Noticias Caracol
Servicio Militar
Servicio Militar
-
Senador Luis Fernando Velasco, ponente de la reforma, explica el fin de las ‘batidas’, los nuevos incentivos a soldados y la amnistía para los remisos.
-
Bachilleres deberán prestar máximo 18 meses y no 24, como se venía manejando. Recibirán $221.000 como incentivo.
-
Presidente sancionó la nueva ley que disminuye la edad máxima de 28 a 24 años, rebaja el costo de la libreta y otorga cupos para estudiar en el Sena.
-
El comandante del Ejército explica los beneficios de la ley aprobada por el Congreso. Objetores de conciencia están de plácemes.
-
Iniciativa ya fue aprobada en primer debate en la comisión segunda de la Cámara de Representantes.
-
Con la firma de la paz pasaría a ser voluntario, según el ministro del Posconflicto, Rafael Pardo. Expertos hablan de posibles desventajas.
-
Ejército aseguró que el servicio militar obligatorio no tiene cambios y reiteró que no se están realizando las llamadas “batidas”.
-
“Uno de los proyectos que vendrá al Congreso de la República la semana entrante, es un proyecto de ley de reclutamiento nuevo (…) que quiere unificar en 18 meses la duración del servicio militar para todas las modalidades. Que no haya diferencia entre soldados campesinos, bachilleres o regulares”, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, una sesión plenaria de la Cámara de Representantes.
-
“Esto significaría que sin distingo del colegio dónde se gradúe, todo colombiano tendría la obligación o de prestar el servicio militar, si es con lo que se siente cómodo, o de ofrecer un servicio de carácter social en algunas de las entidades de orden nacional, departamental, regional o municipal que contribuya a la construcción del tejido social y al progreso de nuestra nación”, explicó el ministro.
-
Luego de casi un mes, la Defensoría del Pueblo señaló que las Fuerzas Militares violaron su derecho de objeción de conciencia.