En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
En la noche de este jueves 15 de mayo se presenta un largo trancón en la avenida Caracas por manifestaciones. Los hechos se presentan en el puente de la Dignidad de la Marichuela (Usme), en el sur de la capital y han provocado que Transmilenio haya anunciado el desvío en varios de sus servicios. Con reporte a las 7:19 de la noche, Transmilenio informó que "debido a la presencia de manifestantes en la vía, las rutas alimentadoras y de TransMiZonal que circulan por el sector realizan desvíos temporales". Noticia en desarrollo...
La Selección Colombia tuvo una dura batalla este jueves en el Sudamericano femenino Sub-17 que se disputa en nuestro país, empatando 0-0 contra Ecuador, en el estadio Francisco Rivera Escobar, de Palmira.Cabe recordar que en la primera fecha la 'tricolor' había ganado 3-0 a Perú, por lo que sigue invicta y con chances grandes de clasificar al Mundial y pelear por el título del certamen internacional de la Conmebol.Con esto, la Selección Colombia es primera del grupo, con cuatro puntos, los mismos que Ecuador, pero a la espera de cuántos goles le marcará Brasil a Perú, ya que con eso la ‘canarinha’ bajaría a la ‘tricolor’ al segundo puesto, por diferencia de anotaciones.Tabla de posiciones hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17:1. Colombia - 4 puntos (+3 diferencia de gol)2. Ecuador - 4 puntos (+2 diferencia de gol)3. Brasil - 4 puntos (+2 diferencia de gol)4. Paraguay - 2 puntos (0 diferencia de gol)5. Chile - 1 punto (-2 diferencia de gol)6. Perú - 0 puntos (-5 diferencia de gol)
No hay palabra que describa el dolor de unos padres luego de perder un hijo, especialmente cuando ellos llevaron al pequeño al médico en repetidas ocasiones, señalando a los médicos que algo estaba mal, y que los profesionales no identificaran lo que le pasaba al menor. Esto le pasó a Lauren Parrish y Jake Squire, un matrimonio que está enfrentando el luto por la muerte de su pequeño hijo de un año de vida.¿Qué fue lo que ocurrió?Los padres del pequeño Archie Squire, nacido el 22 de noviembre de 2022, están reclamando ante el Tribunal Forense del Noreste de Kent que se haga una investigación a los centros médicos a los que llevaron al bebé a lo largo de 2023 para determinar si hubo negligencia en el caso de su hijo, quien murió en noviembre de 2023, tan solo unos días después de cumplir su primer año de vida.El alegato de los padres es que Squire fue revisado por los médicos en más de 10 ocasiones en sus primeros 12 meses de vida. Ellos, muy preocupados, solían llevarlo por urgencias para que fuera revisado porque el bebé tenía síntomas como estreñimiento, dificultad para respirar y "retraso de crecimiento", según detallaron los abogados de la familia a SWNS Media Group.Detallaron que, a pesar de los signos de alerta que los padres les daban a los médicos porque su hijo no aumentaba de peso ni crecía como se esperaba, el niño siempre era dado de alta sin ningún diagnóstico o tratamiento indicado. Tan solo en una ocasión le diagnosticaron bronquiolitis, una infección respiratoria común en bebés.Finalmente, un día después de su primer cumpleaños, Lauren Parrish y Jake Squire tuvieron que llevar una vez más al bebé al médico porque estaba presentando estreñimiento y vómito. Esta vez dejaron al niño hospitalizado, pero falleció dos días después al sufrir dos paros cardíacos.¿De qué murió el niño?Desafortunadamente, solo en la autopsia se logró determinar qué es lo que padecía el pequeño y que los médicos ignoraron por 12 meses. Se determinó que el niño tenía una rara enfermedad cardíaca que no se detectó a tiempo y que acabó con su vida. Según explicaron, era una insuficiencia cardíaca causada por una inversión ventricular cardíaca aislada, un defecto en el corazón en el que las aurículas están conectadas a los ventrículos de forma anormal.Los médicos finalmente explicaron que se trataba de una enfermedad congénita, es decir que estaba presente desde el nacimiento. Algunos estudios han informado que a nivel mundial, desde 1966, se han notificado menos de 50 casos de inversión ventricular aislada."Archie era un niño muy querido y feliz, y su muerte ha dejado un vacío irreparable en nuestras vidas. Ha sido un viaje increíblemente doloroso para nuestra familia, que solo ha empeorado al tener que esperar años para obtener respuestas sobre lo que le sucedió", escribió la familia del pequeño bebé en un comunicado en el que también explicaron los motivos que los llevaron a pedir una explicación.En la investigación se escuchará a a los médicos y enfermeras que revisaron a Archie, un experto en medicina general y un cirujano cardíaco pediátrico. Los padres esperan que, después de lo ocurrido, puedan obtener una versión completa y transparente en la que se demuestre si existió alguna negligencia que no permitió detectar a tiempo la afección cardíaca del niño y, por ende, salvar la vida del niño."Su familia ha demostrado una fuerza, dignidad y resiliencia increíbles a lo largo de este proceso, motivada por una determinación inquebrantable de garantizar que ninguna otra familia tenga que soportar una pérdida similar", señalaron los abogados de los padres.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El cantante canadiense Justin Bieber estuvo al borde del colapso financiero antes de vender su catálogo de música por 200 millones de dólares, según reveló una investigación de TMZ. La estrella de éxitos como 'Baby' se encontraba en una situación económica tan desesperada en 2022 que se planteó vender su catálogo musical en diciembre, aunque su mánager, Scooter Braun, intentó disuadirle, según fuentes consultadas por la revista especializada.El catálogo incluye más de 290 temas publicados hasta finales de 2021 por el artista canadiense, según informó en enero de 2023 Hipgnosis, una firma británica respaldada por el fondo de inversión Blackstone y que es propietaria de los derechos de catálogos de otras figuras del pop. Braun le insistió que esperara a enero de 2023 para realizar la venta y de este modo obtener una exención de impuesto. No obstante, la situación de Bieber era tan crítica que no pudo esperar, agregaron las fuentes en el documental 'TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber' (TMZ investiga: Qué le ha pasado a Justin Bieber) publicado el miércoles.El reportaje aborda los problemas de salud mental, económicos y de matrimonio del cantante de 31 años, en el que también ofrece una mirada a su carrera y a sus creencias religiosas. TZM también aseguró que conocieron de primera mano las razones para la situación económica del cantante. Al fina de su gira "Justice" en 2022, varias fuentes dijeron que el artistas le debía a AEG, la promotora del concierto, 24 millones de dólares porque recibió un anticipo de 40 millones de dólares y Bieber canceló el contrato antes de tiempo.La empresa de Braun, Hybe, accedió a saldar la deuda. El cantante firmó un pagaré prometiendo pagarle a Hybe en un plazo de 10 años, pero el medio dice que el cantante pagó solo una cuota. Además, el representante de Bieber, Lou Taylor, comenzó a revisar la contabilidad y concluyó que Braun había recibido 26 millones de dólares de más en comisiones. Hybe realizó una auditoría interna y determinó que a Scooter se le habían pagado menos comisiones de las que correspondían y que le debía 1 millón de dólares. Sin embargo, desde el lado del cantante dijeron que la cifra estaba viciada.Según continuó relatando TMZ en su reportaje, la empresa Hybe contrató a un auditor independiente, llamado Pricewaterhouse o PWC. Tras una auditoría de seis meses, se determinó que Bieber le debía a Braun aproximadamente 8.806.000 dólares. En junio del año pasado, el exmánager de Bieber completaba una carrera de 23 años como representante en trabajos de artistas como Ariana Grande y Kanye West, entre otros, pero en ese momento anunció que se retiraba. "Llegará a su fin". En una declaración compartida en Instagram, Braun señaló que su familia y otras preocupaciones personales fueron fundamentales en su decisión de asumir un nuevo cargo. Actualmente, es el director ejecutivo de su empresa Hybe America.Justin Bieber, por su parte, no se ha pronunciado frente al reportaje de TMZ. El medio también se adentra en los rumores sobre su consumo de sustancias, una supuesta crisis en su matrimonio con Hailey Bieber y su relación con una iglesia, en el documental. El equipo del medio recopila testimonios y entrevistas con personas cercanas a Bieber, con la intención de ofrecer una visión detallada de la vida personal y profesional del cantante. ‘TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber?’ busca mostrar el contexto humano detrás de la figura pública. "TMZ investiga el comportamiento preocupante de Justin Bieber que tiene preocupados a los fanáticos", se lee en la sinopsis del documental. Harvey Levin y Charles Latibeaudiere de TMZ, además de los de productores Charlie Neff, Don Nash, Katie Hayes y Eric Colley, trabajaron en el reportaje.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo este jueves 15 de mayo su segunda salida en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría que se juega en nuestro país. La 'amarilla' luchó, pero no pasó del 0-0 con su similar de Ecuador, que se plantó en el campo de juego del Estadio Francisco Rivera Escobar. El segundo tiempo estuvo pasado por agua y el terreno se hizo pesado.En el municipio de Palmira se desarrolló un juego parejo y con ambas plantillas que llegaban con buenos réditos, tras haber salido victorias en la primera fecha de esta fase del certamen de la Conmebol. Las dirigidas por Carlos Paniagua le apostaron a la posesión del balón, tratando de encontrar espacios de cara al pórtico de las ecuatorianas custodiado por María Nayely Rodríguez. Mientras que la 'tri' le apostó al talento de su número '10', Mary Naydelin Guerra, quien con sus gambetas causó estratos en algunos tramos del compromiso a la zaga 'cafetera'. Incluso, fue víctima de una falta en el área que reclamaron como penalti. Sofía García la derribó, pero la árbitra de la contienda, Vilma Valderrama, le dijo 'siga, siga'; hubo reclamos en el elenco ecuatoriano. Hay que indicar que en este Sudamericano femenino Sub-17 no hay VAR. Colombia se acercó con cobros de pelota quieta y fue María Alejandra Baldovino una de las que probó por esta vía. La e Corozal no tuvo tanto protagonismo en el frente de ataque, tal cual lo ejecutó en el partido contra las peruanos en donde se fue de triplete. También las colombianas le apostaron a la media distancia, pero María Nayely Rodríguez se mostró firme en su pórtico. El primer tiempo culminó con el 0-0 en el tablero. Para los segundos 45 de juego, Carlos Paniagua hizo cambios de entrada en busca de soluciones; Ecuador también hizo lo propio con el correr de los minutos. La intensa lluvia que cayó en el complemento impidió un poco que las escuadras desarrollaran su estilo habitual, por lo que le apostaron a la media distancia y al juego vertical. El reloj corrió, pero el marcador no se movió en el Francisco Rivera Escobar; el partido terminó 0-0. El empate le permitió a colombianas y ecuatorianas llegaron a cuatro puntos en el hexagonal final y ya se preparan para la siguiente fecha. Antes, Paraguay y Chile empataron 1-1. Perú y Brasil cierran la jornada. ¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina en el Sudamericano femenino Sub-17?Será este domingo 18 de mayo frente a Chile, a las 5:30 de la tarde; se jugará en el Pascual Guerrero. Lo podrá ver EN VIVO por Gol Caracol HD2, Ditu y en www.golcaracol.com
Este jueves 26 de agosto, por primera vez en la Vuelta a España 2022, la alta montaña dijo presente y, como si fuera poco, un torrencial aguacero apareció para ponerle mucho más dramatismo a lo que podía suceder. Caídas, ataques, fuga, favoritos que cedieron terreno y Jay Vine como el gran ganador del día, tras haber brillado en cada uno de los ascensos y llegando en solitario.Todo empezó tranquilo, sin mayores dificultades y con el pelotón en orden. Sin embargo, fueron pasando los kilómetros, apareció la lluvia y hubo estragos. Primero, un pequeño grupo de ciclistas emprendió 'vuelo' y sacó diferencias importantes. Posteriormente, un resbalón y caída de algunos hizo que el grupo se cortara y se vieran en la obligación de esforzarse más para alcanzarlos.Finalmente, en el último puerto de primera categoría, que significó el final en alto, varios se fueron 'colgando', entre ellos hombres que sueñan con ser campeones como Richard Carapaz, Mikel Landa, Alejandro Valverde y Rigoberto Urán. Asimismo, Primoz Roglic si bien no lo sufrió tanto, sí perdió la rueda de Remco Evenepeol y Enric Mas, quienes sorprendieron a absolutamente todos.En el remate, Jay Vine se fue, cruzó la meta en solitario y, bajo mucha lluvia, celebró a rabiar, tras conseguir una victoria histórica y que, de seguro, jamás olvidará. Posteriormente, Evenepeol llegó y se convirtió en el nuevo líder de la carrera, subiéndose al primer lugar de la clasificación general. Capítulo aparte para Roglic, que quedó claro que no es invencible y mostró ciertas debilidades.Clasificación de la etapa 6 de la Vuelta a España 20221. Jay Vine - 4h 38' 00''2. Remco Evenepoel - a 15''3. Enric Mas - a 16''4. Juan Ayuso - a 55''5. Primoz Roglic - a 1' 37''6. Pavel Sivakov - a 1' 37''7. Tao Geoghegan Hart - a 1' 37''8. Jai Hindley - a 1' 37''9. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 37''10. Simon Yates - a 1' 37''¿Cuándo y cómo será la etapa 7 de la Vuelta a España 2022?Luego de una jornada bastante intensa, la montaña vuelve a aparecer este viernes 26 de agosto. Allí, los corredores se enfrentarán a 190 kilómetros de recorrido, entre Camargo y Cistierna. Eso sí, lo que más llama la atención de esta fracción es el fuerte premio de primera categoría que deberán superar y donde más de uno podría quedarse. Además, habrá un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia tiene una cuota importante de ciclistas, ya que son siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), quienes esperan dejar en alto el nombre del país.
Etapa clave en la Vuelta a España 2022. Este jueves 25 de agosto, se lleva a cabo la primera jornada de alta montaña en lo que va de competencia. Razón por la que se esperan emociones de inicio a fin. Y es que, de seguro, habrá ataques, en especial por parte del grupo de los candidatos al título, en busca de sacar importantes diferencias.El recorrido del día presenta 181,2 kilómetros de trayecto, entre Bilbao y la Ascensión al Pico Jano, San Miguel de Aguayo. Allí, se enfrentarán a un esprint intermedio y un ascenso de segunda, pero los que se 'roban' las miradas son los puertos de primera categoría, a mitad de camino y otro en la llegada, con final en alto y bastante inclinado.Por eso, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o no dude un segundo en sintonizarnos por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión y de alta calidad.También, recuerde que contará con la compañía de nuestro equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. La etapa 6 podrá seguirla, de igual manera, por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 6 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: jueves 25 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Alta cuota colombiana en la Vuelta a España 2022, gracias a Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Marc Soler (UAE Emirates) terminó con una racha del ciclismo español de 121 etapas sin ganar en las grandes imponiéndose de manera heroica en la quinta jornada de la Vuelta a España 2022 disputada entre Irún y Bilbao con un recorrido de 187,2 km, en la que hubo cambio de líder: Roglic cedió la roja al francés Rudy Molard.Hazaña de Soler (Vilanova i la Geltrú, 28 años), quien apenas se podía creer en la recta de meta que iba a ganar su segunda etapa en la Vuelta. Tras atacar en la segunda subida al Vivero, a 16 de meta, se puso en cabeza y aguantó en solitario hasta la Gran Vía de Bilbao. El catalán se echó la mano a la cabeza, se irguió y se puso el "chupete". Dedicatoria a su hija recién nacida. Triunfo enorme."He sufrido mucho, me animaban desde el coche. No me lo he creído hasta falta de 500 metros. Lo he disfrutado. He ganado a mi estilo, atacando en la última subida y llegando. Me han animado desde las cunetas, es algo increíble", dijo Marc en meta.Soler, quien ya conoció el sabor del triunfo en Lekunberri en la Vuelta 2020, entró en olor de multitud en la capital vizcaína, rubricando la sexto triunfo profesional con un tiempo de 4h.15.23, a una media de 44 km hora. A 4 segundos un grupo de 10 hombres, con el sudafricano Impey y el británico Wrigth al frente. Entre ellos cruzó el francés Rudy Molard (Groupama FDJ), nuevo líder de la Vuelta.El cambio en el mando de la general lo permitió el Jumbo, poco interesado en defender la roja de Roglic, quien no deja de ser el líder verdadero. El pelotón llegó a 5.09 minutos, con total tranquilidad. Soler llorando de alegría, incrédulo, era su primera victoria en el UAE; y Molard de nuevo líder, escena familiar, ya que lideró la ronda 4 días en 2018.Clasificación efímera la víspera de la primera llegada en alto en el Pico Jano cántabro. Molard aventaja en 2 segundos a Fred Wrigth y en 1.09 a Nikias Arndt. Roglic bajó a la quinta plaza a 4.09 minutos.EL JUMBO DE ROGLIC PERMITE LA FUGA Y CONTROLA EL PELOTÓNLa salida se tomó en Irún, la ciudad que acogió la partida de la Vuelta de la pandemia en 2020. De inicio muchos intentos de fuga, infructuosos, a ritmo trepidante. Se cubrieron 50 km en la primera hora. Una jornada calurosa, por encima de los 30 grados, de 5 puertos, 2 subidas al Vivero antes de entrar en Bilbao, un examen interesante.No hubo manera de componer la fuga hasta pasado el km 70, cuando antes de iniciarse la ristra de puertos se marcharon del grupo 18 corredores, el mejor clasificado el francés Molard, a 58 segundos de Roglic, nada inquieto por la posibilidad de perder la roja, y mucho menos su equipo, que dejó el mando de la persecución a otros equipos.En la expedición, a la que se unió posteriormente Marc Soler superando un retraso de 2 minutos, pescó en río revuelto el monegasco del Burgos BH Victor Langellotti, quien se convirtió en nuevo rey de la montaña coronando en cabeza Gontzagarigana (3ª, 5,3 km al 4,5 por ciento, el Balcón de Bizkaia (3a, 4,2 km al 5,6) y el Alto de Morga (3a, 8,6 km al 3,5), por cuya cima cruzó el pelotón a 4 minutos.EL PRIMER PASO POR EL VIVERO SELECCIONAEl Alto del Vivero (2a, 4,6 km al 8) se convirtió en un pasillo plagado de banderas, donde la afición vasca siempre se cita para animar a los corredores, locales o no, allí son todos iguales ante el cariño de la gente. En sus rampas atacó el estadounidense Lawson Craddock (BikeExcgange) a 2 km de la cima y 45 de meta. El americano coronó seguido de Victor Langellotti, que ya tenía asegurado el jersey de faralaes.En la bajada reagrupamiento de 12 corredores al paso por Bilbao, aún tranquila, tomándose un respiro para vivir la noche del "Aste Nagusia", La Semana Grande, donde se vive la fiesta en cada plaza. Al paso por la Gran Vía de Don Diego López de Haro, fundador de la Villa, a 25 de meta, el pelotón comandado por el Jumbo cedía 5.15 minutos a la escapada. La victoria estaba delante.SOLER ATACA EN LA SEGUNDA SUBIDA AL VIVERO Y HACE LA BILBAINADALo intentó Stewart a pie de puerto en la segunda subida al Vivero, a quien siguió a cierta distancia Mar Soler. El catalán llegó a la altura del británico antes de coronar, y poco después lo dejó plantado. El excorredor del Movistar abrió una brecha de 11 segundos y se tiró cuesta abajo en busca de la meta en Bilbao.Había comenzado un episodio épico. Soler contra 10 perseguidores hambrientos de victoria con solo un puñado de segundos entre medias. Dientes apretados, gesto de sufrimiento, desafío descomunal ante un triunfo que podría compensar momentos agrios de los que aveces ofrece el ciclismo.Los perseguidores aceleraban y se acercaban, luego paraban y se alejaban. Mientras, Soler entró en las calles de Bilbao, como un león, a un paso de San Mamés, el templo del Athletic Club, y a dos de la Gran Vía, donde Igor Antón, ídolo local, se impuso en 2011.La victoria estaba en el bolsillo. A 200 metros de la línea se lo terminó de creer. Mano a la cabeza, cuerpo levantado, pulgar a la boca. Un regalo para su hija, para él mismo, y para el ciclismo español, que vuelve a sonreír dos años después. Soler se apuntó a la Semana Grande con una auténtica "bilbainada".Este jueves la sexta etapa llevará al pelotón desde Bilbao a San Miguel de Aguayo (Pico Jano), de 181,2 km, primera llegada en alto y prueba de fuego para los favoritos. El recorrido presente tres dificultades: el Puerto de Alisas (2a, 8,7 km al 5,8), la Collada de Brenes (1a, 6,8 km al 8,2) y el Pico Jano, inédito en la ronda, con 12,6 km al 6,5 que conducen a meta.
Marc Soler (UAE Team Emirates) ganó la etapa 5 de la Vuelta a España 2022, Rudy Molard (Groupama FDJ) se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general y Primoz Roglic (Jumbo Visma) se bajó de los más alto, pero las miradas en la jornada de este miércoles 24 de agosto estuvieron en los colombianos, quienes, en su mayoría, supieron destacarse y mantenerse con los favoritos.Solo Harold Tejada y Sebastián Molano cedieron terreno, los demás corredores de nuestro país estuvieron a la altura, supieron superar los tres puertos de tercera y los dos de segunda categoría y, si bien no llegaron con la fuga o frente de carrera, sí lo hicieron al cruzar la meta con los candidatos al título, llegando con el mismo tiempo de ellos.Así quedaron los colombianos en la etapa 5 de la Vuelta a España 202262. Sergio Higuita - a 5' 09''64. Santiago Buitrago - a 5' 09''67. Esteban Chaves - a 5' 09''68. Miguel Ángel López - a 5' 09''80. Rigoberto Urán - a 5' 09''118. Harold Tejada - a 11' 39''158. Sebastián Molano - a 16' 47''Clasificación de la etapa 5 de la Vuelta a España 20221. Marc Soler - 4h 15' 23''2. Daryl Impey - a 04''3. Fred Wright - a 04''4. Rudy Molard - a 04''5. Lawson Craddock - a 04''6. Nikias Arndt - a 04''7. Victor Langellotti - a 04''8. Vadim Pronskiy - a 04''9. Gregor Muhlberger - a 04''10. Roger Adria Oliveras - a 04''¿Cuándo y cómo será la etapa 6 de la Vuelta a España 2022?La Vuelta a España 2022 no se detiene y, por el contrario, empezará la bueno. Este jueves 25 de agosto, se llevará a cabo la etapa 6 y se esperan emociones de principio a fin, ya que no solo habrá un puerto de segundo, sino dos de primera categoría, uno de ellos para el final en alto, entre Bilbao y Ascensión al Pico Jano. San Miguel de Aguayo, con 181,2 kilómetros de trayecto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia está siendo representada por siete corredores en la actual edición de la Vuelta a EspañaM; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Los primeros días tuvieron un perfil llano y luego fue la jornada de descanso, pero desde el pasado martes apareció la montaña. Por eso, este miércoles 24 de agosto, en el marco de la etapa 5 no fue la excepción. Tres puertos de tercera y dos de segunda categoría pusieron a prueba a los ciclistas, en la Vuelta a España 2022.El ganador del día fue Marc Soler (UAE Team Emirates) y el nuevo líder de la clasificación general es Rudy Molard (Groupama FDJ), pero lo que más nos interesó en Colombia era cómo rodaban los nuestros. Por fortuna, la mayoría, salvo Harold Tejada y Sebastián Molano, estuvieron a la altura, llegaron con el pelotón, donde estaban los favoritos, y siguen en la pelea.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 522. Sergio Higuita - a 5' 10''29. Santiago Buitrago - a 5' 11''32. Miguel Ángel López - a 5' 15''43. Esteban Chaves - a 5' 48''45. Rigoberto Urán - a 5' 48''92. Harold Tejada - a 17' 36''141. Sebastián Molano - a 31' 13''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 51. Rudy Molard - 16h 07' 22''2. Fred Wright - a 02''3. Nikias Arndt - a 1' 09''4. G Lawson Craddock - a 2' 27''5. Primoz Roglic - a 4' 09''6. Sepp Kuss - a 4' 22''7. Pavel Sivakov - a 4' 35''8. Tao Geoghegan Hart - a 4' 35''9. Remco Evenepoel - a 4' 36''10. Richard Carapaz - a 4' 42''¿Cuándo y cómo será la etapa 6 de la Vuelta a España 2022?La Vuelta a España 2022 no se detiene y, por el contrario, empezará la bueno. Este jueves 25 de agosto, se llevará a cabo la etapa 6 y se esperan emociones de principio a fin, ya que no solo habrá un puerto de segundo, sino dos de primera categoría, uno de ellos para el final en alto, entre Bilbao y Ascensión al Pico Jano. San Miguel de Aguayo, con 181,2 kilómetros de trayecto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia está siendo representada por siete corredores en la actual edición de la Vuelta a EspañaM; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Bendita montaña. Nuevamente, dijo presente en la Vuelta a España 2022 e hizo estragos. Este miércoles 24 de agosto, luego de dos puertos de segunda y tres de tercera categoría, Marc Soler (UAE Team Emirates) se llevó la victoria de la etapa 5, llegando en solitario, pero lo que más llamó la atención fue que Rudy Molard (Groupama FDJ) se convirtió en el nuevo líder de la general.El francés sacó importantes diferencias y junto con otros hombres de la fuga, dejaron atrás a los favoritos en la clasificación. De hecho, varios hombres entraron y otros salieron del Top 10. Eso sí, los candidatos al título siguen juntos, ya que no se hicieron daño y guardaron energías para lo que se avecina que será aún más duro, 'explosivo' y fuerte de afrontar con alta montaña.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 51. Rudy Molard - 16h 07' 22''2. Fred Wright - a 02''3. Nikias Arndt - a 1' 09''4. G Lawson Craddock - a 2' 27''5. Primoz Roglic - a 4' 09''6. Sepp Kuss - a 4' 22''7. Pavel Sivakov - a 4' 35''8. Tao Geoghegan Hart - a 4' 35''9. Remco Evenepoel - a 4' 36''10. Richard Carapaz - a 4' 42''¿Cuándo y cómo será la etapa 6 de la Vuelta a España 2022?La Vuelta a España 2022 no se detiene y, por el contrario, empezará la bueno. Este jueves 25 de agosto, se llevará a cabo la etapa 6 y se esperan emociones de principio a fin, ya que no solo habrá un puerto de segundo, sino dos de primera categoría, uno de ellos para el final en alto, entre Bilbao y Ascensión al Pico Jano. San Miguel de Aguayo, con 181,2 kilómetros de trayecto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia está siendo representada por siete corredores en la actual edición de la Vuelta a EspañaM; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
La semana empezó bastante movida en la Vuelta a España. Este miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo la etapa 5, que, nuevamente, contó con presencia de la montaña (dos puertos de segunda y tres de tercera categoría). Por eso, la fuga hizo aprovechó, hizo de las suyas, nadie los alcanzó y Marc Soler (UAE Team Emirates) se llevó la victoria en solitario.Como era de esperarse, la fuga se armó muy rápido, todos en busca de dar el golpe y dejar viendo un chispero al grupo de favoritos. Y así fue. A pesar de que fueron más de 20 corredores quienes se fueron de entrada, conforme pasaron los kilómetros, se fue reduciendo y quedaron muy pocos, pero con eso bastaba para vivir grandes emociones al final.Quien se mostró más fuerte y sacó diferencias de casi 10 segundos por momentos, tras un fuerte ataque, fue Marc Soler. El español emprendió 'vuelo', pedaleó con todas sus fuerzas, nadie logró alcanzarlo y terminó cruzando la meta en solitario, celebrando con cierta incredulidad y locura, y no era para menos, ya que había alcanzado una gesta imborrable.El hombre del UAE Team Emirates cortó la larga racha de su país, que no ganaba una etapa en una grande del ciclismo, desde la edición del 2020 de la Vuelta a España. Por eso, haciéndolo en casa y ante su gente, tuvo un tinte más que especial, particular e inolvidable. Cabe resaltar que el nuevo líder de la clasificación general es Rudy Molard, desplazando a Primoz Roglic.Clasificación de la etapa 5 de la Vuelta a España 20221. Marc Soler - 4h 15' 23''2. Daryl Impey - a 04''3. Fred Wright - a 04''4. Rudy Molard - a 04''5. Lawson Craddock - a 04''6. Nikias Arndt - a 04''7. Victor Langellotti - a 04''8. Vadim Pronskiy - a 04''9. Gregor Muhlberger - a 04''10. Roger Adria Oliveras - a 04''¿Cuándo y cómo será la etapa 6 de la Vuelta a España 2022?La Vuelta a España 2022 no se detiene y, por el contrario, empezará la bueno. Este jueves 25 de agosto, se llevará a cabo la etapa 6 y se esperan emociones de principio a fin, ya que no solo habrá un puerto de segundo, sino dos de primera categoría, uno de ellos para el final en alto, entre Bilbao y Ascensión al Pico Jano. San Miguel de Aguayo, con 181,2 kilómetros de trayecto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia está siendo representada por siete corredores en la actual edición de la Vuelta a EspañaM; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Este miércoles 24 de agosto se disputó la quinta etapa de la Vuelta a España 2022 con un recorrido de 187 kilómetros desde Irun hasta Bilbao y esta jornada contó con la presencia de siete ciclistas colombianos, entre ellos Sergio Higuita.Precisamente, este ‘escarabajo’, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, protagonizó un emotivo encuentro con algunos de sus seguidores antes del comienzo del recorrido.“Monster fans”, fue el mensaje que acompañó la publicación de Twitter del Bora, en la que se puede observar a Higuita saludando y firmando algunos autógrafos.Vale recordar que el ‘Monster’ es el ciclista nacional con mejor rendimiento en lo que va de esta carrera, ya que se encuentra en la posición 22 de la clasificación general con una desventaja de 5 minutos y 10 segundos, respecto a Rudy Molard, quien es el líder parcial.Cabe resaltar que la versión 77 de la Vuelta a España cuenta con la participación de siete pedalistas colombianos. Estos serán Harold Tejada (Astana), Miguel Ángel López (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) y Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe).¿Cuántas pruebas contrarreloj hay en la Vuelta a España 2022?La primera prueba contrarreloj se llevó a cabo en el primer día de carrera y tuvo un recorrido total de 23.2 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Utrecht, ubicada en Países Bajos. Allí, salió victorioso el equipo Jumbo Visma.Por otro lado, la segunda prueba contrarreloj de la Vuelta a España, que será individual, se realizará el próximo 30 de agosto, décimo día de carrera. Y tendrá un trayecto de 31.1 kilómetros que comenzará en la población de Elche y terminará en Alicante.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La Vuelta a España 2022 no se detiene y menos cuando de la montaña se trata. Este miércoles 24 de agosto, se volverá a vivir una jornada llena de ascensos. Y es que la segunda semana está como para alquilar balcón, debido a la gran cantidad de puertos a los que los ciclistas se deberán enfrentar.En esta oportunidad, en el marco de la etapa 5, los más de cien corredores deberán verse las caras con tres puertos de tercera, dos de segunda categoría y un esprint intermedio, a lo largo de los 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao. Por eso, se esperan emociones de principio a fin.Es así como, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o sintonizando la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión.Asimismo, contará con la compañía de nuestro equipo de expertos, decidido a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. También tenga presente que podrá seguir la etapa 5, por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 5 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: miércoles 24 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia estará representada por siete corredores; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Continúan las emociones de la edición 77 de la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto se llevará a cabo la quinta jornada de competencia, con un recorrido de 187 kilómetros desde Irun hasta la ciudad de Bilbao. Por este motivo, Sergio Higuita, uno de los líderes del equipo Bora-Hansgrohe, dialogó con Caracol Sports sobre la mencionada fracción.De entrada, el ciclista colombiano admitió que tuvo algunas dificultades físicas en la cuarta fracción y dijo: “Sufrí bastante en la etapa anterior, pero vamos a ver cómo salen las cosas en esta jornada. Será una etapa dura y con mucho calor, pero estoy feliz de correr en el País Vasco porque hay muchos aficionados apoyándonos". Precisamente, Higuita también recordó su paso por el equipo Euskadi y del cariño de los aficionados vascos.“Hice parte de un equipo vasco y las personas me conocen aquí (en el País Vasco). Quiero disfrutar de esta jornada y aprovechar el ‘calor’ de la afición”, concluyó.Vale recordar que Higuita ocupa el puesto 21 de la clasificación general con una desventaja de 1 minuto y 1 segundo respecto al esloveno Primoz Roglic, quien es el líder parcial de la Vuelta a España 2022.Por su parte, Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) está en el puesto 29, Miguel Ángel López (Astana) en la posición 32, Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) en la casilla 43, Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) en el puesto 45, Harold Tejada (Astana) en la casilla 83 y Juan Sebastián Molano (UAE) en la posición 125.¿Cuándo terminará la Vuelta a España 2022?La última jornada de competencia de la tercera Gran Vuelta del año será el próximo 11 de septiembre, cuando el pelotón de ciclistas afronte un recorrido de 100.5 kilómetros desde Las Rozas hasta Madrid.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com , en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.