La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
En el fútbol mexicano, León de Guanajuato no la pasa nada bien y ahora mismo depende de un milagro para clasificar a los play offs del Torneo de Apertura 2025. En medio de ese oscuro panorama, uno de los principales señalados es el colombiano James Rodríguez, quien no ha podido destacar y marcar mayor diferencia, respecto al pobre nivel de sus compañeros. La llegada del DT Ignacio Ambriz hace unas jornadas generó ilusión, pero los malos resultados siguen presentes. En las últimas horas, hubo dura arremetida contra el '10' colombiano. La crítica fue realizada por el periodista Paco Vela a través de la red social 'X'. Su punto de vista se viralizó rápidamente y llamó la atención de los aficionados 'esmeraldas'. "Cuando piensas que todo mundo está en tu contra, relájate: El mundo no confabula contra ti, eres uno más Desde 2018 siempre el mismo desenlace: No renovación o rescisión de contrato: Europa, Asia, Sudamérica y México ¿Los clubes están mal y solo él está bien?", fueron las palabras del citado comunicador junto a una foto de James a oscuras y un listado de los últimos equipos por donde pasó el cucuteño. Vela hace referencia a que Rodríguez Rubio ha jugado en seis clubes en los últimos cuatro años y en todos salió como agente libre, es decir, nunca renovó y no hubo intenciones de hacerlo con algunas de esas instituciones. Desde el 2020 hasta la actualidad, el volante vistió la camiseta de Everton, Al Rayyan, Olympiacos, Sao Paulo, Rayo Vallecano y León. James Rodríguez acumula 32 partidos con el Club León, en los que ha marcado 5 goles y ha dado 8 asistencias. Además, registra una tarjeta amarilla y una expulsión. En total ha acumulado 2385 minutos de juego. ¿Para donde va James Rodríguez?Los rumores han empezaron a sonar y todo apunta a un club grande de México y algunos clubes de la MLS. América estaría interesado en sus servicios y además tiene el capital para sostener el salario que exige. En cuanto al fútbol de los Estados Unidos, señalan a Chicago Fire y Orlando City. De esta manera, solo queda esperar qué decide el colombiano en diciembre cuando culmine su contrato con 'La Fiera'.
El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia anunciaron la ampliación del plazo para participar en el Concurso Nacional de Escritura (CNE) Historias de paz 2025, que ahora recibirá textos hasta el 4 de noviembre. La convocatoria, abierta desde el 1 de octubre, invita a personas de todas las edades y regiones del país a expresar, mediante la escritura, su manera de entender y construir la paz en los distintos entornos sociales, familiares y educativos.Esta edición hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas "Leo la vida", una estrategia del Gobierno Nacional orientada a fortalecer las competencias comunicativas y fomentar la participación ciudadana desde la educación. En consonancia con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, el concurso se plantea como un ejercicio de formación integral, donde la escritura se concibe como un medio de comunicación y una herramienta de transformación social.Un espacio para escribir la pazEl Concurso Nacional de Escritura es un escenario de encuentro para quienes buscan narrar sus experiencias, ideas o ficciones relacionadas con la paz. La edición 2025, bajo el lema Historias de paz, propone que los participantes exploren la manera en que la convivencia, la reconciliación y la empatía se manifiestan en lo cotidiano.El certamen cuenta con dos modalidades principales: cuento y ensayo, en las cuales pueden participar personas de diferentes edades y niveles educativos. En la modalidad de cuento, se abren tres categorías: infantil (de 6 a 13 años), juvenil (de 14 a 23 años) y adultos (a partir de los 24 años). En la modalidad de ensayo, podrán participar quienes pertenezcan a las categorías juvenil y adultos.En total, el concurso premiará 40 textos que serán seleccionados por un grupo de jurados con experiencia en literatura, periodismo, pedagogía y ciencias sociales. Los escritos ganadores serán publicados en el libro digital Historias de paz 2025, y sus autores recibirán un reconocimiento especial, además de una invitación al evento nacional de premiación que se realizará en Bogotá.¿Qué busca el Concurso Nacional de Escritura 2025?De acuerdo con los lineamientos del concurso, escribir es un acto de creación y diálogo que permite a las personas pensar el mundo desde nuevas perspectivas, por eso esta convocatoria busca generar procesos de reflexión sobre el papel en aras de contruir una cultura de paz en Colombia. En este sentido, la modalidad de ensayo invita a los participantes a explorar sus ideas y argumentos en torno a los desafíos sociales, culturales y humanos que plantea la convivencia; además, busca fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentar de manera razonada, sin dejar de lado la sensibilidad y la mirada personal sobre la realidad.Por su parte, la modalidad de cuento abre un espacio para la imaginación y la creatividad. A través de la ficción, los concursantes pueden construir personajes, escenarios y situaciones donde la paz se representa desde distintas formas: un gesto cotidiano, una historia fantástica, una reconciliación familiar o una experiencia compartida en la escuela o la comunidad. El objetivo de ambas modalidades es reconocer la diversidad de miradas y experiencias que habitan el país. ¿Cómo participar en el Concurso Nacional de Escritura?El proceso de inscripción se realiza de manera digital a través del portal oficial del Concurso Nacional de Escritura, donde los interesados deberán diligenciar un formulario con sus datos personales y cargar el texto en formato digital. Los participantes deben ser nacionales o extranjeros domiciliados civilmente en Colombia. En el caso de los menores de edad de países vecinos, podrán participar siempre que estén vinculados al sistema educativo colombiano.Cada concursante podrá presentar un solo texto, ya sea en la modalidad de cuento o ensayo, con una extensión máxima de 1.000 palabras y escrito en idioma español. Los textos deben ser inéditos y de autoría propia, sin haber sido publicados o postulados en otras convocatorias. El concurso también contempla la participación de personas pertenecientes a comunidades étnicas con lenguas originarias reconocidas. En estos casos, los textos podrán ser presentados tanto en la lengua propia como en su traducción al español, lo que permitirá que sean evaluados por los jurados y difundidos en ambas versiones en caso de resultar ganadores.¿Cómo se selecciona a los ganadores? La evaluación de los textos se realizará en dos fases: en la primera, un grupo de jurados especializados llevará a cabo una lectura general para seleccionar los 80 trabajos finalistas. En la segunda etapa, un comité conformado por escritores y académicos con trayectoria en los géneros de cuento y ensayo elegirá los 40 textos ganadores. Los organizadores informaron que el concurso contará con un cupo máximo de 12.000 inscripciones y que las postulaciones permanecerán abiertas hasta el cierre oficial o hasta completar esa cifra. Los textos no seleccionados no serán devueltos ni conservados una vez finalizado el proceso de evaluación.Los autores de los escritos ganadores recibirán como estímulo la publicación de su obra en el libro digital Historias de paz 2025, un reconocimiento oficial del CNE y la invitación al evento nacional de premiación en Bogotá. En el caso de los ganadores menores de edad, el concurso cubrirá los gastos de un acompañante. Además, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional pondrán a disposición de todos los participantes materiales didácticos y recursos audiovisuales que orienten el proceso creativo, disponibles a través del canal de YouTube del Concurso Nacional de Escritura.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dulce María, una de las voces más queridas del pop latino y recordada por su paso por RBD, anunció con emoción que está esperando a su segundo bebé junto a su esposo, el productor Paco Álvarez. La noticia, que ha conmovido a sus seguidores, llega justo cuando la cantante se prepara para celebrar su cumpleaños número 40, marcando un nuevo comienzo en su vida personal y familiar.El anuncio del segundo embarazo de Dulce MaríaLa revelación se produjo el pasado 27 de octubre, a través de una sesión de fotos publicada en la revista Marie Claire. En las imágenes, Dulce María aparece radiante, mostrando su embarazo con un aire de serenidad y madurez. “Me había puesto como límite los 40 años: quería cerrar ciclos y enfocarme en mi carrera. Pero, gracias a Dios, todo va bien. Este bebé viene a completar mi familia”, declaró la artista, visiblemente emocionada por la nueva etapa que atraviesa.Aunque no ha revelado el sexo del bebé, la cantante explicó que este segundo embarazo llegó como una sorpresa. “Recuerdo que había ido a grabar una canción muy especial para mí y, después de estar mucho tiempo de pie repitiendo tomas, sentí que algo no estaba bien: me temblaban las piernas y me sentía débil. Entonces me hice la prueba. Fue una sorpresa muy linda”, contó.Dulce María vive esta maternidad con una mezcla de plenitud y reflexión. En la entrevista con la revista, admitió que los primeros meses fueron “retadores”, especialmente porque compaginar su vida artística con el embarazo no siempre resulta sencillo. “Es un proceso lento y acelerado al mismo tiempo, sobre todo porque los primeros meses son intensos: hay muchas cosas que deben pasar para que todo salga bien”, confesó.La cantante y actriz, quien ha mantenido una carrera constante desde su adolescencia, aseguró que este bebé representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. La maternidad, dice, le ha enseñado a redefinir el éxito y a priorizar lo verdaderamente importante. “La vida me ha mostrado que los planes no siempre salen como uno los imagina, pero que a veces las sorpresas más grandes son también las más hermosas”, escribió en sus redes sociales poco después de la publicación.Su hija mayor, María Paula, nacida en diciembre de 2020, está a punto de cumplir cinco años y pronto se convertirá en hermana mayor. La pequeña ha sido, según Dulce, su “maestra de amor incondicional” y su principal fuente de inspiración. “La maternidad me cambió completamente. Me hizo más paciente, más fuerte y más consciente del tiempo”, confesó la intérprete en entrevistas anteriores.¿Quién es la pareja de Dulce María?La historia de amor entre Dulce María y Paco Álvarez comenzó en 2016, cuando ambos coincidieron en un proyecto audiovisual. Tres años después, el 9 de noviembre de 2019, sellaron su unión con una boda íntima y emotiva en Tequesquitengo, Morelos, rodeados de familiares y amigos cercanos. En junio de 2020, en plena pandemia, la artista anunció que se convertiría en madre por primera vez, y en diciembre de ese año dio la bienvenida a María Paula.Ahora, cinco años después, la pareja celebra el milagro de una nueva vida, justo antes de que Dulce cumpla 40 años. La cantante ha sido honesta sobre el equilibrio entre su rol de madre y su carrera, especialmente después del esperado reencuentro de RBD en su gira Soy Rebelde Tour, que reunió a millones de fanáticos en América Latina y Estados Unidos.Durante la gira, Dulce María compartió en varias ocasiones lo difícil que fue dejar a su hija para cumplir con los compromisos del grupo, pero también reconoció que esa experiencia le permitió reconectar con su público y con una parte esencial de su historia artística. “Fue un proceso muy intenso, pero me recordó por qué amo tanto lo que hago. Y ahora, poder volver a ser mamá me llena de un amor que no se compara con nada”, expresó.Su anuncio de embarazo ha sido recibido con una ola de cariño y mensajes de felicitación por parte de colegas y seguidores que han acompañado su evolución desde los tiempos de Rebelde.A pocas semanas de cumplir 40 años, Dulce María se muestra más serena y agradecida que nunca. Mientras prepara el nacimiento de su segundo hijo y se toma un respiro de los escenarios, la intérprete reafirma su compromiso con su familia y su deseo de seguir creciendo como mujer y artista. “Estoy viviendo el presente con todo mi corazón”, afirmó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, Independiente Santa Fe venció 2-1 a Junior por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025. Los goles fueron obra de Yimmi Chará para el 'tiburón' y Hugo Rodallega y Harold Santiago Mosquera en el 'león'. De esa forma, el vigente campeón del fútbol colombiano no resigna posibilidades y aún tiene posibilidades de clasificar a los cuadrangulares. El árbitro Diego Ulloa dio el pitazo inicial y ambas escuadras salieron con toda al ataque, especialmente el loca que se puso rápidamente en ventaja. A los ocho minutos, José Enamorado cobró un tiro libre, Guillermo Paiva cabeceó a medias y Yimmi Chará metió un testarazo ante la mala salida del arquero Andrés Mosquera Marmolejo. El 'cardenal' tuvo que reaccionar ante la necesidad de los tres puntos y al 30' anotó, pero lo anularon. Rodallega cobró un tiro libre, Jhomier Guerrero quiso rechazar y Emanuel Olivera terminó anotando. La acción fue revisada en el VAR y declararon posición ilícita del defensor argentina. En el cierre del primer acto, la visita tuvo otra chane. Centro al área y remate de cabeza de Cristian Mafla, pero la pelota se va ligeramente desviado. El 'tiburón' se fue al descanso con la ventaja. En la segunda parte, el ritmo del juego aumentó y se volvió un ida y vuelta en el que los arqueros Marmolejo y Mauro Silveira. De tanto insistir, Santa Fe logró la igualdad con un golazo de chilena de Hugo Rodallega. Cobraron un tiro esquina, la defensa de Junior rechazó y el goleador apareció con una 'joya' de definición. Los de casa no dejaron de atacar y lo intentaron con sendos remates de José Enamorado y Steven 'Titi' Rodríguez, pero Marmolejo se convirtió en figura. Finalmente, al 96', el 'león' armó un contrataque letal. Rodallega condujo la pelota, se la dejó servida por derecha a Harold Santiago Mosquera, quien mandó la pelota al fondo de la red con un derechazo. Ahora, Santa Fe se ubica en la novena casilla con 25 puntos. Por su parte, Junior es quinto con 31 puntos. Ficha técnica:Junior: Mauro Silveira, Jhomier Guerrero, Javier Báez, José Cuenu, Yeison Suárez, Didier Moreno, Carlos Esparragoza, Yimmi Chará, Bryan Castrillón, José Enamorado y Guillermo Paiva. DT: Alfredo Arias. Independiente Santa Fe: Andrés M. Marmolejo, Jhon Meléndez, Emmanuel Olivera, Víctor Moreno, Christian Mafla, Daniel Torres, Jhojan Torres, Alexis Zapata, Edwar López, Santiago Mosquera y Hugo Rodallega. DT: Francisco López.Arbitro: Diego Ulloa. Estadio: Metropolitano, en Barranquilla.Goles: Yimmi Chará (8'), Hugo Rodallega (73') y Harold Santiago Mosquera (96').
La Alcaldía de Bogotá anunció este miércoles 29 de octubre la implementación de restricciones para motocicletas durante el puente festivo de Halloween, que irá del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre de 2025. La medida, adoptada mediante el Decreto Distrital 528 de 2025, busca reducir los siniestros viales y las alteraciones de orden público que suelen incrementarse en esta temporada.De acuerdo con el comunicado oficial del Distrito, la restricción responde a un patrón de accidentes y desórdenes vinculados con las llamadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”, eventos que en años anteriores han generado graves afectaciones a la seguridad vial y a la convivencia en diferentes sectores de la ciudad. La Alcaldía informó que la decisión se fundamenta en evidencia estadística que muestra un incremento considerable de siniestros viales en estas fechas: entre los años 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año, y el 80 % de estos casos involucró a motociclistas.En 2024, el 73 % de las muertes de motociclistas en horario nocturno ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m. Adicionalmente, las autoridades reportaron que los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en motocicleta aumentaron un 21 %, y los hurtos a personas crecieron un 4 %.¿Cómo funcionará la restricción para motocicletas en Bogotá? Hay excepcionesLa Secretaría de Movilidad precisó que en las medidas se incluye la prohibición de la circulación de motocicletas con acompañante en toda la ciudad desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. Además, se restringirá el tránsito de todas las motocicletas, sin excepción, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del puente festivo.Estas limitaciones aplicarán en los principales corredores viales de la capital, incluyendo la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, calle 26 (Avenida El Dorado), calle 80, carrera Séptima, carrera 68, Avenida Centenario (calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, calle 53, calle 63 y carrera 60.Se debe destacar que las autoridades explicaron que esta medida no aplica para todos los conductores. Se exceptúan:Las motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública.Organismos de emergencia y socorro. Empresas de seguridad privada debidamente identificadas. Incluyendo a los vehículos automotores tipo motocicleta que hagan parte de la caravana presidencial y que sea destinadas al servicio diplomático o consular. Servicios de aseguradoras y personas jurídicas que tienen por finalidad brindar asistencia de conductor elegido" o asistencia técnica automotriz.Transporte de personas con discapacidad.Mensajería o domicilios que porten los logos o distintivos correspondientes "pintados o adheridos al vehículo o utilizados por quien presta el servicio con la plena identificación del conductor".También están exentos los vehículos vinculados con el control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).En paralelo a la restricción, la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad coordinarán un amplio operativo de control y prevención para garantizar el cumplimiento del decreto. En total, se dispondrán 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 180 unidades por noche —entre agentes civiles de tránsito, guías de movilidad y policías de tránsito—, además de 15 puestos de control ubicados estratégicamente en los principales corredores viales.Estos operativos estarán enfocados en prevenir comportamientos de riesgo como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la conducción sin casco, prácticas que, según las autoridades, han sido recurrentes durante las noches de celebración de Halloween. El objetivo, recalcaron, es proteger la vida de los motociclistas y de los demás actores viales. “Bogotá toma medidas transitorias y preventivas para proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público durante este fin de semana de Halloween, fechas en las que históricamente se han registrado incrementos de siniestros viales y alteraciones al orden público”, señala el comunicado de la Secretaría de Movilidad.¿Qué pasará si incumple la medida de restricción de Halloween en Bogotá?Según el Distrito, quienes incumplan con esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que sanciona a quienes circulen por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. La multa correspondiente asciende a 604.100 pesos, y además la motocicleta podrá ser inmovilizada.La administración distrital recalcó que la medida es de carácter temporal y preventivo, y que su propósito principal es evitar la pérdida de vidas humanas. El documento resalta que “entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron hasta 16 víctimas fatales en siniestros viales por año, de las cuales 8 de cada 10 involucraron a un motociclista”."Estas cifras reflejan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía como el exceso de velocidad, andar sin el casco, el consumo de alcohol, y el irrespeto a las normas de tránsito. Por eso, la medida busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y son causa de siniestros viales". añadió la entidad. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.