Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Contraloría pide información a Gobierno y Policía sobre uso de avión oficial para llevar influencers

El ente de control también solicitó al ministro del Interior información sobre unos “presuntos contratos” suscritos con RTVC para realización de eventos. Benedetti reaccionó.

Contraloría pide información a Gobierno y Policía sobre uso de avión oficial para llevar influencers
"Dejen la creatividad y la persecución", dijo el ministro Benedetti sobre el avión usado para llevar influencers -
Colprensa

La Contraloría General de la República tiene en la mira algunos vuelos del Gobierno nacional y unos contratos con RTVC. Por eso, les solicitó al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional que entreguen información sobre estos dos puntos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El primer caso tiene que ver con el presunto uso indebido de una aeronave oficial para el transporte de influencers y simpatizantes del Gobierno nacional, quienes fueron trasladados desde Bogotá hacia Barranquilla a un evento realizado el martes 20 de mayo en la capital del Atlántico y desde donde el presidente Gustavo Petro realizó su alocución.

En la misiva enviada al ministro Armando Benedetti, el ente de control solicitó “información en relación con hechos recientemente conocidos a través de medios de comunicación, según los cuales presuntamente un grupo de influencers y seguidores del gobierno nacional habría sido transportado en una aeronave de la Policía Nacional a la ciudad de Barranquilla. Esta situación ha generado interrogantes respecto a la legalidad, justificación y sustento administrativo de dicho traslado”.

Publicidad

Al director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, también le pidió aclarar los hechos, pues la aeronave, recordó, “estaría destinada al uso exclusivo de ministros y al cumplimiento de funciones misionales”. Y le solicitó responder:

  1. ¿La aeronave utilizada en los hechos referenciados pertenece al inventario de la Policía Nacional?
  2. ¿Cuál es el tipo de aeronave utilizada (modelo, matrícula, unidad responsable)?
  3. ¿Cuál fue la finalidad oficial del vuelo realizado? ¿Corresponde a un acto misional? En caso afirmativo, ¿bajo qué justificación?
  4. ¿Quiénes fueron las personas transportadas en dicha aeronave? Se solicita especificar nombre, cargo o vinculación con la entidad (funcionarios, contratistas, particulares, etc.).
  5. ¿Cuál fue la autoridad o dependencia que autorizó el uso de la aeronave para este fin? ¿Con base en qué normatividad o acto administrativo?
  6. ¿Cuál fue el costo estimado del vuelo y con cargo a qué rubro presupuestal fue financiado?
  7. Allegar copia del convenio, contrato o resolución por medio del cual se autorizó o justificó este vuelo.

Al ministro Benedetti le pidió que contestara:

  1. ¿Existe algún tipo de convenio, contrato interadministrativo o instrumento jurídico vigente entre el Ministerio del Interior y la Policía Nacional que permita el uso de aeronaves oficiales para el transporte de personas distintas a funcionarios públicos, como influencers o particulares?
  2. En caso afirmativo, se solicita copia del acto administrativo o convenio suscrito, así como los criterios de selección, alcance y justificación misional del mismo.
  3. ¿Cuál fue la participación del Ministerio del Interior en la organización, logística o coordinación del vuelo que transportó al grupo de personas a Barranquilla en la aeronave referida?
  4. ¿Qué entidad asumió los costos de dicho traslado aéreo y con cargo a qué rubro presupuestal?
subdirector de la policia.jpg
"La Policía ha hecho 140 convenios interadministrativos, este año tenemos 11 vigentes, uno de ellos es con el Ministerio del Interior", dijo el general Rosemberg Novoa -
Colprensa

Subdirector de la Policía se pronunció


Sobre el uso del avión oficial, el general Rosemberg Novoa dijo que "se trata de un convenio interadministrativo que se ha hecho con el Ministerio del Interior. La Policía ha hecho 140 convenios interadministrativos, este año tenemos 11 vigentes, uno de ellos es con el Ministerio del Interior, que se firmó el pasado 21 de febrero con una vigencia hasta el mes de diciembre del presente año y el objeto de este convenio tiene que ver en atender los requerimientos básicos del titular de la cartera y los funcionarios y personal que él demande o en cumplimiento de la misionalidad del cargo. Y estos aportes que se dan son utilizados para el fortalecimiento en el ámbito logístico, administrativo y aeronáutico de las líneas de aviación de la Policía Nacional, buscando el autosostenimiento de la misma”.

Publicidad

Benedetti también reaccionó y dijo, a través de sus redes sociales, que "no se pidió prestado un avión de la Policía, hay un convenio interadministrativo de hace casi 20 años con la Policía que 'alquila' los aviones al ministerio del Interior que son para temas misionales. Dejen la creatividad y la persecución [sic]".

Contraloría también pidió información por contratos con RTVC


El ente de control le solicitó al ministro Benedetti “información relacionada con los presuntos contratos suscritos entre el Ministerio del Interior y RTVC por un valor aproximado de $88.000 millones de pesos, cuyo objeto sería la realización de eventos”.

Mencionó que luego de que la Procuraduría le pidiera “explicaciones formales” al respecto, las declaraciones de Benedetti “en las que expresó fuertes críticas frente al requerimiento de la Procuraduría ha intensificado el interés institucional y ciudadano en conocer con claridad los fundamentos y alcances de la contratación mencionada”.

Además, la Contraloría citó el trino que el ministro publicó el martes sobre el tema, donde aseguró que se trataba de una “persecución” y que “no se ha firmado aún el contrato con RTVC”. Por ello solicitó:

  • Copia del contrato o los contratos suscritos entre el Ministerio del Interior y RTVC, durante los últimos 5 años (2020 – 2025) incluyendo anexos, adiciones, modificaciones o actas complementarias.
  • Estudios previos, documentos de planeación, análisis de costos y demás soportes técnicos, jurídicos y financieros que sustentaron la contratación.
  • Cronograma e informe detallado de la ejecución contractual, si el contrato se encuentra vigente, o copia del acta de liquidación, si ya ha finalizado.
  • Relación de eventos ejecutados o proyectados, indicando fechas, lugares, actividades realizadas y costos asociados.
  • Identificación de los funcionarios responsables del proceso contractual, tanto en la etapa de planeación como de supervisión.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co