La vida de Virginia Vallejo ha estado marcada por una brillante carrera en la televisión colombiana, el modelaje y, también, por uno de los capítulos más controvertidos de su historia: su relación de cinco años con Pablo Escobar. A sus 76 años, exiliada en Miami, la periodista y escritora recordó los detalles de cómo el narcotraficante la conquistó. Los Informantes conoció su historia. Reconocida como una de las presentadoras más influyentes de su época, Vallejo fue una figura pionera en los medios colombianos. Con un cierto orgullo, ella misma enumeró sus logros y controversias, al señalar que fue la "primera mujer ‘anchor woman’ (presentadora principal de un programa de noticias), la primera mujer que se casó por lo civil y la primera 'niña bien' en divorciarse oficialmente. Sin embargo, la lista culmina con el hecho que más la definiría ante la opinión pública: fue “la primera en meterme con un delincuente". Según Vallejo, esa etapa de su vida la hace aún más “interesante”.El día que Pablo Escobar le salvó la vidaEl encuentro inicial entre Vallejo y Escobar, que daría pie a la relación, tuvo lugar en 1982 en la famosa Hacienda Nápoles. Vallejo había llegado hasta allí junto a su novio de la época, Aníbal Turbay, sobrino del entonces presidente Julio César Turbay, con el propósito de visitar el zoológico de la propiedad.Fue durante un paseo en el río que por un remolino Virginia Vallejo corrió peligro. “Me cogió un remolino y me iba, pensé que me iba a morir”. Fue allí donde Escobar intervino, salvándole la vida.Además, aclaró que, seis meses después de ese suceso, inició una relación sentimental con Escobar. Vallejo enfatizó que ella “no conquistó a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí”.Así conquistó el narco a Virginia VallejoEl rescate en el río se convirtió en el primero de varios actos de poder y seducción que Escobar desplegó para ganarse el amor de la presentadora, quien describió al narco como un hombre de gestos desbordados y dispuesto a todo por conquistarla.“¿Te parece una maricadita todo lo que te estoy contando de Pablo? Me salva la vida, anula las deudas, manda mil orquídeas, me divorcia de un desgraciado”, reveló.Uno de los episodios más recordados por Vallejo fue el día en que Escobar la ayudó a conseguir su divorcio del productor argentino David Stivel, su segundo esposo, quien se negaba a firmar los papeles. “Pablo me dice: ‘El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente’”, relató.La mujer, quien ya sabía que él "era el rey de la coca", restó importancia al origen de su fortuna, argumentando: “No me importó de dónde salía su plata, sino lo que hacía con eso, y, además, sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”.¿Se arrepiente de la relación con Escobar?A pesar de que el amorío se mantuvo por cinco años, Vallejo y Escobar establecieron reglas claras desde el principio. Vallejo sabía que él estaba casado. "Acordamos que la relación iba a ser completamente secreta. Siempre nos veíamos solos", generalmente en Nápoles o en un pequeño penthouse que él poseía.“Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes, y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos, de iguales”, dijo.Vallejo, quien quemó y borró todas las fotos y recuerdos que tenía de Escobar, mantiene su postura de no arrepentimiento por haberlo amado. No obstante, el sentimiento por el capo se ha transformado: "Hoy en día siento por Pablo un profundo odio, pero no me arrepiento de haberlo tenido".Curiosamente, Vallejo confesó dos arrepentimientos que tuvo a lo largo de su vida: "Me arrepiento y me arrepentiré toda la vida de no haber aprendido a manejar un carro, eso sí es una vergüenza".El segundo arrepentimiento, directamente ligado a su historia con Escobar, fue no haber aprovechado la inmensa fortuna que él le ofreció. “Pablo me decía: ‘Pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras’, y yo le respondía: ‘No quiero nada, Pablo, de bruta’”, recordó. Con el tiempo, aseguró que ese fue un error. “De bruta. Esa es una de las cosas que me arrepiento en la vida. Digo, no tengo nada. No, no quiero nada. Yo debía haberle pedido todo”, agregó.Sus días en MiamiA pesar de haber vivido una vida de lujos y fama, la libertad siempre fue el valor supremo para Virginia Vallejo. Ella nunca quiso tener hijos, pensando que "cada hijo lo amarraba a uno mucho" y priorizó su carrera. Sus motivaciones actuales siguen siendo la independencia: "No me interesan las mansiones ni los palacios ni las joyas. Me interesa poder pagar mi arriendo, vivir dignamente y tener mi propio espacio, mi tiempo, mi libertad”.Actualmente, Virginia Vallejo reside en Miami, a donde llegó el 18 de julio de 2006, en un avión de la DEA como testigo protegido, tras declarar contra las mafias y los vínculos entre la política y el narcotráfico. La escritora, que tuvo un derrame cerebral que le afectó la vista en el lado derecho, está dedicada a escribir una trilogía de ficción con tintes autobiográficos. Ella es clara en que no regresará a su país natal: "Nunca volveré a Colombia jamás. No extrañó nada".
Desde 1992, cada 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental, cuyo objetivo es concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Como enfatiza Julie Millard AM, directora de la Junta Directiva de la WFMH, es un para "promover el diálogo y reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con problemas de salud mental, sus familias y comunidades".Todos los años, la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) se enfoca en un tema clave para la atención y en 2025 han puesto el foco “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”. Sin embargo, se trata de una importante fecha para fomentar el diálogo sobre los trastornos que afectan a miles a diario.Alerta por trastornos en emergencias humanitariasUna de cada cinco personas en situaciones de emergencia humanitaria, tales como conflictos o catástrofes, vive con un trastorno mental, pero el apoyo a estas condiciones se sigue viendo a menudo como algo "opcional", lamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial de la Salud Mental.En total unos 67 millones de personas con trastornos mentales viven en contextos de conflicto, desastre o desplazamiento, y en palabras del oficial técnico de la OMS para salud mental, Fahmy Hanna, "la condición más común en una emergencia no es una herida física, sino el duelo"."Un hueso roto puede sanar en semanas, una casa destruida puede reconstruirse en meses, pero los efectos mentales, si se ignoran, pueden durar toda la vida", recalcó en rueda de prensa.Famosos que han hablado de salud mentalVarios han sido los famosos que han abierto su corazón y alzado su voz para hablar de la salud mental. En el programa Los Informantes, la gimnasta Simone Biles, el actor Andrés Parra, los humoristas Gonzalo Valderrama y Dany Hoyos, más conocido como Suso el paspi, el cantante Wilfrido Vargas y otras personalidades como Kate Tapia, arquera de la selección Colombia, y Christian Byfield, el colombiano que viaja por el mundo, han hablado sin tapujos de las situaciones que han enfrentado y cómo se han levantado para salir muchas veces del “hueco” en el que se encontraban hundidos.Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia con 11 medallas olímpicas y 23 oros campeonatos mundiales, sorprendió al mundo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando decidió retirarse de la final por equipos y de varias competencias individuales para priorizar su salud mental, afectada por una crisis de ansiedad y un bloqueo que le impedía coordinar mente y cuerpo.Desde entonces, la gimnasta se convirtió en una referente para los atletas que atraviesan problemas de salud mental: "Elegí hacer un cambio, dejar de ser un modelo, un ícono y pasar a ser un ser una humana que trata de ser lo más normal posible para que cuando alguien se me acerca podamos conectar en cualquier nivel más allá de la gimnasia"."La salud mental (...) sigue siendo un gran estigma todavía en el mundo, particularmente en Estados Unidos, porque no se habla suficientemente de esto. Creo que es momento de romper con este estigma, dejar de mostrarlo como una debilidad y empezar a pensar lo que uno necesita", mencionó recientemente Biles, en referencia a la situación particular en el ámbito del deporte.Andrés ParraEn Colombia, el actor Andrés Parra también ha hablado abiertamente sobre los trastornos que ha enfrentado a lo lardo de su carrera. Mientras crecía su prestigio indiscutible y se tragaba la pantalla, también le crecían la panza y su pésima relación con la comida. Más adelante reveló, entre otras, que eliminar el azúcar de su dieta no solo transformó su físico, sino que se convirtió en un “antidepresivo natural” para su salud mental.Vida de humoristasGonzalo Valderrama y Dany Hoyos, más conocido como Suso el paspi, son otros de los personajes que resuenan en Colombia no solo por su humor, sino también por hacerle frente a problemas de salud mental.El pionero del stand up comedy en Colombia, Gonzalo Valderrama, reveló que tuvo una infancia difícil que lo dejó malherido y ahí entre su aflicción y miseria encontró la comedia.Las frustraciones fueron sumando hasta que la herida se hizo tan grande que Valderrama colapsó. Un brote psicótico lo envió a un hospital psiquiátrico y lo diagnosticaron con trastorno afectivo bipolar. Para febrero de 2016, dejó una nota de despedida a su esposa y desapareció. Fue noticia nacional, su rostro estaba por todos los medios de comunicación y las redes sociales enloquecieron buscándolo. “Yo dije ‘no, no resisto más, boto la toalla, me voy a meter en un hueco, a morirme de inanición’. Yo al tercer día estaba desesperado”. Luego, decidió salir de ahí y regresar a componer su vida.Ahora, trabaja en su salud mental para encontrar el equilibrio, la paz y la risa. Se ha dedicado a sanar con terapia y otros modos de lucha, pero la más importante con la comedia.Para otro que el humor se convirtió en un salvavidas fue para Dany Hoyos, más conocido como Suso el paspi. A él, la depresión y la abulia le han jugado malas pasadas, al punto de llevarlo a intentar quitarse la vida.
El municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, fue escenario de una serie de crímenes macabros y misteriosos en mayo de 2025. En menos de una semana, tres hombres desaparecieron y fueron hallados muertos. Los tres se desempeñaban como mototaxistas.El presunto responsable de los asesinatos, que había sido capturado y enviado a prisión, recuperó la libertad por un aparente error judicial y, poco después, atacó a una cuarta víctima, desatando la consternación entre los habitantes del municipio.Séptimo Día no solo conoció los detalles del caso y la forma de actuar del presunto homicida, sino que también obtuvo una entrevista con él, en la que el hombre ofreció un testimonio estremecedor sobre cómo perpetró los crímenes.La desaparición de los mototaxistasLa trágica secuencia comenzó el miércoles 7 de mayo de 2025 con la desaparición de Jaime Fierro Clavijo, de 58 años. Fierro, un hombre honrado y conocido en el pueblo, según su familia, él pagaba 20.000 mil pesos diarios por el alquiler de su motocicleta para poder trabajar.“Siempre salía tipo 5 de la mañana. Mi papá salió y no volvió a entrar”, relató su hija en Séptimo Día. Según sus familiares, la angustia aumentaba ante la repentina ausencia, pues no era normal que su padre no se comunicara varias veces al día.“Nosotros nunca en la vida pensamos que nosotros fuéramos a pasar por algo tan feo y tan duro y tan macabro como lo que le hicieron a mi papá". Ante la falta de noticias, la familia acudió a la estación de policía y la Fiscalía para denunciar la desaparición.Mientras las autoridades, incluida la Sijín y el CTI, iniciaban la búsqueda de Jaime Fierro, el investigador, subintendente Omar Ochoa, recibió una nueva alerta. El hijo de Juan Antonio Arenas Vallejo, de 72 años, se acercó a la estación de policía para informar que su padre, también mototaxista, había desaparecido. Había sido visto por última vez el viernes 9 de mayo hacia las 2 de la tarde.Dos días después, el 11 de mayor, la familia de un tercer mototaxista, John Freddy Morales, de 43 años, reportó su desaparición. “A mí me hizo muy extraño porque siempre que salía a hacer una carrera en mototaxi para el campo, él llamaba y no volvió a llamar, ni nada”, dijo Fanny Morales Narváez, esposa de John Freddy.La triple desaparición, un hecho sin precedentes en San Vicente del Caguán, generó una profunda sensación de inseguridad e intranquilidad en el municipio, especialmente entre el gremio de mototaxistas, quienes se convirtieron en los más afectados y temerosos tras lo ocurrido.Macabro hallazgoTras la desaparición de la tercera víctima, John Freddy Morales, su hijo le escribió por WhatsApp y recibió una respuesta que levantó sospechas. “Pues ahí ya nosotros dijimos que no era él y no era él”, comentó su esposa.Las autoridades rastrearon la actividad del celular y, en horas de la tarde del 12 de mayo de 2025, lograron ubicar en el centro del municipio a un hombre que lo estaba utilizando. Se trataba de Joiner Alquiber Cabrera Motta, de 24 años. Al confirmar que el teléfono había sido reportado como hurtado, el sujeto fue capturado por el delito de receptación.Mientras Joiner Alquiber estaba en la estación de policía, ocurrió un evento macabro. Ese mismo día, la policía fue alertada sobre un posible intento de suicidio en una residencia. Al ingresar a la vivienda, se encontró "un cuerpo sin vida y en esa inspección encuentran un segundo cuerpo al interior de una caneca".Joiner, quien escuchaba los detalles del hallazgo por la radio de los investigadores, "voluntariamente manifiesta querer brindar la información de la ubicación de un tercer cuerpo", mencionó el intendente. Los restos óseos de una persona fueron ubicados en las afueras de San Vicente del Caguán.Las pistas que lo incriminabanEn la vivienda donde se hallaron los dos primeros cuerpos, la policía encontró los documentos de identificación de los desaparecidos, lo que confirmaba que los cuerpos correspondían a las personas reportadas. Además, se encontró evidencia que vinculaba directamente a Joiner: "La billetera con el documento de identificación de la misma persona que estábamos judicializando por receptación". Se determinó que Joiner se estaba quedando transitoriamente en ese inmueble.El sujeto aceptó los cargos de receptación el 13 de mayo de 2025, y aunque fue acusado de un solo delito, el juez primero promiscuo municipal de San Vicente del Caguán ordenó su detención preventiva y su traslado a la cárcel El Cunduy de Florencia.Cruda confesiónSéptimo Día habló con Joiner Alquiber Cabrera Motta, quien narró con frialdad y detalle la forma en que cometió los asesinatos, confirmando que abordaba a sus víctimas al azar en el centro del municipio.Al parecer, el sujeto siempre actuó de manera similar: solicitaba los servicios de mototaxi para que lo trasladaran hasta el lugar donde residía. Sobre la primera víctima, el sujeto, relató: “Yo le pido una carrera, que me llevara a la casa y ya estando adentro lo encañono con una traumática y pues prosigo a amarrarlo de pies y manos en la parte de atrás con un lazo”. Y agregó, que “esa persona fue ahorcada con las manos”.Al ser consultado por el periodista sobre por qué lo asesinó, el sujeto dijo que se trataba de un “trabajo”, y prefirió no dar más detalles sobre el caso.El segundo mototaxista, Juan Antonio Arenas, fue doblegado de manera similar. Joiner explicó: "El mismo procedimiento, lo amarré de igual manera, pero en este caso no fue ahorcado, sino que fue degollado”.El sujeto admitió que las víctimas, en medio de la tortura, le suplicaban para que no los matara, pero, según su propio relato, “los amordazaba para que no hablaran más”. También afirmó que degolló a la tercera víctima.Además, al ser consultado por el significado de sus tatuajes en las manos, Joiner Alquiber aseguró que eran 23. Aunque evitó confirmar el motivo de cada uno, las autoridades y quienes lo han interrogado aseguran que cada cruz representaría una persona asesinada.El 8 de julio de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue acusado formalmente de los delitos de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado. Aunque rechazó estos cargos, una jueza impuso una segunda medida de aseguramiento en establecimiento de reclusión.Por error judicial estaba en libertadLa tranquilidad que regresó a San Vicente del Caguán se rompió solo un mes y una semana después de las acusaciones por homicidio. El 15 de agosto de 2025, la policía fue alertada de un nuevo hecho de violencia.Un hombre fue encontrado gravemente herido a las afueras del municipio. El comandante de bomberos, Luis Alfonso Rayos, confirmó que el paciente estaba "ensangrentado totalmente" y le encontró "tres cortadas con arma cortopunzante". La víctima, Alfredo Felantana, otro mototaxista, había desaparecido la noche anterior.Para las autoridades, el patrón era similar y el presunto responsable apuntaba de nuevo a Joiner Alquiber. La verificación oficial arrojó una gran sorpresa: el sujeto “había retomado su libertad por el delito de receptación".Seis días después de atacar a Alfredo Felantana, el 20 de agosto de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue recapturado por la policía en Villavicencio. Actualmente, Joiner permanece en un centro de detención y enfrenta un nuevo proceso penal por tentativa de homicidio contra Alfredo Felantana, además de los cargos por secuestro, homicidio agravado y hurto calificado y agravado. Alfredo Felantana, por su parte, fue dado de alta.
Un crudo testimonio revela la posible dimensión de los crímenes de Joiner Alquiber Cabrera Motta, el hombre acusado de asesinar y degollar a tres mototaxistas en San Vicente del Caguán, Caquetá. El sujeto, que fue liberado por un "aparente error" institucional e intentó matar a otro hombre, confirmó tener 23 cruces tatuadas en su cuerpo que, al parecer, equivalente a cada persona que ha asesinado.La tranquilidad se rompió en San Vicente del Caguán, Caquetá, en mayo de 2025, cuando tres hombres que compartían un oficio, el mototaxismo, desaparecieron en un lapso de solo cuatro días. Las familias, sumidas en la incertidumbre y la desesperación, se enfrentaron a un escenario que jamás imaginaron.Las investigaciones de las autoridades y la Fiscalía apuntaron rápidamente a un presunto responsable, Joiner Alquiber Cabrera Motta, un hombre de 24 años capturado inicialmente por tener el teléfono de una de las víctimas. Sin embargo, la historia de los crímenes de Joiner, quien fue acusado de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado, se tornaría aún más macabra tras su captura, con la revelación de un patrón de tatuajes y una aparente falla institucional que permitió que un cuarto hombre fuera brutalmente atacado después de que el señalado homicida recuperara su libertad.23 cruces tatuadas en la manoDurante una entrevista concedida a Séptimo Día, Joiner Alquiber Cabrera Motta relató con frialdad cómo abordó y asesinó a los tres mototaxistas. Pero el detalle más impactante y que apunta a la posible existencia de un asesino en serie se reveló al final del diálogo.Al ser cuestionado por los tatuajes que llevaba en la mano, un detalle que había resonado en la investigación y que - señalan - se trataría de cada una de las personas que ha asesinado, la respuesta de Joiner Alquiver Cabrera fue concisa y aterradora: tengo 23 tatuajes.Al ser confrontado con la posibilidad de que "cada cruz equivale a una persona asesinada", el sujeto asintió, pero se reservó los detalles de esas otras víctimas y el periodo en que ocurrieron los crímenes. Respondió: “no, así no más, no señor".Esta información, sumada a los tres homicidios confirmados y un intento de asesinato en Caquetá, sugiere que el alcance de la violencia atribuida a Joiner podría ser mucho mayor, lo que lo pondría en el radar de los asesinos con patrones macabros y una alta cantidad de víctimas. Actualmente, permanece en un centro de detención, en curso del proceso penal en su contra.Los crímenes de los tres mototaxistasLa ola de desapariciones en San Vicente del Caguán comenzó con Jaime Fierro Clavijo, de 58 años, quien salió a trabajar el 7 de mayo de 2025 y no regresó. Dos días después, el 9 de mayo, se perdió el rastro de Juan Antonio Arenas Vallejo, de 72 años.Finalmente, el 11 de mayo, se reportó la desaparición de John Freddy Morales, de 43 años. Los investigadores establecieron que los tres hombres fueron abordados en el casco urbano mientras realizaban su labor de mototaxismo y, posteriormente, Joiner Alquiber Cabrera Motta confesó haberlos ubicado "al azar".El modus operandiEl procedimiento que, según el investigador, Joiner relató a la Fiscalía, comenzaba con la solicitud de una carrera para ser llevado hasta el inmueble donde residía de manera transitoria.A la primera víctima, Jaime Fierro Clavijo, Joiner le pidió una carrera, y ya en la casa, lo intimidó con un arma traumática y lo doblegó. En el relato, manifestó que utilizó una cuerda para asfixiarlo alrededor del cuello. El presunto asesino lo confirmó: "esa persona fue ahorcada".Con las otras dos víctimas, Juan Antonio Arenas y John Fredy Morales, aplicó "el mismo procedimiento" de abordaje e intimidación. Sin embargo, la forma de ejecución fue distinta. Joiner confesó que Juan Antonio "no fue ahorcado, sino que fue degollado". El mismo método utilizó con John Fredy Morales.Cuando se le preguntó sobre los motivos, Joiner lo calificó como "un trabajo", pero al ser presionado, se reservó la información: "no, eso sí me lo reservo". Otra de las confesiones que hizo el sujeto ante cámaras de Séptimo Día fue que, aunque las víctimas le rogaron para que no los matara, él "los amordazaba para que no hablaran más".Los cuerpos de los tres mototaxistas fueron hallados el 12 de mayo de 2025, el mismo día de la captura de Joiner por el delito de receptación del celular de John Fredy. Dos en una vivienda y el restante a las afueras de San Vicente del Caguán.La “libertad equivocada”Joiner Alquiber Cabrera Motta fue presentado en audiencias preliminares el 13 de mayo de 2025. Inicialmente, por el delito de receptación (posesión del teléfono robado), cargo que aceptó: "sí señor, acepto los cargos". El juzgado primero promiscuo municipal de San Vicente del Caguán le impuso detención preventiva en la cárcel El Cunduy de Florencia, Caquetá.Posteriormente, el 8 de julio de 2025, fue acusado formalmente por los homicidios, secuestro y hurto, ante el juzgado segundo promiscuo municipal de San Vicente del Caguán. Aunque en esta audiencia no aceptó los cargos, la jueza impuso una segunda medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario. En ese momento, en el gremio de mototaxistas se respiraba algo de tranquilidad, "al tener el conocimiento de que efectivamente esta persona está privada de la libertad".No obstante, esta tranquilidad duró poco. El 15 de agosto de 2025, solo un mes y una semana después de la segunda medida de aseguramiento, el coronel César Giovanni Pinzón, comandante de la policía del Caquetá, reveló una "gran sorpresa": "nos advierten que han visto a Joiner en la calle nuevamente".¿Por qué Joiner Alquiver Cabrera Mota estaba en libertad si tenía dos órdenes de detención? El proceso de liberación comenzó cuando la Fiscalía solicitó la nulidad del delito de receptación, argumentando que, si Joiner había cometido el hurto del teléfono de la víctima, no podía ser acusado también de receptación. Un juzgado concedió la nulidad y emitió una boleta de libertad el 12 de agosto de 2025.Sin embargo, en dicho documento se aclaraba que la orden de libertad se aplicaba "únicamente respecto del presente proceso penal sin perjuicio de otras medidas restrictivas de la libertad que se encuentran vigentes en contra del señor Cabrera Mota dentro de otros procesos penales".El error recaería en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), específicamente en la cárcel El Cunduy en Florencia. El juzgado que llevaba el caso de homicidio y secuestro había notificado a la cárcel el 8 de julio de 2025 sobre la segunda orden de detención, una comunicación enviada por correo electrónico. Kevin Zapata, director del penal, indicó que, al verificar los antecedentes, el proceso no había sido cargado en el sistema.Otro intento de homicidioEl 15 de agosto de 2025, un hombre fue hallado gravemente herido a las afueras de San Vicente del Caguán. La víctima fue identificada como Alfredo Felantana, otro mototaxista que había desaparecido la noche anterior.Las autoridades confirmaron que todo apuntaba a Joiner Alquiber Cabrera Motta, quien había sido visto el 14 de agosto de 2025 en el barrio Bellavista, el mismo lugar donde habían sido hallados dos de los cuerpos de las primeras víctimas.Joiner confesó que, tras salir de la cárcel, buscó a otro mototaxista. Abordó a Alfredo Felantana en el parque, le solicitó una carrera hacia Villa Norte, y en el camino "le propago algunas puñaladas y algunos golpes en la cabeza". Lo dejó abandonado junto a la vía, creyendo que estaba muerto, y robó su teléfono y motocicleta.A pesar de la gravedad de sus heridas, Alfredo Felantana fue dado de alta tras más de un mes hospitalizado. Seis días después del ataque a Felantana, el 20 de agosto de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue recapturado en Villavicencio, donde se encontraba con la motocicleta robada a su última víctima. Actualmente, enfrenta cargos por los delitos de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado, a los que se sumará el delito por el intento de asesinato de Alfredo Felantana.Los familiares de las víctimas exigen justicia y que se revisen los procesos para evitar que "peligrosos delincuentes queden libres con carta blanca para volver a delinquir".
¡A silenciar las frases de cajón!
¿Es usted tolerante con los maltratadores?
ONU lanza campaña contra violencia de género en Colombia
Este sábado 11 de octubre, la Selección Colombia Sub-20 se enfrentará a España en el Mundial de la categoría con el objetivo de clasificar y poner su nombre entre los cuatro mejores combinados nacionales. El director técnico César Torres reveló el once inicialista para medirse contra los 'ibéricos' en el estadio El Fiscal de Talca, en Chile. La 'tricolor' solo presenta una novedad. Se trata de la ausencia de Simón García, quien no puede jugar por acumulación de tarjetas amarillas. En su lugar estará Julián Bazán. Titular de la Selección Colombia Sub-20: Jordan García, Carlos Sarabia, Julián Bazán, Yeimar Mosquera, Juan Arizala, Kener González, Jordan Barrera, Joel Canchimbo, Neyser Villarreal y Óscar Perea.
Jackson Martínez dejó una huella imborrable en el Porto de Portugal, equipo en el que militó entre 2013 y 2015, marcando un total de 92 goles y dando 13 asistencias en 136 partidos. Además, el ‘Cha Cha Cha’ fue campeón en tres oportunidades con los ‘dragones’. El exjugador, de 39 años, fue uno de los invitados al partido de leyendas entre Porto y Eslovaquia, en el que el chocoano brilló al anotar cuatro goles en la goleada 6-1. Los otros tantos fueron obra de Hélder Barbosa y Pedro Mendes.Así fue el golazo de Jackson Martínez con las leyendas del Porto
Erling Haaland protagonizó uno de los momentos más sorprendentes de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial de 2026. En apenas cuatro minutos del primer tiempo, el delantero del Manchester City desperdició dos penales consecutivos frente a Daniel Peretz, el arquero de Israel que se vistió de héroe en Oslo.Todo comenzó cuando el árbitro señaló una falta dentro del área a favor de Noruega al minuto 4. Haaland, con su habitual determinación, tomó el balón para ejecutar la pena máxima. Peretz, sin embargo, adivinó la dirección del disparo y detuvo el lanzamiento. La jugada fue anulada porque el guardameta se había adelantado ligeramente, lo que obligó a repetir la ejecución.En el segundo intento, el artillero noruego cambió de palo, pero la historia se repitió: Peretz volvió a atajar con una reacción espectacular, desatando la sorpresa general y la celebración israelí.El doble fallo de Haaland, un hecho insólito en su carrera, se viralizó de inmediato en redes sociales, donde los aficionados destacaron la actuación del arquero visitante, que se convirtió en figura y frustró el inicio que Noruega soñaba en el partido.Vea el video de los penaltis fallados por Erling Haaland
En un trágico episodio ocurrido en la vereda La Cordillera del municipio de San Andrés de Cuerquia, norte de Antioquia, dos niños de seis y ocho años resultaron gravemente heridos tras la detonación de un artefacto explosivo improvisado. El hecho, que ha conmocionado a la comunidad, se produjo mientras los menores acompañaban a sus padres en labores rurales.Uno de los niños sufrió amputación en su brazo derechoSegún las primeras versiones, mientras los menores acompañaban a sus padres en labores campesinas, uno de los niños manipuló el artefacto, aparentemente atraído por su aspecto curioso, lo que provocó la explosión. El menor de seis años sufrió la amputación de parte de su brazo derecho, mientras que su hermana de ocho años resultó herida por esquirlas en la mano izquierda. Ambos fueron trasladados en helicóptero al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, donde reciben atención médica especializada por parte de un equipo multidisciplinario. Hasta el momento, se conoce que su pronóstico es reservado.Gobernador de Antioquia se pronuncióEl gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó a los menores en el hospital y expresó su profunda indignación ante lo ocurrido. Señaló directamente al Frente 36 de las disidencias de las FARC como responsables de la instalación del explosivo, calificando el acto como una “violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”. "Denunciaré ante la comunidad internacional estas violaciones al DIH. El actual gobierno colombiano suele restarle importancia a estas denuncias, toda vez que evidencian el engaño de su fracasada paz total", dijo el gobernador. “Es muy triste esto que ha pasado. Vamos a llevar esta situación ante organismos internacionales. Que no se quede en visto, como nos han dejado otras violaciones a los derechos humanos”, declaró Rendón, quien también aseguró que los responsables “están preocupados por la repercusión del hecho”. La Gobernación de Antioquia, junto con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran) y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), activó de inmediato los protocolos de emergencia para garantizar el traslado y atención de los menores. Además, se ha brindado acompañamiento psicosocial a la familia afectada. La Alcaldía de San Andrés de Cuerquia también se pronunció, condenando enérgicamente el uso de explosivos en zonas habitadas por civiles y lamentando el impacto de la violencia en las comunidades rurales. “Nos duele profundamente que la violencia continúe arrebatando la tranquilidad de las familias y vulnerando los sueños de nuestros niños y niñas”, expresó la administración municipal. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este sábado, 11 de octubre de 2025, se lleva a cabo el sorteo número 8214 de Chontico Día, uno de los juegos de azar que se realizan en Colombia durante la jornada diurna. El sorteo está previsto para la 1:00 p. m., y se lleva a cabo bajo supervisión oficial, siguiendo los protocolos establecidos para asegurar que todo el procedimiento se realice de manera clara y confiable.Una vez finaliza el sorteo del Chontico Día, el número ganador se publica a través de los canales autorizados. Por eso, es importante estar atentos a esa información, ya que es la única forma de saber si los números que se jugaron coinciden con los que fueron seleccionados. Esa coincidencia es la que determina si se ha ganado algún premio. Por lo general, quienes participan en este tipo de juegos siguen de cerca la publicación del resultado. Validar el tiquete es fundamental, porque permite confirmar si hubo suerte. Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.El sorteo de Chontico Día se transmite en directo. Durante la emisión, se observa el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada etapa del sorteo está sujeta a controles definidos por las normas vigentes. Estos procedimientos se aplican para garantizar que el desarrollo se realice según lo previsto. Al finalizar el sorteo, la Lotería del Valle del Cauca publica el número ganador. Esta información se difunde por medios digitales, canales oficiales y puntos de venta autorizados, para que los participantes puedan consultarla.Resultado del Chontico Día del 11 de octubre de 2025Número ganador: 3683Quinta cifra: 6Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche631809 de Octubre del 20254925Chontico Noche631710 de Octubre del 20252502Chontico Día821410 de Octubre del 20259780Chontico Noche631609 de Octubre del 20254971Chontico Día821309 de Octubre del 20254552Chontico Noche631508 de Octubre del 20257018Chontico Día821208 de Octubre del 20258722Chontico Noche631407 de Octubre del 20253178Chontico Día821107 de Octubre del 20251465Chontico Noche631306 de Octubre del 20252703Chontico Día821006 de Octubre del 20250861Super Chontico Noche631205 de Octubre del 20258420Chontico Noche631105 de Octubre del 20250557Chontico Día820905 de Octubre del 20258172Chontico Noche631004 de Octubre del 20250662Chontico Día820804 de Octubre del 20255675Chontico Noche630803 de Octubre del 20251558Chontico Día820703 de Octubre del 20258639Chontico Noche630702 de Octubre del 20258273Chontico Día820602 de Octubre del 20253419Chontico Noche630601 de Octubre del 20259098Chontico Día820501 de Octubre del 20250598¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL