El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
Queman maquinaria para extracción de petróleo en Tolima
Emergencia ambiental en Tolima por accidente de vehículo que transportaba crudo
Cristo milagroso de madera resistió incendio, asegura sacerdote
Cinco niños y un adulto murieron ahogados en puente de fin de año
Abuela quemó a su nieta con una olla por coger moneda de 100 pesos
Diez personas resultaron heridas y noventa fueron detenidas tras una batalla campal la noche del miércoles entre hinchas de Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile durante el partido de vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana, informaron el club argentino y la policía.Aficionados de ambos equipos protagonizaron imágenes brutales en las gradas del Estadio Libertadores de América, hogar de los Diablos Rojos en el sur de Buenos Aires, incluida la de un hincha aparentemente chileno que salta al vacío desde la tribuna tras verse acorralado por fanáticos adversarios.El partido, que iba 1-1, fue suspendido temporalmente en el minuto 48 y luego cancelado por la Conmebol, que aseguró que el resultado final y las posibles sanciones contra los conjuntos serán determinados por su unidad disciplinaria. En la ida, los chilenos ganaron 1-0.El caos comenzó cuando los seguidores de la U arrojaron proyectiles como palos, botellas e incluso butacas a las tribunas inferior y lateral, donde había hinchas argentinos, constató un periodista de la AFP presente en el lugar.Los fanáticos australes lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles.Herido de gravedadEn medio del caos, sin que asomaran las fuerzas de seguridad, los argentinos escalaron a la tribuna alta, agredieron a los chilenos y despojaron de sus ropas a seguidores de la U. Imágenes en las redes sociales mostraban a otros golpeándose con palos o bastones."Tenemos 90 detenidos afuera del estadio porque intentaron hacer desmanes y ya fueron derivados a comisaría", dijo a la AFP una fuente del ministerio de Seguridad. Un vocero de Independiente confirmó además que 10 personas resultaron heridas.El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, afirmó a la radio chilena Cooperativa FM que "hubo heridos de arma blanca".Hay al menos una persona herida de gravedad, aunque se desconoce su nacionalidad, dijo luego a la AFP.Al retirarse del recinto deportivo, hinchas de Independiente demostraron su enojo con el operativo de seguridad y la decisión de ubicar a los visitantes en una tribuna cercana a los locales. "Es una vergüenza", "dan ganas de no venir más", repetían algunos.Recibí "un piedrazo en la cara, tengo un corte pequeño, pero ya estoy fuera de la zona de riesgo", relató por su parte Felipe Valle, un hincha de la U, a la radio chilena Cooperativa.Sin garantíasEl duelo fue suspendido apenas tres minutos después del arranque del complemento por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera debido a la dimensión de los incidentes.Los futbolistas intentaron calmar los ánimos sin éxito y tras más de media hora de espera se confirmó la interrupción y posterior cancelación.La Conmebol detalló que la cancelación del partido se ordenaba debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Independiente y de las autoridades locales.La U es el segundo club de Chile envuelto en incidentes violentos en un torneo sudamericano en 2025.El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro entre Colo Colo y el Fortaleza brasileño por la fase de grupos de la Copa Libertadores.La policía intervino, pero en la confusión murieron dos fanáticos de 18 y 13 años.
El mundo despide a una de sus figuras más queridas. El Juez Frank Caprio, conocido por su compasión y humanidad en los tribunales, falleció a los 88 años, según confirmó su familia. Caprio se convirtió en una sensación global gracias a su reality show judicial 'Caught in Providence' y en sus últimos años libró una valiente batalla contra el cáncer de páncreas.La noticia de su deceso fue comunicada por su hijo, David Caprio, a través de un emotivo video en la cuenta de Instagram de su padre. "Con profunda tristeza comunico que mi padre, el Juez Frank Caprio, falleció hoy, rodeado de su familia y amigos", expresó. La familia del juez emitió un comunicado destacando que Caprio era "querido en todo el mundo por su profunda compasión, humildad y fe inquebrantable en la bondad de las personas". Su vida, dijeron, fue un "ejemplo de humanidad".¿De qué murió el juez Frank Caprio?Durante los últimos años, Caprio enfrentó valientemente el cáncer de páncreas, enfermedad que se complicó en los últimos días, pues el hombre de 88 años estaba en el hospital. Desde una camilla, un día antes de su fallecimiento, 'el juez más amable del mundo' se dirigió a sus seguidores en Instagram pidiendo que oraran por su salud. "Me dirijo a ustedes pidiéndoles que me recuerden en sus oraciones. Soy un gran creyente del poder de las oraciones".Tan solo unas horas antes de anunciar su deceso, la familia posteó una foto del juez Frank Caprio desde el hospital, luciendo una gran sonrisa y levantando el dedo pulgar. "El juez Caprio desea agradecer sinceramente a todos y cada uno de ustedes por sus oraciones, amor y apoyo mientras está en el hospital", escribieron y momentos después informaron sobre su fallecimiento, noticia que ha conmovido al mundo.¿Por qué era el juez más amable del mundo?Durante casi cuatro décadas, el jurista de Rhode Island se destacó por un estilo único y empático. En su programa, que se hizo viral en plataformas digitales, se le veía a menudo anulando multas a personas en situaciones difíciles o incluso invitando a los niños a participar en las audiencias para ayudar a decidir el destino de sus padres. Este enfoque, que contrastaba con la severidad tradicional de los tribunales, le ganó el apodo de “el juez más amable del mundo” y le dio millones de seguidores en redes sociales.El programa judicial 'Caught in Providence' comenzó a transmitirse en 1999 y se volvió viral en 2017, alcanzando cientos de millones de vistas en plataformas digitales. Fue tal el impacto que causó la amabilidad del juez que en 2021, el show fue nominado a un premio Daytime Emmy y en su canal de YouTube tiene casi 3 millones de suscriptores. Caprio creía que la justicia debía tener humanidad, por eso en cada caso preguntaba a la persona: "Cuénteme un poco sobre lo que está pasando en su vida".El impacto de Caprio trascendió su programa de televisión. El gobernador de Rhode Island, Dan McKee, lo elogió como "más que un jurista: era un símbolo de empatía en la magistratura, que nos mostraba lo que es posible cuando la justicia se templa con humanidad". Como muestra de respeto, McKee ordenó que las banderas del estado ondearan a media asta."El juez Caprio tocó la vida de millones a través de su trabajo en la sala del tribunal y más allá. Su calidez, humor y amabilidad dejaron una marca imborrable en todos los que lo conocieron", se lee en el comunicado en su página de Facebook. Nacido en 1936, el Juez Caprio había compartido un último mensaje desde el hospital tan solo un día antes de su muerte, pidiendo oraciones tras sufrir un "revés" en su salud. Su partida deja un vacío en el corazón de aquellos que lo admiraban y veían en él un faro de bondad y justicia.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En partido aplazado de la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios recibió en el estadio Nemesio Camacho El Campín a Unión Magdalena, equipo que agudizó la crisis del conjunto capitalino al imponerse 2-1 con anotaciones de Jannenson Sarmiento y Dilan Ortiz. El único tanto de los 'embajadores' lo marcó Beckham Castro, quien abrió el marcador.El encuentro estuvo marcado por la protesta de los hinchas de Millonarios, que tras el gol del 'ciclón' lanzaron zapatos a la cancha. Posteriormente, algunos aficionados intentaron invadir el terreno de juego, lo que obligó a la suspensión temporal del compromiso.De igual forma, la derrota frente a los 'bananeros' significó el final del ciclo de David González, quien en la rueda de prensa posterior al partido en el ‘coloso de la 57’ anunció su salida del banquillo técnico."Somos una vergüenza"El defensor central Jorge Arias se refirió al difícil momento que atraviesa Millonarios en la Liga BetPlay, en la que ocupa la última posición con tan solo un punto, y reconoció que las opciones de clasificar a los cuadrangulares finales comienzan a complicarse."Somos una vergüenza, sin ningún tapujo lo digo. Ahora quedan puntos por disputar para Millonarios, pero si seguimos así, va a ser muy difícil la clasificación. En la cancha no lo hemos demostrado. La ilusión puede estar presente, aunque es entendible que la gente no crea en nosotros. Hay que ir partido a partido", afirmó el zaguero.Arias también se refirió a las versiones sobre la indisciplina de algunos jugadores: "Pido hacer un alto en el camino con los compañeros. Lo de estar saliendo de discoteca, no sé quiénes fueron, pero se habló en el grupo y se dijo que no estamos en momento para eso. Sobre el caso de Neyser, quiero aclarar que cometió un gran error, esperamos que aprenda de esto, pero no es bueno echarle toda la culpa a él, más aún cuando no viene jugando. Ya no tenemos peor momento que este, por eso hay que parar con esas situaciones".¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Por la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios recibirá a Junior de Barranquilla en condición de local. El partido está programado para el sábado 23 de agosto, a las 8:30 p. m. (hora colombiana).
La 80ª edición de la Vuelta a España comenzará el sábado en Turín (Italia) con la ausencia del mejor ciclista del momento, Tadej Pogacar, y del vigente campeón, Primoz Roglic, pero con un ramillete de favoritos a la victoria final, en el que destaca el danés Jonas Vingegaard.Estos son algunos de los nombres que serán protagonistas durante las 21 etapas de la Vuelta, desde la salida en Turín el 23 de agosto hasta que acabe en Madrid el domingo 14 de septiembre.Jonas Vingegaard lidera el potente VismaEl ciclista danés no ha vuelto a competir desde que finalizase el Tour de Francia en París el pasado 27 de julio, ocupando la segunda plaza en el podio.En la Grande Boucle, Vingegaard no tuvo opción frente a Pogacar, pero en ausencia del esloveno y teniendo en cuenta el recorrido muy montañoso de la Vuelta, el danés es el favorito indiscutible al triunfo final.Será la tercera participación del danés en la Vuelta, dos años después de su segundo puesto en el podio... por detrás de su compañero estadounidense Sepp Kuss.Curiosamente, uno de los rivales de Vingegaard podría tenerlo de nuevo en su equipo, con el ambicioso Matteo Jorgenson reclamando galones en la formación neerlandesa, que presentará un potente equipo con Victor Campenaerts, Wilco Kerlderman, Ben Tulett, Axel Zingle, Dylan van Baarle... y el propio Kuss.Ayuso - Almeida, duelo fraticida en el UAE EmiratesSituación similar en el otro equipo dominante del pelotón. En ausencia de Pogacar, el liderazgo del UAE Emirates recaerá en Juan Ayuso y Joao Almeida. El joven ciclista español ya fue tercero en la Vuelta de 2022 y cuarto en 2023, pero en 2025 fue como jefe de filas al Giro y no cumplió las expectativas, abandonando en la 18ª etapa por problemas físicos.Almeida, por su parte, estaba realizando una temporada fantástica, con triunfo final en la general de la Vuelta al País Vasco, Tour de Romandía y la Vuelta a Suiza, y llegó al Tour como principal apoyo de Pogacar, pero se tuvo que retirar en la 9ª etapa, días después de sufrir una grave caída.En la Vuelta, sin tener que trabajar para Pogacar, está por ver si Almeida aceptará tener que hacerlo para Ayuso, sin las garantías de éxito que da el esloveno, o busca la oportunidad de brillar en una gran vuelta por etapas.Egan Bernal a mostrar avances en su recuperaciónEl líder del equipo Ineos sigue dando muestras de recuperación del gravísimo accidente sufrido a comienzos de 2022 y que cerca estuvo no solo de acabar con su carrera, sino incluso con su vida.En enero de este año se reencontró con la victoria, con el campeonato de Colombia, tanto en ruta como contrarreloj, y en el Giro terminó en una meritoria 7ª plaza.Tras saltarse el Tour, corrió la Vuelta a Burgos, acabando sexto.El recorrido montañoso de la Vuelta le favorece para tratar de aspirar a completar las tres grandes (tras el Tour de 2019 y el Giro de 2021), pero la gran incógnita es si está en condiciones físicas de pelear por una carrera de tres semanas.Giulio Ciccone, casi 70 años después...En 1956, Angelo Conterno se convirtió en el primer italiano en inscribir su nombre en el palmarés de la Vuelta a España; hace justo una década, Fabio Aru fue el último.El veterano escalador del Lidl-Trek, Giulio Ciccone, aspira a sumarse a la lista de seis italianos vencedores de la Vuelta, en una edición que, además, partirá desde Turín, donde se homenajeará a Conterno, nacido en la capital del Piemonte.El perfil montañoso beneficia a este corredor, que ha demostrado ser uno de los mejores escaladores de los últimos años, siendo el rey de la montaña en el Giro en 2019 y en el Tour en 2023, además de ganar en las Lagunas de Neila, en la etapa reina de la reciente Vuelta a Burgos.
El Gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a pintar de negro el muro fronterizo con México como parte de sus esfuerzos para reducir la inmigración indocumentada. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicitó la nueva estrategia este miércoles 20 de agosto, cuando se cumplen siete meses de la llegada del mandatario republicano a la Casa Blanca con la promesa de reducir a cero la inmigración indocumentada. (Lea también: ¿Cuál es el recorrido que llevan a cabo los buques estadounidenses para llegar a Venezuela?)¿Por qué eligieron el color negro para el muro?El fin es elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada. “Este muro es parte de la diferencia. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, por orden del presidente, será pintado de negro, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, dijo la funcionaria en un mensaje en X. Noem estuvo el martes en una sección del muro fronterizo sur en Santa Teresa (Nuevo México), donde explicó a los agentes la nueva estrategia de la Casa Blanca para aumentar la temperatura de la estructura metálica actualmente de color marrón y, por lo tanto, dificultar su escalada, además de aumentar la vida útil del metal.La secretaria explicó que la nueva pintura se realizó “específicamente” a petición del presidente Donald Trump. Destacó que la renovación del muro ayudará a los agentes de la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) a hacer su trabajo. “Es a la vez escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadounidense”, agregó. Los fondos para renovar el muro y la nueva construcción, que avanza a un ritmo cercano a los 800 metros por día, según los datos dados por Noem, se adjudicaron en la ley de presupuesto aprobada en julio pasado. La Casa Blanca también está invirtiendo en tecnología, cámaras, sensores e infraestructura fluvial en la frontera suroeste.Policía de EE. UU. y México realizan operativo conjuntoA la par, miembros de la patrulla fronteriza de Estados Unidos y policías de México realizaron un operativo de vigilancia conjunta para detectar a posibles migrantes indocumentados, observó la AFP. Estos "operativos espejo" se llevan a cabo desde hace cuatro años en diferentes puntos de la frontera, de 3.100 km, para contrarrestar el tráfico de personas, drogas y armas, según sus responsables.En su respectivo territorio, los agentes recorrieron el miércoles en camionetas y un helicóptero un tramo del muro fronterizo que separa a la mexicana Ciudad Juárez (estado de Chihuahua) de las estadounidenses Sunland Park y Santa Teresa (Nuevo México). Las operaciones a lo largo de la vasta frontera se intensificaron desde el regreso al poder del presidente Trump, quien declaró una guerra a la migración irregular y al tráfico de fentanilo.Los cruces de personas indocumentadas "han bajado hasta 95%", aseguró Alex Bastidas, supervisor de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) en declaraciones en Sector El Paso, un área desértica que es considerada de las más peligrosas para los migrantes. "Son áreas muy desoladas, y claro que corren peligro, se les acaba la comida, el agua y ahorita va subiendo la temperatura y eso es muy peligroso. No queremos encontrar más gente" muerta, señaló.En desarrollo de unos dos centenares de estos operativos se ha logrado el "rescate" de unas 1.500 personas que viajaban en condiciones riesgosas, indicó por su parte Luis Ángel Aguirre, oficial de la Secretaría de Seguridad de Chihuahua. "No vale la pena arriesgarse", afirmó el mando policial, que reportó además la detención de 120 personas sospechosas de secuestro, trata de personas y tráfico de armas, drogas y explosivos, en el marco de diferentes operaciones.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP