No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
El Fluminense venció este miércoles por 2-0 al Unión Española chileno, al que dejó eliminado, y asumió provisionalmente el primer lugar del Grupo F de la Copa Sudamericana, con lo que definirá la clasificación a octavos de final en la última jornada, en la que recibirá al Once Caldas colombiano.El atacante Keno anotó el primer gol del Fluminense a los 46 minutos y Samuel Xavier amplió a los 76, en un partido que los locales fueron claros dominadores, pero en el que desperdiciaron varias oportunidades de gol, incluso un penalti.Tras su victoria de hoy en el estadio Maracaná, el club carioca lidera provisionalmente la llave, con 10 puntos, a la espera del resultado del partido de este jueves, en el que Once Caldas, actualmente segundo con nueve, recibirá al Gualberto Villarroel San José boliviano, tercero con cuatro unidades.Independiente de cualquier resultado el jueves, Fluminense y Once Caldas concluyen la penúltima jornada como los dos primeros en la clasificación, por lo que decidirán en disputa directa al único club que avanza a octavos de final en la sexta jornada, en la que el equipo brasileño volverá a actuar como anfitrión en el Maracaná.La derrota de hoy en el famoso estadio de Río de Janeiro dejó eliminado de la competición al equipo del técnico José Sierra, ya que, con dos unidades, matemáticamente no puede alcanzar ni el segundo lugar, que da derecho a disputar una repesca.Tabla de posiciones Grupo F de la Copa Sudamericana Fluminense: 10 puntos (5 PJ)Once Caldas: 9 puntos (4PJ)GV San José: 4 puntos (4PJ)Unión Española: 2 puntos (5PJ)Trámite del partidoEl partido comenzó accidentado, ya que, a los 5 minutos, Fluminense tuvo que sustituir a uno de sus principales jugadores, el atacante uruguayo Agustín Cannobio, que abandonó la cancha en camilla tras un choque de cabezas con el portero Franco Torgnascioli.Pese a ese cambio, el conjunto carioca fue el claro dominador del primer tiempo, principalmente gracias a que el colombiano Jhon Arias actuó con libertad en la punta derecha, desde la que surtió de balones a sus compañeros, que fallaron en las finalizaciones.A los 27 minutos y tras revisión del VAR, el árbitro pitó un penalti a favor del Fluminense por una falta sobre Arias dentro del área, pero Torgnascioli le atajó el disparo a Everaldo.Sin Ignacio Núñez, expulsado por la falta que generó el penalti, Unión Española se atrincheró aún más y permitió el pleno dominio del equipo brasileño.Tras dominar la primera mitad, pero sin abrir el marcador en parte por la buena actuación de Torgnascioli, Fluminense se fue a las duchas abucheadas por sus hinchas.El conjunto carioca finalmente abrió el marcador luego de que Keno, el sustituto de Cannobio, remató de cabeza una asistencia hecha por Arias.Con ventaja en el marcador y con su once al completo, el equipo brasileño mantuvo la presión y generó varias otras oportunidades de gol, principalmente en los pies de Arias y Keno, pero continuó fallando en las finalizaciones.La presión solo surtió efecto en el minuto 76, cuando, tras una jugada de Arias y un disparo de Martinelli rechazado por Torgnascioli, Samuel Xavier aprovechó el rebote para anotar el segundo del Fluminense.
Un voto en medio del debate en el Congreso de la República por la consulta popular del Gobierno nacional desató un fuerte altercado en la plenaria del Senado. En videos que circulan en redes sociales se ve el momento cuando los senadores oficialistas y el ministro del Interior, Armado Benedetti, empezaron a gritar y a manotear contra los opositores a la iniciativa, quienes les respondieron de la misma forma. El caos imperaba ya en la plenaria y, segundos después, se anunció el hundimiento de la consulta, lo que terminó de caldear el ambiente.Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado decidió que no se lleve a cabo la consulta popular del Gobierno que buscaba impulsar la reforma laboral. El resultado oficial lo anunció Diego González, el secretario general de esa corporación. Sin embargo, el Gobierno reprochó ese cálculo y, de inmediato, ministros y senadores que apoyaban la iniciativa cerraron filas en torno a la denuncia de un "fraude" en la votación.El presidente Gustavo Petro, quien adelanta una viaje oficial en China, también tachó lo ocurrido de fraude e hizo un llamado en su cuenta de X a una "salida a la calle masiva", liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales. El jefe de Estado agregó agregó que "al pueblo no se le silencia con trampa" y que está "listo para lo que el pueblo decida".¿Por qué el Gobierno denuncia un fraude?Hacia las 4 p.m. se dio inicio a la votación de la consulta popular. Minutos antes, la plenaria del Senado había aprobado la apelación con la que finalmente se revivió la reforma laboral, otro proyecto del Gobierno Petro, y que ahora continuará su trámite en una comisión distinta a la Séptima, que la hundió hace dos meses. La atención entonces se centró en la consulta.Petro había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada. Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos necesarios (la mayoría simple) que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa. Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud -incluidos los dolores menstruales-, salarios dignos para el campesinado y el fin de la tercerización, entre otros puntos.La decisión entonces se tomó, pero en cuestión de segundos la controversia salió a flote por cuenta de una hoja de color amarillo. En ese papel están por escrito los votos manuales que, dice el secretario general del Senado -quien rayó la hoja-, se registraron durante la votación de la consulta. En el papel se ven los nombres, por ejemplo, de los senadores Angélica Lozano y de Iván Cepeda, ambos con un "Sí" al lado. Pero también aparece el apellido Díaz, que corresponde a Edgar Díaz Contreras, del partido Cambio Radical, y este aparece con un "No". Es fue el voto de la discordia. El ministro Benedetti denunció que el secretario general "agregó un nombre a la votación del No para hundir la consulta popular por los derechos de los trabajadores". Se refiere al voto de Díaz Contreras, y anunció acciones penales en contra de González y también de Efraín Cepeda, presidente del Senado, por incurrir en "delitos"."El presidente del Senado no cumplió su palabra debido a que se había acordado votar hoy la consulta y metió la apelación para distraer", afirmó Benedetti luego de abandonar la plenaria. Y agregó: "Se cerró la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del Sí al No. El señor secretario, y ahí está la grabación, añade un voto más al No, y ahí es cuando yo le pego a la mesa y (se da) mi acción airada. Él (González) le agrega un voto al No después de haber sido cerrada la votación".El ministro del Interior, quien dice que tiene pruebas y videos de su denuncia, señaló, además, que "no se cumplieron los 20 minutos que deja el reglamento para votar. Cuando iba ganando, porque venían cinco personas más a votar, cerraron la votación y la votación está apelada. Para mí, el presidente del Senado y el secretario del Senado son unos malandrines".Con ese voto, la consulta "habría estado 48-48 (en votos)", según Benedetti, quien señaló también que "no dejaron votar al menos a cuatro senadores por el Sí". Para ser aprobada, la propuesta necesitaba alcanzar la mayoría simple, es decir no sería necesaria la mayoría absoluta. De esta manera, la consulta no necesitaba 54 votos -que corresponden a la mitad más uno de los 105 senadores- sino que debían estar presentes en la plenaria como mínimo esos 54 senadores conformando el quorum.¿Qué respondió el senador del voto y el secretario del Senado?En su cuenta de X, el senador Edgar Díaz Contreras afirmó que su voto "público, y por decisión de bancada, siempre fue No". "Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente se hundió la consulta por mayoría", agregó.Por su parte, el secretario general del Senado, Diego González, habló con los medios de comunicación a su salida de la plenaria e insistió que "no hubo fraude". En primer lugar, habló de las funciones de su cargo. "El secretario no vota, el secretario no manipula votos, el secretario simplemente cuenta los votos y anuncia el resultado. Hoy, como todas las sesiones que se adelantan en la plenaria del Senado de la República, se votó. Una vez se cierra el registro electrónico, el presidente deja abierto el registro para los que pueden votar de manera manual porque no pudieron hacerlo de manera electrónica", relató González, quien afirmó que fue en ese momento cuando el senador Díaz Contreras, "a viva voz, anuncia su voto por el No y el secretario lo anuncia". En relación a la acusación de Benedetti sobre un cambio en el voto de Díaz Contreras, el secretario general del Senado se limitó a responder que "ahí están las grabaciones, las cámaras e incluso el documento que le constan a senadores como Iván Cepeda y Sonia Flórez, que estaban allí y en el que también se registro el voto manual de ellos". González se refería así a la hoja amarilla que desató la discordia: "ese documento no tiene tachaduras ni enmendaduras. Se le preguntó el voto al senador Díaz y él lo manifestó". Sobre las denuncias en relación al cierre de votación antes de tiempo, respondió: "el secretario general del Senado no abre ni cierra el registro. Esa respuesta la tiene que dar el presidente (Efraín Cepeda)". Cabe señalar que Cepeda no se ha pronunciado en ese sentido.El ambiente, en todo caso, sigue en máxima tensión. Por lo pronto, varias voces han hecho un llamado a la calma. El exsenador Humberto de La Calle, por ejemplo, en entrevista con Noticias Caracol, dijo: "Todo el mundo tiene que calmarse (...) Lo que está pasando hoy es la demostración de que de aquí a las elecciones de 2026 una consulta de esta naturaleza ya no es viable porque termina totalmente contaminada por el fanatismo, la emoción, las presiones y la expectativa electoral".Ahora habrá que ver el destino que tendrá la apelación con la que se revivió la reforma laboral de Petro, que llegará a una comisión aún sin definir, sobre todo ahora que el presidente Petro, tras el hundimiento de la consulta popular, convocó a marchas, sin dar mayores detalles, y le ordenó a la fuerza pública "no hacer uso de la fuerza contra el pueblo".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Durante años, una figura mediática consolidó su reputación en redes sociales y televisión como defensor de la fauna silvestre, activista ambiental y paciente oncológico. Su narrativa, construida en torno a rescates de animales, denuncias contra el tráfico ilegal y una lucha personal contra el cáncer, atrajo a millones de seguidores. Sin embargo, el 13 de mayo, esa historia se derrumbó con una sola declaración: "todo había sido un show."En un video publicado en sus canales oficiales, el youtuber español Frank Cuesta, de 53 años, admitió que no tiene cáncer, que nunca fue herpetólogo ni veterinario, y que los animales que supuestamente rescataba en realidad eran comprados. La grabación, que rápidamente se volvió viral, fue presentada como una confesión. Sin embargo, más tarde él mismo aclaró que se trató de una estrategia desesperada para frenar el acoso que su familia estaba recibiendo.“He de decir, lo primero, que he sido un personaje, y poco a poco se me ha ido de las manos por un grave problema que tengo de mitomanía y ego. Ni soy veterinario ni soy herpetólogo. Tengo conocimientos que no son básicos de animales, pero tampoco conocimientos profesionales. No tengo cáncer”, afirma Frank en su video.La revelación no solo desató una ola de indignación entre sus seguidores, sino que también abrió un debate más amplio sobre la ética en la creación de contenido, la salud mental de los influencers y el impacto de las redes sociales en la vida privada.¿Mentira o mecanismo de defensa?En el video titulado 'Disculpas a Yuyee y Kris', Frank Cuesta aparece leyendo un texto en el que desmonta por completo su trayectoria pública. Asegura que no padece cáncer, sino mielodisplasia, una condición médica seria pero no terminal. También afirma que nunca ha sido especialista en reptiles y que su activismo fue parte de un personaje creado para captar atención y generar impacto.“Llevo años tratándome de una mielodisplasia, pero no tengo cáncer. Todos los animales que hay en el santuario han sido comprados, por lo tanto, podríamos definir que es más una granja de animales que un santuario. Nunca he rescatado animales, y ha sido todo parte de un show que, poco a poco, se me ha ido de las manos también”, expresa el youtuber.Horas después, en una transmisión en vivo de más de dos horas, explicó que el video fue grabado bajo presión, como una medida desesperada para proteger a sus hijos del acoso digital que enfrentaban tras la filtración de audios comprometedores. En esos audios se le escucha planificando estrategias para crear contenido viral y hablando de conflictos legales con su exesposa.El personaje detrás del activismoFrank Cuesta, conocido por su programa Frank de la jungla, construyó su imagen pública como un defensor radical de los animales. Su estilo directo, su lenguaje sin filtros y sus enfrentamientos con autoridades tailandesas lo convirtieron en una figura polémica pero influyente. Durante años, denunció el tráfico ilegal de especies, mostró operativos clandestinos y se enfrentó a organizaciones conservacionistas.Sin embargo, su credibilidad comenzó a erosionarse en los últimos meses. Fue detenido en Tailandia por posesión ilegal de animales salvajes, y los audios filtrados revelaron una faceta más calculadora de su activismo. En ellos, Cuesta admite que “nunca he rescatado animales y ha sido todo parte de un show que, poco a poco, se me ha ido de las manos también”.Además, reconoce errores graves en la gestión de su santuario: “Los animales que han muerto en el santuario, en la mayoría, ha sido por mi propia negligencia, pero la situación ha ido mejorando desde hace un tiempo. Intento aprender más y mejorarlo cada día”, expresa en el video.¿Qué es la mielodisplasia?La mielodisplasia, también conocida como síndrome mielodisplásico, es un grupo de trastornos causados por células sanguíneas malformadas en la médula ósea. Aunque puede evolucionar hacia una leucemia, no siempre lo hace, y muchos pacientes viven con la condición durante años con tratamiento adecuado. Cuesta había mencionado esta enfermedad en el pasado, pero la había presentado como una forma de cáncer, lo cual ahora ha sido desmentido por él mismo.La carta de disculpas que reavivó el debateEn medio de la controversia, Cuesta publicó un video en su página de YouTube ‘Santuario Libertad’ donde leyó una carta pública dirigida a su exesposa Yuyee y a su actual pareja, Chris Korn. En ella, asumió la responsabilidad por las acusaciones falsas que había hecho en su contra, reconociendo que ella no consume drogas ni alcohol, y que desde 2013 participa activamente en Narcóticos Anónimos. También aclaró que la propiedad del santuario fue un acuerdo mutuo y que nunca hubo chantaje ni amenazas por parte de ella.“Ella fue los pasos, va a las reuniones y nunca se dio por vencida en seguir cambiando su perspectiva y actitud ante la vida”, expresó. “Nos mantuvimos unidos y pensé que ella nunca se iría. Nunca hemos sido parte de algo separado. Las únicas veces que estuve en el extranjero trabajando fue cuando ella estaba en prisión. Fui a verla y apoyarla, pero no la ayudé a salir de la cárcel”.Además, pidió disculpas a Chris Korn por haberlo involucrado en un conflicto familiar, por los insultos y por haber hecho comentarios discriminatorios sobre su identidad de género y situación económica: “Me disculpo por menospreciarlo y culparlo realmente, y él es un adicto, lo cual no es. Pido disculpas por la culpa que le puse a Chris, de que él es el cerebro detrás de todo el asunto personal que tuve con mi exesposa. Fue algo personal y solo entre ella y yo”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La creadora de contenido y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, se encuentra en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá cumpliendo una condena privativa de la libertad de más de cinco años. La influencer fue capturada en la noche del 27 de enero de 2025 por miembros del CTI de la Fiscalía, acompañados de la Policía Nacional. Barrera fue condenada por los delitos de daño agravado a propiedad ajena, alteración del transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas, en hechos ocurridos durante el Paro Nacional de 2019.La creadora de contenido compartió un video en el que se ve cómo daña una estación de Transmilenio durante una marcha en el marco del Paro Nacional de 2019. Barrera había estado en libertad durante la investigación del caso y mientras apelaba la condena en su contra. "De acuerdo a lo establecido por la Fiscalía, aproximadamente a las 15 horas del día 22 de noviembre de 2019, día en el que se desarrollaba un paro general en todo el territorio nacional, Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como influencer, bajo los seudónimos de 'Chamita Cheer' o 'Eh Eh Epa Colombia', cubriendo inicialmente su rostro con una capucha y después sin ella, hizo presencia en la estación Molinos del sistema Transmilenio, ubicado en la Avenida Calle 51 Sur, entre las carreras 9 y 7 de esta ciudad, donde procedió a destruir con un martillo las puertas de vidrio, el dispositivo de lectura de tarjetas, los equipos de recarga automática y la registradora de acceso a la estación, situación que registró en un video en su cuenta de Facebook", describió el fallo que finalmente cumplieron las autoridades.El caso judicial de Epa Colombia después de su capturaEl abogado Francisco Bernate, que habló para Noticias Caracol, tomó el caso de la influencer después de que fue capturada. "Era una persona que está condenada por unos hechos, ya en una decisión que es la última instancia, que es la Corte Suprema de Justicia. Por lo que los esfuerzos tenían que enfocarse hacia buscar que ella pudiera estar en su casa, pero ya era muy poquito lo que se podía hacer en términos de la condena como tal", explicó Bernate.Dentro de las acciones legales que podrían favorecer a la creadora, para que cumpliera su condena fuera de El Buen Pastor, estaba la cárcel domiciliaria declarando que es madre cabeza de hogar. "No se advierte que Daneidy Barrera Rojas ostente la condición de 'madre cabeza de familia' con miras a cumplir en su domicilio la pena de prisión; en consecuencia, se resolverá de manera desfavorable la petición incoada por su defensor", expresó el Juzgado Tercera de Ejecución de Penas de Bogotá. El abogado cree que pueden insistir nuevamente en ese recurso al encontrar que no se definió teniendo en cuenta el componente LGBTIQ+."Cuando se decide que Daneidy no es madre cabeza de hogar se aplicaron unos patrones que son propios de las parejas heterosexuales, que es diferente al de las parejas homosexuales, como es su caso. Se juzgó como si esta fuera una familia de papá y mamá y no es así. Creo que ahí hay un tema muy grave de derechos de las personas LGBTIQ+", ahondó Bernate. El juzgado añadió que hay "factores de riesgo que hagan viable conceder el sustituto pretendido. Incluso, frente a aspectos como la lactancia materna, dado que la menor puede acceder a una alimentación completaría y que la Reclusión de Mujeres EL Buen Pastor, a través de sus salas de lactancia, le ofrece varias alternativas".En la solicitud realizada por Bernate, se argumentó que la solicitud de prisión domiciliaria también se daba por el servicio social que ha prestado la empresaria en los últimos años. "Daneidy cuenta con propiedades que le brindan estabilidad económica y un vínculo permanente con la comunidad. Asimismo, la red de relaciones familiares es amplia y sólida: se evidencia su rol como madre, lo que constituye un elemento central en su vida, y lo que refuerza su compromiso y responsabilidad familiar", decía la solicitud.El texto enfatizaba los testimonios de amigos y personas cercanas confirmando "su integración social, destacando la importancia de su figura tanto en el ámbito personal como en el comunitario. Del informe de investigador de campo, se extraen una lista de 24 personas, entre familiares y amigos que dan cuenta tanto de la evolución de Daneidy". El abogado de Barrera también hizo la petición basándose en la Ley de utilidad pública, la primera norma que contempla la posibilidad de ejecutar una sanción penal de manera restaurativa.Con esta ley, la creadora habría podido trabajar e incluso obtener una libertad "para la prestación de labores no remuneradas en instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, que consistirán en obras de recuperación o mejoramiento del espacio público, apoyo o asistencia a las víctimas con su aquiescencia, labores de carácter educativo, cultural, vial, entre otras”. Esta solicitud también fue negada debido a los delitos por los que fue condenada. “Por su situación de marginalidad incurrieron en las taxativas conductas señaladas en la norma. Debe existir un nexo su demostrada marginalidad y la comisión del delito, y no es viable tener en cuenta la concurrencia de esta condición con posterioridad a esta”, se lee en el fallo."La decisión que le niega la Ley de utilidad pública lo hace porque ella no está hoy en día en una condición de marginalidad, pero la ley es clara, así lo ha dicho el presidente de la República y el ministro de Justicia, que eso se mira es al momento de los hechos, no en la condición de ella hoy. De manera que creemos que tenemos que apelar esas decisiones y eventualmente las tendremos que someter a una acción de tutela. Insisto, tienen unos sesgos muy delicados", puntualizó el abogado.De acuerdo con Bernate, la creadora está "devastada" por las recientes decisiones que la comienza a dejar sin opciones para salir de la cárcel. "Son decisiones desfavorables, una el lunes, una el martes, está devastada. Siente que se le están cerrando las puertas, que se va a tener que quedar allá cinco años porque además no le ha sido posible trabajar o estudiar de manera que pueda descontar su condena. La sensación sí es de tristeza, pero tenemos que buscar los caminos".Las pérdidas económicas de Epa ColombiaLa empresa de keratinas de Barrera es manejada por su familia y por su esposa, Karol Samantha Barbosa. "Ella es quien está llevando al frente la cuestión. Sobre si están vendiendo lo mismo o no, eso no lo manejo. Pero mal o bien, la empresa ahí va con todas las dificultades a cargo de su esposa", contó el abogado. La creadora de contenido comenzó su negocio en 2020 y para 2022, de acuerdo con un texto en su página web, tenía 350 empleados.En la audiencia de reparación contra Barrera, la empresa Transmilenio solicitó un pago de $ 467 millones; Recaudo Bogotá $ 7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $ 146 millones por los daños presentados en la estación Molinos, donde la condenada fue grabada cometiendo los delitos. "Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos", dijo la empresaria durante la audiencia.A este pago se suma otro que la creadora de contenido ya habría realizado, el de alrededor de $ 300 millones. Ese pago fue la multa que tuvo que pagar por los hechos a las autoridades policiales. Con respecto a la cantidad pedida por Transmilenio, el abogado contó que este miércoles se reunieron con la empresa Transmilenio para llegar a un acuerdo. "Con la reunión realizada vamos a ver qué propuesta viable podemos presentar. Hay disposición de ambas partes de llegar a un acuerdo antes del 26 de mayo", concluyó el defensor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional dio un paso importante en pro de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores. El conjunto 'verdolaga' hizo respetar su localía, el Atanasio Girardot, contra un Bahía de Brasil que complicó en los minutos finales. Fue 1-0 para el elenco dirigido por Javier Gandolfi, y además hay que indicar que Harlen Castillo tuvo grandes intervenciones bajo los tres palos. Desde el pitazo inicial, el 'rey de copas' se hizo con el control de la esférica con la firme intención de inclinar la balanza a su favor de forma temprana. Kevin Viveros y Marino Hinestroza fueron importantes en esta labor y con sus movimientos inquietaron a la zaga del equipo brasileño. Incluso, Viveros, a los dos minutos, envió el balón al fondo de la red, pero la acción no fue válida por 'offside'. En Nacional hubo reclamos de la jugada y desde el VAR le informaron al árbitro del compromiso Darío Herrera, pero tras lo diálogos internos, se mantuvo la decisión inicial: fuera de lugar, el cual fue milimétrico. Tras trazar las líneas, las imágenes mostraron que en su movimiento de arrancar, el número '19' de Nacional quedó con el hombro en posición adelantada. Tras esto, Nacional no se rindió y fue en la búsqueda de romper el cero, pero fue hasta en la segunda parte que encontró el gol. Eso sí tuvo algo de suspenso por una posible mano; el VAR intervino, el colegiado Herrera fue al monitor y tras ver la jugada desde varias tomas, concretó el tanto que fue obra de Viveros. El verde paisa generó también con la media distancia con Edwin Cardona y encontró espacios con Billy Arce, pero no tuvieron suerte en la finalización. Gandolfi después hizo variantes para tener piernas frescas y a su vez mantener el resultado a su favor. Bahía intentó reaccionar en los minutos finales y causó peligro al pórtico de 'Chipi-Chipi' Castillo, que cuando fue exigido, respondió con categoría.El triunfo le permitió a Atlético Nacional llegar a los 9 puntos y ocupar el primer lugar del grupo F de la Copa Libertadores. Los 'verdolagas' hicieron una jugada redonda y le dieron una alegría a su hinchada.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional en la Copa Libertadores?El miércoles 28 de mayo volverán al ruedo en el certamen de la Conmebol y será en condición de visitante, contra Nacional de Uruguay, por la sexta y última jornada de la fase de grupos. A las 5:00 de la tarde, hora de Colombia, rodará el balón en el Gran Parque Central.
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 está llegando a su final. Este sábado 3 y el domingo 4 de septiembre habrá alta montaña, por eso el recorrido de este viernes fue llano, llamando un poco a la calma y con el fin de que se preparen para lo que se viene. Así las cosas, todo se definió al embalaje, donde el ganador fue Mads Pedersen, siendo más rápido que los demás.El día empezó un poco movido, gracias a la fuga de unos cuantos hombres que querían hacer la heroica. Sin embargo, la tarea no era nada fácil, ya que el pelotón en ningún momento bajó el ritmo y, por el contrario, mantuvo una alta velocidad, hasta el punto que a falta de 10 kilómetros para la meta, alcanzaron al frente de carrera y todo se definió en un emocionante esprint.Varios eran los candidatos, pero solo uno podría celebrar. El elegido y quien confirmó su favoritismo, al ser el portador de la camiseta verde, fue Mads Pedersen, dando cátedra de velocidad, gran habilidad, magia y potencia, en su bicicleta. De hecho, alcanzó a tomarle una ventaja considerable a los demás hombres, quienes no tuvieron chance de absolutamente nada.Clasificación de la etapa 13 de la Vuelta a España 20221. Mads Pedersen - 3h 46' 01''2. Bryan Coquard - m.t.3. Pascal Akermann - m.t.4. Fred Wright - m.t.5. Danny van Poppel - m.t.6. Quentin Pacher - m.t.7. Jesús Ezquerra Muela - m.t.8. Maxim van Gils - m.t.9. Primoz Roglic - m.t.10. Urko Berrade Fernández - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 14 de la Vuelta a España 2022?Se acerca el final de la segunda semana de la Vuelta a España 2022 y en esta oportunidad los más de cien corredores se enfrentarán a una jornada bastante compleja. Entre Montoro y Sierra de La Pandera, habrá un recorrido de 160,3 kilómetros, un puerto de tercera, otro de segunda y uno más de primera categoría, este último para el explosivo e intenso final en alto, donde se espera que haya muchas emociones, entre los grandes favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Aunque habían empezado siete ciclistas colombianos, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se retiró, tras dar positivo por COVID-19. Ahora, solo Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan) siguen en la Vuelta a España 2022.
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 ha estado bastante movida. Todo empezó con una contrarreloj, siguiendo con un final en el esprint y luego un final en alto bastante exigente. Ahora, es turno de una nueva oportunidad para los embaladores, en una etapa 13 que en su recorrido es llano.En esta ocasión, los más de cien ciclistas se enfrentarán a 168,4 kilómetros, entre Ronda y Montilla. Allí, no habrá ningún puerto de montaña; de hecho, solo se presentará un esprint intermedio. Razón por la que se espera que el final de la jornada sea óptimo para los embaladores.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 13 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 13 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: viernes 2 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Aunque habían empezado siete ciclistas colombianos, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se retiró, tras dar positivo por COVID-19. Ahora, solo Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan) siguen en la Vuelta a España 2022.Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Este jueves, se hizo público el listado de los 18 ciclistas nacionales que integrarán a la Selección Colombia que viajará al Campeonato Mundial de Ruta, el cual se celebrará del 17 al 25 de septiembre en Wollongong, al sureste de Australia. La categoría elite masculina estará comandada por Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe). El boyacense está teniendo una notable temporada, más allá de la polémica en el Tour de Francia, por sus títulos en el Tour La Provence (donde además conquistó una etapa) y en el Tour de los Alpes Marítimos y de Var (carrera en la que también se adjudicó una fracción). Por su parte, el 'Monster' está teniendo un 2022 consagratorio: se coronó Campeón Nacional de Ruta, ganó la edición 48 de la Vuelta a Cataluña y ganó tres etapas en otras carreras de gran renombre (Vuelta al Algarve, Tour de Romandía y Tour de Polonia). Estos triunfos lo han consagrado como uno de los hombres más importantes en el Bora-Hansgrohe. A la formación 'tricolor' la completarán: Rodrigo Contreras (EPM-Scott), Wilson Estiben Peña (Colombia Tierra de Atletas), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Harold Tejada (Astana). Estos dos últimos, al igual que Higuita, se encuentran disputando la edición 77 de la Vuelta a España. Acá le contamos las nóminas que escogió el entrenador Carlos Mario Jaramillo para las demás categorías: Sub-23 masculina: Nicolás Gómez Jaramillo (Team Colpack), Germán Darío Gómez (Colombia Tierra de Atletas GW), Juan Manuel Barboza (Orgullo Paisa) y Juan Tito Rendón (Orgullo Paisa). Élite femenino: Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling), Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas), Paula Andrea Patiño (Movistar Team) y Natalia Franco (WCC Team).Júnior femenino: Angie Mariana Londoño Posada y Paula Valentina Barrios Riveros.Júnior masculino: Robert Andrés Plazas Fonseca y Diego Fernando Pescador Castro.La primera salida de los ciclistas nacionales será el domingo 18 de septiembre, día en el que se disputarán las pruebas contrarreloj en las categorías élite. Para esta prueba Colombia será representada por Lina Marcela Hernández y Rodrigo Contreras, que correrán una 'crono' de 34.2 kilómetros.
El escalador ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) se impuso este jueves en el Alto de Peñas Blancas, cerca de Estepona (Málaga, Andalucía), en la 12ª etapa de la Vuelta ciclista a España, en la que el líder de la general, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), no perdió tiempo respecto a sus perseguidores más directos a pesar de una caída.El ciclista sudamericano, descolgado en la clasificación general, protagonizó el ataque decisivo en el grupo de cabeza a dos kilómetros del final. Se impuso así en solitario, con 8 segundos de ventaja sobre el neerlandés Wilco Kelderman (Bora) y con 25 de margen sobre el español Marc Soler (UAE)."Estoy muy contento, disfruté mucho al final. Vine con otros objetivos y no pudo ser. Cambié mi objetivo para intentar ganar una etapa y sabía que lo podía hacer. Tenía que aprovechar mi buena condición y hoy fue el día", señaló el ganador del día.Carapaz, campeón olímpico el año pasado en Tokio y vencedor del Giro de Italia en 2019, suma así su primera victoria de etapa en la Vuelta a España."Sabía que era una subida importante, que era constante. Cuarenta minutos de subida y sabía que podía estar ahí. Tenía que estar en la fuga y pude estar delante. Aproveché mucho el trabajo de otros equipos siendo inteligente", analizó el ecuatoriano.La escapada, compuesta de 32 corredores, contaba con casi once minutos de ventaja en el inicio del último puerto respecto al pelotón del líder Evenepoel.El ciclista belga controló bien la situación y sigue líder de manera sólida, conservando su ventaja de 2 minutos y 41 segundos sobre el esloveno Primoz Roglic (Jumbo), segundo. En tercer lugar en la general está el español Enric Mas (Movistar), a 3 minutos y 3 segundos.Evenepoel, intocable desde el principio de esta Vuelta, dio los primeros síntomas de vulnerabilidad.
El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), campeón olímpico en ruta, uno de los favoritos descabalgados en la general, tiró de orgullo para imponerse en solitario en la duodécima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Salobreña y Peñas Blancas/Estepona, de 192,7 km, en la que mantuvo el jersey rojo de líder el belga Remco Evenepoel (Quick Step).Carapaz no faltó a la cita con la gloria. Desahuciado en la general, el medalllista de oro en Tokio cumplió con el objetivo B de ganar una etapa, y lo hizo en la cima de Peñas Blancas, en solitario, tirando de orgullo contenido y festejando el éxito en meta. Primera victoria en la Vuelta a España en su última temporada en el Ineos, próximo a su marcha al EF Education.La "Locomotora del Carchi", de 29 años, ganador del Giro 2019, se filtró en la numerosa fuga del día y a falta de 2 km de meta atacó con fuerza, inapelable, para coronar a lo grande, con un tiempo de 4h.38.26, 9 segundos por delante del neerlandés Wilko Kelderman (Bora Hansgrohe) y 24 menos que el español Marc Soler (UAE), ganador en Bilbao, un día más en la lucha por la etapa."Hubo gesto de rabia y felicidad. Viene con otros objetivos, ahora quería ganar una etapa. Estoy feliz, ganar en la Vuelta a España, es lo mejor. Era una subida constante, 40 minutos de subida y sabía que tenía que entrar en la fuga. Tenía un movimiento al final y lo logré", dijo el ecuatoriano en meta.Los favoritos firmaron tablas. Solo entraron a la batalla, y no descarnada, en los últimos 4 kilómetros. Lo intentó Enric Mas, también Carlos Rodríguez mientras se coronaba por delante su compañero Carapaz, pero Remco Evenepoel no permite alegrías a nadie. El belga vistió con solvencia el jersey rojo por sexto día consecutivo. Mantuvo a 2.41 minutos a Roglic, a Enric Mas a 3.03, a Carlos Rodríguez le alejó a 4.06 y Ayuso se mantuvo en 4.53.CARAPAZ, SOLER Y VINE EN LA FUGA DE 33 CORREDORESUna etapa unipuerto con el aliciente en los últimos 20 km del ascenso a Peñas Blancas, en el municipio de Estepona, jornada por la costa donde debían citarse por las alturas los hombres de la general. A la salida de Salobreña faltaron 3 corredores, el colombiano Buitrago, el neerlandés Boy Van Poppel y el australiano Scotson, los dos primeros afectados por el Covid. El virus ataca en serio en la Vuelta a España.De entrada, múltiples intentos de fuga, pero hasta el km 45 no hubo licencia por parte del pelotón, que levantó el pie para gozo de 33 corredores que salieron a la aventura. Escapada numerosa que llegaría a meta. Allí estaban Richard Carapaz, condenado a luchar por una etapa, Soler, Rojas, Jay Vine, el conquistador del Pico Jano y La Fancuaya, y como mejor clasificado Kelderman a un cuarto de hora de Evenepoel,Las diferencias fueron en aumento. El Quick Step no tenía ningún interés en declarar el ritmo de caza, más bien rodó plácidamente con Cavagna al frente por la costa de Granada y Málaga. La marabunta en fuga iba con 10 minutos a 50 de meta. Solo el italiano Battistella, excampeón del Mundo sub'23, intentó la aventura en solitario, sin éxito.La tranquilidad en el gran grupo se truncó por una caída que hizo rodar por el asfalto a Remco Evenepoel, accidente sin consecuencias, ya que el belga volvió a su sitio, esperado por el pelotón.RABIA, EMOCIÓN Y ORGULLO EN LA VICTORIA DE CARAPAZPeñas Blancas (1ª), 19 km al 6,7 por ciento y rampas del 15 fue el decorado para interpretar la etapa. Nueve años después la Vuelta a España volvió a Peñas Blancas, pero hasta una cota superior, por lo que se incluye la cima malagueña entre las cinco inéditas de la presente edición junto Pico Jano, Colláu Fancuaya, Monasterio de Tentudía y el Alto del Piornal. En aquí el 2013 se impuso el checo Konig.El sucesor viajó en la fuga del día, aguantó los ataques del francés Gesbert y de Kelderman, explosivos subiendo el monte quemado de la Sierra Bermeja. El carchense tenía guardada una sola bala en la recámara, y la soltó a 2 km de meta. Saltó disparado, apretando los dientes, sin mirar atrás, y se fue directo a estrenar su casillero en la Vuelta.Y lo logró. Carapaz dejará el Ineos después de alcanzar podio en el Tour, Giro y Vuelta. Se irá al EF Education. A la Vuelta a España llegó con ampliar miras, pero enseguida hubo de cambiar el chip. Cruzó la meta golpeando el manillar, agitando los brazos, gritando. La tensión y la gloria se dieron la mano en la cima de Peñas Blancas.Este viernes se disputará la decimotercera etapa, entre Ronda y Montilla, con un recorrido de 168,4 km.
La etapa 12 de la Vuelta a España 2022 tuvo de todo. Richard Carapaz se llevó la victoria, Remco Evenepoel se defendió de todos los ataques y mantuvo su camiseta de líder, Santiago Buitrago tuvo que retirarse, tras contagiarse de COVID-19 y Miguel Ángel López se hizo fuerte en el último ascenso, le sacó diferencias a algunos y le arrebató la posición a Joao Almeida, uno de sus principales rivales.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 127. Miguel Ángel López - a 6' 56''19. Rigoberto Urán - a 13' 28"22. Sergio Higuita - a 19' 26''52. Esteban Chaves - a 1h 01' 33''97. Harold Tejada - a 1h 46' 13''136. Sebastián Molano - a 2h 29' 36''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 121. Remco Evenepoel - 44h 25' 09''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 4' 06''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Wilco Kelderman - a 6' 28''7. Miguel Ángel López - a 6' 56''8. Joao Almeida - a 7' 18''9. Jan Polanc - a 8' 00''10. Tao Geoghegan Hart - a 8' 05''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
La montaña volvió a decir presente en la Vuelta a España 2022. Este jueves 1 de septiembre, se llevó a cabo la etapa 12, en la que en los últimos kilómetros hubo un ascenso de primera categoría, para el final en alto, donde varios sufrieron más de la cuenta. De hecho, el mejor de los nuestros fue Miguel Ángel López, recordando que Richard Carapaz fue el ganador de la jornada.Cabe resaltar que si bien Rigoberto Urán y Sergio Higuita no llegaron junto con el grupo de favoritos, firmaron una presentación aceptable, no llegando tan lejos de ellos. Quienes sí la pasaron un poco mal fueron Harold Tejada, Esteban Chaves y Juan Sebastián Molano, ya que cedieron más de 20 minutos con relación al frente de carrera, donde estaba el ciclista ecuatoriano.Así quedaron los colombianos en la etapa 12 de la Vuelta a España 202219. Miguel Ángel López - a 7' 45''32. Rigoberto Urán - a 9' 18''43. Sergio Higuita - a 13' 29''75. Harold Tejada - a 24' 09''83. Esteban Chaves - a 26' 05''129. Sebastián Molano - a 29' 01''Clasificación de la etapa 12 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 38' 26''2. Wilco Keldermann - a 09''3. Marc Soler - a 24''4. Jan Polanc - a 26''5. Marco Brenner - a 34''6. Elie Gesbert - a 56''7. Jay Vine - a 1' 12''8. Carl Fredrik Hagen - a 1' 23''9. James Shaw - a 3' 04''10. Matteo Fabbro - a 3' 17''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
Emocionante final de la etapa 12 de la Vuelta a España 2022. Más allá de que Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) se llevó la victoria, tras ser el mejor de la fuga, las emociones estuvieron con los favoritos, donde no se guardaron nada en la montaña, aprovechando el último puerto de primera categoría y se presentaron varias ataques imperdibles.Miguel Ángel López, Enric Mas y el Jumbo Visma, en favor de Primoz Roglic, lo intentaron en repetidas ocasiones, pero se encontraron con un Remco Evenepoel bastante fuerte, quien respondió de gran manera, pese a que a lo largo de la jornada sufrió una dura caída, que lo dejó con algunos raspones; le alcanzó para defender su liderato en la clasificación general.Eso sí, hubo unos cuantos cambios en el Top 10, ya que Wilco Kelderman se metió, mismo caso de Jan Polanc, ambos hicieron parte de la fuga. Asimismo, Miguel Ángel López alcanzó a arrebatarle el puesto a Joao Almeida, uno de sus rivales directos. Razón por la que, a la espera de lo que suceda en las próximas etapas de montaña, se espera que 'Supermán' acaricia aún más el podio.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 121. Remco Evenepoel - 44h 25' 09''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 4' 06''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Wilco Kelderman - a 6' 28''7. Miguel Ángel López - a 6' 56''8. Joao Almeida - a 7' 18''9. Jan Polanc - a 8' 00''10. Tao Geoghegan Hart - a 8' 05''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
En la Vuelta a España 2022 no hay jornadas tranquilas y lo que va de esta segunda semana es la prueba de ello, con un Joao Almeida que se descarriló en la contrarreloj, Julian Alaphilippe quien se cayó y tuvo que retirarse el pasado miércoles y, ahora, este jueves 1 de septiembre con la caída de Remco Evenepoel, en la etapa 12, donde el ganador fue Richard Carapaz.Como era de esperarse, un enorme grupo de ciclistas emprendieron 'vuelo' desde el inicio, alejándose del pelotón y tomando una distancia bastante considerable, que rozó los 10 minutos, tiempo suficiente para que prosperara y, entre ellos, disputaran al gran ganador de la jornada, que presentó un final en alto, momento exacto donde se esperaban las emociones.Eso sí, no hubo necesidad de aguardar hasta ese punto, ya que antes se presentó un momento de máxima tensión, por cuenta del actual líder de la clasificación general. En una curva, el hombre del Quick-Step Alpha Vinyl Team perdió el control de su bicicleta y terminó en el suelo, sufriendo algunas raspaduras y quedándose del grupo, que le tomó más de un minuto.Para fortuna del belga, su equipo reaccionó pronto, le dieron una nueva 'bici', se subió y, tras un enorme esfuerzo, alcanzó al pelotón, que también freno un poco el paso, con el fin de esperarlo. Fue así como, una vez todo volvió a la normalidad, era el momento de que llegara el puerto de primera categoría, que se encontraba y duraba los últimos 20 kilómetros.Allí, hubo uno que otro intento de ataque del Jumbo Visma, en busca de dejar atrás a Remco Evenepoel y beneficiar a su 'capo', Primoz Roglic, quien ha sido campeón de las recientes tres ediciones de la Vuelta a España (2019, 2020 y 2021) y sueña con la cuarta consecutiva. No obstante, no parece nada fácil en este 2022, ya que su principal rival parece muy fuerte.Finalmente, en el grupo de favoritos al título no hubo mayores movimiento, salvo otro intento de Miguel Ángel López y Enric Mas, pero a los que supo responder el líder. Fue así como las miradas se centraron en el frente de carrera, donde se definiría el ganador y, por eso, nadie se guardó absolutamente nada. El más fuerte fue Richard Carapaz, quien ganó.Clasificación de la etapa 12 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 38' 26''2. Wilco Keldermann - a 09''3. Marc Soler - a 24''4. Jan Polanc - a 26''5. Marco Brenner - a 34''6. Elie Gesbert - a 56''7. Jay Vine - a 1' 12''8. Carl Fredrik Hagen - a 1' 23''9. James Shaw - a 3' 04''10. Matteo Fabbro - a 3' 17''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
La edición 77 de la Vuelta a España sigue en marcha, pero la última Gran Vuelta del año ha sido opacada por el COVID-19. Y no es para menos, pues esta enfermedad ha afectado a algunos de los participantes, quienes han tenido que abandonar la carrera antes de tiempo. Por este motivo, dos ciclistas colombianos tomaron la decisión de hablar sobre esta situación.El primero de ellos fue Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, quien comentó: “Hay que cuidarnos mucho. Es algo que no se puede controlar y veremos qué va sucediendo. Ojalá lleguemos a Madrid”.Por su parte, Rigoberto Urán, de la escuadra estadounidense EF Education-EasyPost, habló de su experiencia con esta enfermedad y dijo: “A mí ya me ha dado eso como cinco veces en este año. Nos cuidamos mucho, pensamos que esto ya se había acabado, pero no es así. Es algo muy complicado porque los equipos se preparan y al final se terminan retirando los corredores”.¿Algún ciclista colombiano se ha retirado de la Vuelta a España 2022 por COVID-19?Este jueves, antes del inicio de la etapa 12, se dio a conocer que uno de los pedalistas colombianos no seguirá en la carrera por esta situación. Específicamente se trata del caso de Santiago Buitrago, del equipo Bahrain-Victorious.“Santiago Buitrago no comenzará la fracción 12 de la Vuelta a España debido a que dio positivo en una prueba de COVID-19. Buitrago tiene síntomas leves”, se puede leer de entrada en el comunicado de esa escuadra.Además, el Bahrain le deseó una pronta recuperación al pedalista nacional y escribió: “Los demás corredores y el resto del ‘staff’ no están enfermos. Nuestro equipo seguirá compitiendo con seis corredores. Recupérate pronto Santi”.¿Cuándo terminará la Vuelta a España 2022?La última Gran Vuelta del año tendrá su última jornada de carrera el próximo 11 de septiembre, en Madrid.