7,9 km al 7,6 por ciento) alteró la carrera con un grupo de avanzadilla donde el estadounidense Kuss (Jumbo) puntuó en la cima para recupera el maillot de la montaña que lucía el belga Wellens. Era el objetivo del gregario de Roglic.El Ineos permitió la aventura, pero sin excesos. Por delante tenían una tropa de más de 30 corredores, entre ellos rivales peligrosos como Alejandro Valverde, a 3 minutos del líder. A la escuadra británica le tocó trabajar a bloque en defensa de la roja, sin otra colaboración que sus propias fuerzas.VALVERDE PONE AL LÍDER CONTRA LAS CUERDASEl Movistar, con Valverde, Rojas y Verona en la fuga, amargó la etapa al Ineos. El equipo español tensó la carrera en el tránsito hacia el segundo paso por Orduña hasta subir la ventaja a 2.25 minutos. Amenaza para el líder. Por si fuera poco, el 'Bala' se escapó con Godon y Dewulf, quedando a un paso del liderato virtual. Ventaja de 2.45 minutos.Vea también: Valverde oliendo la roja y Chris Froome tirando del tren del Ineos. Dos ilustres protagonistas en duelo en la aproximación al puerto. El susto para Carapaz se disipó a 35 km de meta, cuando volvieron a juntarse por delante los 34 de la escapada y el pelotón circulaba a poco más de un minuto.ORDUÑA SELECCIONA, WOODS EL MÁS HÁBILMovistar insistió al inicio de Orduña, pero fue Michael Woods quien rompió el orden atacando a 3 kilómetros de la cima, que cruzó con 14 segundos sobre Valverde, Omar Fraile, Guillaume Martin, nuevo líder de la montaña y Nans Peters y 1.55 sobre un pelotón donde Carapaz solo contaba con el soporte de Andrey Amador.Los cinco de cabeza se juntaron bajando y alcanzaron el llano con intereses comunes. Todos querían la etapa, todos debían colaborar, menos Woods, por aquello de que su compañero Carthy era segundo de la general.Cada uno jugó sus cartas. A 7 de meta atacó Martin, luego Omar Fraile, que tenía marcada una etapa que conocía a la perfección. La victoria estaba delante, los perseguidores estaban cerca, pero no lograban enlazar.Lejos empezó el marcaje, las miradas de reojo, los saltos cortos y explosivos para probar a los demás. Nadie cedía ni daba pistas. Todos ellos corredores rápidos, se sabían con opciones y cualquiera podía ganar.Fraile volvió a quemar la traca, pero Woods se le pegó a rueda. El canadiense, más fresco y resolutivo, lanzó el órdago a 1.000 metros de la pancarta. "No debimos dejarle marchar", dijo Valverde, pero el canadiense se presentó solo en la pequeña localidad alavesa de Valdegovía. Un cartucho, otra victoria en la Vuelta.Este miércoles se disputará la octava etapa, entre Logroño y el Alto de Moncalvillo (La Rioja), de 164 kilómetros.Clasificación etapa 7 de la Vuelta a España:1. Michael Woods (EF Pro Cycling) 3:48:162. Omar Fraile (Astana Pro Team) a 0:043. Alejandro Valverde (Movistar Team) a 0:044. Nans Peters (AG2R La Mondiale) a 0:085. Guillaume Martin (Cofidis) a 0:0830. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 0:5640. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 0:5648. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 0:5679. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 10:2199. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 11:16100. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 11:16Clasificación General Vuelta a España en la etapa 7:1. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) 28:23:512. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:183. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:204. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:305. Enric Mas (Movistar Team) +a1:078. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 2:0219. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:2837. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 28:0439. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 28:5368. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 56:38113. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 1:20:24Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 7.
Michael Woods ganó la etapa 7 de la Vuelta a España tras hacer parte de la fuga de la jornada. Por su parte, Richard Carapaz se mantuvo como líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la jornada fue Esteban Chaves en el puesto 30 a 56 segundos. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la general en la octava casilla a 2:02.Así fue el minuto a minuto de la etapa 7 de la Vuelta a España.
Ion Izagirre ganó la etapa 6 de la Vuelta a España tras estar en la fuga del día. Por su parte, Richard Carapaz asumió como nuevo líder de la clasificación general.Colombia fue protagonista de la jornada con Sergio Henao, quien estuvo en la fuga y llegó décimo a 55 segundos.Por su parte, Esteban Chaves arribó en la casilla 22 a 1:41 y sigue siendo el mejor de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 2:02.Clasificación etapa 6 de la Vuelta a España:1. Ion Izagirre (Astana Pro Team) 3:41:002. Michael Woods (EF Pro Cycling) a 0:253. Rui Costa (UAE Team Emirates) a 0:254. Rob Power (Team Sunweb) a 0:275. Michael Valgren (NTT Pro Cycling) a 0:2710. Sergio Henao (UAE-Team Emirates) a 0:5522. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:4133. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:2043. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 3:3848. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 5:2881. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 12:08Clasificación General Vuelta a España en la etapa 6: 1. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) 24:24:392. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:183. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:204. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:305. Enric Mas (Movistar Team) a 1:078. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 2:0219. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4129. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 18:3340. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 28:0465. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 46:18129. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 1:10:59Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 6.Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Ion Izagirre ganó la etapa 6 de la Vuelta a España tras estar en la fuga del día. Por su parte, Richard Carapaz asumió como nuevo líder de la clasificación general.“Volvimos recargados”, pensaron los colombianos, ya que fueron protagonistas de la jornada con Sergio Henao, quien estuvo en la fuga y llegó décimo a 55 segundos.Por su parte, Esteban Chaves arribó en la casilla 22 a 1:41 y sigue siendo el mejor de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 2:02.Vea el resumen de la etapa 6 de la Vuelta a España. La leyenda de Formigal se amplió con la victoria de etapa de Ion Izagirre, el nuevo maillot rojo en las espaldas del ecuatoriano Richard Carapaz y el hundimiento del esloveno Primoz Roglic, quien mostró sus debilidades en un ascenso que cambió el rumbo de la Vuelta.No hubo Tourmalet, pero le sobró épica e interés a la etapa pirenaica de Aragón. La sexta etapa de la Vuelta a España entre Biescas y Formigal no defraudó. Si en 2016 Alberto Contador destrozó los esquemas para hundir a Froome y dar la Vuelta a Nairo Quintana, esta vez Ion remató un gran día de protagonismo de los Izagirre y Carapaz descubrió las miserias de Roglic, defensor del título.Por delante se lució Ion, de 31 años, retirado del Tour de Francia por una dura caída. Tras ser anulada la fuga de su hermano Gorka, Ion tomó el relevo para iniciar el despegue y entrar en meta en solitario, aún con 25 segundos sobre sus perseguidores. El menor de los Izagirre entró en el club de ganadores de etapa en las tres grandes.Le puede interesar: Por detrás, los favoritos estaban a la greña, entre la niebla se fue Carapaz con fe, olió sangre y entró en meta 28 segundos antes que Dan Martin y 43 segundos respecto a Roglic, 46 segundos sobre Chaves y 49 ante Enric Mas.Golpe en la general la víspera del descanso. Carapaz, de 27 años, ganador del Giro de Italia 2019, presentó su candidatura en Formigal. Ahora llevará la roja como jefe de la Vuelta, poniendo fin a una semana de Roglic vestido de rojo. Segundo en el podio está Carthy, a 18 segundos, seguido de Martin a 20, Roglic a 30 cuarto y quinto Enric Mas a 1.07 minutos.ROGLIC SUFRE, CARAPAZ DIRECTO A LA ROJATocaba surcar el paisaje otoñal hacia la cumbre de Formigal, un puerto no agresivo por sí mismo, pero endurecido por un día infernal de agua y frío, de 14,6 km al 4,6 por ciento de desnivel. La fuga se volvió a juntar una vez atrapado Gorka Izagirre a 6,6 de la cumbre situada a 1.770 metros de altitud.La dureza real estaba en los últimos 4.000 metros, donde empezaron los ataques, por la etapa y por la general. Por delante Ion Izagirre atacó para no volver. Recuperado de la caída del Tour, entregado a los intereses de su hermano en la etapa, tomó la palabra para no volver.El ciclista del Astana abrió un hueco de 20 segundos que fueron suficientes para cerrar el ciclo de victorias en las grandes. Una llegada con honores, con tiempo para que el ganador de la Itzulia 2019 degustara su conquista de la cima aragonesa.Por detrás había fiesta mayor. Con Roglic en apuros se encendieron los petardos. Primero atacó Soler, en estado de gracia, luego se animó todo el mundo, pero el más fuerte fue Richard Carapaz, ambicioso y seguro de sus fuerzas. La 'Locomotora de Carchí' presentó la candidatura a la roja. Y va en serio.Clasificación etapa 6 de la Vuelta a España:1. Ion Izagirre (Astana Pro Team) 3:41:002. Michael Woods (EF Pro Cycling) a 0:253. Rui Costa (UAE Team Emirates) a 0:254. Rob Power (Team Sunweb) a 0:275. Michael Valgren (NTT Pro Cycling) a 0:2710. Sergio Henao (UAE-Team Emirates) a 0:5522. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:4133. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:2043. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 3:3848. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 5:2881. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 12:08Clasificación General Vuelta a España en la etapa 6:1. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) 24:24:392. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:183. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:204. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:305. Enric Mas (Movistar Team) a 1:078. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 2:0219. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4129. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 18:3340. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 28:0465. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 46:18129. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 1:10:59Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 6.
Ion Izagirre ganó la etapa 6 de la Vuelta a España tras estar en la fuga del día. Por su parte, Richard Carapaz asumió como nuevo líder de la clasificación general.Colombia fue protagonista de la jornada con Sergio Henao, quien estuvo en la fuga y llegó décimo a 55 segundos.Por su parte, Esteban Chaves arribó en la casilla 22 a 1:41 y sigue siendo el mejor de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 2:02.Así fue el minuto a minuto de la etapa 6 de la Vuelta a España.
Tim Wellens ganó la etapa 5 de la Vuelta a España tras hacer parte de la fuga de la jornada. Por su parte, Primoz Roglic sigue como líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 16 a 2:17. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la octava casilla a 1:29.Clasificación etapa 5 de la Vuelta a España:1. Tim Wellens (Lotto Soudal) 4:19:252. Martin Guillaume (Cofidis) a 0:043. Thymen Arensman (Team Sunweb) a 0:124. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 2:135. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 2:1416. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 2:1746. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 2:4754. Sergio Henao (UAE-Team Emirates) a 3:0385. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 9:4188. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 9:41150. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 21:01Clasificación General Vuelta a España en la etapa 5: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 20:52:312. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) + 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) + 4:4130. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) + 16:0341. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) + 23:4481. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) + 45:06137. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) + 59:59Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 5.Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Tim Wellens ganó la etapa 5 de la Vuelta a España tras hacer parte de la fuga de la jornada. Por su parte, Primoz Roglic sigue como líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 16 a 2:17. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la octava casilla a 1:29.Vea el resumen de la etapa 5 de la Vuelta a España. El belga Tim Wellens (Lotto Soudal) sacó oro de la primera escapada de la Vuelta a España anotándose la quinta etapa disputada entre Huesca y Sabiñánigo, de 184,4 kilómetros, víspera de la jornada de la montaña en Pirineos, en la que el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) mantuvo el jersey rojo.Tim Wellens, de 29 años, fue el más fuerte en una fuga de tres y desplegó fuerza y experiencia en una llegada que "picaba" para arriba para estrenar su palmarés en la Vuelta a España. Se impuso con autoridad con cuatro segundos sobre el francés Guillaume Martin (Cofidis) y doce respecto al holandés Thymen Arensman (Sunweb).Le puede interesar: Una caída en el último aliento provocó zozobra en el grupo de favoritos. Roglic estuvo atento, escapó del accidente y encabezó el primer grupo a 2.13 del ganador. Por detrás quedaron atrapados algunos rivales, entre ellos Dan Martin, que se fue al suelo.Los jueces decidieron no picar tiempo a los afectados, por lo que se mantuvieron las diferencias en la general, con Roglic dispuesto a defender la roja en la jornada pirenaica de este domingo con final en Formigal en vez del aplazado Tourmalet, con 5 segundos sobre el irlandés Martin (UAE) y 13 respecto al ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos). ESCAPADA TARDÍA, INEOS PROTEGE A CARAPAZEtapa de media montaña con tres dificultades concentradas en los últimos 60 kilómetros. Si la víspera anunciaba esprint, y lo hubo; camino de Sabiñánigo se esperaba fuga que pudiera dar tregua a los favoritos a las puertas de Pirineos.Primero lo intentaron sin éxito 14 corredores, pero la presencia del francés Elissonde, a 2.30 en la general, arruinó la iniciativa. Voló el pelotón, que cubrió en la primera hora de carrera 52,6 kilómetros.Más batalla. Lo intentaron el costarricense Andrey Amador y el campeón francés Cavagna, sin resultados. Luego saltaron 12 hombres, entre ellos el estadounidense Sepp Kuss, sexto de la general, lo que obligó al Ineos a tomar serias medidas porque el mejor gregario de Roglic se puso líder de la general y además amenazaba el jersey de la montaña de Carapaz.Del grupo se marcharon en el ascenso al inédito Alto de Vio (2a, 13,3 kms al 4,6), junto al Parque Nacional de Ordesa, Wellens, Guillaume Martin y el joven holandés de 20 años Thymen Arensman, que coronaron con 2.50 de renta.Se consolidó la fuga. El trío cruzó el Alto de Fanlo (3a) con 3.50 y Wellens al frente, empeñado en quitarle el maillot de puntos a Carapaz, nada preocupado, ya que solo le quita el sueño al ganador del Giro 2019 el de color rojo.Superado el Alto de Petralba (2ª), con 18 km a meta, la victoria se iba a gestionar entre Wellens, que ya era líder de la montaña, Arensman y Martin. Casi 4 minutos por detrás el Ineos pasó al Jumbo el testigo para perseguir, que para eso tiene al líder.WELLENS IMPONE SU EXPERIENCIA EN SABIÑÁNIGODesde la cima de Petralba a Sabiñánigo, a volar. El terceto tenía asegurada la opción de jugarse la etapa entre ellos, pero la armonía no iba a perdurar hasta la última línea. Entraron juntos en la ciudad oscense, hicieron sus cálculos y el primero en quemar la traca fue Aremnan, ya dentro del ultimo kilómetros.El latigazo del joven neoprofesional no logró soltar a Wellens y Martin, que quedaron al frente para afrontar un incómodo repecho en los últimos 500 metros al 4,5. Final que "picaba" hacia arriba, suficiente para el ataque del ciclista belga, que espero el momento oportuno para obligar al galo a doblar la rodilla.Wellens, corredor con dos etapas del Giro en su palmarés y triunfos en la general en la Vuelta a Polonia y a Andalucía, supo generar la fuga, mantenerla y rematarla. Incluso tuvo tiempo para saborear su estreno en la Vuelta a España, primera alegría también para su equipo.Este domingo otra cita con la montaña, con un recorrido de 146,6 kilómetros entre Biescas y Formigal, cima aragonesa que sustituye al Tourmalet, meta inicial suprimida por la crisis sanitaria.Clasificación etapa 5 de la Vuelta a España:1. Tim Wellens (Lotto Soudal) 4:19:252. Martin Guillaume (Cofidis) a 0:043. Thymen Arensman (Team Sunweb) a 0:124. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 2:135. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 2:1416. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 2:1746. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 2:4754. Sergio Henao (UAE-Team Emirates) a 3:0385. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 9:4188. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 9:41150. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 21:01Clasificación General Vuelta a España en la etapa 5:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 20:52:312. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) + 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) + 4:4130. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) + 16:0341. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) + 23:4481. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) + 45:06137. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) + 59:59Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 5.