La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Una mujer de 82 años murió al interior de su casa en la localidad de Bosa en medio de un robo perpetrado por un grupo de ladrones que ingresaron a la vivienda a la fuerza y terminaron amarrando de pies y manos a la víctima. Tras más de 20 días de los hechos, la familia de la adulta mayor exige respuestas por parte de las autoridades.Los hechos ocurrieron el 7 de abril de 2025 cuando la mujer, identificada como María Brígida Palacios, se encontraba dentro de su vivienda y unas personas tocaron a su puerta en el barrio Villa de los Comuneros, donde la víctima vivía hace más de 30 años.Alexandra López Zabala, nieta de María Brígida, le narró al medio Q’hubo que “todo ocurrió a las 12:30 p. m., como se ve en los videos. Llegan dos personas y golpean a la puerta de la casa de mi mamá (así le decía a su abuela). Ella se demoró un poco en abrir, y cuando medio abrió, con algo de desconfianza, esos tipos empujaron la puerta y se metieron a la fuerza”.Agregó que los delincuentes “dejaron la puerta entrecerrada, solo ajustada, y a los tres minutos entraron otros dos tipos. Además, se ve que había otro tipo en la cuadra como campanero, recorriendo el lugar de un lado a lado”.Los ladrones, según Q’Hubo, estuvieron por 35 minutos al interior de la vivienda y amarraron de pies y manos a la mujer de 82 años. “Los tipos entraron con la cara descubierta y totalmente vestidos de negro, y cuando salieron sí tenían las caras tapadas. Uno de ellos salió con una maleta que era de mi hermano; otro salió con un casco de moto y una especie de pica, con la que forzaron las chapas de los cuartos y revolcaron todo”, narró la nieta."Nunca llegó la ambulancia": nieta de la víctimaLuego, dijo la familiar de la víctima “cuando salió el último tipo, dejaron la puerta cerrada como si nada. 20 minutos después, una señora que vive en el segundo piso se dio cuenta de que mi mamá estaba tirada en el piso. Llamó a uno de mis tíos y duraron como 20 minutos reanimándola. Llamaron a la línea 123, pero nunca llegó la ambulancia. Solo cuando ya estaba la Policía así sí llegaron, pero ya era tarde. Mi mamá no manejaba plata, ella solo era una ama de casa que dio su vida por sus nietos. Lo único que se llevaron fueron unos ahorros que tenía en unas alcancías”.La familia de la adulta mayor denunció que, tras varios días después de lo sucedido, no han recibido el dictamen de Medicina Legal, el cual indicaría cómo murió la mujer de 82 años: “La primera versión que dieron las autoridades fue que mi mamá murió por un ataque cardíaco, pero hasta ahora no nos han aclarado nada. Además, la Fiscalía tiene todas las pruebas como videos, huellas dactilares y hasta una gorra que dejó uno de esos tipos en la casa, pero aún no nos han dado respuestas. Por eso queremos que nos digan qué pasó y que estos tipos sean capturados, porque directa o indirectamente son responsables de la muerte de una mujer que dejó a seis hijos, 16 nietos y más de 10 bisnietos. Ella siempre estuvo al servicio de su familia”.Se espera que las autoridades, con ayuda de los videos de cámaras de seguridad de la zona, identifiquen a los ladrones y les den pronta captura.Localidades más inseguras de BogotáEn 2025, las localidades más inseguras de Bogotá incluyen Los Mártires, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño. Los Mártires enfrenta altos índices de delitos violentos, especialmente robos y tráfico de drogas. Ciudad Bolívar sufre por la presencia de bandas criminales y violencia interpersonal, agravada por la falta de oportunidades económicas. Antonio Nariño ha visto un aumento en hurtos y agresiones, afectando la calidad de vida de sus habitantes. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, como patrullajes y cámaras de vigilancia, la percepción de inseguridad sigue siendo alta.(Lea también: En Suba, Bogotá, barbero samario fue asesinado mientras trabajaba: el crimen quedó en video)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El ranking de Sapiens Research reveló un nuevo informe académico que clasifica a las mejores universidades de Colombia, con base en su desempeño en investigación científica, número de programas de posgrado y producción editorial en revistas indexadas. La edición correspondiente al primer semestre de 2025 del Ranking U-Sapiens, incluyó en su top a 367 instituciones de educación superior analizadas, de las cuales solo 71 cumplieron los requisitos que se evaluaban y 25 lograron posicionarse como las mejores instituciones a nivel nacional, entre las cuales 5 se encuentran en el Caribe colombiano. Tenga en cuenta que en el ranking se incluyen instituciones del sector público y privado, entre las cuales a nivel nacional destacan la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle. De las universidades mejor clasificadas, 5 tienen su sede principal en distintas ciudades de la Costa Caribe. El ranking de Sapiens Research evalúa tres variables en cada una de las universidades, todas relacionadas con la capacidad investigativa de las instituciones de educación superior: Número de revistas científicas activas e indexadas en bases de datos reconocidas nacional e internacionalmente.Cantidad de programas de maestría y doctorado activos registrados.Número de grupos de investigación categorizados, de acuerdo con los estándares definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Para la versión del primer semestre de 2025, el único ajuste metodológico fue en la variable relacionada con los posgrados. Esto se debe a que la categorización de los grupos de investigación, correspondiente a la convocatoria 957 de 2024, aún no tiene resultados definitivos, los cuales se publicarán en julio de 2025. Por tal razón, esta variable no fue modificada respecto al ciclo anterior. La puntuación final dada a cada universidad se calcula con base en un subíndice que pondera las tres variables mencionadas anteriormente. Otro aspecto importante son las tasas de impacto, las cuales definen la ubicación exacta de cada institución en el ranking; es decir, por más de que alguna obtenga el mismo puntaje, esta tasa es el que predomina para darle un puesto mayor o menor. Las mejores universidades de la costa Caribe en 2025, según ranking5 universidades de la región Caribe lograron ubicarse entre las 25 más destacadas del país. Las universidades incluidas en el listado son:Universidad del Norte (Barranquilla): Esta universidad ascendió una posición respecto al ranking anterior, superando a la Universidad del Rosario. La institución obtuvo un puntaje de 51 y en el listado completo se posicionó en el top 10, ocupando el puesto 9. Universidad de Cartagena (Cartagena): La universidad se ubica en el puesto 15 y subió una posición respecto al ranking anterior, generando el descenso de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que pasó al puesto 16. Universidad Simón Bolívar (Barranquilla): Esta institución avanzó tres posiciones con relación al ranking previo, ubicándose en el puesto 23 entre las 25 mejores del país. El cambio se debe al aumento en la oferta en programas de maestría y doctorado, así como a la reactivación de grupos de investigación, lineamientos evaluados por la consultora. Universidad del Atlántico (Barranquilla): Su posición en el ranking no mostró cambios, la Universidad del Atlántico sigue posicionada en el ranking principal en el puesto 24. Universidad de la Costa (Barranquilla): La institución completa el grupo de universidades en la costa Caribe incluidas en el top 25. Aunque las universidades de la región Caribe no concentran las posiciones más altas del ranking, sí integran el top 25 y cuatro de las seleccionadas tienen su sede en Barranquilla. Las mejores universidades de Colombia, según rankingLa Universidad Nacional de Colombia sigue liderando el top 3, seguida por la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, tres instituciones públicas que han ocupado estas posiciones por más de 14 años consecutivos, de acuerdo a lo explicado por la firma. La Universidad de los Andes descendió al cuarto lugar, pese a tener el mismo puntaje que la del Valle, y la Universidad Javeriana permanece en el quinto. Esta es la lista completa. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)En total, 71 instituciones clasificaron en el ranking U-Sapiens 2025-1, de estas, 44 son privadas y 27 son públicas. Según Sapiens Research, no se prevé una nueva convocatoria para la evaluación de revistas científicas antes del año 2026, por lo cual es poco probable que haya cambios en las posiciones del ranking en lo que resta de 2025. La próxima actualización con posibles variaciones dependerá de la publicación de los resultados de categorización de grupos de investigación por parte de Minciencias, lo cual se espera para mediados de julio de 2025.
El defensa del Barcelona Jules Kounde sufre una lesión distal en el bíceps femoral del muslo izquierdo, según ha informado este jueves el club azulgrana, que no ha especificado el tiempo previsto de recuperación.El internacional francés notó una molestia en el tramo final de la primera parte del partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones que enfrentó este miércoles al Barça y al Inter de Milán (3-3) en el Estadio Olímpico Lluís Companys, y fue sustituido en el minuto 42 por Eric Garcia.Esta lesión llega en un momento decisivo del curso, ya que los azulgranas visitarán el Giuseppe Meazza el próximo martes en la vuelta de las semifinales de la 'Champions' y el domingo 11 de mayo recibirán al Real Madrid en un duelo que puede decidir el título de LaLiga EA Sports, pues aventajan a los blancos en cuatro puntos en el liderato a falta de cinco jornadas.La baja de Kounde supone un contratiempo mayúsculo para el técnico Hansi Flick, puesto que el zaguero es el futbolista del Barcelona que más minutos (4.505), partidos (55) y titularidades (51) acumula esta temporada.De hecho, el conjunto azulgrana no cuenta en su plantilla con un reemplazo natural para el lateral derecho que convenza al entrenador, que recientemente ha optado por reubicar al central Eric Garcia en esa posición en las pocas ocasiones en las que el galo ha necesitado descansar. Por ello, el jugador de Martorell parte como el principal favorito para hacerse con el puesto.Asimismo, el Barcelona está pendiente de la evolución del lateral izquierdo Alejandro Balde, que se recupera de la lesión distal en el bíceps femoral del muslo izquierdo que sufrió el 12 de abril.El regreso del futbolista catalán daría a Flick la opción de mover a su sustituto, Gerard Martín, a la banda derecha. Otras alternativas para el entrenador son el lateral Héctor Fort -con poco protagonismo este curso- o desplazar a alguno de los centrales disponibles, como Ronald Araujo, que ya había desempeñado ese papel en años anteriores.
Pilas, no habrá pico y placa en Bogotá para este 1 de mayo de 2025 por el Día del Trabajo, día festivo celebrado en Colombia y en todo el mundo. Según lo anunciado por la Secretaría Distrital de Movilidad, la medida no aplica para este jueves, lo que significa que todos los automóviles particulares podrán circular sin ninguna restricción, sin importar el último número de su placa. Esta medida generalmente busca reducir los niveles de tráfico en la capital y disminuir los niveles de contaminación. La ciudad, que de lunes a viernes mantiene un riguroso control del tránsito entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., flexibiliza la norma durante los días festivos, como fue el caso en Semana Santa y ahora este jueves. Este cambio temporal no significa que la medida esté en revisión o que se planee eliminar. Cuando vuelva el pico y placa a Bogotá, se mantiene el esquema vigente en la capital, el cual restringe a ciertos vehículos de esta manera: Días pares: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Días impares: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuándo vuelve el pico y placa a Bogotá?En Bogotá no habrá pico y placa el 1 de mayo por tratarse de un día festivo. Sin embargo, la norma vuelve a aplicar el viernes 2 de mayo, que al ser un día par, pueden circular en Bogotá los vehículos particulares cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0. Por lo tanto, no pueden circular ese día los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, dentro del horario establecido de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en Bogotá Aunque el jueves 1 de mayo, los ciudadanos podrán desplazarse con total libertad en sus vehículos particulares sin temor a sanciones. La multa por incumplir esta restricción en días hábiles, como el 2 de mayo, asciende a aproximadamente $711.750 en 2025, además del riesgo de inmovilización del automóvil, pago de grúa y patios. Quienes necesiten circular en días de restricción pueden seguir accediendo al programa de pico y placa solidario, una modalidad que permite evadir la norma legalmente mediante el pago de una tarifa que puede ser diaria, mensual o semestral.Este sistema está disponible en el portal de la Secretaría de Movilidad, donde los conductores también deben realizar un curso virtual y comprometerse con una actividad solidaria con la ciudad. Uno de los pasos más importantes para tramitar el permiso es por medio de un formulario digital en el cual se digitan todos los datos del titular del carro. El permiso se puede adquirir exclusivamente a través del portal oficial del programa y se puede pagar por medio de la plataforma PSE. Los valores estipulados para el año 2025 son:Permiso por un día: $66.883Permiso mensual: $534.546Permiso semestral: $2.672.989Vehículos exentos del pico y placa en BogotáNo todos los vehículos están obligados a cumplir con la medida de pico y placa, puesto que algunos automotores tienen una exención permanente, siempre y cuando estén debidamente registrados y cumplan con los requisitos estipulados por la normativa. Estos incluyen:Vehículos eléctricos y de cero emisiones con previa inscripción en el registro correspondiente.Automóviles híbridos que hayan acreditado su condición ante la autoridad de movilidad.Carrozas fúnebres.Vehículos de emergencia, como ambulancias, patrullas o camiones del Cuerpo de Bomberos.Automotores adaptados para el transporte de personas con discapacidad.Vehículos de medios de comunicación, también debidamente acreditados y registrados.Agenda de marchas y manifestaciones en Bogotá este jueves 1De acuerdo con la información brindada por la Alcaldía de Bogotá, así será la movilización en la ciudad:8:00 a.m. Marcha: Primero de Mayo, conmemoración, festejo y lucha. Desde el Planetario Distrital hacia el barrio La Perseverancia8:00 a.m. Marcha: Sinproseg invita a la marcha del Día del Trabajo (calle 37 con carrera 15).8:00 a.m. Marcha: 1 de Mayo, Media Luna del Sur. Las cuchas, las luchas, las memorias, las resistencias. Avenida Primero de Mayo con avenida Caracas.8:30 a.m. Marcha: 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Desde la Embajada de Palestina hacia la calle Palestina PUJ.9:00 a.m. Marcha: Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Desde el Parque Nacional hacia la Plaza de BolívarHorario por confirmar evento cultural: Actos conmemorativos por los 20 años del asesinato de Nicolás Neira. Calle 19 con carrera Séptima.Horario por confirmar evento cultural: VI Festival Primero de Mayo Obrero Los Laches. Carrera 8 Este con calle 3 bis, localidad de Santa FeHorario por confirmar evento cultural: Reggae Invaders. Plaza de la Concordia.Gestores de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y Gestores de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), harán presencia en los puntos con manifestaciones, para orientar a conductores, usuarios del transporte y garantizar la seguridad y el orden público.Próximos festivos del 20252 de junio (lunes): Día de la Ascensión (trasladado según Ley Emiliani)23 de junio (lunes): Corpus Christi (trasladado)30 de junio (lunes): San Pedro y San Pablo (trasladado)20 de julio (domingo): Día de la Independencia (fecha fija)7 de agosto (jueves): Batalla de Boyacá (fecha fija)18 de agosto (lunes): Asunción de la Virgen (trasladado)13 de octubre (lunes): Día de la Raza (trasladado)3 de noviembre (lunes): Todos los Santos (trasladado)17 de noviembre (lunes): Independencia de Cartagena (trasladado)8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción (fecha fija)25 de diciembre (jueves): Navidad (fecha fija)A diferencia de otros festivos religiosos o cívicos que se mueven al lunes gracias a la Ley 51 de 1983 (también conocida como Ley Emiliani), el Día del Trabajo, el Día de la Independencia, la Batalla de Boyacá y la Inmaculada de Concepción no se incluyen en esa lista. La razón es que su carácter reivindicativo no permite que sea considerado como un día festivo cualquiera. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El francés Kylian Mbappé y el brasileño Vinícius Junior completaron este jueves el entrenamiento junto al resto de sus compañeros, después de haber seguido un plan individualizado los días anteriores, para preparar el partido ante el Celta de Vigo de este domingo en el Santiago Bernabéu (14:00 horas CEST, -2 GMT).Los dos atacantes redujeron su carga de trabajo previa con el objetivo de llegar al 100% al encuentro de Liga, sobre todo un Mbappé que dejó atrás el esguince de tobillo derecho que sufrió en el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Arsenal, que le impidió jugar tres partidos seguidos y provocó su suplencia en el clásico copero, que cambió con su entrada desde el banquillo tras el descanso.Ya con ocho días de descanso entre partido y partido, al estar el Real Madrid eliminado de la ‘Champions’, Mbappé se recuperó por completo de cara a un tramo final de Liga en el que peleará por hacerse con el trofeo a máximo anotador de la competición, actualmente a tres tantos de Robert Lewandowski, y, sobre todo, por el título de campeón, del que los de Ancelotti se encuentran a cuatro puntos el FC Barcelona, con cinco jornadas por disputar.Y una de ellas trascendental, el domingo 11 de mayo en el Estadio Olímpico Lluís Companys.Antes, el Real Madrid recibirá al Celta de Vigo este domingo con una defensa escasa de efectivos -Lucas Vázquez, Raúl Asencio, Jesús Vallejo y Fran García-; por ello, el técnico italiano contó con cuatro defensas de la cantera en el entrenamiento.Los centrales Jacobo Ramón y Mario Rivas, el lateral derecho Lorenzo Aguado y el izquierdo Youssef Enriquez ‘Yusi’ formaron parte de la dinámica del primer equipo, además de otro futbolista de campo de la cantera, el mediocentro Chema.