No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Complicado el panorama para América de Cali en la Conmebol Sudamericana. El conjunto vallecaucano no pasó del empate en el Pascual Guerrero ante Huracán, líder del Grupo C, que hizo su tarea y selló su clasificación a los octavos de final del certamen de manera directa.El juego estuvo marcado por la lluvia, lo que dificultó el trámite del partido por algunos pasajes. Sin embargo, América tuvo siempre la iniciativa, pero al frente los 'Diablos Rojos' se encontraron con un rival férreo en defensa, que apeló al orden para neutralizar los ataques de la 'Mechita', que necesitaba ganar sí o sí.Tabla de posiciones grupo C de la Copa SudamericanaHuracán: 10 puntos (5PJ)América de Cali: 7 puntos (5PJ)Corinthians: 5 puntos (4PJ)Racing de Montevideo: 0 puntos (4PJ)En desarrollo....
La noche del miércoles 14 de mayo de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 2502 de Baloto. Esta lotería, que se realiza dos veces por semana (los miércoles y sábados), ofrece a los participantes la oportunidad de ganar premios millonarios. El precio del boleto de Baloto es de $5.700. Si desea participar también en el sorteo Revancha, debe pagar $2.100 adicionales, para un total de $7.800 por ambos juegos. Esto le da derecho a participar en el sorteo principal, donde los jugadores tienen la posibilidad de ganar el gran acumulado multimillonario. Si no hay un ganador del premio mayor, el monto se acumula para el siguiente sorteo, lo que genera mayor expectativa entre los participantes.En esta ocasión, el premio mayor tenía un acumulado de $5.500 millones, resultado de varios sorteos sin un ganador. Esto permitió que el fondo siguiera creciendo hasta alcanzar una cifra considerable. En el sorteo del 14 de mayo se seleccionaron los números ganadores y, aunque se registraron aciertos en distintas categorías, el premio mayor no tuvo ganador. Por lo tanto, el acumulado para el próximo sorteo, que se celebrará el sábado 17 de mayo, ascenderá a xxx millones.Resultados Baloto 14 de mayo de 2025Números Baloto: 31, 40, 41, 03, 42Superbalota: 14En esta ocasión hubo 28.894 ganadores y una premiación total entregada de $221.899.500. Estos fueron los principales premios:5 aciertos + superbalota: 0 ganadores5 aciertos: 0 ganadores4 aciertos + superbalota: 4 ganadores, premio total de $9.120.200; premio por ganador $2.280.0503 aciertos + superbalota: 126 ganadores, premio total de $8.643.600; premio por ganador $68.6003 aciertos: 1.711 ganadores, premio total de $28.231.500; premio por ganador $16.5002 aciertos + superbalota: 1.871 ganadores, premio total de $22.545.550; premio por ganador $12.0500 aciertos + superbalota: 22.155 ganadores, premio total de $143.383.500; premio por ganador $5.700Resultados Baloto Revancha 14 de mayo de 2025Números Revancha: 21, 18, 20, 26, 36Superbalota: 07Al igual que en Baloto, el premio mayor de Revancha no encontró un ganador en esta ocasión, lo que significa que el acumulado para el próximo sorteo será de $20.500 millones de pesos.5 aciertos + superbalota: 0 ganadores5 aciertos: 0 ganadores4 aciertos + superbalota: 5 ganadores, premio total de $3.249.000; premio por ganador $649.8004 aciertos: 72 ganadores, premio total de $3.553.200; premio por ganador $49.3503 aciertos + superbalota: 157 ganadores, premio total de $3.077.200; premio por ganador $19.6003 aciertos: 2.791 ganadores, premio total de $10.047.600; premio por ganador $3.6002 aciertos + superbalota: 1.954 ganadores, premio total de $8.011.400; premio por ganador $4.1000 aciertos + superbalota: 19.107 ganadores, premio total de $40.124.700; premio por ganador $2.100¿Qué es la Revancha?Revancha es una modalidad adicional del juego Baloto que brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar premios millonarios. Al participar, se utilizan los mismos números seleccionados para el sorteo principal, pero en un sorteo independiente que se realiza inmediatamente después. Esta opción incrementa las posibilidades de ganar y ofrece premios acumulados que pueden alcanzar cifras muy elevadas.Para jugar Revancha, se debe pagar un valor adicional de $2.100, sumado al costo del tiquete de Baloto, que es de $5.700. Muchos jugadores consideran que esta inversión adicional vale la pena, ya que ofrece una nueva oportunidad de obtener un gran premio.¿Dónde se reclaman los premios de Baloto y Revancha?Los premios de Baloto y Revancha se pueden reclamar en diferentes puntos autorizados según el monto del premio. Para premios inferiores a 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos en 2025), los ganadores deben acercarse al punto de venta correspondiente. Para premios iguales o superiores a 182 UVT, se debe presentar la siguiente documentación en una sucursal fiduciaria autorizada:Tiquete original en perfecto estado.Documento de identidad.Copia del documento de identidad.Formulario para el pago de premios diligenciado.Las sucursales autorizadas para reclamar premios superiores a 182 UVT se encuentran en las siguientes ciudades:Bogotá: Carrera 13 # 26a-47, piso 9° y 10°.Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5.Medellín: Calle 3 sur # 41 – 65, oficina 501.Barranquilla: Carrera 51b # 80-58, oficina 1601.Bucaramanga: Calle 44a #29 a-05, piso 2, barrio Sotomayor.Es importante que los ganadores conserven el billete en buen estado y presenten toda la documentación requerida para efectuar el reclamo. Además, los premios deben ser reclamados dentro de los 365 días siguientes al sorteo, de lo contrario, serán transferidos al sector salud.Otros juegos de azar similares a BalotoColorLotoUn juego que combina colores y números, lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto. ColorLoto permite a los jugadores diversificar sus apuestas y disfrutar de una modalidad única. Los participantes deben escoger seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada una tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden elegir balotas del mismo color pero con números diferentes o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. Consígalo por $5.000 y juéguelo todos los lunes y jueves.MiLotoPor otro lado, el MiLoto es otro juego muy popular en Colombia, también gestionado por el ONJ. En este juego, los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Se puede jugar de manera manual o automática, donde el sistema selecciona los números de forma aleatoria. Así de simple funciona la lotería. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Participar en la Lotería del Valle es una tradición de miles colombianos. El sorteo de esta ocasión ofreció un premio mayor valorado en $9.000 millones, junto a diferentes premios secundarios que permiten a más jugadores tener chances de ganar.Los resultados oficiales se actualizan en tiempo real en la página de la Lotería del Valle y también se difunden por medios autorizados. Aquí encontrará los números ganadores y toda la información que necesita para revisar si su billete es uno de los afortunados.Además de este sorteo, la Lotería de Meta y la Lotería de Manizales también llevaron a cabo sus sorteos el mismo día, ampliando las oportunidades para los jugadores en todo el país.¿Cómo jugar la Lotería del Valle?Para jugar, basta con elegir un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Puede comprar un billete completo o fracciones, lo que le permite participar con una parte proporcional del premio.Los billetes se venden en puntos autorizados a nivel nacional y también a través de plataformas digitales. El precio del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción tiene un valor de $6.000.El sorteo se realiza cada miércoles a las 11:00 p.m., con transmisión por Telepacífico y la publicación inmediata de los resultados en la web.¿Dónde comprar la Lotería del Valle?Puede adquirir su billete de la Lotería del Valle de las siguientes maneras:Físicamente: a través de loteros autorizados y puntos de venta en todo el país.En línea: mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, Lotti Colombia y Gane.Recomendaciones para los jugadoresVerifique siempre los resultados en fuentes oficiales para evitar fraudes o información errónea.Guarde su billete en un lugar seguro hasta que se publiquen los resultados y pueda verificar si ha ganado.Si resulta ganador, siga las instrucciones oficiales para reclamar su premio dentro del plazo establecido.Participe de manera responsable, recordando que los juegos de azar deben ser una forma de entretenimiento.Próximo sorteoSi esta vez no resultó ser ganador, recuerde que la Lotería del Valle realiza su sorteo cada miércoles. El próximo sorteo se llevará a cabo el 21 de mayo de 2025, ofreciendo nuevas oportunidades de ganar. Para más información y para consultar los resultados completos, visita el sitio web oficial de la Lotería del Valle.Resultados de las Loterías Meta y ManizalesDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La reforma laboral volverá a debatirse en el Senado luego de que la Plenaria de la corporación determinara, en la tarde de este miércoles 14 de mayo, que el proyecto de ley de la reforma laboral continuara con su trámite. Esta decisión obedece al acogimiento de una solicitud de apelación que habían llevado a cabo, hace varias semanas, los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez, con el único fin de que este documento, clave para el Gobierno, siguiera siendo tramitado. La noticia le resultó agridulce al Gobierno Nacional, pues mientras se revivía este proyecto, la opción de acudir a una consulta popular para aprobar la reforma laboral se hundía con 49 votos por el "no". El problema es que el procedimiento para aprobar este documento en el Congreso es largo y, según integrantes de la bancada oficialista, no se cuenta con el tiempo suficiente para garantizar un eventual visto bueno al mismo. Reforma laboral en Colombia: ¿en qué consistía la apelación presentada tras su hundimiento?La apelación presentada por Ávila y Flórez, de los partidos Alianza Verde y Pacto Histórico respectivamente, se hizo luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto el pasado martes 18 de marzo. Esta solicitud, estudiada y aprobada este miércoles por el Congreso con 68 votos a favor y solo 3 en contra, pretende que el proyecto de ley de la reforma laboral siguiera su trámite en una comisión distinta a la Séptima del Senado. Todo esto indica, entonces, que el proyecto de la reforma laboral seguirá su respectivo trámite pero, acorde con la apelación, en una comisión distinta a la Séptima del Senado. Noticias Caracol conoció que la reforma laboral quedará en la Comisión Cuarta y la presidenta de la misma, Angélica Lozano, anunció que dará a conocer quiénes serán los ponentes en la mañana del jueves 15 de mayo. Eso sí, esta iniciativa deberá finalizar su procedimiento antes del 20 de junio. Teniendo en cuenta dicha decisión, la reforma laboral vuelve a iniciar una carrera contrarreloj para ser aprobada en los dos debates finales en el Senado; no obstante, la eventual aprobación parece prácticamente imposible para el Gobierno Nacional, quien tildó el hundimiento de la consulta popular de una decisión fraudulenta. "Le hicieron conejo a los colombianos y se los advertí hace menos de tres minutos a Noticias Caracol. (...) Ustedes verán, colombianos, cómo al final no van a respetar sus derechos. Van a hundir la reforma laboral como acaban de hundir la consulta popular", dijo la congresista María José Pizarro. Hundimiento de consulta popular: presidente Petro se pronunciaLuego de conocer los resultados, el presidente Gustavo Petro le solicitó al Senado "poner de nuevo en votación la consulta popular" sobre la reforma laboral e instó a las organizaciones sociales a reunirse "en cabildo abierto en todos los municipios" del país. "Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular", dijo el mandatario en una alocución grabada desde China, donde el jefe de Estado lleva a cabo una visita de Estado.Petro también convocó a los ciudadanos, "bajo la espada de (el libertador Simón) Bolívar", a reunirse "en cabildo abierto", en "la plaza, en donde puedan". "Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, alegre y no ejercerá violencia sobre nadie", agregó el mandatario.Al igual que ocurre con la consulta popular, el cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana que está estipulado en la Constitución Política de Colombia. Acorde con la ley, el cabildo estipula que "el pueblo" se reúna "para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte". Mediante el mismo se pretende "ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En cada sorteo, la emoción se siente porque con un solo número pueden cambiar muchas vidas. La Lotería de Manizales reúne a miles de jugadores que esperan con ansias conocer si su billete es el afortunado. Este miércoles, el sorteo entregó un premio mayor de $2.600 millones y varios premios secos que suman importantes montos. Además de Manizales, las loterías del Meta y del Valle también tuvieron sus sorteos este miércoles, ampliando las opciones para quienes buscan tentar a la suerte con los juegos tradicionales. Si tiene su billete a la mano o está pensando en jugar, aquí le contamos todo lo que necesita para revisar los resultados, entender cómo funciona esta lotería y dónde comprar sus chances.Resultados de la Lotería Manizales: sorteo XXXPremio mayorNúmero ganador: XXXXSerie: XXXPremio total: $2.600.000.000Este es el número que se llevó el premio mayor de la noche del 14 de mayo. Como es habitual, para reclamar este monto completo es necesario que el billete coincida tanto en el número de cuatro cifras como en la serie.Premios secos entregados1 premio seco de $200 millones4 premios de $100 millones8 premios de $80 millones8 premios de $50 millones9 premios de $30 millonesA estos se suman las aproximaciones y premios menores, que también se otorgan por coincidencias parciales con el número ganador. La Lotería de Manizales publica el listado completo de ganadores en su sitio web oficial y en redes sociales tras finalizar el sorteo.¿Cómo se juega la Lotería de Manizales?Cada billete contiene un número de cuatro cifras y una serie. Para obtener el premio mayor, es necesario acertar ambas. Sin embargo, hay más posibilidades de ganar gracias a los premios secos y aproximaciones. Además, existe una modalidad llamada 'Premio Especial sin Serie', que entrega $1.500.000 a quienes aciertan solo las cuatro cifras del número, sin importar la serie. Esta es una de las formas más comunes en que muchos jugadores obtienen dinero sin llevarse el premio mayor.¿Cuánto cuesta jugar la Lotería de Manizales?El valor del billete completo es de $12.000 COP, mientras que una fracción cuesta $3.000 COP. Al comprar una fracción, se tiene derecho a una parte proporcional del premio, según lo estipulado por la entidad. Este valor se mantiene competitivo frente a otras loterías del país, ofreciendo múltiples posibilidades de premio y un sorteo semanal que mantiene la expectativa entre los jugadores.¿Dónde comprar la Lotería de Manizales?Los billetes pueden adquirirse de forma física en puntos autorizados de venta en todo el país, como tiendas, droguerías o locales con convenio para juegos de suerte y azar.También puede comprarla en línea por medio del sitio web oficial, donde encontrará la opción de seleccionar su número, pagar con distintos medios y recibir el billete digital en tu correo electrónico o celular.Otras plataformas como Efecty también permiten adquirir lotería de manera digital, ideal para quienes prefieren jugar desde casa o no tienen un punto de venta cercano.¿Cómo saber si ganó?Para verificar si es uno de los ganadores, siga estos pasos:Consulte el número del sorteo en la web oficial o en medios aliados.Compare su número y serie con el ganador del premio mayor.Revise aproximaciones y premios secos, pues podría haber ganado sin tener el número completo.Verifique la fecha de su billete, ya que los sorteos cambian semanalmente.Recuerda que los premios tienen un tiempo límite para ser reclamados. Si ganó, debe presentar su billete en perfecto estado ante la entidad o el canal autorizado para iniciar el proceso de cobro.Próximo sorteo y recomendacionesEl próximo sorteo será el miércoles 21 de mayo en la noche, y se transmitirá en vivo por el Canal Telecafé a las 11:00 p.m. Puede seguirlo desde su televisor o redes sociales de la lotería. Si va a comprar, hágalo con anticipación y guarde su billete en un lugar seguro.Si juega en línea, revise que le llegue el comprobante por correo o mensaje. No borre los datos hasta confirmar si resultó ser ganador.Resultados Meta y Valle, miércoles 14 de mayo DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Al menos 29 vuelos programados para este viernes están afectados por la suspensión de actividades aéreas en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, que se inundó tras las fuertes lluvias de las últimas horas y el desbordamiento del río Guatiquía.Otras noticias: Diecinueve alumnos de la escuela de cadetes de Tolemaida resultaron heridos por un rayoDe acuerdo con la Aeronáutica Civil, el aeropuerto sufrió inundaciones en la terminal de pasajeros y en la pista.Juan Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, indicó que tras 9 horas de emergencia se contabilizaron 1.200 personas damnificadas y alrededor de 250 evacuadas.El sector aledaño a la terminal aérea también se vio afectado por el desbordamiento del afluente. En redes sociales, ciudadanos han compartido imágenes que evidencian la magnitud de la inundación.Violento ataque a niña de 11 años quedó grabado en video: mamá no la volverá a enviar al colegio
Jeison Garavito es un tiktoker y trabajador de un almacén en Villavicencio, Meta, que vende materiales y elementos para la construcción y el hogar. El joven dice haber escuchado voces de niños mientras está en el turno de la noche.También puede ver: Le tomó una foto a su novia y apareció una tenebrosa imagen que parece un fantasmaHace videos en su cuenta @losconstructores03 sobre su día a día en el trabajo junto con sus compañeros en el almacén. No obstante, sus últimas publicaciones han dejado con los pelos de punta a más de uno.Pues, en los videos más recientes, Jeison indica que está escuchando voces de niños en el almacén en horas de la noche. En la grabación se alcanza a oír la voz de una niña y hasta se escucha que dice “mamita”.En otro de los videos también se escuchan las voces de niños y hasta el tiktoker le pregunta a un compañero cuál era su opinión sobre esta supuesta actividad paranormal. Él, muy tranquilo, le manifiesta que son unos “niños muy divertidos”.Podría ver: Vigilante de la Alcaldía de Armenia fue atacado por supuesto "fantasma": impactante videoPosteriormente, el creador de contenido, en un nuevo video, mostró grabaciones de seguridad de otros almacenes en los que se pueden ver carritos de mercado moviéndose por sí solos. Hasta la noche de este martes, 17 de mayo de 2022, los grabaciones ya contaban con cerca de dos millones de reproducciones y miles de comentarios. Otras notas de #LoMásTrinado: Corre como el viento: graban a niño yendo al colegio montado en una llama y a toda velocidadEl inspirador discurso de una joven con autismo sin habla: “Lo he escrito con un dedo”Critican a jugador del PSG que se negó a utilizar camiseta contra la homofobia
En Villavicencio, varios padres de familia denunciaron a un entrenador de baloncesto. Ellos aseguran que el hombre habría cometido actos sexuales violentos contra sus hijas mientras ellas realizaban los ejercicios deportivos.Según los familiares de las presuntas víctimas, ellas ya no quieren volver a los entrenamientos ni a los campeonatos.“Yo pongo la denuncia porque la niña llega a la casa y me dice que el profesor la toca. Yo le creo a mi hija, así como todo papá debe creerle a su hijo. Ella solo tiene 13 años y no se va a inventar algo como esto”, indicó la mamá de una de las menores.La mujer subraya que tiene pruebas contundentes contra el entrenador. Además, expuso que, gracias a la valentía de su hija, más compañeras de la escuela de baloncesto también denunciaron.“Confronto al profesor y él me acepta lo que ha hecho. Me dice que lo perdone y yo con base a eso pongo una denuncia. A raíz de la misma, obtenemos una captura”, recalcó.El coronel Ricardo Sánchez Silvestre, comandante de la Policía de Villavicencio, habló sobre los delitos que recaen sobre el entrenador de baloncesto.“Es una persona mayor de 44 años. Se reciben denuncias por parte de los progenitores de estas menores de edad y se logra judicializar por el delito de acceso carnal abusivo y acto sexual abusivo”, indicó el uniformado.El sindicado permanece en el Centro de Protección y Prevención de Personas, mientras que las niñas afectadas iniciaron un proceso de acompañamiento psicológico.
El candidato presidencial de la coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, estuvo recorriendo las calles de Villavicencio y Cumaral, en donde no solo habló con los habitantes sino que se refirió a la infraestructura vial del país y a su propuesta para reducir el costo de los peajes.Federico Gutiérrez le da la bienvenida a Luis Felipe Henao: “Vamos a cuidar Colombia”“Poner en marcha el fondo de financiación alternativa para la infraestructura vial, utilizando gran parte de las ganancias de las concesiones exitosas para financiar otros proyectos. Vamos a cobrar un impuesto razonable y justo de valorización y plusvalía y esos recursos lo vamos a utilizar para bajar el costo de los peajes y además financiar el desarrollo rural de los municipios que están cerca de estas grandes obras de infraestructura”, dijo Sergio Fajardo.Katherine Miranda anunció su adhesión a la campaña de Gustavo Petro
En Villavicencio, Meta, una ráfaga de viento sacudió un avión DC3 de la Policía Nacional que aterrizaba en el aeropuerto Vanguardia. Doce personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales.Lea, también: Condenan a expolicía que mató a joven en Bucaramanga y ocultó su cuerpo en una maletaLa aeronave salió a 400 metros aproximadamente de la pista de aterrizaje; 14 personas iban a bordo, una de ellas resultó con lesiones de consideración. En un video se observa cuando el avión de la Policía aterriza y, debido al fuerte viento, se sale de la pista hacia los árboles.Otras noticias:Tres miembros de una misma familia murieron al caer vehículo a un abismo, en la vía Quibdó-MedellínCon explosivos y tiros de fusil, atacan al Ejército en Meta: cuatro militares murieron
Una emergencia se registró este miércoles en el aeropuerto Vanguardia, en Villavicencio. Una ráfaga de viento sacó de la pista a un avión DC3 de la Policía Nacional cuando aterrizaba. Puede leer: Tres miembros de una misma familia murieron al caer vehículo a un abismo, en la vía Quibdó-MedellínCatorce personas iban a bordo de la aeronave, entre ellos, el piloto (un mayor de la Policía), el copiloto, dos técnicos y diez uniformados como pasajeros. Todos resultaron heridos, sin embargo, el mayor de la Policía se encuentra con heridas de consideración. Todas las personas fueron trasladadas a centros asistenciales, pero se desconoce su actual estado de salud.Además: Condenan a expolicía que mató a joven en Bucaramanga y ocultó su cuerpo en una maleta
Desde los 7 años, Daniela Garzón se enamoró del trabajo del llano y no era extraño, pues, en la tierra de la mamona, del coleo y la vaquería, sus habitantes se apasionan por el legado ancestral de los campesinos que han estado por décadas en las extensas sabanas del llano colombiano.Comenzó a practicar, a enlazar novillos y realizar actividades de la vaquería hasta que esta actividad se convirtió en un deporte. Por eso, a sus 21 años obtuvo su título en la versión 15 del Mundial de la Mujer Vaquera en Villavicencio a inicios de abril.De su interés:La enfermera que con su violín cuida pacientes y los ayuda a sobrellevar sus enfermedadesDurante su paso por Mujeres Ahora de Noticias Caracol Ahora, Daniela Garzón se refirió a sus principales desafíos, a su trabajo en la vaquería y cómo fue compartir su mismo sueño con 43 mujeres de diferentes partes del mundo.Para ella, estas competencias demuestran que las mujeres son capaces de realizar cualquier trabajo sin importar lo exigente que sea. Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Podría interesarle:El colombiano que por medio del arte promueve la defensa de los derechos latinos en EE. UU.De Colombia para el mundo: un paisa es el "Héroe del Pan" en Estados Unidos
En los últimos días, los comentarios de Marbelle acerca de temas de la política nacional, calificados por muchos como desafortunados, pero respaldados por otros, la tienen hasta enfrentando procesos jurídicos.Marbelle enfrenta dos denuncias por racismo tras trinos contra Francia MárquezLos ánimos están tan caldeados respecto a las publicaciones realizadas por Marbelle que recientemente cancelaron uno de sus conciertos en Pasto, previsto para el próximo 7 de mayo, y se rumoró que en Villavicencio, durante el fin de semana de la Feria ExpoMalocas, la asistencia al evento había sido mínima.Sobre este último, en redes sociales circularon videos que evidenciaban poco público en el lugar. Sin embargo, ella les salió al paso a las críticas.¿Andrea Valdiri y Felipe Saruma contraerán matrimonio? Imágenes confirmarían "la boda del año"En sus redes sociales, Marbelle escribió: “No fue nadie. Gracias Villao”, con una foto en la que se le ve en el escenario y de fondo una buena cantidad de espectadores.Hermana de Yeferson Cossio terminó en el hospital: "Nos querían matar"También compartió un video con el texto “Un poquito …❤️🤣😂🤷🏻♀😎”, a modo de burla, y citó un comentario en el que una seguidora reiteraba que el lugar no estaba vacío cuando ella cantó, pero diciéndole que “no tiene que demostrar nada”.Carolina Cruz comparte contundente reflexión tras separarse: “Fracasar es quedarse por conveniencia”
En Villavicencio, el Gaula de la Policía capturó a delincuentes que extorsionaban a niña de diez años, le pedían dinero para no matar a su madre y abuela.Se busca: inconsciente atropelló a dos personas en ciclovía de EnvigadoSegún investigaciones de las autoridades, los extorsionistas serían una pareja de esposos vecinos de la pequeña, que sabían que la mamá tenía dinero ahorrado en casa. Para obligarla a entregarlo, explica el Gaula, atentaron contra la señora para ejercer más presión sobre la víctima.“Esto va a ser parte de esa presión contra la niña, donde efectivamente una motocicleta arrolla a la madre de la menor y esto fue aprovechado para seguir haciendo presión a la niña. La niña alcanzó a pagar 1.600.000 pesos”, señala el coronel Ricardo Sánchez, comandante de la Policía de Villavicencio.Desconocido rompió una botella de cerveza en la cara de una mujerLa pareja de extorsionistas utilizaba a sus propios hijos, también menores de edad, para que recibieran el dinero que entregaba la pequeña y aprovechaban la ausencia de la familia para amenazarla.Un juez los envió a la cárcel por extorsión agravada y utilización de menores de edad para la comisión de delitos. La niña recibe ayuda profesional por el alto grado de presión psicológica al que estaba sometida.
Para la Fiscalía, un sujeto conocido como 'el Enfermero' sería el responsable de un caso de hurto en Yopal y de acceso carnal violento con persona en estado de indefensión en Villavicencio. De acuerdo con los investigadores, el hombre drogaba a sus víctimas para cometer los crímenes. Puede leer: Condenan a policía en retiro que abusó por años de su sobrina menor de edad“Uno de los casos ocurrió en Villavicencio, donde, al parecer, el procesado llegó supuestamente a la casa de la víctima a comprar un animal de compañía, pero habría aprovechado la situación para suministrarle escopolamina, robarle joyas, ropa, bolsos monedas de plata, figuras de conexión y dinero en efectivo”, indicó el director encargado de la Fiscalías en el Meta, Fernando Aya Galeano.El presunto delincuente también contactaba a sus víctimas a través de una red social para encuentros íntimos con personas del mismo sexo. En el allanamiento a su vivienda, ubicada en Bogotá, la Fiscalía encontró 18 maletines, por lo que las víctimas podrían ser más.“Esta persona fue asegurada por los delitos de hurto calificado y acceso carnal en persona puesta en incapacidad de resistir. El procesado aceptó su responsabilidad en el delito de hurto”, agregó el fiscal Aya Galeano.Vea, además: Atroz crimen: niña fue abusada, torturada y asesinada en medio de supuesto ritual satánicoUna de las víctimas narró que ‘el Enfermero’, luego de ganarse su confianza, le dio una galleta y un jugo, pero después no recuerda lo que sucedió.“Me desperté como a las tres de la mañana, estaba en mi cama, todas las luces de mi apartamento estaban prendidas, no me podía parar y estaba bocabajo”, declaró esta víctima.Se presume que el procesado hace parte de una banda que utiliza este modus operandi en todo Colombia.También lea: Pervertido agredió sexualmente a una madre que iba con sus hijos en un bus, en Bogotá